Alejandro Fantino cargó contra Alberto Fernández: “Vive en una nube de pedo y nosotros estamos rascando la olla”

El periodista arremetió contra el Jefe de Estado en un duro editorial en donde cuestionó la reciente compra del avión presidencial que costó 25 millones de dólares y le sugirió que viaje "a dedo, total ni presidente sos ya".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La reciente imagen del helicóptero presidencial aterrizando en la cancha de Ferro para que el Presidente pueda dar una entrevista radial generó repudio masivo en redes, en donde miles de usuarios clamaron porque los funcionarios sean más “austeros”.

Un reclamo similar generó la compra de un nuevo avión presidencial que costó 25 millones de dólares. Todo en el marco de una crisis económica que no da tregua y que posiciona a cada vez más argentinos por debajo de la línea de la pobreza.

Alberto Fernández utilizó el helicóptero presidencial como un vehículo propio y despilfarró 8 millones de pesos

En ese contexto, el periodista Alejandro Fantino fue contundente y propinó duras críticas contra el Presidente por la utilización de los fondos públicos y le sugirió que viaje "a dedo, total ni presidente sos ya".

En su programa el Multiverso Fantino, el conductor, lanzó una dura recriminación contra la dirigencia política en general y después cargó sus críticas puntualmente contra el Presidente: "Estamos al fondo del mar, estamos rascando la olla de nuevo. En la nube de pedo en la que vive Alberto Fernández y todos los políticos que compran un avión… que es cierto 25 millones de dólares no cambia la economía del país, pero vos no podes comprar avión", inició.

"Es una forrada. Te agarra un odio que tenes ganas de decirle 'no podes ser tan mierda, loco'", agregó y siguió, "de última no me lo cuentes, pasalo por abajo como pasó la designación de la mujer de (Matías) Tombolini, pero no me lo cuentes porque" mientras tanto "yo estoy bajando la cantidad de cosas que compro, bajando la calidad de los productos, me cuesta pagar el alquiler, la prepaga, la escuela de los pibes y vos, en un acto de forrerio total, te gastas 25 palos en un avión".

Bajo ese pie, le sugirió al Mandatario que viaje "a dedo": "Viajá a dedo, Alberto. Si ya ni presidente sos, y dijiste que no vas por la reelección. Viajá a dedo, y si no vas a dedo andá en auto, ¿Por qué en helicóptero?".

"Alberto Fernández antes de ser presidente comía salteado y ahora que es presidente si no viaja en helicóptero no puede viajar, dejen de joder. Vivan un poco más normal así le da menos bronca y fastidio a la gente porque el enojo que nos agarra es más por verlos a ustedes que viven en una nube de pedo", concluyó.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

María Corina Machado ganó el Nobel de la Paz por su “figura de unidad” en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel anunció que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El Comité Nobel destacó que Machado se ha erigido como “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela” y “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida”. En las primarias opositoras de octubre de 2023, obtuvo una victoria abrumadora con el 92,35% de los votos, consolidándose como la candidata predilecta.

Sin embargo, fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para participar en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Esta inhabilitación fue ampliamente condenada por organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y Human Rights Watch. En un gesto de sacrificio político, Machado cedió su lugar al diplomático Edmundo González Urrutia como autoridad de la oposición.

The Nobel Prize on X (formerly Twitter): “BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9 / X”

BREAKING NEWSThe Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9

Machado se convierte así en la segunda venezolana en ganar un Premio Nobel, después del inmunólogo Baruj Benacerraf, quien ganó el Nobel de Fisiología o Medicina en 1980. Aun así, es la primera venezolana en ganar el Nobel de la Paz y representa un reconocimiento histórico a la lucha democrática en América Latina.

Antes del Nobel, Machado ya había recibido reconocimiento internacional por su valentía y liderazgo democrático. En septiembre de 2024, el Consejo de Europa le otorgó el prestigioso Premio Václav Havel de Derechos Humanos, convirtiéndose en la primera latinoamericana en recibir este galardón. Su hija Ana tuvo que recoger el premio en su nombre en Estrasburgo, ya que Machado se encuentra bajo amenaza constante en Venezuela.

“La verdad persiste hasta prevalecer”, declaró Machado, tras recibir la condecoración.

Las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 se convirtieron en un momento definitorio para la democracia venezolana. A pesar de estar inhabilitada, el liderazgo de Machado fue clave para que la oposición obtuviera casi dos tercios de los votos, según múltiples evidencias y análisis independientes.

María Corina Machado Parisca, nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, es una ingeniera industrial, política y activista venezolana que se ha convertido en el rostro más visible de la oposición democrática al régimen de Maduro. Es fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela y cofundadora de la organización civil Súmate, dedicada a la defensa de los derechos electorales.

Su trayectoria política comenzó hace más de dos décadas cuando, en 2002, cofundó Súmate, una ONG enfocada en promover la transparencia electoral y la participación ciudadana. Esta organización jugó un papel crucial durante el referendo revocatorio de 2004 contra Hugo Chávez, donde colaboraron en la recolección de cerca de 4 millones de firmas.

En 2010, Machado fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda con la mayor votación individual a nivel nacional. No obstante, en 2014 perdió su investidura parlamentaria tras aceptar un cargo como representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, lo que las autoridades venezolanas interpretaron como una violación constitucional.

El régimen de Maduro anunció su victoria sin presentar las actas electorales que lo comprobaran, desatando el repudio de gran parte de la comunidad internacional. La oposición, liderada por González Urrutia como presidente electo y con Machado como figura estratégica, publicó copias de las actas oficiales de la mayoría de los centros de votación, demostrando una victoria aplastante de la oposición.

El Centro Carter, observador internacional de las elecciones, no pudo verificar los resultados del Consejo Nacional Electoral y declaró que las elecciones no cumplían con los estándares democráticos internacionales. Múltiples análisis mediáticos encontraron que los resultados oficiales eran estadísticamente improbables y carecían de credibilidad.

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now