Alberto Fernández utilizó el helicóptero presidencial como un vehículo propio y despilfarró 8 millones de pesos

El Jefe de Estado utilizó el avión presidencial para movilizarse hasta Caballito para dar una entrevista radial.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El máximo mandatario Alberto Fernández se encuentra en el centro de la polémica tras hacer uso del helicóptero oficial de la Presidencia para trasladarse a la entrevista que dio al humorista, conductor y militante, Mex Urtizberea, para radio Nacional Rock.

El hecho generó indignación entre los ciudadanos, especialmente en un momento en que el país atraviesa una grave crisis económica y social. Mientras el dólar explota, el Presidente se encargó de darse un lujo propio.

Llegada del jefe de Estado a la entrevista con el humorista.

Según informaron desde la Casa Militar, el helicóptero presidencial aterrizó en la cancha de Ferro Carril Oeste (barrio de Caballito), cerca del lugar donde el mandatario sería entrevistado. A pesar de que Fernández había llegado al lugar en auto, el helicóptero oficial fue utilizado para su traslado. Sin embargo, el Presidente finalmente no abordó la aeronave debido a las condiciones climáticas.

La decisión del Presidente de utilizar el helicóptero oficial para un traslado personal ha generado críticas por parte de la oposición y de la sociedad en general. Especialmente en un contexto en que el país se encuentra en una situación económica muy delicada, con una inflación galopante y un dólar que ha superado los 480 pesos.

helicóptero
El presidente Alberto Fernández.

El uso de recursos públicos para fines personales es una práctica que ha sido cuestionada en reiteradas oportunidades, y en este caso no es la excepción. Además, el costo del uso del helicóptero presidencial para este tipo de traslados es muy elevado, ya que se estima que el gasto supera los 8 millones de pesos.

Fernández fue fuertemente criticado en las redes sociales por esta acción, especialmente en un momento en que la población está sufriendo las consecuencias de la crisis económica. La decisión de utilizar un recurso público para fines personales ha sido interpretada como una falta de empatía y un gesto de ostentación.

LA RESPUESTA DE LA PORTAVOZ

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, desmintió las declaraciones de los medios y aseguró que Fernández se trasladó por tierra hasta la radio, pero que el helicóptero aguardó al Presidente en la cancha de Ferro por si surgía alguna emergencia. De igual forma, ambos vehículos se movilizaron por una entrevista fuera de la agenda del Mandatario, y de igual forma se despilfarraron fondos estatales.

“El Presidente se trasladó en automóvil. El helicóptero de Casa Militar por protocolo de salud y seguridad debe estar en zona ante eventuales emergencia. El presidente no lo usó”, aclaró la funcionaria.

Gabriela Cerruti on Twitter: “El Presidente se trasladó en automóvil. El helicóptero de Casa Militar por protocolo de salud y seguridad debe estar en zona ante eventuales emergencia. Elpresidente no lo usó. https://t.co/xGljBgdLeR / Twitter”

El Presidente se trasladó en automóvil. El helicóptero de Casa Militar por protocolo de salud y seguridad debe estar en zona ante eventuales emergencia. Elpresidente no lo usó. https://t.co/xGljBgdLeR

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Gabriela Cerruti utilizó 500 millones de su Secretaría para el manejo de sus redes sociales personales

La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.

Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.

Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.

Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.

Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg / Twitter”

DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg

Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.

Fuente: Realpolitik

“Emanuel Gainza me prometió asistencia social” | La polémica relación entre el narco “Tavi” Celis y el precandidato a intendente de Paraná

En el año 2018, el actual precandidato a intendente de Juntos por el Cambio apadrinado por la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, Emanuel Gainza, fue vinculado, investigado e imputado en la investigación de una causa narco, donde se lo acusó de comprar cocaína, pero también de financiar su campaña política con los fondos generados por Tavi Celis, líder de una banda narco paranaense.

Las contundentes declaraciones de Griselda Bordeira contra Emanuel Gainza

Desde entonces el joven político ha sido investigado por la justicia, pero las contundentes pruebas fueron desestimadas ridículamente al pasar los años, casualmente, cuando Gainza ganaba peso en la alianza. Tras la oficialización de su campaña a intendente, fueron varios dirigentes de Juntos por el Cambio que se apartaron de manera brusca del dirigente luego de analizar su prontuario.

Ahora, luego de cinco años el periodista El Presto ha realizado un informe que contó con las declaraciones de una imputada y condenada en la mencionada causa, Griselda Bordeira, ex subsecretaria de Seguridad Comunal. Actualmente, Bordeira está privada de su libertad tras un polémico juicio, pero no así su ex compañero laboral, Gainza, quien según ella misma afirmó en reiteradas oportunidades “está empapado con las pruebas”.

Mirá el informe completo acá:

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! | La conexión explosiva entre Emanuel Gainza y el narco ‘Tavi’ Celis

En este impactante video periodístico, desentrañamos la oscura trama del narcotráfico en Paraná y revelamos la responsabilidad directa del actual pre candidato a Intendente, Emanuel Gainza. A través de pruebas contundentes y documentaciones reveladoras, exponemos el estrecho vínculo entre Gainza y el temido narco “Tavi” Celis.

Bullrich sumó a su equipo al periodista deportivo Walter Queijeiro: “Vamos a poner orden en el país”

El periodista deportivo Walter Queijeiro, quien además ya fue concejal de Quilmes, anunció en sus cuentas de redes sociales que quiere volver a competir por la Intendencia de ese distrito y lo hará desde el sector liderado por Patricia Bullrich en Propuesta Republicana, línea La Fuerza del Cambio.

Es oportuno recordar que no es la primera vez que el periodista deportivo ligado a Fox, y que se hiciera famoso jugando allí al fútbol tenis, se postula para ese cargo. En el año 2015 lo hizo pero bajo el sello del Frente Renovador del hoy ministro de Economía, Sergio Massa.

Walter Queijeiro on Twitter: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj / Twitter”

Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj

Ahora oficializó su nueva ligazón, representando a Juntos por el Cambio con el respaldo de la líder del sector denominado como “Halcones”, que también tiene otros anotados en su esquema partidario. Queijeiro está dispuesto a enfrentarlos y aseguró: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, la provincia y Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo”.

Estoy dispuesto a enfrentar a quien sea. Fui uno de los primeros famosos, por decirlo de alguna manera, que se vio preocupado por la realidad de Quilmes y cuando tuve que pasar por elecciones enfrenté a todos los sectores que decían que tenían estructura para ganarme. Me tocó ganar y me tocó perder”, remarcó en una entrevista a medios locales del distrito el periodista deportivo.

Milei reconoció cobrar indemnizaciones y ahora propone eliminarlas: “Era un contexto de mucha austeridad…”

Este miércoles se conocieron detalles de la plataforma electoral del precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propone eliminar la salud y educación pública, y hasta suprimir las indemnizaciones, más allá de que en su libro de 2022, reconoció haber cobrado un juicio laboral gracias al cual vivió 4 años sin necesidad de trabajar.

Según reveló la periodista Natalia Volosin a través de sus redes sociales, la plataforma electoral del precandidato presidencial consta de más de 60 puntos que plantean reformas regresivas en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad, entre otras.

A su vez, Natalí Incaminato compartió en su cuenta de Twitter un fragmento del libro de Milei, “El camino del libertario”, en el que cuenta que en un pasado cobró una indemnización. “Era un contexto de mucha austeridad pero con mucho de lo que me hace feliz. Sin embargo, cuando regreso de las vacaciones, me vuelven a plantear una nueva reducción del salario, achicando de nuevo la cantidad de horas. Me pareció un delirio. No lo acepté”, señaló el economista en su escrito.

“Me pareció tan bajo y miserable lo que hizo aquel empleador que le hice juicio, ya que no estaba formalizado. Obviamente, lo gané. Sin embargo, la cosa estaba difícil y, como los estudios mostraban que una persona tardaba cerca de 2 años en volver a encontrar empleo, adopté una posición pesimista y dividí el monto de la indemnización como para sobrevivir 4 años“, contó el libertario en su libro.

Milei anunció el fichaje de dos ex funcionarios menemistas en su equipo económico “anti casta”

El diputado y precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, oficializó la incorporación a su espacio del ex ministro menemista Roque Fernández y del ex rector de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos, Carlos Rodríguez, a su equipo de asesores económicos.

“Bienvenidos Carlos Rodríguez y Roque Fernández al equipo de Javier Milei. Vamos a hacer Argentina grande otra vez”, celebró el Partido Libertario en sus redes sociales. Con lo cual, queda más que confirmado el guiño a los ’90 de La Libertad Avanza.

Javier Milei junto al ex ministro de Economía de Carlos Menem, Roque Fernández.

Fernández, economista cordobés de 76 años, ocupó cargos durante el Gobierno de Carlos Menem, primero como presidente del Banco Central (entre 1991 y 1996) y luego como ministro de Economía (1996-1999), reemplazando a Domingo Cavallo.

Carlos Rodríguez fue jefe del Gabinete de Asesores de Roque Fernández y será el jefe del Consejo de Asesores Económicos de la Presidencia en caso de que Milei gane las elecciones, según informó LLA. “El Consejo de Asesores Económicos será integrado por tres economistas notables que se ocuparán de asesorar al Presidente en materia de política económica”, indicó el comunicado.

“Desde el Consejo de Asesores Económicos, Roque y yo colaboramos con Javier Milei y la Libertad Avanza a defender la libertad política y económica, apertura e integración al mundo y competencia como pilares básicos de una sociedad capitalista moderna, liderada por la actividad privada”, afirmó Rodríguez.

“Con Roque compartimos los mismos principios de libertad política y económica, apertura, integración y competencia como pilares básicos de una sociedad capitalista moderna”, expresó el economista. El ex funcionario destacó la aparición de Milei en la esfera política remarcando que “postula los mismos principios que nosotros hemos perseguido en todas estas décadas”.

Desde el Senado impulsan un proyecto de ley para frenar escraches y falsas denuncias

En la era de la información y las redes sociales, la Justicia se desdobla en lo formal y la opinión pública. Esta última, empoderada por la velocidad de internet, puede sentenciar a un individuo antes que un tribunal lo haga formalmente, en un fenómeno conocido como “escrache”.

Esta situación ha desembocado en una problemática alarmante en los últimos años: una intensificación de las falsas denuncias que, motivadas por diversas razones (que incluyen la venganza, influir en casos de separación y tenencia de hijos, obtener un subsidio o perjudicar una posición política o empresarial) pueden tener consecuencias devastadoras para los hombres y para la sociedad en general.

Fundación_CrianzaCompartidaChile.Cl on Twitter: “Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9 / Twitter”

Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9

Ahora, un nuevo proyecto de ley, presentado el 23 de mayo de 2023 en el Senado, busca poner fin a esta situación. El papel crucial de los medios en la propagación de un escrache puede conducir a una condena social anticipada, antes de que un tribunal de Justicia pueda emitir un veredicto. Esta tendencia es particularmente dañina cuando se dirige a hombres acusados de abuso o violación, frecuentemente presentados como culpables antes de un veredicto oficial.

Este sesgo en la narrativa, que muchas veces representa a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas, ha contribuido a distorsionar la gravedad de la “violencia de género”, y favorecer a las mujeres denunciantes al ser colocadas en un papel exclusivamente de víctimas.

Carolina Losada
La senadora Carolina Losada, autora del proyecto de ley.

En tiempos recientes, los medios de comunicación en Argentina han comenzado a reconocer y dar visibilidad a este problema. Este cambio en la narrativa ha sido impulsado por organizaciones como el Observatorio de Falsas Denuncias y ha ganado notoriedad a nivel nacional e internacional, con el primer día internacional contra las Falsas Denuncias celebrado el 9 de septiembre de 2022.

Pese a la gravedad de la problemática, existen numerosos casos en los que, aún después de demostrar que las denuncias eran falsas, las denunciantes no reciben condena alguna. Esta situación plantea importantes cuestiones sobre la equidad y la justicia en estos casos.

Senado
La senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci.

Para contrarrestar este desbalance, el proyecto de ley presentado por la senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci, busca castigar a los falsos denunciantes y tipificar en el código penal el delito de la falsa denuncia.

Este proyecto de ley propone una aproximación para abordar la problemática de las falsas denuncias y los escraches, buscando fortalecer el marco legal al establecer una penalización para aquellos que presenten falsas denuncias. Se trata de un paso crítico para disuadir a los individuos de instrumentalizar la Justicia con fines maliciosos y provocar daños impunemente.

Senado de la Nación
El Senado de la Nación.

La clasificación de las falsas denuncias y los escraches como un delito contra el honor y buen nombre, especialmente en el caso de falsas denuncias de delitos sexuales y violencia de género, refuerza la gravedad de estas acciones y su impacto perjudicial en la sociedad.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now