Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En la mañana del sábado, cerca de las 9:30hs, un conductor fue detenido por tres policías que le pidieron $3.000 cambio de dejarlo seguir su camino. Lo insólito en que, tanto el oficial, el subayudante y el subteniente, pensaron que era buena idea recibir un soborno a través de Mercado Pago, donde queda registro de los datos personales.
Tras efectuar el pago, la víctima siguió su camino y dio aviso a la diputada nacional Prospato, quien además es la esposa del ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni.
El mensaje que relató los hechos:
“Hola compañera Agustina, sé que no estás para estas cosas. Mira, me acaban de coimear en el peaje de Pacheco en un operativo de la Policía Bonaerense” comentaba, y agregó: “No es mi costumbre ‘chapear’ y no lo hice,peroson tan idiotas que me permitieron pagarles la coima por Mercado Pago. Si le sirve a Sergio, estoy a disposición de él”, relataba el hombre.
La Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense tomó conocimiento de lo sucedido y ordenaron la desafectación de los tres implicados. “Se abrió un sumario y se está investigando el hecho y la actuación de los efectivos”, dijeron.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Durante el encuentro, el jefe comunal realizó un diagnóstico de situación y ordenó poner en marcha un plan de acción que se extenderá durante los próximos días en las distintas localidades para reforzar la atención de los vecinos en cada barrio, ante la inacción de la empresa prestadora del servicio de agua potable.
En primer lugar, el Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro en el Partido. “Los problemas de abastecimiento tienen más de una causa, entre ellas la clara falta de planificación e inversión de la empresa responsable del servicio, dependiente de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Garro.
“Esto no puede esperar más”, agregó el jefe comunal, y enfatizó: “Lo que están viviendo muchas familias de La Plata, prácticamente sin agua en medio de una ola de calor muy extendida en el tiempo, es extremadamente grave”.
Desde la sede ubicada en avenida 532 y 119, adonde también asistieron integrantes del gabinete municipal, se estableció además la provisión de agua para consumo en escuelas, jardines y barrios a partir de un trabajo mancomunado entre las delegaciones y los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Espacios Públicos y Gobierno.
Por otro lado, la Municipalidad de La Plata exigirá a bancos y dependencias de atención al público colocar puntos de hidratación, e intensificará las tareas de atención y asistencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
“Hemos tomado la decisión de reforzar las diversas medidas que venimos llevando adelante para aminorar el impacto que implican estas jornadas de altas temperaturas”, manifestó Garro, al tiempo que pidió a los vecinos que se mantengan informados a través de los canales de comunicación oficiales.
Cabe recordar que la Municipalidad de La Plata estableció el último jueves el Nivel de Atención del Riesgo ‘Naranja’ ante la persistencia de mínimas en torno a los 23ºC y máximas de entre 34º C y 37º C el cual, se estima, se prolongará hasta la semana próxima.
En este marco, la Comuna ya viene trabajando para dar respuesta a la falta de servicio de agua potable por parte de ABSA a través de la distribución del suministro con camiones hidrantes. Coordinados por el área de Gestión del Riesgo, los operativos se llevan adelante de forma diaria y, hasta el momento, ya se entregaron más de 500 mil litros.
MEDIDA DISPUESTAS ANTE LA OLA DE CALOR:
El Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar la provisión agua para consumo en la Ciudad
Garantizar la provisión de agua para consumo en escuelas y jardines
Reforzar la distribución de agua en los barrios, a través de los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Gobierno y Delegaciones.
Intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME
Exigir a ANSES, PAMI, IOMA y el resto de las dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, que cuenten con puntos de hidratación para la ciudadanía, principalmente donde se concentren menores y adultos mayores.
Recomendar a instituciones privadas y sociales que concentren la atención de vecinos, la instalación de puntos de hidratación.
Un masivo apagón en la ciudad bonaerense de La Plata ocurrió por la tarde de este jueves y dejó al Gran Casco Urbano sin los servicios esenciales, luz y agua. Por lo que cientos de vecinos se quejaron ante el Gobierno de Axel Kicillof, quién no le encuentra ninguna solución a la gran problemática, en medio de una enorme ola de calor.
Según pudo averiguar Data24, la ciudad de las diagonales se encuentra sin suministro en la zona de las plazas Italia y Moreno, más Parque Saavedra, Plaza Malvinas y en las inmediaciones de la estación de trenes. Los vecinos señalaron al mandatario provincial, quién no encuentra una solución aparente.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
También se vieron afectadas las delegaciones de Los Hornos, Villa Elvira y Altos de San Lorenzo. Sin ir más lejos, sin la función de la energía eléctrica, los semáforos se ven afectados. Como consecuencia se han registrado conflictos en el tránsito alrededor de cada rincón el La Plata y, desde la Comuna, se ha intentado aportar a solucionar el conflicto.
Por último, resulta propicio dejar en claro que, ante la falta de luz, también se visualiza la falta de agua como consecuencia pertinente. Si bien los vecinos de La Plata han realizado las denuncias, aún no se determina cuál es el conflicto que originó todo esto. Desde el Gobierno bonaerense mantienen el silencio.
Directivos de distintos establecimientos educativos de la ciudad de Mar del Plata dispusieron este lunes la suspensión del dictado de clases ante la ola de calor que atraviesa la región. En base a la falta de agua que ha comenzado a ocurrir en varios rincones de “La Feliz”.
A raíz de que no es una decisión provincial ni municipal, a medida que fue transcurriendo la mañana de este lunes se fue conociendo el listado de las instituciones educativas que iban notificando la suspensión del dictado de clases.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Basándose en uno de los ítems del reglamento de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires, las autoridades de las escuelas pueden suspender las actividades de modo parcial o total cuando así lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente, o configuren una emergencia, a nivel local y/o regional.
Este lunes mediodía, la sensación térmica superaba los 35 grados en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Ello fue suficiente para dejar expuesto una vez más la mala gestión de servicios en el suministro de agua, dejando desprotegido a alumnos de diferentes edades.
Momentos de extrema tensión transcurrieron en Misión Nueva Pompeya luego de que integrantes de comunidades originarias atacaron la comisaría local, el juzgado Multifueros y el palacio municipal. El motivo, según expresaron, es la “demora y los errores” de las autoridades a la hora de dar con el paradero de un adolescente de 16 años desaparecido.
El grupo “o es pagado por Capitanich o, la verdad, que no procuran frenarlos. Dejaron a los policías acuartelados y rompieron todo. Quemaron documentos importantes. El reclamo de la policía es que no se sienten protegidos por el Gobierno, porque los mandan a reprimir y después les tiran el quilombo encima”, comentaron fuentes chaqueñas a Data24.com.ar. Si bien los medios locales afirman que el grupo de aborígenes se identifica con la comunidad wichí, otra fuente consultada argumentó que se trataría de indios toba “que vienen siendo complicados y conflictivos con el tema de la ley”.
En la comisaría los policías locales vivieron momentos de máxima tensión cuando se encontraron rodeados de integrantes de los pueblos originarios que realizaron destrozos y comenzaron a incendiar el edificio de la comisaría.
Los incidentes comenzaron ayer sábado, En el transcurso del día la tensión iba subiendo de temperatura, y durante horas de la noche un comercio local sufrió saqueo y destrozos a manos de los integrantes. Las fuentes oficiales registran 12 policías heridos y casi 20 detenidos.
Recientemente, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, confirmó que 100 efectivos de la Policía del Chaco y un escuadrón de Gendarmería Nacional se encuentran interviniendo en el disturbio.
EL MOTIVO: LA PELEA CON CAPITANICH
Fuentes señalaron que el desencadenante de “estas fuerzas políticas que armó Jorge Capitanich está demandando ambulancias e insumos para hospitales de la zona y no obtienen respuesta. Esto de Pompeya es un inicio, una antesala, del problema que se trasladará a otros poblados del Impenetrable porque la realidad es que se están muriendo. Está desmadrada la situación de los pueblos originarios. Los métodos violentos son gravísimos, pero el que generó el monstruo fue el gobernador”.
La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.
A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.
Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.
“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.
Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.
En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.
Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.
Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.
En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.
El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.
La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.
Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.