El gobierno de Rogelio Frigerio en Entre Ríos avanza firmemente con su propuesta de reforma política. Prometen transformar, con la medida, el panorama electoral provincial con cambios significativos. Con el objetivo de promover un proceso más transparente y participativo, el gobernador lideró la elaboración del proyecto, que abarca desde la regulación del financiamiento de campañas hasta cómo deben organizarse las elecciones.
Desde la Secretaría de Asuntos Políticos, Julián Maneiro coordinó, esta semana, reuniones estratégicas con una amplia gama de actores políticos y sociales. Recientemente, charló con representantes del Frente Entrerriano Federal (FEF), entre ellos Nicolás Parera Deniz y Juan Francisco Coniglio, para discutir los detalles de citado proyecto — que aún se mantiene desarrollo—. “Ya estamos muy avanzamos con el borrador del proyecto y vamos a continuar discutiendo con los diferentes partidos y sectores los puntos más importantes porque queremos que esta reforma sea consensuada y participativa. Como ya lo indicó el gobernador, el diálogo es una prioridad para este gobierno”, indicó Maneiro.

El proyecto incluye la creación de un nuevo organismo electoral provincial —similar a la Dirección Nacional Electoral— con la misión de supervisar y regular los procesos electorales locales. Además, se contempla la implementación de la boleta única, un modelo que demostró eficacia en otras provincias y se apunta a simplificar el proceso de votación y fortalecer la transparencia del sistema.
Uno de los puntos clave del proyecto es la regulación del financiamiento de campañas y la publicidad electoral. Frigerio busca establecer normas estrictas para evitar el abuso de recursos y garantizar una competencia equitativa entre los candidatos. Esto incluye la asignación de espacios en medios de comunicación y la supervisión detallada del financiamiento privado, con el objetivo de mantener la integridad del proceso.

Además, se regulará la difusión de encuestas y sondeos de opinión, asegurando que estos sean publicados con información técnica adecuada que respalde su validez científica y especificando períodos específicos para su divulgación, evitando así manipulaciones que puedan influir en la opinión pública de manera indebida.
Sobre la fecha de las elecciones, se contempla que Frigerio mantenga la facultad de fijarlas, aunque dentro de un marco que asegure la coordinación con el calendario electoral nacional y minimice posibles interferencias entre ambas elecciones.