DE GIRA CON LA NUESTRA: Volnovich viajó otras cuatro veces junto a su novio

Volnovich y Rodríguez viajaron juntos a Bariloche, las cataratas del Iguazú, Mendoza y Gualeguaychú. Cobraron viáticos en total por unos $140 mil.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Una reciente investigación de Daniel Santoro publicada en Clarín dejó en evidencia los viajes que realizaron la directora del PAMI, Luana Volnovich y su pareja (que además cumple el rol de subdirector de la entidad), Martín Rodríguez.

Además de vacacionar en las paradisíacas playas del Caribe, desatando una ola de críticas, se trasladaron “para actos oficiales” a Bariloche, Mendoza, Gualeguaychú y a Iguazú. Los traslados se dieron cuando el presidente pidió a sus funcionarios que no se trasladaran por la crisis y la pandemia.

Los datos a los cuales tuvo acceso Clarín

  • Entre el 8 al 11 del año pasado estuvo en Mendoza y pasó gastos por $31.993.
  • Del 5 al 6 de mayo pasado Volnovich viajó a Rosario y gastó $15.333; y entre el 27 y 29 de septiembre se trasladó a Bariloche y tuvo viáticos por $22.228.
  • Después entre el 27 y 28 de octubre pasado estuvo en Santa Cruz, viaje para el cual le asignaron viáticos por $19.296 y el 11 de noviembre, en Gualeguaychú –la capital del carnaval- donde gastó $10.512.
  • Otro de los viajes, Volnovich lo hizo a San Pedro donde se le asignaron viáticos por $4.410, entre otros.
  • Martín Rodríguez (ex concejal de Hurlingam y también dirigente de La Cámpora) viajó en la misma fecha que Volnovich a Bariloche y gastó $22.298 en viáticos.
  • El subdirector ejecutivo del PAMI también viajó a Gualeguaychú en la misma fecha que Volnovich y se le asignaron $5.312 en viáticos.
  • También coincidió con su jefa en Mendoza, donde le dieron $27.833 en ese concepto. Para el viaje a Rosario tuvo gastos por $9.222.
  • El hermano de Volnovich y su asesor de prensa, Guido, también viajó a Bariloche en esa fecha y cobró viáticos por más de $21.000.

[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Plata sin luz ni agua: Cientos de vecinos le reclaman a Kicillof una solución

Un masivo apagón en la ciudad bonaerense de La Plata ocurrió por la tarde de este jueves y dejó al Gran Casco Urbano sin los servicios esenciales, luz y agua. Por lo que cientos de vecinos se quejaron ante el Gobierno de Axel Kicillof, quién no le encuentra ninguna solución a la gran problemática, en medio de una enorme ola de calor.

Según pudo averiguar Data24, la ciudad de las diagonales se encuentra sin suministro en la zona de las plazas Italia y Moreno, más Parque Saavedra, Plaza Malvinas y en las inmediaciones de la estación de trenes. Los vecinos señalaron al mandatario provincial, quién no encuentra una solución aparente.

Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

También se vieron afectadas las delegaciones de Los Hornos, Villa Elvira y Altos de San Lorenzo. Sin ir más lejos, sin la función de la energía eléctrica, los semáforos se ven afectados. Como consecuencia se han registrado conflictos en el tránsito alrededor de cada rincón el La Plata y, desde la Comuna, se ha intentado aportar a solucionar el conflicto.

Por último, resulta propicio dejar en claro que, ante la falta de luz, también se visualiza la falta de agua como consecuencia pertinente. Si bien los vecinos de La Plata han realizado las denuncias, aún no se determina cuál es el conflicto que originó todo esto. Desde el Gobierno bonaerense mantienen el silencio.

Montenegro denunció una entrega ilegítima de tierras a militantes de Grabois: “Voy a hacer lo imposible” para desalojarlos

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentará un reclamo contra las autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por la cesión de tierras a un grupo de unas 40 personas pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la zona de El Marquesado, al sur de Mar del Plata.

Los vecinos de la zona detectaron que el grupo se había asentado en un campo de 140 hectáreas que pertenece al Estado Nacional y que había sido cedido por la AABE, que preside Eduardo Albanese.

Ante esta situación, Montenegro denunció públicamente lo sucedido y afirmó que se trata de un “atropello” por parte de la organización piquetera y política que llevó a cabo la ocupación, con el apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos.

Por su parte, Juan Grabois, líder del MTE, negó haber motorizado el hecho pero lo apoyó y acusó al intendente de Mar del Plata de querer usar el lugar para un emprendimiento inmobiliario. Montenegro respondió que “ni siquiera saben inventar mentiras que tengan algún tipo de coherencia y así lograr engañar a la gente. Esas personas las trajo una organización piquetera y política con apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos, que es el AABE. Por eso decidimos presentar denuncias penales por lo que consideramos un atropello”.

Este no es el primer caso de intento de ocupación de terrenos en la zona: en el último tiempo hubo tres situaciones similares a la actual. En dos de ellas, la justicia ordenó el desalojo correspondiente, mientras que en la tercera se encuentra en proceso de resolución.

Montenegro afirmó que hará “lo imposible” para que la ocupación no se lleve a cabo, y agregó que “por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre”.

La Plata | Cortes de luz, agua y ola de calor: Garro convocó al Comité de Emergencia y refuerzan operativos de asistencia en los barrios

La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.

A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.

Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.

“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.

Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.

En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.

Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

En los primeros días de noviembre de 2021, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió las instalaciones del hospital Iriarte junto a un séquito de asesores y periodistas elegidos a dedo por la secretaría de Prensa de su gestión.

La visita, que se enmarcó en el plan integral de Infraestructura Hospitalaria encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, finalizó con un breve discurso en el que aseguraron que la inversión en el nosocomio sería de 50 millones de pesos, apuntados a la reparación y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica de planta baja, primero y segundo piso. Además, se remodelaría la instalación pluvial, con reparación de filtraciones en cubiertas inclinadas y losas, reparación de membranas y numerosos trabajados de demolición, albañilería, revestimiento, cielorraso, aberturas y pinturas.

Adictos a la burocrática costumbre de bautizar numerosos planes para abarcar una misma actividad, el director provincial de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, confundió el nombre del plan y lo llamó “Hospitales a la Obra”.

Poco menos de dos años después, cuando las luces de las cámaras se apagaron y las noticias pasaron a otra cosa, el hospital Iriarte de Quilmes se encuentra en deplorables condiciones. Poco y nada de lo prometido sucedió. Promesas y palabras que se las llevó el viento y se pudrieron bajo los putrefactos líquidos que aún gotean de los techos y cielorrasos del viejo hospital.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

Durante el 2021, la intendente de Quilmes junto a autoridades del gobierno de Axel Kicillof anunciaron un plan de inversión de 50 millones para renovar las instalaciones. Días atrás, tuvieron que clausurar el pabellón central y las salas de pediatría porque “cae agua sin llover”.

La falta de atención por parte de los funcionarios de las gestiones de la intendente Mayra Mendoza y del gobernador Axel Kicillof respecto al Iriarte se hicieron evidentes en las primeras olas de calor, cuando tanto los familiares de los enfermos como los profesionales de la salud pidieron en vano una respuesta a las elevadas temperaturas de las salas. Finalmente, a mediados de febrero la propia cooperadora del hospital, ante el silencio oficial, decidió recolectar dinero y donar ventiladores que hicieron poco más que revolver el aire caliente del lugar.

Apenas quince días después, explotó un caño de agua que cruza los pisos superiores. El agua comenzó a correr por las escaleras y los huecos de los ascensores como si se tratara de los últimos minutos del Titanic. En pocos minutos, se inundó el pabellón de internación, las salas de pediatría y hasta el hall central. La dirección del hospital no tuvo otra opción que clausurar los espacios afectados y negarle el acceso al público.

Promesas que parecieran quedar en la nada y discursos vacíos que contrastan con la dureza de la realidad. Un relato que pareciera estirarse en el tiempo indiferente a la esperanza quebrada de aquellos que esperan la oportunidad de una vida mejor.

*Fuente: REALPOLITIK

El intendente de Mar del Plata le exige a la Justicia “medidas claras” contra la toma de terrenos

El barrio Las Heras de Mar del Plata padece una nueva toma de terrenos a menos de 6 meses de la última, en donde las familias se habían instalado en tierras municipales. En esta oportunidad, la zona tomada es en Fortunato de la Plaza entre Vignolo y Olazar, donde casi 50 núcleos de personas se instalaron en busca de un lugar donde vivir.

La concentración inició el pasado domingo con 2 personas y rápidamente un centenar se sumó con carpas para delimitar las tierras. Esta situación se dio a conocer porque varios vecinos dieron aviso a las autoridades quienes el miércoles pudieron acercarse para charlar con los ocupantes del terreno.

Guillermo Montenegro on Twitter: “No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia. / Twitter”

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia.

Al respecto, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se refirió a la toma en cuestión y dijo en sus redes sociales: “Quiero que sepan que siempre voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para frenar situaciones como las que están viviendo los vecinos del barrio Las Heras, y espero que la intervención de la Justicia pueda frenar estas acciones”.

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia”, sentenció el jefe comunal.

Mar del Plata apuesta a la tecnología con la primer aula híbrida de Latinoamérica

Mar del Plata cuenta con la primer aula híbrida de Latinoamérica dedicada a capacitaciones en robótica, desarrollo de software, videojuegos, impresión en 3D y gaming para niños de 6 años en adelante, además de todos los nuevos desafíos que propone la tecnología. El acto de inauguración del espacio educativo estuvo encabezado por el intendente Guillermo Montenegro.

El espacio, ubicado en Chaco al 1670, está avalado por los estándares educativos de la Unión Europea en materia de Robótica, Domótica e Internet, respondiendo a las necesidades actuales de una nueva era de conocimiento y de aprendizaje. El proyecto fue comandado por la Fundación 360 y la compañía Grupo Núcleo, contribuyendo a la mejora de oportunidades de acceso a la tecnología y la educación de los jóvenes que se incorporan al mundo laboral.

https://twitter.com/gmontenegro_ok/status/1633120221719404544

Durante el acto inaugural, Montenegro agradeció a los responsables por “este salto de calidad en el aprendizaje”, y aseguró que este tipo de proyectos “posicionan a Mar del Plata en el centro de la generación de talento y de un Distrito tecnológico y de Innovación que no para de crecer”.

Por su parte, la directora de Fundación 360, Marcela Bianchi, indicó que en el lugar los estudiantes pueden tomar clases de robótica y se darán diferentes cursos. “La fundación hace casi 9 años que está e hizo un puente entre la tecnología, las escuelas y la empresa. Tenemos 10 mil chicos ya formados”, explicó.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Es la primera aula híbrida en Latinoamérica y esperamos que tenga todo lo que se merece. Los chicos podrán tomar las clases desde su casa, mediante el juego empiezan a programar. Tenemos distintos módulos para que los profesores los inicien en la programación”, añadió Bianchi.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now