A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

La intendente de Quilmes y autoridades del gobierno de Kicillof anunciaron un plan de inversión de $50 millones para renovar las instalaciones. Días atrás, tuvieron que clausurar el pabellón central y las salas de pediatría.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En los primeros días de noviembre de 2021, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió las instalaciones del hospital Iriarte junto a un séquito de asesores y periodistas elegidos a dedo por la secretaría de Prensa de su gestión.

La visita, que se enmarcó en el plan integral de Infraestructura Hospitalaria encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, finalizó con un breve discurso en el que aseguraron que la inversión en el nosocomio sería de 50 millones de pesos, apuntados a la reparación y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica de planta baja, primero y segundo piso. Además, se remodelaría la instalación pluvial, con reparación de filtraciones en cubiertas inclinadas y losas, reparación de membranas y numerosos trabajados de demolición, albañilería, revestimiento, cielorraso, aberturas y pinturas.

Adictos a la burocrática costumbre de bautizar numerosos planes para abarcar una misma actividad, el director provincial de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, confundió el nombre del plan y lo llamó “Hospitales a la Obra”.

Poco menos de dos años después, cuando las luces de las cámaras se apagaron y las noticias pasaron a otra cosa, el hospital Iriarte de Quilmes se encuentra en deplorables condiciones. Poco y nada de lo prometido sucedió. Promesas y palabras que se las llevó el viento y se pudrieron bajo los putrefactos líquidos que aún gotean de los techos y cielorrasos del viejo hospital.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

Durante el 2021, la intendente de Quilmes junto a autoridades del gobierno de Axel Kicillof anunciaron un plan de inversión de 50 millones para renovar las instalaciones. Días atrás, tuvieron que clausurar el pabellón central y las salas de pediatría porque “cae agua sin llover”.

La falta de atención por parte de los funcionarios de las gestiones de la intendente Mayra Mendoza y del gobernador Axel Kicillof respecto al Iriarte se hicieron evidentes en las primeras olas de calor, cuando tanto los familiares de los enfermos como los profesionales de la salud pidieron en vano una respuesta a las elevadas temperaturas de las salas. Finalmente, a mediados de febrero la propia cooperadora del hospital, ante el silencio oficial, decidió recolectar dinero y donar ventiladores que hicieron poco más que revolver el aire caliente del lugar.

Apenas quince días después, explotó un caño de agua que cruza los pisos superiores. El agua comenzó a correr por las escaleras y los huecos de los ascensores como si se tratara de los últimos minutos del Titanic. En pocos minutos, se inundó el pabellón de internación, las salas de pediatría y hasta el hall central. La dirección del hospital no tuvo otra opción que clausurar los espacios afectados y negarle el acceso al público.

Promesas que parecieran quedar en la nada y discursos vacíos que contrastan con la dureza de la realidad. Un relato que pareciera estirarse en el tiempo indiferente a la esperanza quebrada de aquellos que esperan la oportunidad de una vida mejor.

*Fuente: REALPOLITIK

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Plata | Cortes de luz, agua y ola de calor: Garro convocó al Comité de Emergencia y refuerzan operativos de asistencia en los barrios

La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.

A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.

Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.

“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.

Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.

En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.

Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.

VIOLENCIA Y SANGRE EN CHACO | Incendiaron edificios, saquearon comercios y lastimaron policías

Momentos de extrema tensión transcurrieron en Misión Nueva Pompeya luego de que integrantes de comunidades originarias atacaron la comisaría local, el juzgado Multifueros y el palacio municipal. El motivo, según expresaron, es la “demora y los errores” de las autoridades a la hora de dar con el paradero de un adolescente de 16 años desaparecido.

El grupo “o es pagado por Capitanich o, la verdad, que no procuran frenarlos. Dejaron a los policías acuartelados y rompieron todo. Quemaron documentos importantes. El reclamo de la policía es que no se sienten protegidos por el Gobierno, porque los mandan a reprimir y después les tiran el quilombo encima”, comentaron fuentes chaqueñas a Data24.com.ar. Si bien los medios locales afirman que el grupo de aborígenes se identifica con la comunidad wichí, otra fuente consultada argumentó que se trataría de indios toba “que vienen siendo complicados y conflictivos con el tema de la ley”.

En la comisaría los policías locales vivieron momentos de máxima tensión cuando se encontraron rodeados de integrantes de los pueblos originarios que realizaron destrozos y comenzaron a incendiar el edificio de la comisaría.

Los incidentes comenzaron ayer sábado, En el transcurso del día la tensión iba subiendo de temperatura, y durante horas de la noche un comercio local sufrió saqueo y destrozos a manos de los integrantes. Las fuentes oficiales registran 12 policías heridos y casi 20 detenidos.

Recientemente, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, confirmó que 100 efectivos de la Policía del Chaco y un escuadrón de Gendarmería Nacional se encuentran interviniendo en el disturbio.

EL MOTIVO: LA PELEA CON CAPITANICH

Fuentes señalaron que el desencadenante de “estas fuerzas políticas que armó Jorge Capitanich está demandando ambulancias e insumos para hospitales de la zona y no obtienen respuesta. Esto de Pompeya es un inicio, una antesala, del problema que se trasladará a otros poblados del Impenetrable porque la realidad es que se están muriendo. Está desmadrada la situación de los pueblos originarios. Los métodos violentos son gravísimos, pero el que generó el monstruo fue el gobernador”.

LA PAMPA | El #8M, un diario militante “homenajeó” a la jueza que “salvó” a Pérez Ballester

El 15 de junio del año pasado, 201 días después del escalofriante asesinato que conmovió a un país, el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa emitió un fallo dividido que imposibilitó que se investigue el procedimiento que la jueza de Familia de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, llevó adelante para otorgar la tenencia de Lucio Dupuy a su progenitora.

Los detalles del fallo que salvó a Pérez Ballester

Luego del aberrante crimen, el STJ ordenó investigar la existencia de denuncias intrafamiliares previas, sugiriendo, por entonces, sumariar a la jueza piquense. Sin embargo, días después, el mismo Poder Judicial pampeano bloqueó la posibilidad. En el citado documento judicial, los miembros del Tribunal que votaron por archivar el expediente fueron: Fabricio Losi, Elena Fresco y Eduardo Fernández Mendía.

Afortunadamente, desde las redes sociales, millones de personas se mantienen en estado de alerta frente a cualquier novedad relacionada al caso. En ese seguimiento, a muchos pampeanos les sorprendió que el diario más conocido de la provincia, La Arena, "homenajeara" (nada más y nada menos que en el Día Internacional de la Mujer) con una nota a la magistrada Elena Fresco, quien votó en contra de la investigación de Ana Clara Pérez Ballester.

“La igualdad de género nos trasciende”: El "homenaje" de La Arena a Fresco

FireShot-Capture-1145-La-igualdad-de-genero-nos-trasciende-www.laarena.com_.ar_

El artículo del pasquín oficialista expresa que Fresco "desde el 92' a la fecha llevó adelante su carrera judicial con grandes logros". Tras la laureada presentación, la entrevistada elogió la creación de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, en 2015, como la "más destacada de los últimos tiempos, sin dudas".

Finalmente, la magistrada concluyó sobre el 8M: "Más que un mensaje, lo que quiero dejar es una idea, de que es necesario trabajar en forma permanente, y no momentáneamente, por la igualdad de género y por la perspectiva de género, porque es un tema que nos trasciende". Perspectiva de la que careció el último fallo sobre el caso Lucio, donde si bien Fresco 'no tiene' participación, corresponde al poder que pertenece.

Tensión en La Plata por Cortes de agua y luz: “Estamos asistiendo a los vecinos, pero esto es responsabilidad de Provincia y Kicillof se borró” apuntó Garro

Durante el encuentro, el jefe comunal realizó un diagnóstico de situación y ordenó poner en marcha un plan de acción que se extenderá durante los próximos días en las distintas localidades para reforzar la atención de los vecinos en cada barrio, ante la inacción de la empresa prestadora del servicio de agua potable.

En primer lugar, el Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro en el Partido. “Los problemas de abastecimiento tienen más de una causa, entre ellas la clara falta de planificación e inversión de la empresa responsable del servicio, dependiente de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Garro.

“Esto no puede esperar más”, agregó el jefe comunal, y enfatizó: “Lo que están viviendo muchas familias de La Plata, prácticamente sin agua en medio de una ola de calor muy extendida en el tiempo, es extremadamente grave”.

Desde la sede ubicada en avenida 532 y 119, adonde también asistieron integrantes del gabinete municipal, se estableció además la provisión de agua para consumo en escuelas, jardines y barrios a partir de un trabajo mancomunado entre las delegaciones y los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Espacios Públicos y Gobierno.

Por otro lado, la Municipalidad de La Plata exigirá a bancos y dependencias de atención al público colocar puntos de hidratación, e intensificará las tareas de atención y asistencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

“Hemos tomado la decisión de reforzar las diversas medidas que venimos llevando adelante para aminorar el impacto que implican estas jornadas de altas temperaturas”, manifestó Garro, al tiempo que pidió a los vecinos que se mantengan informados a través de los canales de comunicación oficiales.

Cabe recordar que la Municipalidad de La Plata estableció el último jueves el Nivel de Atención del Riesgo ‘Naranja’ ante la persistencia de mínimas en torno a los 23ºC y máximas de entre 34º C y 37º C el cual, se estima, se prolongará hasta la semana próxima.

En este marco, la Comuna ya viene trabajando para dar respuesta a la falta de servicio de agua potable por parte de ABSA a través de la distribución del suministro con camiones hidrantes. Coordinados por el área de Gestión del Riesgo, los operativos se llevan adelante de forma diaria y, hasta el momento, ya se entregaron más de 500 mil litros.

MEDIDA DISPUESTAS ANTE LA OLA DE CALOR:

  • El Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar la provisión agua para consumo en la Ciudad
  • Garantizar la provisión de agua para consumo en escuelas y jardines
  • Reforzar la distribución de agua en los barrios, a través de los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Gobierno y Delegaciones.
  • Intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME
  • Exigir a ANSES, PAMI, IOMA y el resto de las dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, que cuenten con puntos de hidratación para la ciudadanía, principalmente donde se concentren menores y adultos mayores.
  • Recomendar a instituciones privadas y sociales que concentren la atención de vecinos, la instalación de puntos de hidratación.

Mar del Plata | Piqueteros acampan y reclaman a Nación por el recorte de planes

Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda cortaron este lunes de manera total el tránsito sobre la avenida Luro a la altura de Mitre, en Mar del Plata, reclamando por el recorte en los planes del Potenciar Trabajo y cuestionando al Gobierno nacional por realizar medidas “de ajuste” por decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Walter Orozco, referente del Polo Obrero en Mar del Plata, sostuvo que la medida de protesta se realiza en 135 ciudades de todo el país, con un acampe por 48 horas. “Le planteamos a Victoria Tolosa Paz una cantidad de reclamos, más allá de las bajas (por el Potenciar Trabajo) y de la reapertura de los programas. Hay una masa de compañeros que no tienen ningún ingreso y se quedaron sin laburo“, sentenció.

Guillermo Castello on Twitter: “FB me recuerda que hace 4 años, cuando los piqueteros bloquearon durante 8 hs los accesos a Mar del Plata, presenté el primer proyecto nacional para quitarles los planes a los piqueteros y su personería gremialSi JpC hubiese acompañado mi proyecto hoy no viviríamos en este caos. pic.twitter.com/mXsKhUHvMm / Twitter”

FB me recuerda que hace 4 años, cuando los piqueteros bloquearon durante 8 hs los accesos a Mar del Plata, presenté el primer proyecto nacional para quitarles los planes a los piqueteros y su personería gremialSi JpC hubiese acompañado mi proyecto hoy no viviríamos en este caos. pic.twitter.com/mXsKhUHvMm

Por otra parte, el dirigente cuestionó la falta de alimentos que llegan a los merenderos de los sectores más humildes de la ciudad, “que no superan los 8 productos”. En ese contexto, Orozco sostuvo que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “se muestra como la alumna más firme del FMI mientras los compañeros que están acá están pagando el ajuste”, dijo.

Las organizaciones sociales anticipan cortes de ruta para el 5 de abril y otros fuertes piquetes. “La pelota está del lado del campo del Gobierno, el cual tiene que decidir qué hacer”, manifestó Orozco.

“¡VAYAN A TRABAJAR, VAGAS DE MIERDA!” | El Gobernador K de La Rioja agredió a una docente

“Vayan a trabajar, vagos de mierda”, fue la respuesta de Quintela dirigida a los educadores, quienes se encontraban frente a la Casa de Gobierno provincial.

Las declaraciones generaron una ola de indignación y rechazo. La respuesta de Quintela fue inapropiada e irrespetuosa hacia un sector tan importante como el de la educación.

Por su parte, los docentes afirmaron que continuarán con sus reclamos en busca de una solución justa para su situación salarial, la cual se encuentra muy por debajo del costo de vida promedio del país.

El episodio no es el primero que se registra en la provincia en los últimos meses: los trabajadores del sector realizaron diferentes manifestaciones en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now