“Nadie te va a creer si me denuncias” | Procesaron a funcionario K por ABUSO SEXUAL que era protegido por el Gobierno

Se trata de Jorge Soloaga, presidente de la Sociedad de Fomento de Cañadón Seco. El funcionario era PROTEGIDO Y APOYADO por el Gobierno de Santa Cruz.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Se trata del Presidente de la Sociedad de Fomento de la localidad de santacruceña de Cañadón Seco, Jorge “El Negro” Soloaga, del Frente para la Victoria. La denuncia fue realizada el 9 de marzo del año 2020 por una mujer de 27 años, el aberrante hecho ocurrió en 2017.

LA DENUNCIA Y LAS PREUBAS

En el documento judicial se señala que durante julio de 2017, en oportunidad de haber pedido una audiencia con el funcionario para solicitar un terreno fiscal, Soloaga le indicó a la mujer que lo viera a las 19:00 hs en su oficina.

La mujer expresa textualmente en su denuncia que “cuando le comento que hacía rato que estaba presentado mis papeles y quería saber qué estaba pasando, a lo que él me contestó que si quería el terreno tenía que acceder a tener actos sexuales con él y me toco las manos“.

“Yo le puse un alto, me paré y me retiro de la oficina, pero él me siguió y en eso me toca. Después de eso, me mandó mensajes pidiendo que no le contara nada a mi papá ya que tienen una relación de amistad. Me escribió un par de veces más, pero luego yo cambié el número”, agregó la víctima.

“No dejo de pensar en tuis labios y tu hermoso cuerpo”
La denuncia judicial
“Nadie te va a creer si me denuncias. Creí que te gustaban mis halagos”

“Siento que él se burló del dolor de mi familia (fueron despedidas sin ningún tipo de justificación) por lo que estábamos pasando en relación a la enfermedad de mi hermano, porque se apareció en la clínica donde estaba internado mi hermano como si nada hubiera pasado”, dice en otro tramo de la denuncia, señalando que le costó mucho procesar lo ocurrido y a raíz de que Soloaga la intimidó y amenazó y acosó por redes sociales, dejó pasar el tiempo antes de decidirse a denunciarlo.

“Nadie me iba a creer si yo realizaba una denuncia en su contra, que en su momento (en el 2017) si denunciaba en la policía de Cañadón Seco no me iba a tomar la denuncia”, dijo la mujer.

Durante la tarde de ayer, Jorge Soloaga, quedó procesado por el delito de abuso sexual simple (art. 19, primer párrafo y 45 del C.P). La decisión adoptada por el juez de instrucción de Caleta Olivia, Gabriel Nolasco Contreras Agüero, trabó embargo por $250 mil. “Entiendo que los dichos de la víctima son veraces, creíbles y convergen en todo el cuadro probatorio aquí recolectado”, fundamentó el magistrado. Asimismo, se tuvieron en cuenta las pericias realizadas a la víctima, fundamentalmente aquella llevada adelante por el equipo imparcial del Poder Judicial, que estableció el impacto que los hechos denunciados por la víctima, tuvieron sobre ella. Sin embargo (y dicho sea de paso: lamentablemente) el delincuente sexual permanecerá en libertad, dado que se trata de un delito excarcelable.

LA VÍCTIMA “HOY VENDE LOCRO PARA PAGAR UN ABOGADO” Y EN CAÑADÓN SECO LA TRATAN DE “GOLPISTA”

En diálogo con Tiempo FM, Barrionuevo expresó que realizó una denuncia en la Comisaría de la Mujer de Caleta Olivia y que fue cajoneada. “Cuando me reuní pasaron cosas horribles, abusó sexualmente de mí, es el mejor amigo de mi padre, pensé que podría tener algún tipo de ayuda y la verdad que no”, detalló.

“Estoy desempleada hace dos años, con una persecución tremenda en Cañadón Seco, me tratan de golpista, piensan que estoy haciendo esto por política y la verdad no es así”, y añadió: “Yo estoy pidiendo justicia por algo que me pasó, no es chiste, no es broma y no es nada de lo que dicen”.

Además, la víctima se reunió este mes de mayo con la diputada nacional Roxana Reyes, quien a través de su cuenta de Facebook, comentó cómo fue la charla. Tras la denuncia “fue despedida de su trabajo donde tenía 7 años de antigüedad y también despidieron a su mamá de la Comisión de Fomento”.

En tal sentido, la diputada señaló que la joven “no recibió apoyo psicólogo ni legal de la Subsecretaría de las Mujeres ni del Gobierno de Santa Cruz” además de que “hoy hace locreadas para juntar fondos para costear su abogado y el perito de parte sabiendo que lucha contra el poder feudal en una provincia donde todo se tapa”.

EL APOYO POLÍTICO AL ABUSADOR SEXUAL, JORGE SOLOAGA

Noviembre de 2020 protagonizó un hecho tan indignante como inexplicable: una caravana MULTITUDINARIA apoyó al burócrata denunciado por abuso sexual. La caravana “de más de dos centenares de vehículos” fue organizada por el sindicato de petroleros de Santa Cruz, el Partido Justicialista de la provincia en zona norte y el kirchnerismo bajo el lema “En defensa y apoyo del compañero Soloaga”.

Joven posa junto al funcionario procesado a las afueras de su domicilio tras la multitudinaria caravana

Ocurre que, tres días luego de la denuncia, Soloaga pidió licencia por “prescripción médica” por tiempo indeterminado. Habría presentado un documento en donde “consta está padeciendo una enfermedad oncológica”.

El pedido de licencia de Soloaga

La caravana fue liderada por Miguel Troncoso, presidente de Concejo Deliberante de Caleta Olivia; Pavel Gordillo, candidato a intendente de Caleta Olivia por Claudio Vidal (Secretario General de Petroleros Privados) y Pablo Carrizo, otro delegado de Petroleros.

La organización de esa marcha contó con todo el apoyo político del PJ y FPV de la provincia, el municipio de Caleta Olivia, el sindicato de Petroleros Privados y los medios de comunicación de zona norte, donde Soloaga tiene fuertes vínculos. La difusión de las imágenes, fueron cuidadosamente tomadas desde un dron para mostrar la extensa fila de vehículos, en su mayoría de la familia petrolera, con el fin de impactar a la opinión pública y darle un contexto “de apoyo irrestricto al compañero”.

Desde el dron, así apoyó el Gobierno de Santa Cruz a Jorge Soloaga

Este hecho deja en un IRREMEDIABLE (e incluso tragicómico) offside a gran parte de los medios provinciales, como por ejemplo Voces y Apuntes, La Gaceta Truncandense, Santa Cruz Uno, La Prensa de Santa Cruz, entre otros, los cuales básicamente se consagraron como panfletos al servicio de la casta política de la forma más aberrante: defendiendo a ultranza a una abusador sexual, ahora procesado.

Incluso, frente a la aberrante situación, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, usó el sello de la Municipalidad para enviar un mensaje público institucional, donde dice expresamente: “El intendente Fernando Cotillo, repudia enérgicamente las pintadas discriminatorias aparecidas en Cañadón Seco. Se solidariza con Jorge Soloaga, presidente de la Comisión de Fomento y la comunidad toda, en defensa de las instituciones y cualquier maniobra intimidatoria que atente contra la vida democrática de los pueblos”.

Así apoyó el intendente Fernando Cotillo al abusador sexual

Fuentes de Caleta Olivia consultadas por el medio OPI Santa Cruz señalaron que el intendente no refiere ciertamente una defensa irrestricta del Comisionado de Fomento, por cuanto teme que tras lo sucedido con Jorge Soloaga, aparezcan otras que lo hundan aún más en el fango y se termine de transformar en “un imán de desgracia para los compañeros”, explicaron desde el entorno, refiriéndose a que la mala prensa de las causas, podrían salpicar a quienes lo defienden a capa y espada, como el PJ, Cotillo y Claudio Vidal.

“Voy a exponer lo que me corresponde para demostrar por mi inocencia y aclaro que recién ahora voy a tomar conocimiento formal de los alcances de la acusación porque solo conozco lo que se publicó en medios periodísticos y en ese marco ya hice un rechazo categórico”, puntualizó en su declaración, realizada el pasado 11 de junio.

A su llegada al edificio de tribunales, era aguardado por algo más de doscientas personas referentes del PJ y de la comuna de Cañadón Seco, afiliados al Sindicato Petrolero Santa Cruz y de otros gremios adheridos a la CGT Regional, quienes mostraron pancartas con frases de apoyo.

“Tengo la tranquilidad absoluta que siempre he tenido un comportamiento ejemplar y voy a aplicar mi ejercicio de defensa que me confiere la Ley”, reiteró.

Además de su presidencia comunal en Cañadón Seco, desde hace casi 20 años es Secretario General del SUPE, nucleando a los “ypefianos”, Soloaga es accionista de YPF. Con Soloaga trabaja Juan Quiroga, el hermano del vicegobernador Eugenio Quiroga. En Caleta Olivia arrecian las críticas sobre este hombre que se las ingenió para ser reelecto sistemáticamente “se cree un patrón de estancia – dijo una alta fuente de la justicia en Caleta a citado portal– hay varios casos como estos, pero fueron silenciados por la propia gente. Hay al menos dos chicas que no se animan a denunciarlo” y a continuación otra fuente política lo describió como “soberbio, se cree Perón, tiene un discurso viejo, gastado y Cañadón es su zona de confort. Quiere ser gobernador, pero no le da ni para ser secretario. Éste se quedó en el 45 y como todo el que se perpetúa por años en el cargo, se cree el dueño de todo, incluyendo de la gente de Cañadón Seco”, concluyó la fuente.

“Me encuentro con semejante manifestación de la gente de mi pueblo, por muchas cosas que están sucediendo, con actitudes que no tienen nada que ver con la realidad, que tienen mas vinculación con la infamia, con actitud muy baja de gente que no entiende que la política es abrir los brazos no es cerrarlos”, dijo el político procesado tras la caravana que el Poder organizó en su apoyo, y agregó que la gente “no se va olvidar de la noche a la mañana por más infamia, por más mentiras, por más operaciones mediáticas o políticas, la gente no se olvida”.

A fines de mayo de este año, el consejo local del PJ y funcionarias de la Comisión de Fomento hicieron público su respaldo a Jorge Soloaga: la CGT de Zona Norte, la Agrupación Petrolera Santacruceña, el Consejo Partidario Local del PJ de Cañadón Seco, el Grupo Peronista Santacruceño, las trabajadoras del Comisionado de Fomento de dicha localidad expresaron su repudio a la “actitud golpista, contrario al Estado de Derecho y a la división de poderes” que mostró la diputada nacional Roxana Reyes.

“Se deben garantizar los derechos de todas las partes, no de una sola. Si se violenta la ley, si se atenta contra las garantías constitucionales, si se busca ensuciar una causa poniendo el peso de la parcialidad sobre una de las partes del expediente, eso es injusticia y va en contra de la búsqueda de verdad. No existe democracia ni República si así sucediera”, señaló un comunicado (quizás el más “moderado” de todos) oficial de la Agrupación Petrolera Santacruceña.

Por otro lado, el consejo directivo de la CGT Zona Norte, manifestó que “diputados provinciales de nuestra provincia intentaron condicionar a la justicia cuando pidieron tratar en la cámara de diputados la destitución del compañero presidente comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga”.

Por su parte, el Grupo Peronista Santacruceño manifestó insólitamente que “el radicalismo santacruceño busca un nuevo lawfare mediatizando y presionando al poder judicial con un proyecto sin fundamento legal. Los jueces hablan por medio de sus sentencias, no por medio de proyecto legislativos infundados que buscan posicionar figuras políticas de sectores que han sumido al país en una profunda crisis”.

Estas maniobras buscan “intervenir en la vida democrática de nuestro Pueblo”, se dijo desde el Consejo Partidario Local del PJ de Cañadón Seco.

Sin embargo, la declaración “más” indignante la propinó el Comisionado de Fomento de Cañadón Seco: “Nosotras compañeras mujeres funcionarias de la comisión de fomento de Cañadón Seco nos unimos al decir que el Sr Presidente ha sido siempre una persona ejemplar en el trato hacia el género femenino, siempre empoderando al género con una conducta intachable y muy respetuosa. Hablar de los fueros y politizar el tema de la denuncia es de una hipocresía irritante”.

Aproximadamente hace dos semanas, la oposición en Santa Cruz pidió el apartamiento del funcionario pero el bloque del Frente de Todos se opuso argumentando que no había una decisión justicia. “No hay ningún indicio todavía que nos pueda llevar a sacarlo de ese lugar”, alegó la diputada Laura Hindie.

*Fuentes: OPI Santa Cruz, Winfo, Nuevo Día, Tiempo Sur, Ahora Calafate, El Patagónico y TiempoSur


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Tucumán | La Justicia prohibió a un medio televisivo emitir críticas a fiscales y jueces durante seis meses

La Justicia de Tucumán dictó como medida cautelar prohibir al canal de televisión Compañía de Circuitos Cerrados S.A. (CCC) y a los trabajadores de dicha empresa realizar críticas a jueces y fiscales. La decisión judicial generó reacciones negativas y la Asociación de Prensa (APT) de esa provincia calificó que el fallo constituye “un atentado directo a la libertad de prensa y al derecho de la ciudadanía a estar informada”.

La resolución, firmada por el juez subrogante Lucas Taboada, prohíbe durante seis meses a una de las principales empresas de comunicación de Tucumán y a su personal emitir contenidos que desacrediten o cuestionen la labor de fiscales y jueces provinciales. El fallo advierte que cualquier incumplimiento será sancionado por “desobediencia judicial”.

La sentencia, fechada el 4 de noviembre, responde a una denuncia presentada por el ministro fiscal de la Corte Suprema Provincial, Edmundo Jesús Jiménez, contra Gustavo Aníbal Gabriel Olarte, director y presidente de CCC. Se lo acusa de “entorpecer y ofender el ejercicio de funciones públicas, ejercer coacción institucional e incitar a la violencia o al descrédito institucional” a través de su labor periodística.

El conflicto de fondo surge por el malestar del jefe de los fiscales tucumanos, luego de que en distintas entrevistas y programas emitidos por CCC se cuestionara el desempeño de los fiscales alineados con Jiménez en “causas de alto perfil público”. Según la sentencia, el propietario del medio de comunicación habría “llevado a cabo una campaña pública de hostigamiento y ataque mediático contra distintos fiscales”.

El texto agrega que en CCC se compartirían “expresiones tendenciosas, descontextualizadas y maliciosas” con la intención de distorsionar hechos investigados y el objetivo de “socavar la confianza pública en la administración de justicia”.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, al ser consultado sobre la controversial resolución, respondió ante la prensa: “Son decisiones de tipo judicial que están en el ámbito de otro poder. Por lo tanto, yo, como gobernador, soy respetuoso de las decisiones”.

Además, consideró que “hay caminos judiciales para revertir esa medida, si es que alguien entiende que es injusta o que tiende a amordazar la libertad de prensa. Tienen la vía judicial. Y esto es lo bueno que tiene la democracia y que hoy los poderes del Estado estén funcionando a pleno”, remarcó.

En paralelo, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) cuestionó la medida y planteó que “afecta claramente el derecho a la información de la ciudadanía”, y su aplicación “pondría en riesgo la libertad de expresión y de prensa, derechos de raigambre constitucional, además de representar un claro acto de censura previa”.

Por su parte la APT señaló en un comunicado: “La Constitución Argentina en su art. 14 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos en el art. 13 son contundentes al prohibir toda clase de censura previa directa o indirecta como garantía de la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Esta garantía se refuerza cuando se trata de asuntos de interés público y funcionarios públicos”.

Y concluye: “Por dicho motivo, no es viable ninguna clase de censura previa legislativa, administrativa o judicial. Solo proceden las responsabilidades ulteriores que puede generar lo expresado siempre que estén fijadas por ley y sean proporcionales”.

La Justicia confirmó el procesamiento de Alberto en la causa Seguros tras acreditar su “participación directa”

La Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la denominada causa de los seguros, en la que se lo acusó de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública por haber favorecido a su amigo y broker Héctor Horacio Martínez Sosa en la contratación de pólizas de seguros de organismos estatales a través de Nación Seguros S.A.

La resolución lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral y ratificó también el embargo sobre sus bienes hasta la suma de $ 14.634.220.283, además de la prohibición de salir del país sin autorización judicial.

El tribunal de apelaciones, integrado por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, confirmó los procesamientos dictados anteriormente por el juez federal Sebastián Casanello, en una causa en la que intervino el fiscal Carlos Rívolo, y advirtió que “nada obsta a que del devenir de la investigación, conforme a la evolución de esta causa, surja una participación más grave.” 

El procesamiento de Fernández se vinculó con la “intermediación” de Héctor Martínez Sosa, marido de María Marta Cantero, quien fue durante décadas la secretaria privada del expresidente. 

Para el tribunal, se dio por probada la existencia de un esquema de “recaudación y distribución de fondos públicos” que operó mediante el “irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en NACIÓN SEGUROS S.A.”, aproximadamente entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023.

Sobre el exmandatario, el Tribunal de Apelaciones sostuvo que “el ejercicio de influencia por parte del por entonces Presidente de la Nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero, (…) tuvo como factor característico y neurálgico el favorecimiento del nombrado”. Para la Cámara hubo en lo ocurrido “una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba.” El tribunal estimó que estaba corroborada la hipótesis fiscal acerca de que existió un “direccionamiento delictivo y ejercicio de influencia” por parte de Fernández en favor de Martínez Sosa, casado con la exsecretaria Cantero.

En la resolución se recordó que “existía entre ellos, además de una relación de amistad, actividad comercial, una deuda periódicamente renovada, financiamiento de gastos personales, obsequios, etc.”. Ese nexo, sumado al rol de poder que detentaba el entonces Presidente de la Nación, se consideró clave para explicar el crecimiento de los negocios del broker con el Estado y permitió “deducir razonablemente” la injerencia del ex Presidente “en el favorecimiento de los negocios del empresario con el Estado”.

El fallo detalló que, desde la asunción de Fernández, la firma Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A. percibió el equivalente al 59,6% de las comisiones liquidadas por Nación Seguros S.A. a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales. Los camaristas señalaron que fue el rol de Fernández como presidente de la Nación lo que favoreció el exponencial aumento de los negocios del broker con organismos públicos y se preguntaron: “Porque si no fueron las acciones de Alberto Fernández las que facilitaron el exponencial aumento de los negocios de Héctor Martínez Sosa con el Estado, ¿quién, entonces, tenía el conflicto de interés?”.

Un indicio considerado clave por el tribunal fueron los mensajes intercambiados en mayo de 2023, cuando María Cantero alertó a su entonces jefe sobre la designación de otro broker en la Cancillería. El 24 de mayo de 2023, la secretaria advirtió esa situación y Fernández respondió: “Ya me ocupo”. Cinco días después, la designación había sido revertida. 

Además, el fallo indicó que se encontraron pruebas de la influencia de Martínez Sosa en la conformación del Directorio de Nación Seguros, incluyendo la elección de Alberto Carlos Pagliano y Carlos Gustavo García Argibay. Para los jueces, el entramado descrito se integró por el “ejercicio de influencia” del expresidente en su rol institucional “a través de su secretaria María Cantero”, lo que lo convirtió en un eslabón central de la trama que, según el tribunal, articuló el direccionamiento de negocios hacia el broker.

En el plano jurídico, la Cámara Federal porteña confirmó que Alberto Ángel Fernández fue procesado en calidad de autor del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. Con esto, se corroboró que el delito exigía que el funcionario se interesara en el asunto y el Tribunal entendió que ese interés quedó acreditado a partir de los elementos reunidos, entre ellos el esquema de comisiones, la relación personal y económica con Martínez Sosa y los mensajes en los que intervino para sostener contratos a su favor. Así, el expresidente quedó más cerca del juicio oral y público.

ESCÁNDALO: Detuvieron a un concejal de LLA por amenazar a su pareja con un arma

El concejal electo de La Libertad Avanza en San Vicente, Ignacio “Nacho” Contreras, de 51 años, fue detenido ayer domingo acusado de amenazar a su pareja con un arma de fuego y de realizar disparos dentro de su vivienda. El dirigente liberal, empresario y propietario de la reconocida cadena de comercios “Lácteos Mi Viejo”, había sido electo en las elecciones municipales del 7 de septiembre y tenía previsto asumir su banca en el Concejo Deliberante el próximo 10 de diciembre.

El episodio tuvo lugar en el campo “Mi Viejo”, ubicado sobre el camino Once Boca, una propiedad rural perteneciente a Contreras. Según indicaron fuentes policiales, efectivos del Comando de Prevención Rural de San Vicente acudieron al lugar luego de recibir un llamado de emergencia que alertaba sobre un conflicto familiar y detonaciones de arma de fuego en el interior del inmueble. Cuando los agentes llegaron, la situación estaba bajo tensión y fue necesario intervenir con precaución para resguardar la seguridad de los presentes.

Los uniformados se entrevistaron con su pareja, una mujer de 24 años, quien declaró que había mantenido una fuerte discusión con el libertario y que, en medio del altercado, el hombre habría efectuado al menos dos disparos dentro de la casa. Durante la inspección ocular, los agentes hallaron una pistola calibre 9 milímetros en el baño de la planta baja, junto a varias vainas servidas, además de constatar un notable desorden general en el interior de la vivienda. El arma fue secuestrada y será sometida a peritajes balísticos para determinar si coincide con los proyectiles encontrados.

Tras comunicarse con la fiscal Karina Guyot, titular de la Unidad Fiscal de Instrucción descentralizada de San Vicente, se ordenó la inmediata aprehensión del concejal electo, la intervención de peritos especializados en criminalística y el secuestro de los elementos encontrados en la escena. La causa fue caratulada como amenazas agravadas, dado el uso del arma de fuego como medio de intimidación.

El mensaje del armador de LLA, Sebastián Pareja

Contreras fue trasladado a la Comisaría Primera de San Vicente, donde permanece detenido a la espera de una resolución judicial sobre su situación procesal. Por su parte, la joven fue acompañada a la Comisaría de la Mujer y la Familia del distrito, donde brindó su testimonio formal y recibió asistencia del personal especializado en casos de violencia de género.

De forma paralela, en las últimas horas se viralizó un video, presuntamente grabado por la víctima, en el que se observa una discusión entre ambos por una supuesta infidelidad del dirigente libertario. El material fue difundido inicialmente en redes sociales y en grupos de mensajería, y según las fuentes consultadas, el intercambio habría precedido a los disparos que derivaron en la denuncia y posterior intervención policial.

Las autoridades judiciales trabajan para reconstruir con precisión la secuencia de los hechos y determinar el grado de responsabilidad del acusado. Mientras tanto, el hecho provocó una fuerte conmoción política en San Vicente, ya que Contreras encabezó la lista local de La Libertad Avanza en las últimas elecciones y estaba próximo a asumir su banca en el Concejo Deliberante. Hasta el momento, el espacio político no emitió declaraciones oficiales sobre la detención de su representante.

Bullrich denunció al sindicalista que dijo que su trabajo “es provocar la crisis de este gobierno”

La ministra de Seguridad de la Nación y senadora electa, Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal contra el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, por el presunto delito de amenaza de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática, previsto en los artículos 226 y 226 bis del Código Penal, luego de que el dirigente afirmó que su “trabajo” era desestabilizar al Gobierno de Milei en medio del debate por la reforma laboral impulsada por el oficialismo.

El eje de la acusación se basó en una frase que el dirigente estatal pronunció durante una entrevista televisiva en el programa QR, del canal Bravo TV, en la que afirmó: “Lo quiero decir con total sinceridad… Mi trabajo, nuestro trabajo, es provocar la crisis de este gobierno”. De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, esas expresiones constituyeron una amenaza pública y deliberada dirigida a afectar el ejercicio del mandato popular que ejerce el presidente de la Nación en el marco de sus facultades democráticas para enviar un proyecto de ley al Congreso.

La presentación quedó radicada ante la justicia federal, en el juzgado a cargo de Sergio Ramos, y se formalizó a través de un escrito firmado por Fernando Oscar Soto, director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad. Soto actuó en representación del Ministerio de Seguridad Nacional y por orden expresa de Bullrich.

En la denuncia el funcionario expuso que el Ministerio tomó conocimiento de las declaraciones de Aguiar “ante la noticia de la futura presentación por parte del Gobierno Nacional de un proyecto de ley de reforma de la legislación laboral”. Allí sostuvo que el secretario general de ATE expresó “una amenaza pública de atentar para provocar ‘la crisis del Gobierno Nacional’”. 

El escrito remarcó que las manifestaciones de Aguiar resultaron “altamente reprochables” por provenir de quien tenía la responsabilidad de ejercer la representación de los trabajadores del Estado. Según la denuncia, el dirigente instó de manera deliberada a “poner en crisis” al Gobierno, es decir, a afectar el normal funcionamiento de las instituciones democráticas y el libre ejercicio de las facultades constitucionales del Poder Ejecutivo.

La denuncia del Ministerio de Seguridad se inscribió, según el propio texto, en un contexto de fuerte tensión política y sindical en torno al proyecto de reforma laboral y a la reacción de los gremios estatales. En ese escenario, el escrito oficial puso el foco en la responsabilidad de los dirigentes sindicales por el alcance de sus declaraciones públicas y en la protección del funcionamiento de las instituciones democráticas.

Desde ATE, Aguiar respondió públicamente a la “ofensiva” judicial del Gobierno. En un comunicado titulado ATE responde a la denuncia del Gobierno contra Aguiar: ‘Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich’, el secretario general del gremio sostuvo: “El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto”.

Denuncia_Aguiar_3c7e752fed

El secretario general de ATE vinculó la denuncia con la situación económica y con la estrategia del Ejecutivo frente a las protestas. “Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva”, señaló. Y agregó: “Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar”.

En paralelo a la presentación judicial, ATE anunció un paro nacional contra el proyecto de reforma laboral del Gobierno. La medida de fuerza se convocó para este miércoles e incluyó una movilización a la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, a las 12. El gremio encuadró la huelga como el “primer paro nacional contra la reforma laboral”, en rechazo a los cambios impulsados por el Ejecutivo.

HUMOR por Argüelles​

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2025

Subscribe Now