Luego de un año, Biden arribó a Ucrania y dará 500 millones de dólares en ayuda adicional

El presidente norteamericano se reunió con Volodímir Zelenski y anunció que hará entrega de poderosos equipos de defensa.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por fuera de la agenda presidencial, Joe Biden aterrizó en la capital de Ucrania, Kiev, para reunirse con el mandatario Volodímir Zelenski. Tras una extensa reunión, Biden prometió otorgarle a Ucrania una ayuda de 500 millones de dólares en “un paquete de artillería”: “Hoy en Kiev, el presidente Biden anunció una nueva entrega de equipos críticos para Ucrania. Este paquete incluye munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea para ayudar a proteger al pueblo ucraniano de los bombardeos aéreos”, publicó la cuenta oficial de la Casa Blanca en Twitter.

Esta fue la primera visita de Biden al país desde que las tropas rusas invadieron el territorio el 24 de febrero de 2022. Si bien es cierto que en ese trayecto el jefe de Estado norteamericano se ha mostrado distante y no emitió apoyo verbal para con Zelenski, en los últimos meses se ha volcado de lleno en apoyo a Ucrania y su gobierno repudió sistemáticamente a Vladimir Putin.

The White House on Twitter: “Today in Kyiv, President Biden announced a new delivery of critical equipment for Ukraine.This package includes artillery ammunition, anti-armor systems, and air surveillance radars to help protect the Ukrainian people from aerial bombardments. pic.twitter.com/ThHG6I4uOx / Twitter”

Today in Kyiv, President Biden announced a new delivery of critical equipment for Ukraine.This package includes artillery ammunition, anti-armor systems, and air surveillance radars to help protect the Ukrainian people from aerial bombardments. pic.twitter.com/ThHG6I4uOx

Además de anunciar su apoyo con armamento, Joseph acompañó a Volodímir al Muro del Recuerdo de los Héroes caídos en la guerra ruso-ucrania y dejaron una corona de flores, mientras sonaba un saludo militar y militares uniformados se alineaban a la par.

“Hoy, el presidente Biden se encuentra en Kiev para reafirmar el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Los Estados Unidos de América apoyarán al pueblo ucraniano todo el tiempo que sea necesario“, detallaron en otro comunicado.

The White House on Twitter: “Today, President Biden is in Kyiv to reaffirm America’s unwavering commitment to Ukraine’s democracy, sovereignty, and territorial integrity.The United States of America will stand with the Ukrainian people for as long as it takes. pic.twitter.com/1IJuCcsVJd / Twitter”

Today, President Biden is in Kyiv to reaffirm America’s unwavering commitment to Ukraine’s democracy, sovereignty, and territorial integrity.The United States of America will stand with the Ukrainian people for as long as it takes. pic.twitter.com/1IJuCcsVJd

En una conferencia de prensa brindada por ambos mandatarios, Biden reafirmó su apoyo incondicional al pueblo ucraniano y recordó -días previos al primer aniversario del inicio del conflicto bélico-: “Hace un año hablamos por teléfono (con Volodímir), ‘señor presidente…’ me dijo mientras se escuchaban las explosiones de fondo. Nunca lo olvidaré. Y le pregunté: ‘¿Qué puedo hacer?’ Y me dijo: ‘reúna a los líderes’ para apoyar a Ucrania, ‘pídales que apoyen a Ucrania’“.

“Un año después, Kiev resiste y Ucrania está de pie. La democracia resiste. Los estadounidenses están con ustedes y el mundo está con ustedes”, continuó.

Zelenski y Biden comparecen en Kiev | Guerra de Ucrania

Emisión en diferido de la comparecencia de Joe Biden y Volodímir Zelenski en Kiev.Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0nVisita http://elpais.comMás …

Putin pensó que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido. Pensó que podría sobrevivir a nosotros. Simplemente estaba equivocado. Un año después, aquí estamos juntos, unidos con el pueblo de Ucrania”, destacó Biden al finalizar la conferencia de prensa.

Por su parte, Zelensky agradeció la visita y comentó: “Histórico. Oportuno. Corajudo. Le di la bienvenida a Joe Biden en Kiev cuando la agresión rusa a gran escala se acerca a su marca de un año. Estoy agradecido con los Estados Unidos por apoyar a Ucrania y por nuestra sólida asociación. Estamos decididos a trabajar juntos para asegurar la victoria de Ucrania”.

Володимир Зеленський on Twitter: “Historic. Timely. Brave. I welcomed @POTUS in Kyiv as Russian full-scale aggression approaches its one-year mark. I am thankful to the U.S. for standing with Ukraine and for our strong partnership. We are determined to work together to ensure Ukraine’s victory. pic.twitter.com/EPtH3fLWWD / Twitter”

Historic. Timely. Brave. I welcomed @POTUS in Kyiv as Russian full-scale aggression approaches its one-year mark. I am thankful to the U.S. for standing with Ukraine and for our strong partnership. We are determined to work together to ensure Ukraine’s victory. pic.twitter.com/EPtH3fLWWD

Además de la ayuda adicional, Biden adelantó que esta semana se lanzarán más sanciones contra Rusia por la invasión. Al igual que Estados Unidos, diversos países del globo han cerrado sus negociados con Putin en señal de descontento con el conflicto que desató. Estas medidas han generado que el rublo cayera y que Rusia esté cada vez más cerrada al mundo, sin embargo Vladímir no da tregua y la guerra continúa.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El gobierno chileno salió a cruzar a Alberto Fernández y lo tildaron de “impertinente”

El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, denunció que los cuestionamientos que hizo Alberto Fernández a la justicia de ese país son “impertinentes e impropios”.

Este conflicto se desató luego de que el mandatario argentino criticara al poder judicial chileno en la carta que le envió a Guillermo Lasso, su par ecuatoriano. Fue allí donde se refirió a la postergación del juicio del caso por presupuesta corrupción política “SQM” (el caso que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez Ominami, miembro del Grupo Puebla, al igual que Fernández) y dijo que “la Justicia se puso al servicio de quienes persiguen opositores”.

Alberto Fernández on Twitter: “Presidente @LassoGuillermo, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula. https://t.co/OQmzguX2KZ pic.twitter.com/GMMWZ95IOP / Twitter”

Presidente @LassoGuillermo, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula. https://t.co/OQmzguX2KZ pic.twitter.com/GMMWZ95IOP

En ese contexto, Cordero rechazó las críticas de Jefe de Estado y los calificó como “impertinentes e impropios”. “Es un hecho público y notorio lo que sucede con las extensiones de los juicios orales, pero una cosa muy distinta es transformar eso en problemas de proceso y garantía”, declaró el ministro y le pidió a Fernández que sea “respetuoso con las instituciones”.

No es la primera vez que el mandatario argentino critica a la justicia del país vecino. A mediados de febrero participó en una carta del Grupo Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que “desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera”. Entre esos 29, estaban: El expresidente ecuatoriano Rafael Correa; el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero; el ex jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales y Martín Torrijos, de Panamá, entre otros.

Luis Cordero, ministro de Justicia de Chile y Gabriel Boric, presidente
Luis Cordero, ministro de Justicia de Chile y Gabriel Boric, presidente

Sin embargo, Cordero cargó -en declaraciones a la prensa local- únicamente contra el presidente argentino y dijo que “no se atreviera a opinar sobre el desempeño de los jueces de la Justicia chilena” y calificó el contenido de “improcedente e impropio”.

El caso señalado por Fernández aún está siendo investigado. Tras ocho años, el tribunal ordenó la postergación del juicio y se abrió otro sumario, en el marco de una indagatoria interna en contra de jueces y funcionarios del Poder Judicial. La investigación se centra en la presunta financiación ilegal de candidatos y partidos políticos con pagos procedentes de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile, una de las mineras más importantes del país.

Ecuador expulsa al embajador argentino por encubrir la fuga de una exministra corrupta

María de los Ángeles Duarte, del 2010 al 2014 fue ministra de Transporte y Obras Públicas y de Vivienda, en el gobierno de Rafael Correa. Terminada su gestión y la del expresidente se comprobó que hacía uso de las arcas políticas para beneficio personal, por ello fue condenada a ocho años de prisión por malversación de fondos públicos ligados al delito de corrupción. Pero, desde agosto de 2020 se encontraba refugiada en la embajada argentina de ecuador, para de esta manera evitar ir a prisión.

Uno de los casos de corrupción más grande, fue la administración de la ruta Collas-Tababela, la cual habría salido USD 142.3 millones más cara de lo esperado. La exministra Duarte es una de las casi 20 personas condenadas por el caso de corrupción, y de no haber sido ayudada por la embajada argentina, hoy Ángeles Duarte estaría cumpliendo 8 años en prisión.

María de los Ángeles Duarte, la exministra ecuatoriana condenada por corrupción que se dio a la fuga.
María de los Ángeles Duarte, la exministra ecuatoriana condenada por corrupción que se dio a la fuga

Sin embargo, el pasado lunes la exministra huyó a Venezuela, donde se encuentra resguardada en la embajada argentina en Caracas. Aquí está esperando su pasaporte argentino para escapar de la justicia ecuatoriana.

Ante esta situación, el gobierno de Lasso pidió explicaciones al gobierno argentino de cómo escapo Ángeles Duarte hacia Venezuela, si se encontraba en la embajada argentina de Ecuador. Como respuesta, la cancillería argentina prefirió no dar información y le negó al gobierno de ecuador el acceso a las cámaras de seguridad de la embajada argentina, dificultando de esta manera la captura de la delincuente.

La relación bilateral entre Ecuador y Argentina ha quedado dañada por la negligencia del presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero
La relación bilateral entre Ecuador y Argentina ha quedado dañada por la negligencia del presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero

Debido a esto, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró persona non grata al embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks, y le pidió retirarse del país. Esto porque se lo culpa de ayudar a escapar a una convicta perseguida por actos de corrupción.

Como respuesta a este acto, el gobierno de Alberto Fernández hizo lo mismo, y ha ordenado la expulsión del embajador ecuatoriano en Buenos Aires, con el motivo de que el gobierno de Ecuador expulso al embajador argentino antes. Y así ante los ojos del mundo, se ve como Argentina nuevamente se encarga de refugiar criminales de otros países para que no caigan en la cárcel.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now