Roberto Cachanosky | “Si los políticos redujeran su sueldo a la mitad ahorraríamos $500.000 millones”

El economista cargó contra la casta política y les pidió "más solidaridad"...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El economista Roberto Cachanosky analizó las medidas de la mayoría de las naciones mundiales con respecto al coronavirus. Muchas de ellas, incluyendo nuestro país, optaron por la cuarentena total y con ello poner en jaque a la economía nacional ya que muchos sectores se encuentran parados.

En una nota publicada en Infobae y en sus redes sociales, hace un análisis de otras medidas que pueden ser tenidas en cuentas sin que la economía sufra irreparables pérdidas.

En su cuenta personal Twitter, dejó una contundente reflexión sobre esto:

Roberto Cachanosky on Twitter: “Si todas las burocracias estatales nación, provincias y municipios reducen sus sueldos a la mitad, hay US$ 6.000 millones disponibles para asignar a testeos masivos y funcionar al estilo Corea. La economía se paraliza xq los políticos son egoístas / Twitter”

Si todas las burocracias estatales nación, provincias y municipios reducen sus sueldos a la mitad, hay US$ 6.000 millones disponibles para asignar a testeos masivos y funcionar al estilo Corea. La economía se paraliza xq los políticos son egoístas

Para el Cachanosky, la economía “no tendría que paralizarse tanto” y en su defecto, explica que en todo caso “si se paraliza mucho será consecuencia del sobredimensionamiento estatal en empleo público”.

En concreto arrojó datos económicos del país: “Hay, entre nación, provincias y municipios, 3,1 millones de empleados estatales. La gran mayoría de ellos son burócratas que inventan sus propias regulaciones para justificar su existencia. Voy a dar un ejemplo que seguro va a hacer saltar a más de uno tratando de tergiversar lo que voy a decir a continuación. De acuerdo a datos del Directorio Legislativo, en 2019 la Cámara de Diputados sesionó 8 veces y la Cámara de Senadores lo hizo 7 veces. En ese período sancionaron 37 leyes de las cuales, 7 corresponden a Cultura y Patrimonio y 6 a fiestas nacionales o capitales nacionales (las típicas de la Capital Nacional del Salame Quintero o la Fiesta Nacional del Asado de Tira). Es decir, el 35% de las leyes son un delirio y no entro en el resto para no amargar al lector. Es más, de las reuniones en comisión, la que mayor cantidad de veces se reunió en el año en diputados fue la de Legislación Penal, 30 veces. Y en Senadores la que mayor cantidad de veces se reunió fue presupuesto y hacienda, 14 veces. Insisto, todos datos del Directorio Legislativo.”

“En este momento de pandemia, si uno tuviera que ver cuáles son los empleados del estado nacional que tienen que moverse en la calle son, de 237.654 de los 700.000. Esos 237.000 son; 13.136 en salud, 110.546 de las Fuerzas Armadas y 113.972 en seguridad. El resto puede quedarse en su casa trabajando o no entorpeciendo al sector privado que sí produce. En otras palabras, de los empleados públicos nacionales, solo el 34% tendría que movilizarse y no todos al mismo tiempo. Pero los empleados públicos provinciales también entorpecen”, reflexionó.

Roberto Cachanosky on Twitter: “Si todas las burocracias estatales nación, provincias y municipios reducen sus sueldos a la mitad, hay US$ 6.000 millones disponibles para asignar a testeos masivos y funcionar al estilo Corea. La economía se paraliza xq los políticos son egoístas / Twitter”

Si todas las burocracias estatales nación, provincias y municipios reducen sus sueldos a la mitad, hay US$ 6.000 millones disponibles para asignar a testeos masivos y funcionar al estilo Corea. La economía se paraliza xq los políticos son egoístas

Para el economista una de las soluciones es “si se logra que los empleados públicos no estorben al sector privado con burocracia innecesaria, y legislativos que no tienen que tratar temas muy urgentes, ya logramos sacar de circulación una buena parte de la gente que anda por la calle, agregando que, dado que el sector privado va a tener un serio impacto en sus ingresos, de los cuales sale el dinero para pagar los impuestos, luce solidario que salvo fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, docentes y personal de la salud pública, el resto tenga una reducción en sus ingresos para aliviar al sector privado de manera de bajar la carga tributaria dadas las escasas ventas que tiene.”

“En primer lugar, se puede descongestionar mucho la circulación de gente y el riesgo de contagio si la mayoría de los empleados públicos se quedan en su casa. Está comprobado que hay sobreabundancia de empleo público, en todos los niveles de gobierno, que genera sus propios anticuerpos inventando trámites para justificar su existencia. Su ausencia se notará en un aumento de la productividad del sector privado. En segundo lugar, hay mucha descongestión de gente que trabaja haciendo home office gracias a internet y las nuevas formas de comunicarse. En tercer lugar, el grueso del problema parece estar concentrado en CABA y la Provincia de Buenos Aires”, ofrece como solución.

“En estos momentos de angustia, es la oportunidad para que los políticos, que tanto hablan de solidaridad, hagan un sacrificio y reduzcan sus ingresos en un 50%. Eso significaría un ahorro de aproximadamente $ 500.000 millones, monto que se evitaría tener que emitir si no se siguen repartiendo subsidios, bonos y plata que alegremente reparten los legisladores y menor carga tributaria para el agobiado sector privado”, concluyó.

Lee la nota completa de Roberto Cachanosky en Infobae haciendo click ACÁ


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

El Dr. Sabsay advierte a la sociedad: “El gobierno de Massa se alió a los terroristas de Hamás. Ahora Argentina está vulnerable a sufrir otro atentado”

A través de sus redes sociales, el prestigioso intelectual del Derecho, Daniel Sabsay, reflexionó acerca de la postura del gobierno de cara al conflicto sanguinario que lleva adelante la agrupación terrorista de Hamás. “Estoy alarmado por la posición de por lo menos Santiago Cafiero, que representa, sin lugar a dudas, lo que piensa nuestro Ejecutivo, más allá de todas las contradicciones, uno dice una cosa otro dice otra… me refiero a la condena de Israel de manera absolutamente de doble estándar. Porque no lo han hecho respecto de Hamas, con los horrores y los espantos, con la cantidad de muertes, degollados, de violaciones, de perversiones que cuesta creer que un ser humano las pueda hacer“, comenzó diciendo.

Reflexionó además que “en ese marco, realmente es imposible votarlos porque están por el terrorismo, esto es el terrorismo. Y son aliados a otro monstruo, como lo es Evo Morales con su narcoestado aliado a Irán”.

AUDIO: La reflexión de Daniel Sabsay

“Nuestra posición de vulnerabilidad no podía ser más grande. Hemos sufrido dos atentados tan horribles, contra la AMIA y el asesinado de Nisman. Y provino por Irán, o por esos lados, y nos aliamos con posiciones que se han alineado con Irán. Pareciera que buscamos otro atentado, porque estamos a la intemperie. Somos un país que dio total impunidad, pasando tantas décadas, y no se encontraron los culpables”, aseveró.

“En ese marco, no tengo dudas de que no me queda otra, más allá de que no es mi candidato preferido, por al menos ahora, con Patricia y con Mauricio, que votar a Milei”, finalizó.

Macri cargó contra Massa: “Desde que asumió hay 4 millones más de pobres y el dólar pasó de 300 a 1000”

El expresidente y fundador del PRO, Mauricio Macri, cuestionó en duros términos al ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, por una entrevista que mantuvo con el medio LN+. De acuerdo al análisis del exmandatario, al ministro se lo notó “nerviosísimo escuchando sus propias cifras”.

Puntualmente, Macri hizo mención al fragmento viral que circuló en redes sociales donde se lo ve al periodista Luis Majul consultar acerca de un listado de cifras desalentadoras de la gestión de Massa. “Duplicaste la inflación, triplicaste el precio del dólar, bajaste un 40% el salario formal de los argentinos, tenemos 140% de inflación anualizada y creaste millones de nuevos pobres”, fue el cuestionamiento del interlocutor.

A lo que Massa respondió dando un breve listado de las problemáticas ajenas que hicieron posible tales cuestiones. “La sequía. El año pasado, Argentina a esta altura había exportado 39 millones de dólares del complejo Agro-soja, este año sólo 19.800 millones de dólares”, justificó.

Ante las repreguntas del conductor del noticiero quien aseguró que “muchos países tuvieron sequía”, pero no así los índices inflacionarios que Argentina desprende mensual y anualmente, el ministro de Economía se mostró incómodo e incluso le pidió al periodista que deje de asentir con “la cabecita” porque lo sentía una “falta de respeto”.

Bajo este pie, Mauricio Macri salió a despotricar a Massa en redes sociales: “Desde que asumió Massa hay 4 millones más de pobres, el dólar pasó de $300 a $1.000, la inflación de alimentos está llegando a 400% y el salario real bajó a la mitad”, inició.

Y concluyó: “Hoy en una entrevista en televisión Massa se puso nerviosísimo escuchando sus propias cifras. El autor de esta catástrofe balbucea acorralado por sus números. No hay cortina de humo que pueda ocultar lo que está pasando“.

Mauricio Macri on Twitter: “Desde que asumió Massa hay 4 millones más de pobres, el dólar pasó de 300 a 1.000, la inflación de alimentos está llegando a 400% y el salario real bajó a la mitad. Hoy en una entrevista en televisión Massa se puso nerviosísimo escuchando sus propias cifras. El autor de esta… / Twitter”

Desde que asumió Massa hay 4 millones más de pobres, el dólar pasó de 300 a 1.000, la inflación de alimentos está llegando a 400% y el salario real bajó a la mitad. Hoy en una entrevista en televisión Massa se puso nerviosísimo escuchando sus propias cifras. El autor de esta…

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now