Por medio de un decreto, Kicillof le quitó el control policial a los intendentes

Los alcaldes perdieron la última cuota de poder que tenían para coordinar efectivos...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Axel Kicillof resolvió concentrar el manejo de todas las policías locales, para enfrentar los aspectos más delicados que puedan surgir por la aplicación de la drástica cuarentena que dispuso el gobierno nacional. La medida incrementó la tensión entre el gobernador y los intendentes que había tenido un pico días atrás cuando -a través de una resolución de la Superintendencia de la Policía Local- el Ministerio de Seguridad instó a todos los efectivos a dejar de responder directivas locales.

La resolución es el primer instructivo de la cartera de Sergio Berni al personal de la Policía Local en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

El punto que generó malestar con los intendentes es el 5 donde se dispone “Suspender las colaboraciones a los municipios en todas sus variantes”. Aunque agrega que de ser “sumamente” necesario deberá solicitarse autorización al mando superior.

Para los alcaldes, la resolución fue un golpe toda vez que los deja sin los efectivos y patrulleros que solían coordinar los secretarios de Seguridad de los municipios. Pero además, esto ocurre en un momento en que los intendentes consideran indispensable establecer controles en los accesos a los distritos. Algo que avalan incluso desde el propio gobierno de la provincia, pero aclarando que no tolerarán que se bloqueen como hizo Ezeiza y otros municipios.

Los intendentes vieron el decreto al día siguiente de una reunión con el Gobernador en La Plata, en las horas previas a que Alberto Fernández anunciara el confinamiento preventivo obligatorio. Allí, le habían planteado a Kicillof que les preocupaba la inseguridad en los distritos del Conurbano, en particular con el impacto social de la medida extraordinaria en los sectores más vulnerables. Una preocupación que Kicillof comparte.

Berni contestó al día siguiente en una conferencia de prensa en el Ministerio de Seguridad. “Los efectivos responden ahora solo al jefe de la fuerza, porque así lo amerita la situación”, dijo.

La Policía Local fue creada por Daniel Scioli en su último tramo al frente de la provincia de Buenos Aires y en el marco de su campaña para la presidencia. El entonces candidato proyectaba cerrar su gestión con 18 mil policías locales. Cuando María Eugenia Vidal llegó al poder, los cuestionamientos sobre esa fuerza fueron lapidarios, en particular por los escasos meses de formación con los que contaban los efectivos.

Durante el primer año de gestión de Vidal los intendentes tuvieron una fuerte pulseada con Cristian Ritondo para ganar poder de control sobre la Policía Local. Luego de algunos roces, hubo concesiones de las dos partes y los alcaldes retuvieron cierto control de efectivos locales para operativos locales.

En tanto, desde diciembre de 2019 los intendentes vienen dando una pelea subterránea con el gobierno de Kicillof por el control de una porción de efectivos de la Policía Local. Los alcaldes ven que con los años pierden poder sobre las patrullas.

Esa última porción que les quedaba les fue sustraída de plano a través de la resolución de la Superintendencia de la Policía Local. Según confían a La Política Online fuentes del ministerio, Berni tuvo en mente desde que llegó recuperar el poder total de la Policía Local. No era una cuestión en particular con los intendentes, sino que su formación militar lo lleva a trabajar con un mando unificado y eso implica que el 100% de los efectivos respondan directamente al jefe de La Bonaerense.

Ese razonamiento se imponía en el ministerio en los primeros tres meses de gestión y claramente se exacerbó durante la emergencia originada por la pandemia mundial de coronavirus.

“En muchos distritos y en situaciones normales el intendente tiene cierta injerencia radial sobre los policiás en la cadena de comando, pero en una situación como la que atravesamos, el mando es unipersonal”, aseguró el ministro el primer día de confinamiento obligatorio.

*Fuente: La Política Online


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Alak podría presentarse en La Plata y el peronismo lo espera con una interna

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien ocupó la Intendencia de La Plata de manera consecutiva entre 1991 y 2007 camina las calles de la ciudad en claro tono de campaña. Entre mateadas con vecinos, charlas con comerciantes y salida por los barrios con los militantes, prepara el terreno pese a que apela a la tradicional frase de “no es tiempo de candidaturas”.

Al momento, las señales del funcionario de Axel Kicillof fueron duales: por un lado aseguró que no sería el candidato, aludiendo al paso del tiempo y el “desgaste” de la función pública, aunque desde un sector del Frente de Todos (FdT) lo apuntan como “el único” que podría ganarle a Propuesta Republicana (PRO) en la capital provincial.

Alak
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

“Va a depender mucho de lo que mida y lo que se resuelva arriba”, señaló a la prensa local un dirigente platense que sigue de cerca el accionar del funcionario. “Lo veo bien, es admirable su voluntad y desde el afecto personal le diría que se preserve porque va ser una campaña muy difícil, pero para el proyecto colectivo su aporte es muy valioso”, agregó.

En las bancas peronistas del Concejo Deliberante no todos piensan lo mismo, caso de una referente del espacio que marcó a la prensa local que todavía “está todo muy verde y las cosas van a ir madurando” el actual “es un contexto muy difícil, se está poniendo sobre la mesa la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, entonces debemos dar tiempo al tiempo aunque en el mientras tanto cada cual atiende su juego”.

La Plata
Los concejales del Frente de Todos (FdT) platense.

Otro edil peronista le puso algunas fichas: “Me parece necesario que empiece a caminar, Julio tiene la capacidad de interpelar a un sector de la sociedad y del peronismo en particular que se necesita, hay que volver a generar mística”, sentenció a Infocielo.

“Se ha ido dispersando por varios desatinos que tuvo el FdT en La Plata, entonces que se ponga a caminar me parece más que necesario aunque el peronismo no se va a resolver como fuerza mayoritaria por el esfuerzo de una persona particular, sino que todos los que tenemos vocación tenemos que trabajar en acumular representación social y sumarlo en una fórmula política, que estén integradas las representaciones de quienes trabajamos cotidianamente en las calles”, sostuvo la misma fuente.

La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.
La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.

En La Plata el peronismo fracasó en los últimos 4 comicios, donde el espacio que lidera el intendente PRO, Julio Garro, resultó el vencedor. La falta de unidad y las fuertes disputas públicas entre sus figuras llevó a que ni siquiera puedan hacer demasiado peso en el delibertivo local, donde Juntos tiene la mayoría.

Por eso, si bien muchos entienden que las caminatas de Alak son “importantes para que se active la militancia y la organización y está bien que los dirigentes se muevan”, ninguno quiere sacar los pies del plato y entienden que “no está definido nada; no creo que haya una persona que pueda sintetizar todo”.

https://twitter.com/Julio_Alak/status/1630917398629842945

En otra orilla de la interna, no ven con buenos ojos una posible candidatura del histórico alcalde si esta de define a puertas cerradas y definen que “esto es un deja vú de las internas partidarias, cuando se eligieron candidatos desde un escritorio las cosas no fueron bien; las veces que se ganaron las intendencias fue producto de una construcción con distintos dirigentes, no fue imposición de nadie”.

En ese plano, el dirigente marcó como una “contradicción” que Alak camine por todos lados, pero marcando que “no es tiempo de candidaturas” y sentenció: “Nosotros le tenemos que decir a los platenses quiénes van a ser los candidatos, pero con esta incertidumbre de no saber qué va a pasar o quién va a encabezar hace que no se pueda resolver nada”.

La Plata se somete a los caprichos de la “rosca” en Provincia y Nación

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el cronograma de las próximas elecciones nacionales, provinciales y locales. Como ya es vox populi a cierre de esta edición, las Primarias Abiertas, Simultáneas y obligatorias (PASO) se desarrollarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.

En el plano nacional, el Frente de Todos (FdT) espera con ansias la definición de Cristina Fernández de Kirchner. Mientras tanto, se vienen realizando operativos clamor que no hacen más que descubrir a quiénes siguen creyendo en el proyecto y dejar expuestos a aquellos que entran a sacar los pies del plato.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Alberto Fernández, todas las mañana le llevan el diario de Yrigoyen, juega a presentar un armado netamente peronista con “históricos gladiadores” como Aníbal Fernández y Daniel Scioli a su lado. Mucho más no aparece en el horizonte del Gobierno que lucha contra la inflación y las acciones de Sergio Massa se desplomaron.

Por el lado de Juntos por el Cambio (JxC), los radicales sienten que la Unión Cívica Radical (UCR) está en condiciones de revelarse al apogeo de Propuesta Republicana (PRO) y van a ir a las urnas, unidos o divididos, pero a las claras ya muestran 2 candidatos que dijeron que quieren ser: Facundo Manes y Gerardo Morales.

El gobernador jujeño Gerardo Morales es el precandidato presidencial más fuerte dentro de la Unión Cívica Radical (UCR).
El gobernador jujeño Gerardo Morales es el precandidato presidencial más fuerte dentro de la Unión Cívica Radical (UCR).

Estos le darán la discusión a sus socios del acuerdo que comenzó como Cambiemos y que aún no han resuelto si van con Mauricio Macri por un nuevo mandato, o apuestan a Horacio Rodríguez Larreta, ya lanzado en campaña.

A este último se le están entrando a animar. El jefe comunal porteño no muestra rasgos de firmeza, pero no habría que descuidar que sus atributos, en la “rosca” política, lo pusieron en la carrera a la presidencial y gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta.

Un párrafo aparte para la figura de Patricia Bullrich, presidente del PRO, que con un discurso más duro trata de congraciarse con aquellos que muestran antipatía de la política o se van detrás del desaforada diatriba de Javier Milei.

Aún no se acomodan en La Plata

El ordenamiento nacional obliga al acomodamiento por distritos, más allá de los nombres que encabezan en la Provincia. Salvo en aquellos lugares donde la ambición, está en todos lados, pueda más que la aceptación del no.

La ex ministra de Seguridad nacional y precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad nacional y precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.

Está claro que, en La Plata, la independencia del PRO la marcan aquellos que, una y otra vez, intentaron hacerle frente a Julio Garro y terminaron apartados o en el exilio. De los 4 candidatos que se presentan por el sector de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetzky, Juan Pablo Allan, Mauro Palummo y Julio Irurueta; todos tuvieron su momento cercano al primer mandatario local.

Lo que está claro es que no están dando la talla para el cargo. Para buscar notoriedad trataron de sacar a relucir sus uñas apuntando al alcalde platense. Lipovetzky, candidato de Daniel Angelici, y el bendecido por diputado nacional Gerardo Milman, Palummo, actual secretario de Proyectos Especiales de la Municipalidad, ese mismo de los ceniceros en los postes, largaron sus espacios con duros cuestionamientos a la intendencia.

El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).

¿Qué sucede con el FdT platense?

El diputado provincial del FdT, Juan Malpeli, si bien siempre mostró sus ansias en ir por la Intendencia, empezó a notar que las fichas que venía colocando en el casillero de Victoria Tolosa Paz, se cayeron más rápido que la imagen de Alberto Fernández y de la propia ministra nacional. Fue así que el massista apadrinado por un juarense, el ex diputado provincial Raúl Pérez tragó saliva y se mostró partidario de la candidatura de Julio Alak.

Para el caso, Malpeli hizo campaña para sacar a Alak en el 2007 a favor de Pablo Bruera, de quién fue funcionario local, tanto en el Mercado Central como Control Urbano de 20 y 50. Pero las cosas han cambiado: “Para mí fue el mejor intendente de la ciudad de La Plata”, dijo.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

Hacia adentro del Frente Renovador (FR) no fue un simple mensaje, sino que fue un llamado a mantener ese rumbo. Hoy Malpeli es la figura local del massismo y no encuentra oponentes en su espacio que lo delimiten. Están el actual concejal Facundo Albini, ya está de salida, y el desgastado y camaleónico José Arteaga como contrafiguras sin peso.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que La Plata se encuentra a la espera de visualizar cómo se irán cerrando las precandidaturas (amén de aquellas que puedan sostenerse hasta el final), pero siempre en vista de lo que ocurra en provincia de Buenos Aires y Nación.

Una diputada presentó un proyecto para controlar los gastos de las parejas presidenciales: “Hay que terminar con estos excesos”

La vicepresidente del Bloque de Diputados Nacional de la UCR, Karina Banfi, presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación con el que busca regular las funciones y gastos de las parejas presidenciales. En ese sentido, utilizó como ejemplo a la concubina de Alberto Fernández, Fabiola Yáñez, y sostuvo que “tener una primera dama que se dé la gran vida es obsceno”.

Bajo ese pie recordó que durante la pandemia estas diferencias favorecedoras a las parejas presidenciales quedó expuesta: “El Fabiola-Gate desnudó los privilegios de los cónyuges presidenciales que son totalmente opacos. Fabiola Yáñez recibió a su peluquero 23 veces cuando los argentinos estábamos encerrados“.

https://twitter.com/KBanfi/status/1628719449187536899?s=20

Por este motivo, la diputada radical, integrante de Juntos por el Cambio, consideró necesario realizar tal presentación que apunta a crear un “régimen de transparencia y rendición de cuentas de las actividades en representación del poder ejecutivo nacional”. De llegar a aprobarse, el gobierno nacional deberá -obligatoriamente- brindar información presupuestaria sobre las actividades de la agenda de la primera dama, siempre y cuando estas sean solventadas con fondos estatales.

Al referirse a su proyecto con el medio La Nación, Banfi afirmó que decidió presentarlo a raíz de las irregularidades en los ingresos a la Quinta de Olivos durante la cuarentena por covid-19: “Entró más de 23 veces su peluquero y el entrenador del perro”, cuestionó. Además, reclamó que hizo un pedido de información pública hace más de un año y que aún no recibió respuesta ya que solo los funcionarios están obligados a responder ante sus actividades. “Sin embargo, todo sujeto que haga uso de fondos públicos es sujeto obligado para brindar información, ya sea a través de una web o por un pedido”, planteó la congresista.

“Presenté este proyecto porque como los cónyuges presidenciales no son funcionarios, cuando se le pide algún tipo de información, te dicen que no son ni sujetos obligados a la ley de Ética Pública, ni sujetos obligados de la ley de Acceso a la Información Pública porque no tienen ninguna responsabilidad institucional. Mientras tanto, hacen y deshacen con la plata de todos los argentinos, entonces para terminar con esta arbitrariedad presenté el proyecto de ley Régimen de transparencia del cónyuge presidencial”, agregó en un comunicado.

Fabiola usa aviones oficiales y se viste de princesa para un evento, es suficiente para tener que publicarlo. El cónyuge de quien ejerce la Presidencia hace uso y abuso de los recursos públicos. Hay que terminar con estos excesos”, fundamentó.

Alfredo Olmedo reapareció como líder de La Libertad Avanza en Salta

El ex diputado Alfredo Olmedo explicó en una entrevista a la prensa que las personas que conforman su espacio Avancemos son “salteños de bien”. No descartó candidatura nacional, a pesar de mostrar su pleno apoyo al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Obviando algunas opiniones y adulaciones, en la nota dejó en claro quiénes son los diputados que integran el espacio salteño que ofrecerá compañía absoluta a Milei: el olmedista Carlos Raúl Zapata, el ex massista Felipe Biella y el kirchnerista Emiliano Estrada. Una verdadera “amplitud” de ideologías.

Entrevista al ex diputado Alfredo Olmedo.

Asimismo, Olmedo describió al ex Frente de Todos (FdT) Estrada como “un hombre que tiene muchos conocimientos técnicos”. A medida que calificó a Zapata de “honesto” y destacó a Biella por haber sido su compañero de fórmula en anteriores elecciones.

Más allá de ello, el ex diputado de llamativa campera amarilla dejó en claro su apoyo al conductor nacional libertario Javier Milei. Dejando atrás el sello de Ahora Patria y renovado con Avancemos, afirmó en la entrevista que “estamos buscando el sello nacional para darle un nuevo instrumento al precandidato a Presidente”.

Javier Milei on Twitter: “Compartimos con Olmedo que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico. / Twitter”

Compartimos con Olmedo que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico.

No descartó ser candidato en las elecciones nacionales. A su vez, sentenció que podría tener mayores oportunidades de ir como aspirante a la Gobernación de Salta, pero fuentes oficiales lo ven al de campera amarilla con un nuevo mandato en Diputados.

Clientelismo en Avellaneda: el kirchnerismo “regaló” heladeras

Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.

La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.

Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras

“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.

El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita

https://twitter.com/funesbeto/status/1635438177803542537

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.

Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.

PILAR | Matías Yofe presenta una denuncia contra Achával junto a Lilita Carrió

El presidente de la Coalición Cívica de Pilar, Matías Yofe, presentó junto a Lilita Carrió una denuncia ante el Fiscal General del Departamento General de San Isidro, John Broyad, para que se investiguen posibles maniobras ilícitas que podrían haber sido cometidas por empresarios y funcionarios públicos del Municipio de Pilar. 

Federico de Achával, intendente de Pilar.

La presentación se refiere a información publicada por el medio El Disenso, en la que se menciona que se habrían realizado licitaciones presuntamente amañadas, en las que habrían sido beneficiados de manera irregular personas cercanas al intendente de Pilar Federico De Achával

Entre los mencionados se encuentra Héctor Torres, descrito en la publicación como “proveedor multirubro, dado de alta en AFIP en agosto de 2020 y que rápidamente se convirtió en la estrella de la actual gestión”, quien oficiaría de intermediario en las operaciones aludidas.

Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio, es uno de los acusados

En el artículo también se describen delitos que habrían sido cometidos por Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio de Pilar, a quien se señala por haber otorgado licitaciones a gente de su familia mediante maniobras fraudulentas, en claro perjuicio para el municipio.

“Cabe destacar que esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial, en tanto se la podría privar de acudir al mercado y obtener potenciales mejores ofertas”, indica el texto de la denuncia presentada por Carrió y Yofe. 

Carrió y Yofe señalan en su denuncia que “esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial”.

“Esta situación ha sido reiteradamente valorada en la jurisprudencia para considerar producida la comisión de defraudación por administración fraudulenta contra la Administración Pública (artículo 174 inciso 5o., en función del artículo 173, inciso 7o. del Código Penal), uno de los delitos vinculados a corrupción con mayor pena, pues se ve satisfecho con la violación al deber de respetar un mecanismo legal de contratación que corresponde para cada caso -licitación pública- mediante el cual se hubiesen podido obtener precios más ventajosos”, agregan.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now