Luego de que Macri confirmara que no se presentará como candidato, el entorno K dejó de pedir por la candidatura de CFK

El Frente de Todos está a la espera de las últimas palabras de "La Jefa", pero temen que no se presente en estas elecciones.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Hasta hace apenas unas semanas, las internas de las 2 principales coaliciones políticas nacionales presentaban clivajes que hoy parecerían lejanos y difusos. Del lado de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez LarretaMauricio Macri y Patricia Bullrich eran los precandidatos excluyentes para competir por Propuesta Republicana, y Gerardo Morales se anotaba desde la Unión Cívica Radical (UCR).

Pero la decisión del ex presidente de declinar su postulación modificó decididamente este cuadro de situación, y si bien el alcalde porteño y la jefa del PRO continúan intactos su competencia, la salida de escena de Macri parece allanar el terreno para una “salida digna” de la UCR de un desafío que, aunque se postulaba con bombos y platillos, no terminaba de convencer a su dirigencia.

El gobernador jujeño y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales.
El gobernador jujeño y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales.

En efecto, el recuerdo de la derrota en las PASO de 2015 frente a Mauricio Macri dejó al radicalismo fuera de la gestión de Gobierno y, pese a su inserción territorial nacional nada permite descartar que una situación similar se repitiera en 2023, habida cuenta de que el partido centenario no cuenta con figuras nacionales presidenciables sólidas.

Ahora que el ex Presidente (blanco principal de las críticas de un amplio sector del radicalismo) ya no jugará, se abre el horizonte para la presentación de fórmulas mixtas en las PASO. Rodríguez Larreta y Morales parece ser número puesto. ¿Patricia Bullrich y Facundo Manes será su competidora?

El ex presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.
El ex presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La renuncia de Macri a su postulación higienizó el panorama interno de Juntos por el Cambio, no porque el ex Presidente tuviera posibilidades reales de imponerse, sino por los cuestionamientos internos y externos que experimenta a consecuencia de su desacreditada gestión.

Claro está que eso no asegura la victoria en las presidenciales de octubre, ya que una eventual derrota de Patricia Bullrich en las PASO plantea el interrogante sobre la decisión que adoptarían los votantes “duros” del PRO. ¿Acompañarían al alcalde porteño, o enfilarían hacia la candidatura de Javier Milei?

El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

La renuncia de Macri a su candidatura planteó nuevos problemas para Juntos por el Cambio. Si Horacio Rodríguez Larreta cede a su pedido de que su primo Jorge Macri sea el único candidato oficial al Gobierno de la CABA, su alianza nacional con Morales y Martín Lousteau podría estallar, y así liquidar su proyecto presidencial.

Por las dudas, Patricia Bullrich se blindó ante la alternativa de que las fórmulas mixtas entre PRO y UCR, y avanzó considerablemente en una alianza con José Luis Espert, quien podría acompañarla como candidato a vicepresidente.

El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense, José Luis Espert.
El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense, José Luis Espert.

¿Qué sucede con el escenario del Frente de Todos?

Del lado del Frente de Todos las cosas también cambiaron, y mucho. Pese al “operativo clamor” del cristinismo, la vicepresidente no aspira a ser candidata, tal como lo adelantó en diciembre del año pasado, y lo reafirmó Osvaldo Parrilli el jueves pasado.

Sí, en cambio, da su tácito consentimiento a las movilizaciones convocadas para tratar de “convencerla” de rever su determinación, pero sólo para mostrar músculo electoral al momento de negociar las candidaturas y listas del Frente de Todos.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

La novedad parece ser su elegido para representarla en la interna, ya que los números de la inflación y la brutal sequía que experimenta nuestro país han colocado a la eventual candidatura de Sergio Massa entre algodones. Al día de hoy, una fórmula compuesta por Eduardo “Wado” de Pedro y Malena Galmarini sería la bendecida por Cristina Fernández de Kirchner, ya que Axel Kicillof parece inamovible del intento de reelección como gobernador a partir de los números que arrojan todas las encuestas.

¿Contra quién confrontaría esta alianza entre cristinismo y Frente Renovador en las PASO? El presidente Alberto Fernández insiste en evitar una definición sobre su candidatura, habida cuenta de necesita mantener su protagonismo hasta último momento para no debilitar la gobernanza y, a la vez, poder negociar en las mejores condiciones posibles la composición de las listas del Frente de Todos.

El presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández.

Pero también tiene en claro que deberá bajarse a tiempo ante dos preocupantes escenarios: el primero sería su derrota en una PASO, lo que colocaría al país a las puertas de una Asamblea Legislativa. ¿El segundo? Que tanto Cristina como Sergio Massa rompieran con el Frente de Todos ante la absurda situación de tener que confrontar en una interna con el Presidente en funciones, y organizaran su o sus propias alternativas electorales. De un modo u otro, el gobierno volaría previsiblemente por los aires.

Así las cosas, todas las fichas del albertismo y del peronismo no cristinista que forma parte del Frente de Todos se van corriendo hacia Daniel Scioli. ¿Sería Victoria Tolosa Paz su compañera de fórmula? ¿O tal vez algún gobernador?

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Por más que en el cristinismo den por sentado que la fórmula bendecida por Cristina sería la triunfadora en una PASO, nada asegura que les asista la razón. Pero, tal como sucede en el caso de JxC, tampoco hay garantías de que los votantes de los eventuales derrotados en la interna acompañen a los vencedores en la elección general.

El panorama político argentino sólo presenta dudas e incertidumbres. Aún falta para la hora de las definiciones, y seguramente la vertiginosa dinámica impondrá nuevos clivajes y desafíos. Con la sequía, la crisis financiera internacional, las exigencias del FMI, la guerra y la redefinición del contexto geopolítico de fondo, los argentinos deberemos adoptar una decisión trascendental para nuestro futuro.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

Funcionario K amenaza con quitarles el agua a los vecinos que votaron a Milei: “Todo tiene consecuencias”

Un fuerte repudio despertó en redes tras la viralización de unas conversaciones que el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, habría tenido con los vecinos mediante un grupo de WhatsApp. En los mismo se leé como el ahora legislador provincial menciona las quejas de los vecinos por falta de agua y asevera: “Se hizo el reclamo, solo pongo en conocimiento a los vecinos que aún no vieron las noticias que hay un severo ajuste en el Estado nacional y provincial luego de las elecciones del domingo“.

Es decir, el funcionario oficialista deslizó que la falta del servicio esencial corresponde a los resultados de las elecciones, aunque Alberto Fernández y su gestión están al frente hasta el 10 de diciembre. En ese sentido, Noguera explica en los mensajes que, de igual forma, solo se resolverán las necesidades de los vecinos que no hayan votado al libertario: “Eso afectará sensiblemente todos los servicios que presta el municipio. De hecho ya está suspendido el pacto fiscal con los municipios(…)”.

Rocio on Twitter: “Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz / Twitter”

Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz

“La falta de recursos a los municipios y provincias repercute directamente en estas cosas concretas. Estos problemas pueden agravarse. Aquí en Tafí Viejo se impuso ampliamente (Javier) Milei, toda decisión tiene consecuencias“, advirtió.

Ante la repercusión de estos mensajes que el exintendente vertió en un grupo de WhatsApp de vecinos, esclareció: “No dije eso. No soy intendente. Jamás voy a dejar de dar respuesta a los problemas de mis vecinos desde el lugar en que me toque servir, como lo hice siempre”.

Pablo Noblega on Twitter: “En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u / Twitter”

En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u

Y siguió: “Con respecto al agua: Durante mi gestión como intendente ejecuté 9 pozos nuevos en distintos puntos de la ciudad, en la que hacía décadas no se invertía en el servicio. Pero como sabemos que los pozos son una solución a mediano plazo, y la prueba son los problemas que sufrimos en tiempos estivales, gestioné durante años la obra del viaducto de Vipos, que logró financiamiento de BID y ojalá podamos ejecutarlo con el nuevo gobierno”.

Javier Noguera on Twitter: “A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso…. / Twitter”

A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso….

Tras describir las tareas que realizó durante su mandato como intendente, continuó: “Lamento el equívoco, le deseo lo mejor al gobierno que se inicia y ojalá nos ayuden a solucionar nuestros problemas porque aquí vamos a seguir estando dando la cara“.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now