Kicillof está “desmantelando” Vialidad en favor de los municipios K

Lo aseguró personal de la dirección, en relación al traspaso de la red vial secundaria de la provincia hacia las comunas. Falta de maquinaria y de empleados de maestranza, despidos arbitrarios, acomodos políticos y compras sin licitaciones configuran un panorama crítico en la cartera bonaerense.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

A horas de la renuncia del administrador General de la dirección de Vialidad bonaerense, Raúl Constantino, la situación en el área no deja de ser una bomba de tiempo. Cabe destacar que, entre sus motivos, el saliente adujo “razones personales” en un marco plagado de irregularidades como, por ejemplo, un grosero sobreprecio en la compra de notebooks que alcanzó los 192 mil pesos por unidad cuando en el mercado rondan entre 85 y 100 mil pesos. La incertidumbre llegó a tal punto que hoy, de modo interno para el personal, se envió un comunicado oficial sobre el tema.

Raúl Costantino presentó la renuncia a su cargo, luego de una gestión exitosa, durante la cual logró sacar adelante más de 90 licitaciones para la ejecución de obras en toda la provincia de Buenos Aires. El ingeniero Costantino continuará siendo funcionario del ministerio de Infraestructura, ya que se sumará al equipo del Sistema Vial Integrado (SISVIAL), donde contribuirá como especialista en materia de obras viales, asesorando a Nicolás Serafini, presidente del Fondo Fiduciario Vial, organismo a cargo del financiamiento de obras de infraestructura vial. A cargo de la firma de la dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, quedará el subadministrador, Gerardo Tarchinale, hasta tanto se definan las nuevas autoridades del organismo, que será en las próximas semanas”.

Con esta renuncia, el gobernador Axel Kicillof sumó otra baja en su equipo y aún se desconoce su sucesor. No obstante, el futuro reemplazante asumirá en un área en proceso de “desmantelamiento”, según señalaron los trabajadoras de la dirección en diálogo con REALPOLITIK. “Kicillof le dio la red vial secundaria a los municipios, quitándonos nuestros trabajos; él argumenta que no hay nadie mejor que las intendencias para saber qué necesitan, aunque nosotros sabemos cómo se construyen las obras”, apuntaron en referencia a los caminos de tierras rurales. 

Kicillof invertirá millones en raticida para combatir el abandono en los hospitales

Sin embargo, contaron que el pretexto para brindarle esta concesión a las comunas es que “no hay maquinarias”, como sucede en la zona tercera de Villa Elisa, a la altura del camino Centenario, donde tienen que cortar el pasto pero el tractor “se rompió” y desde Vialidad “no habilitan su arreglo”. Por otra parte, criticaron los despidos “arbitrarios” de algunos jefes de zonas, quienes fueron reemplazados por gente que “ni tienen estudios” o, en otros casos, nombraron personas únicamente con estudios “primarios”.  

Con respecto al escándalo de los sobreprecios, aseguraron que la realidad “es mucho peor” ya que adquirieron televisores de 70 pulgadas, heladeras, aires acondicionados y hasta cocinas eléctricas “sin licitación alguna”. En esta línea, continuaron: “Antes teníamos que buscar tres presupuestos, presentarlos y esperar la mejor cotización. Ahora, en dos meses y en plena pandemia, compraron de todo para justificar el presupuesto que tienen”.   

En tanto, los trabajadores cuestionaron que las licitaciones de obras se tramiten por Vialidad pero es el ministerio de Infraestructura bonaerense conducido por Agustín Simone quien resulta “favorecido”. En este sentido, agregó: “El trabajo lo hacemos nosotros pero no figuramos”. De esta manera, detallaron que la cartera provincial conquistó el derecho del 3 por ciento del total de la obra pública a repartirse entre los empleados que la llevaron a cabo, un beneficio laboral que los empleados de Vialidad “no tenemos” tras la supresión de la ley 6.021 por parte de la dictadura. 

Asimismo, dispararon contra el gremio de la Asociación Personal de Vialidad (APV) porque “brilla por su ausencia” y profundizaron en que “son verticalistas y no les importan las bases”. Finalmente, explicaron el déficit de personal que acarrea el área: “Ahora se jubilan cien personas y quieren contratar profesionales cuando no tenemos empleados de maestranza. En el portón de ingreso no hay personal vial, hay un policía y ni te preguntan tus datos personales para constatar que trabajas ahí, solo te toman la fiebre”.

A todo este entuerto, muchos no dudan en cargar las tintas directamente contra el subsecretario de Obras Públicas, Hernesto Selzer, a quien apuntan como el verdadero artífice del desmanejo vial, con un Constantino que sumisamente aceptaba sus órdenes. Según indican puertas adentro, sería quien realmente le maneja el ministerio a Simone, quien de obras “sabe poco y nada”.

LOS SOBREPRECIOS, LA PUNTA DEL ICEBERG

No son pocos los que aseguran que, si bien el escándalo de los sobreprecios en notebooks dado a conocer por REALPOLITIK no pasó desapercibido, eso sería tan solo la punta del iceberg.

“La caja de Pandora es la Unidad Coordinadora de Programas, que creara Vidal antes de irse y ahora está a cargo del ex funcionario de Cambiemos, el arquitecto Mario Vázquez”, confió una fuente interna.

Es que, de hecho, en Vialidad, la ilegalidad llegó a tal punto que Kicillof terminó oficializando el nombramiento del gerente ejecutivo, Omar Andrek, quien incumple con lo requerido en la ley 10.328 que encuadra a los Viales.

Un párrafo aparte merece, sin dudas, el puntero del “Chino” Navarro conocido internamente por su apellido Sandoval, quien oficia en el cargo de subdirector en la repartición, sin tener idoneidad ni formación básica vial. Su función real sería la de “monje negro”, logrando cosas desde el patoterismo y moviéndose en el propio entorno de la oficina del administrador.

*FUENTE: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Sergio Massa fue denunciado penalmente por el “Plan Platita”

El legislador porteño Roberto García Moritán y el dirigente de Republicanos Unidos Yamil Santoro denunciaron penalmente al ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, por incumplimiento de los deberes de funcionario público (art 248 cp). El funcionario oficialista rompió la veda electoral al realizar un anuncio de créditos a través de la ANSES, a menos de 17 días del balotaje donde se enfrentará al candidato libertario Javier Milei.

De acuerdo al artículo mencionado, esto queda determinantemente prohibido previo a los 25 días anteriores a la fecha fijada a las elecciones. Así como también queda prohibido promocionar planes, programas y cualquier “realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales o de las agrupaciones por las que compiten”.

Roberto García Moritán on Twitter: “Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr / Twitter”

Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr

En ese sentido, Moritán afirmó que “la utilización del Estado para su beneficio propio es algo típico del kirchnerismo”. “Junto a Yamil Santoro acabamos de denunciar penalmente a Sergio Massa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe. La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate”, lanzó el legislador vía X.

Asimismo se sumó Santoro, quien publicó: “Denunciamos penalmente a Sergio Massa, junto a Roberto García Moritán, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater). Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto”.

Yamil Santoro on Twitter: “DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J / Twitter”

DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J

La irregularidad había sido señalada en los medios de comunicación y replicada en redes sociales, con la intención de que algún funcionario público actúe. Finalmente, avanzaron los integrantes de Republicanos Unidos.

QUÉ ANUNCIÓ MASSA

El ministro de Economía anunció junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, la actualización del Programa de Créditos para trabajadores, jubilados y pensionados. El mismo amplió los montos que los “para trabajadores en relación de dependencia, que pasarán a ser de hasta $1.000.000”.

https://x.com/SergioMassa/status/1719803494700294342?s=20

El de los adultos mayores jubilados y pensionados pasó de $400.000 a $600.000. Según comentaron los funcionarios, la finalidad de este crédito “es darle la oportunidad a las familias de saldar su deuda con la tarjeta de crédito o realizar compras que venían postergando. De esta forma, no solo acompañamos el esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores, sino que también revitalizamos el consumo y el mercado interno de la Argentina”.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

“Tu política generó nuevos pobres”: Massa fue increpado por el aumento de la inflación y no supo qué responder

El candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, fue invitado a los pisos de LN+ para ser entrevistado por el periodista Luis Majul y se retiró con un amargo sabor de boca. El ministro de Economía sabía se enfrentaría a una tensa entrevista -teniendo en cuenta que no se trata de un medio afín al kirchnerismo-, pero no a la mayor humillación televisiva desde que es candidato.

Puntualmente, el nerviosismo del candidato se hizo notar cuando el interlocutor le expresó su desentendimiento con su candidatura, teniendo en cuenta que su desempeño como ministro de Economía no es óptimo: “Duplicaste la inflación, triplicaste el precio del dólar, bajaste un 40% el salario formal de los argentinos, tenemos 140% de inflación anualizada y creaste millones de nuevos pobres”, lanzó sin titubear Majul.

A lo que Massa intentó explicar que estos incrementos se deben a problemáticas externas/ajenas a su gestión. Entre esas cuestiones, se ubican: “La sequía. El año pasado, Argentina a esta altura había exportado 39 millones de dólares del complejo Agro-soja, este año sólo 19.800 millones de dólares”, indicó.

“A pesar de eso, sostuvimos el crecimiento de empleo en en país. Y el segundo gran dato es: El acuerdo criminal con el FMI (Fondo Monetario Internacional)“, sumó antes de ser interrumpido por el periodista que repreguntó.

“Massa, usted sabe, muchos países tuvieron sequía Uruguay, Brasil”. “Sí, pero esos países tienen una estructura económica diferente y eso no es un dato menor…”, retrucó el titular de Palacio de Hacienda.

“Sí, pero a la inflación no la contuvo ni la estabilizó. Subió”, aseveró Majul mientras le hizo ver una gráfica representativa de los incrementos inflacionarios.

Además del cruce con el presentador del noticiero nocturno, Massa adelantó dos importantes medidas que tomará en caso de llegar a la Presidencia de la Nación.

En primer lugar: Pedirá un extenso informe al Fondo Monetario Internacional (FMI) para saber con qué fines el gobierno del expresidente Mauricio Macri solicitó los fondos y, en consecuencia, dar con su paradero.

Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

Y, en segundo lugar, afirmó que la actual vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner no formará parte de su gobierno, aunque evitó precisar los motivos. “Cristina deja la función pública, deja de ser vicepresidenta y no va a tener cargo público. No se va a meter en nada, como no se metió este año en mi trabajo en el ministerio”, concluyó el ministro.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Finocchiaro votó en La Matanza: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”

El exministro de Educación y actual diputado nacional por Buenos Aires emitió su voto en una escuela de La Matanza. Así lo informó a través de su cuenta de Instagram, acompañó el posteo con un simple pero sentido mensaje: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”.

Finocchiaro dejó entrever su voto esta mañana, cuando posteó la foto de un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins: “Esta noche, la libertad”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now