Escándalos que teme Alberto

Puntuales dossiers que le han acercado al jefe de Estado anticipan un panorama auspicioso...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Christian Sanz

Confirmado: el gobierno decidió correr las PASO al menos un mes. Que las PASO, que son en agosto, pasen a septiembre y que las generales, que deberían realizarse en octubre, transcurran durante los últimos días de noviembre.

No solo por la cuestión de la pandemia —para entonces se espera que haya gran cantidad de ciudadanos ya vacunados—, sino también por el siempre impredecible tópico de la economía. Alberto Fernández presume que para entonces habrá algún tipo de reactivación.

Puntuales dossiers que le han acercado al jefe de Estado anticipan un panorama auspicioso, principalmente basados en dos factores que gravitan en torno a ciertos commodities.

Por un lado, el incremento del precio internacional de la soja, el maíz y el girasol, que Argentina produce y exporta. A tal respecto, el JP Morgan advierte en un informe que esas y otras materias primas pueden haber empezado un nuevo “súper ciclo” de precios.

A su vez, las copiosas lluvias de los últimos días significarán 2 millones de toneladas más de soja y 2,5 millones adicionales de maíz, con relación a la anterior previsión, según la Bolsa de Cereales de Rosario.

Con esos datos a cuestas, sumados a la estrategia de la moderación que ha empezado a transitar, Alberto cree que podrá hacer una buena elección este año.

Aparte de intentar sumar los votos del pero-kirchnerismo, el jefe de Estado busca seducir a aquellos que no están de ningún lado de la grieta, sino que transitan la ancha “avenida del medio”.

No le será sencillo: primero, porque tal moderación le pondrá enfrente a los kirchneristas más radicalizados como enemigos.

Segundo, porque están por estallar varios escándalos que lo complicarán. El primero de ellos, refiere a la citación que hizo la Justicia de Estados Unidos a Sebastián Eskenazi, en el contexto de la polémica expropiación de YPF, refrendada por el kirchnerismo en 2012.

El otrora CEO de la petrolera argentina debe presentarse a declarar el 1 de marzo ante los tribunales de Nueva York y lo que pudiera decir allí inquieta a Cristina Kirchner.

¿Qué sucedería si a Eskenazi se le ocurriera decir que llegó a YPF en 2008 como “testaferro” de Néstor Kirchner, quedándose con el 15% de las acciones sin poner un solo peso?

No es la única complicación que llegará en el corto plazo: este miércoles, diputados de Coalición Cívica denunciarán la compra de Edenor por parte de los empresarios Daniel Vila, Mauricio Filiberti y José Luis Manzano.

Lo que surja de allí también complicará los planes albertistas, porque se revelará cómo se adaptó el Presupuesto Nacional para que unos pocos hagan jugosos negocios en detrimento del Estado argentino.

A su vez, para coronar la situación, se viene otro dolor de cabeza para el presidente: calificadas fuentes aseguran que el 24 de febrero la Justicia “zafará” a Lázaro Báez en el marco de la “ruta del dinero K”. Sería por dos votos contra uno.

El Albertismo sigue vivito y coleando

A pesar de todas esas complicaciones, Alberto seguirá avanzando en su plan de “desmarcarse” de Cristina. Sosteniéndose en dos “patas”: por un lado, mandatarios extranjeros, con los que seguirá conversando, ya sea personalmente, ya sea a través de videoconferencias.

En el corto plazo, lo hará con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y con Jair Bolsonaro, su par de Brasil. Ello le dará un barniz de relevancia como líder político.

Por otro lado, en lo que refiere a los fondos que le permitirán “independizarse”, Alberto ya ha comenzado a dialogar con gobernadores de la talla del tucumano Juan Manzur. Este último le ha acercado a no pocos empresarios que están dispuestos a acercarle fondos frescos.

Sobre todo después de escuchar la semana pasada al ministro de Economía Martín Guzmán, quien tocó la melodía que querían escuchar. Por primera vez, nadie los retó por los problemas de la economía ni los desmesurados aumentos de precios.

Guzman reconoció ante todos ellos que la principal causa de inflación era la emisión monetaria, aquel tópico que venía negando el gobierno. Acto seguido, el ministro recibió aplausos de pie.

Lo único que une hoy a Alberto y Cristina es su embestida contra la Justicia. Por lo cual se espera una fuerte embestida que incluirá pedidos de juicio político, remociones y denuncias varias… Como dice una conocida frase, “no los une el amor, sino el espanto”.

Berni, denunciado y cercado por la Bonaerense

Entretanto el gobierno piensa en la llegada de las PASO —que acaba de “trabar” la jueza María Romilda Servini, al pedir que primero sean vacunados todos los funcionarios judiciales que participarán en los comicios—, la protesta policial empieza a convertirse en un problema que dificulta los planes de Cristina en la provincia de Buenos Aires.

Aunque parezca que Sergio Berni ha dominado la cuestión, dentro de las filas policiales se está cocinando la posibilidad de un “acuartelamiento” general. Habrá novedades al respecto durante la semana que viene.

Dicho sea de paso, Berni fue denunciado por violación de los deberes de funcionario público, atentado contra el orden constitucional e instigación a cometer delitos. Quien hizo la presentación, que pasó desapercibida en los medios, fue el abogado Adrián Bastianes. Allí también aparece denunciado el delfín de Cristina, Axel Kicillof.

Ello preocupa a la vicepresidenta, porque gran parte del éxito que espera en las primarias de este año —y las generales de 2023— depende de la gestión del otrora ministro de Economía.

Cornejo, de héroe a villano

Alfredo Cornejo no la está pasando nada bien últimamente. Las voces que cuestionan su liderazgo al frente de la Unión Cívica Radical cada vez son más.

Uno de los últimos en criticarlo fue el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien le pegó “por elevación”, pero le pegó al fin. “No vamos a dejar que el PRO nos camine el patio trasero del partido”, afirmó, cuestionando la cercanía del mendocino con el macrismo.

También el senador radical Martín Lousteau y el intendente del partido bonaerense de San Isidro, Gustavo Posse, se unieron a las voces críticas contra el hoy diputado nacional por la UCR.

Por caso, Lousteau cuestionó la postura del oficialismo de la UCR: “Vemos un radicalismo cómodo en la superestructura sin tomar riesgos, sin gestionar y sin hacerse cargo. Cómodo hablando“, opinó el senador.

A su vez, Posse fue aun más duro al manifestar que “la Unión Cívica Radical es la organización nacional que puede convocar y ganar una elección. Están dadas las condiciones para que el radicalismo conduzca, lo que hay que hacer es renovarlo y cambiar a quienes lo conducen desde hace cinco años”.

Hay que agregar a las críticas a los jefes parlamentarios de la UCR, el senador Luis Naidenoff y el diputado Mario Negri, quienes firmaron un documento junto a legisladores y figuras del partido en el que, además de cuestionar al Gobierno por su manejo de la pandemia, le exigieron al PRO mayor participación en la alianza política y revisar su posicionamiento ideológico.

El documento fue titulado “Manifiesto por la esperanza democrática”, y no fue firmado por Cornejo, quien parece ser el único que sigue apoyando a Macri, aunque también ha dejado en claro sus aspiraciones presidenciales.

Mal que le pese, se le vienen duros carpetazos. El precio de querer ser jefe de Estado.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Antes de irse, Massa giró $230 mil millones para pagar bonos de fin de año y aguinaldos

El miércoles pasado, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con varios gobernadores provinciales a fin de llevar tranquilidad con algunos fondos, entre ellos los aguinaldos y pagos municipales. De acuerdo a lo expresado por los mandatarios, el principal temor es que, ante la asunción del presidente electo Javier Milei, Nación no derive los fondos con los que aún cuentan.

En ese sentido, Massa respondió los llamados y cedió una importante reunión donde se confirmó un giro total de 230 mil millones de pesos que saldrán de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para este año, ya se recaudaron 176.095 millones de fondo ATN, pero a las provincias se les transfirieron 50.661 millones, entonces queda un saldo de 125.434 millones sin utilizar que van a pasar al año siguiente.

Sergio Massa on Twitter: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7 / Twitter”

Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7

Además, el ministro intentó llevar calma a los gobernadores asegurando que dejó 930 mil millones de pesos “en caja” a Milei para que el año próximo se los distribuya a cada provincia. Esto se habría anunciado con el fin de acusar al libertario en caso de que no quiera ceder “los fondos que ya están”, alegaron fuentes cercanas a Massa.

Por último, el funcionario explicó vía redes que esta transferencia no impactará de forma negativa en el Presupuesto 2024, dado que los fondos pertenecen a ciclos anteriores: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024“, dijo.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

El día que el vice de Massa aseguró le daría un indulto a CFK: “Es una mujer honesta”

En julio de este año, el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi, dio una entrevista a María O’Donnell y Ernesto Tenembaum y afirmó que le daría un indulto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en caso de llegar al poder.

“Si yo fuera presidente sin dudas indultaría a Cristina”, sostuvo. En aquel entonces se estaba debatiendo la reapertura de la causa Hotesur-Los Sauces que investiga a la exmandataria por asociación ilícita y lavado de activos. Finalmente, se reabrió dos meses después.

Charly Cardozo on Twitter: “”Si yo fuera presidente le daría a Cristina elindulto sin dudas” El candidato a vice presidente de @SergioMassa avala laimpunidad de la vice presidenta en ejercicio condenada. Esto vas a votar? pic.twitter.com/YNVsCthYu5 / Twitter”

“Si yo fuera presidente le daría a Cristina elindulto sin dudas” El candidato a vice presidente de @SergioMassa avala laimpunidad de la vice presidenta en ejercicio condenada. Esto vas a votar? pic.twitter.com/YNVsCthYu5

En ese sentido, tanto Rossi como el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, coincidieron en que la mejor forma de conservar a “La Jefa” lejos de las manos de la justicia era indultarla, algo que incluso el propio presidente Alberto Fernández se negó a hacer.

“Te escuché decir que el próximo gobierno va por Cristina Fernández de Kirchner. ¿Lo ratificas?”, le preguntaron a Grabois en una entrevista al medio Infobae.

Ernesto Tenembaum on Twitter: “Agustín Rossi, en el reportaje que le hicimos con @odonnellmaria para @CNNEE : “Si yo fuera presidente, sin dudas indultaría a Cristina”. Creo que es una noticia.https://t.co/XRL18BORSl / Twitter”

Agustín Rossi, en el reportaje que le hicimos con @odonnellmaria para @CNNEE : “Si yo fuera presidente, sin dudas indultaría a Cristina”. Creo que es una noticia.https://t.co/XRL18BORSl

A lo que el dirigente social respondió: “Sí. Yo creo que más allá del gobierno hay una decisión del sistema de que ella vaya presa. Y que no es una decisión que tenga que ver con lo que haya hecho bien, mal o más o menos, que tiene que ver con que ella sigue siendo un estorbo para la omnipotencia de los famosos tres o cuatro vivos que cuando la Argentina crece se la llevan en pala y cuando no crece descargan su crisis sobre los laburantes, sobre la gente común”.

“Vos sos Presidente, ¿la indultas si es condenada?“, repreguntó el interlocutor cuando Grabois aún era precandidato a presidente. A lo que aseveró: “Dudo que ella acepte un indulto. Pero… sí”.

Juan Grabois: “Si soy presidente, indulto a Cristina”

El militante social enfrentará en las PASO de Unión por la Patria a Sergio Massa. En un extenso diálogo con Infobae, enumeró su proyecto de gobierno. Sostuvo que “es necesario la cancelación de este acuerdo con el FMI” y que “el peso está muerto”.

“Es más, yo creo que hay que hacer, cómo decirlo, acá los problemas que hubo de la famosa grieta fueron problemas políticos. Nadie mató. Nadie torturó. No es como en la dictadura que fueron crímenes de lesa humanidad. Y los procesos judiciales que hubo en general están teñidos por eso. Entonces de un lado y del otro creo que hay que decir basta con esto. No tiene que haber persecución judicial para nadie. Para ninguno. Ni para los macristas, ni para los kirchneristas. No tiene que haber persecución judicial”, agregó.

Por último, pidió discutir sobre las soluciones a los problemas de la gente y no nimiedades, como él considera que es la corrupción: “Entonces terminemos con la persecución judicial que va a ser algo que descomprima la crispación por tonteras. Porque vale la pena pelearse por si hay que renacionalizar el litio o no, si hay que renacionalizar las empresas hidroeléctricas o no, si hay que hacer los lotes con servicios o no, si hay que darles un aumento a los trabajadores que es algo que yo haría ni bien asumiría, un aumento de suma fija que a plata de hoy sería 45.000 pesos además del salario social complementario para los trabajadores de la economía popular. Esas peleas valen la pena. Después la pelea de quién es más corrupto, de quién es más malo, de quién es más lindo, de quién es más borracho, son peleas que hay que terminar”.

Funcionario K amenaza con quitarles el agua a los vecinos que votaron a Milei: “Todo tiene consecuencias”

Un fuerte repudio despertó en redes tras la viralización de unas conversaciones que el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, habría tenido con los vecinos mediante un grupo de WhatsApp. En los mismo se leé como el ahora legislador provincial menciona las quejas de los vecinos por falta de agua y asevera: “Se hizo el reclamo, solo pongo en conocimiento a los vecinos que aún no vieron las noticias que hay un severo ajuste en el Estado nacional y provincial luego de las elecciones del domingo“.

Es decir, el funcionario oficialista deslizó que la falta del servicio esencial corresponde a los resultados de las elecciones, aunque Alberto Fernández y su gestión están al frente hasta el 10 de diciembre. En ese sentido, Noguera explica en los mensajes que, de igual forma, solo se resolverán las necesidades de los vecinos que no hayan votado al libertario: “Eso afectará sensiblemente todos los servicios que presta el municipio. De hecho ya está suspendido el pacto fiscal con los municipios(…)”.

Rocio on Twitter: “Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz / Twitter”

Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz

“La falta de recursos a los municipios y provincias repercute directamente en estas cosas concretas. Estos problemas pueden agravarse. Aquí en Tafí Viejo se impuso ampliamente (Javier) Milei, toda decisión tiene consecuencias“, advirtió.

Ante la repercusión de estos mensajes que el exintendente vertió en un grupo de WhatsApp de vecinos, esclareció: “No dije eso. No soy intendente. Jamás voy a dejar de dar respuesta a los problemas de mis vecinos desde el lugar en que me toque servir, como lo hice siempre”.

Pablo Noblega on Twitter: “En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u / Twitter”

En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u

Y siguió: “Con respecto al agua: Durante mi gestión como intendente ejecuté 9 pozos nuevos en distintos puntos de la ciudad, en la que hacía décadas no se invertía en el servicio. Pero como sabemos que los pozos son una solución a mediano plazo, y la prueba son los problemas que sufrimos en tiempos estivales, gestioné durante años la obra del viaducto de Vipos, que logró financiamiento de BID y ojalá podamos ejecutarlo con el nuevo gobierno”.

Javier Noguera on Twitter: “A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso…. / Twitter”

A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso….

Tras describir las tareas que realizó durante su mandato como intendente, continuó: “Lamento el equívoco, le deseo lo mejor al gobierno que se inicia y ojalá nos ayuden a solucionar nuestros problemas porque aquí vamos a seguir estando dando la cara“.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

Cargos para todos: Vizzotti renovó 5 mil contratos antes de dejar el mando

A horas de su retirada oficial, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, renovó 5 mil contratos de prestación de servicios médicos que ahora recaerán sobre la futura gestión de Javier Milei. La resolución intentó llevarse de manera discreta, por lo que no fue publicada en el Boletín Oficial, pero sí se validó dentro del Ministerio de Salud y fue ponderado por los beneficiarios del gremio público ATE.

“¡Logramos la renovación de todos los contratos res 48 y 1109!”, publicó en sus redes sociales el sindicato hace una semana. Con ese posteo se refirieron tanto a contratos de personal en planta transitoria como a aquellos que prestar servicios autónomos dedicados al desarrollo de tareas, estudios, proyectos o programas especiales, los que no deben superar los 12 meses de plazo de contratación.

“Tal como lo venimos exigiendo desde ATE Salud, la ministra Carla Vizzotti firmó la renovación de los contratos. Creemos que la renovación para el ejercicio 2024 es un paso necesario para enfrentar la etapa que se viene. Hoy más que nunca es imprescindible fortalecer la organización de les trabajadores y construir la unidad de la clase trabajadora para defender nuestros puestos de trabajo, el Estado como garante de derechos y la políticas públicas”, explicaron desde la seccional de Salud del gremio ATE previo a la asunción de Milei quien ya advirtió que habrá un fuerte recorte del gasto público.

“Defender el Estado para liberar la Nación. ATE salud se organiza y avanza”, sumaron. En cuanto a las contrataciones, “el gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas asignadas al Ministerio de Salud de la Nación para el ejercicio 2024″, según lo que explica el documento que lleva la firma de la ministra.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now