El gobierno dará bonos de hasta 10 millones de pesos para financiar proyectos con perspectiva de género

El gobierno dará financiamiento a pymes que incorporen mujeres y LGBTI+ "en sectores altamente masculinizados", según informó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo comandada por José de Mendiguren.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En medio del acalorado clima económico que dejó a su paso la reciente suba del dólar que logró marcar un nuevo valor récord de 497 pesos, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo anunció un nuevo bono de hasta 10 millones de pesos que serán dados a pequeñas y medianas empresas que “produzcan con equidad”.

El programa oficializado en redes este miércoles por la tarde detalla que el gobierno dará financiamiento a las pymes y cooperativas que cumplan con una seguidilla de ítems que garanticen “la igualdad y la perspectiva de género” en diversos ambientes laborales.

https://twitter.com/produccion_arg/status/1651263957884190720?s=20

Brindaremos financiamiento para quienes incorporen mujeres y LGBTI+ en sectores altamente masculinizados; a quienes desarrollen nuevos productos o servicios con enfoque de género”, además estas empresas deberán “adecuar las instalaciones para mejorar las condiciones laborales de mujeres y LGBTI+”, de acuerdo a lo que informó la secretaría.

De cumplir con estos señalamientos, las cooperativas y pymes serán beneficiados con un programa que cubrirá el 80 por ciento de gastos que destinen en “activos físicos e intangibles; capital de trabajo; contratación de profesionales; de asistencia técnica brindada por instituciones de apoyo pyme; y a realizar ensayos, normas, estudios o registros”. Así como también a la realización de homologaciones, habitaciones y certificaciones.

El programa solo lleva unas horas de oficializarse públicamente y ya logró generar enojo y disgusto en redes, donde los usuarios acusan a la cartera de De Mendiguren de “regalar plata cuando el país está apunto de estallar”.

“Los aptos para un puesto no necesitan que nadie los palanqueé. El que es apto es apto, sea cualquiera su género o condición sexual”, comentó un internauta. “Más de la mitad de la población argentina está pasando hambre, dejen de tirar el dinero”, comentó otro.

También hubo quienes, en un tono menos respetuoso, advirtieron: “El dólar está volando, la inflación es imparable y ustedes no saben cómo seguir tirando plata. Dejen de boludear con la plata de todos”.

OTRO BONO DE 10 MILLONES DE PESOS PARA MUJERES EMPRESARIAS

Hace apenas una semana, previo al lanzamiento del programa señalado, se anunció la implementación de una medida que beneficiará a mujeres empresarias con sumas que van desde los 2 a los 10 millones de pesos.

https://twitter.com/produccion_arg/status/1648718442386579459?s=20

“Acompañamos a las mujeres que emprenden. Financiamos la ideación y el desarrollo inicial de emprendimientos y empresas lideradas por mujeres”, anunció vía Twitter la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Con unos lineamientos similares al programa anteriormente detallado, el “Emprender Mujeres” beneficiará a mujeres con emprendimientos en funcionamiento o ideas para realizarlo con sumas millonarias, dependiendo la categoría de la empresa.

Según señala la página oficial argentina.gob.ar, los proyectos deben enmarcarse en una de las siguientes categorías:

*Estadío de ideación y puesta en marcha: destinada a emprendedoras que se encuentren en el proceso de convertir su idea en un proyecto o potencial negocio y/o que cuenten con propuesta de valor en desarrollo. Para esta categoría, el monto mínimo del ANR es de 2 millones y el máximo de 5 millones de pesos.

*Estadío de desarrollo inicial: destinada a emprendedoras que, habiendo validado técnica y comercialmente su propuesta de valor, necesiten consolidar y potenciar su negocio. El monto máximo del ANR para estos proyectos es de hasta $10 millones.

En el caso de adherirse a “Emprender Mujeres” el Aporte No Reembolsable (ANR) “puede financiar hasta el 70 por ciento del proyecto presentado, el 30 por ciento restante quedará a cargo del emprendimiento”.

*Fuente: RealPolitik

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Plata | El peronismo navega sin brújula mientras Garro afirma la unidad

Como habitual caja de resonancia de la política local, el Concejo Deliberante de La Plata fue escenario en la semana que termina de nuevos cruces entre oficialismo y oposición. Esta vez, en el marco de la presentación de la Rendición de Cuentas del 2022, el Frente de Todos cuestionó que se expuso “fuera de término”, según lo establecido por la Ley Orgánica de Municipios, que establece como fecha límite el 31 de marzo.

El peronismo puso el grito en el cielo y se quejó de que el Ejecutivo buscó “meter la rendición por la ventana” y que sea analizada por el bloque del FdT en menos de 48 horas. La Comisión de Hacienda, conformada por 8 ediles (5 de Juntos), no reunió el quórum por la ausencia de la radical Manuela Forneris, lo cual fue la excusa ideal para que de una y otra vereda se tiraran con “chicanas”.

Forneris
La concejal platense del radicalismo, Manuela Forneris.

En los papeles, el oficialismo la presentó a mediados de la semana con una importante inversión en la ejecución de obras viales y el recambio de luminarias LED, entre otros ítems. Ello alcanzó los 34 mil millones de pesos, cifra que fue tildada de “poco transparente” por el bloque del FdT que comanda la científica de CONICET y “protokirchnerista” Yanina Lamberti.

Garro y su idea de dar con la unidad en La Plata

Mientras en el plano legislativo los ediles se preparan para escenificar sus diferencias y discutir en el recinto uno de los temas de mayor importancia en la agenda parlamentaria, el otro es el Presupuesto. En plano interno, la apuesta del oficialismo es domesticar las fisuras internas y que el intendente Julio Garro vaya a las urnas evitando el desgaste de las primarias.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro.

Esta apuesta no le conviene ni al radicalismo, mucho menos al “ala” dura del PRO, que tiene entre sus filas a varios “Halcones” que buscan subirse el precio de cara a una eventual primaria. Uno es Daniel Lipovetsky, diputado bonaerense que milita la candidatura de Patricia Bullrich, espacio donde también comulgan Julio Irurueta y el caído en desgracia Juan Pablo Allan, quién soñaría repetir otro mandato en el Senado bonaerense.

El legislador bonaerense del PRO destaca y coincide en los lineamientos generales de Bullrich en materia de lucha contra la inseguridad y cuestiona la falta de políticas integrales en la ciudad para combatir el flagelo de los “motochorros”. Sin embargo, en las encuestas no logra dar con un buen número.

Daniel Lipovetzky
El precandidato a intendente de La Plata, Daniel Lipovetzky.

El peronismo desorientado

Del otro lado de la vereda, el peronismo sigue sin definiciones concretas en materia de candidaturas y en ese escenario la figura del ex intendente Julio Alak, ungido por Axel Kicillof como el dirigente ordenador de la interna, aparece como lo más sólido del espacio en el que conviven cristinistas, massistas y albertistas.

Todavía no hicieron oficial sus postulaciones pero brindaron sugestivas insinuaciones la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y un puñado de “actores” secundarios que buscan sobrevivir al hormiguero pateado en que se transformó el panperonismo como los ediles Luis Arias y Guillermo Escudero, Guillermo Cara (referente de Kolina) y Gastón Castagneto, referente de una de las agrupaciones afines al cristinismo que lo hizo edil.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertad Avanza

Santiago Viola, el ex abogado de Leandro Báez, hijo del humilde bancario que se hizo millonario durante la “década ganada”, fue nombrado como apoderado de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que comanda el diputado nacional y precandidato a presidente Javier Milei.

Según el quinto ítem del acta constitutiva de LLA donde se firmaron -entre otras cosas- cómo se distribuirán los fondos en las provincias, actuarán como apoderados del Grupo A: Karina Milei (hermana de “El León”) y Andrea Valeria Juárez. Del Grupo B: Carlos Kikuchi (armador de campaña de Milei), Jorge PauliGustavo CuervoJavier Zoulemian Facundo Correa. Y en el Grupo C aparece el personaje mencionado en último lugar: Mariano GervanMauro FiaschiSantiago Oria (camarógrafo de Milei) y Santiago Viola.

Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente.
Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente

Los apoderados son las autoridades electorales a las que se les otorga “amplias facultades para efectuar objeciones a todas las actuaciones de otras fuerzas políticas en las distintas etapas del tracto electoral, percibir los fondos y espacios de publicidad que correspondan referidos en las leyes 26.215, 26.571 y/o aquellas que las reemplacen y sus respectivos decretos reglamentarios, como así también a realizar cuantos actos, gestiones, diligencias fueren necesarias para el cumplimiento de su cometido pudiendo también interponer recursos y desistirlos”, de acuerdo a lo expresado en las mismas líneas.

Pero, ¿por qué en el espacio libertario se encendieron las alarmas? Como si no hubiera generado suficiente ruido el nombramiento de la hermana de Milei como la encargada de distribuir los fondos de campaña, ahora también se le suma la designación del polémico abogado.

Leandro Báez, ex defendido de Santiago Viola

Viola fue acusado de “montar una operación” contra el juez Sebastián Casanello, incluso presentando testigos falsos. En el año 2015, el letrado sostuvo que el magistrado había visitado la Quinta de Olivos y se había reunido con la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, con el claro objetivo de desplazarlo de la causa conocida como “la ruta del dinero K”.

Finalmente, las versiones que ubicaban a Casanello en la Casa de Gobierno fueron desmentidas por la Justicia. Dos años después, luego de probarse la falta de mérito, Viola fue indagado y procesado bajo el fundamento de querer desplazar al juez con una operación para que deje de investigar la causa que finalmente encarceló al padre de su defendido, Lázaro Báez. En síntesis, se probó que el abogado plantó testigos.

Javier Milei y su equipo de campaña.
Javier Milei y su equipo de campaña

En el curso del expediente se estableció que los dos testigos (Gabriel Corizzo y Carlos Scozzino) que avistaron a Casanello en Olivos intercambiaron un total de 238 llamados entre el celular del fiscal Eduardo Miragaya y el teléfono del estudio que tenía Viola en aquel entonces.

SE APARTÓ DEL CASO BAÉZ POR “MOTIVOS PERSONALES”

Tras el intento de apartar a Casanello, la abogada Claudia Balbín y Viola, quienes trabajaban en conjunto defendiendo a MartínLeandro y Luciana Báez, renunciaron repentinamente. En una entrevista al medio TN, Viola fundamentó que la renuncia se debió a “motivos personales”, aunque no precisó cuáles.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertar Avanza

Santiago Viola, ex abogado de Leandro Báez, hijo del bancario que se volvió millonario durante la era K, procesado en Cámara y sobreseído en Casación por presentar testigos falsos, fue nombrado como apoderado del espacio de Javier Milei.

Además, admitió que “existió una diferencia entre la estrategia judicial a llevar a cabo y por eso decidimos apartarnos de la defensa, porque entendimos que era mejor para ellos que sean asesorados por otros profesionales”, se limitó a responder en aquel entonces el licenciado.

DETENIDO POR HOMICIDIO CULPOSO AGRAVADO

Por otra parte, en el año 2018 Viola estuvo detenido por “homicidio culposo agravado”, tras ser protagonista de un terrible incidente vial que dejó sin vida a Leopoldo Martín Fexesta Maidana, de 65 años.

En aquel entonces, los informantes judiciales explicaron que el desenlace tuvo lugar debido a que Viola conducía “con un nivel de alcohol en sangre mayor al permitido y por un posible exceso de la velocidad máxima”. Finalmente, dos días después del hecho, el abogado fue excarcelado.

*Fuente: RealPolitik

CHACO | Eduardo Aguilar sortea una bicicleta para financiar su campaña como candidato a intendente de Resistencia

El candidato a intendente de la ciudad de Resistencia, Chaco, Eduardo Aguilar, se hizo viral por haber elegido un llamativo método para financiar su campaña electoral: comunicó a través de redes que sorteará su bicicleta fija para costear la impresión de sus folletos de campaña. “La otra forma es con guita negra del Estado”, aseguró.

“Bueno, damas y caballeros, hay que pagar algunos gastos de campaña. No se puede vivir del amor, diría Calamaro. Impresión de boletas, fiscales, combustible para recorridos, etc. Y por supuesto, no hay un mango”, comienza su publicación el exsenador nacional y anuncia la venta de al menos 1000 rifas a $500 para el sorteo.

“Es sobre todo un aporte de quienes nos quieran ayudar. Política sin plata negra, como les prometí”, señala la publicación, donde además explica las formas de obtener los tickets y aclara que, si el dinero aportado supera el mínimo de rifas estipulado, el excedente será donado a un hospital.

La rápida difusión de la rifa llevó a que, el también expresidente de la Cámara de Diputados de Chaco y exministro de Economía de Jorge Capitanich entre 2007 y 2011, concediera una entrevista a Radio Mitre, donde dio detalles sobre la iniciativa y criticó duramente al gobernador chaqueño.

Aguilar fue funcionario de Capitanich.

“Estoy rifando la bicicleta fija. Es así… La relación entre la política y el financiamiento de las campañas está totalmente desregulada en la Argentina. No hay control de ningún tipo y este es el origen de todos los males. El sentido para cualquier funcionario que quiera hacer carrera es: ‘Me siento en una caja y empiezo a afanar y a poner punteros, porque es la única forma que tengo de prosperar, porque tengo que armar mi estructura’”, manifestó. 

En este sentido, agregó: “Si uno no quiere destruir el Estado, después se encuentra con que es imposible competir (…) Yo pasé por casi todos los cargos y nunca puse un puntero en el Estado. Entonces, cuando llega el momento de la campaña, imprimirte unos folletitos chiquitos cuesta $500.000″”. Además, vinculó las permanentes crisis económicas de la Argentina con el mal funcionamiento institucional de la política, su forma de financiamiento y la inexistencia de “reglas de juego básicas”.

Aguilar vinculó las permanentes crisis económicas al mal funcionamiento institucional de la política, su financiamiento y la inexistencia de “reglas de juego básicas”.

“Lo que estamos tratando de vender son mil números a $500 para juntar para unos folletos con nuestras propuestas. Si no llegamos a eso, les voy a devolver los $500 a cada uno de los que nos transfiera, porque quiere decir que a la gente no le interesa esta forma de financiamiento”, agregó sobre su campaña.

Además, advirtió: “Ahora, tienen que tener en claro que la otra forma de financiamiento es con guita negra del Estado. Así hace campaña todo el mundo en la Argentina. El 99% de la plata de la política sale del sobreprecio de las obras públicas, de las licitaciones, de las concesiones. Cristina Kirchner es una expresión máxima, pero no reduzcamos el problema”.

Aguilar y Capitanich se distanciaron por el apoyo del segundo al intendete de Resistencia y su acercamiento al kirchnerismo.

Al ser consultado sobre su vínculo con Capitanich, Aguilar señaló que los motivos de su distanciamiento fueron, por un lado, por la alianza del gobernador con el intendente de Resistencia, a quien calificó de “delincuente” y señaló que lo están denunciando por malversación de fondos; por el otro, por su acercamiento con el kirchnerismo. “Yo vengo siendo crítico del kirchnerismo hace mucho tiempo”, aseguró.

Con relación a su candidatura, Aguilar aclaró que no lleva postulante a gobernador y que se presentará con una boleta corta por la intendencia, “porque en Chaco nadie se anima a enfrentar al intendente, que ya controla parte de la Justicia, del Tribunal de Cuentas, jueces, fiscales y todos los medios de comunicación”. 

“En Chaco nadie se anima a enfrentar al intendente”, señaló Aguilar.

“Para que tengan una idea, a mí me tocó pagar la pauta como ministro de Economía y soy amigo de muchos de los dueños de medios de Resistencia, que me dicen: ‘Mirá, no te podemos sacar [al aire], porque nos cortan la pauta del municipio y de la Cámara de Diputados’, que maneja la mujer del intendente de Resistencia. Entonces, estoy completamente silenciado”, ejemplificó.

Tras ello concluyó: “En las provincias pasa mucho esto: como la actividad privada es débil, quienes manejan cajas estatales no solo salen ellos [en los medios], sino que tienen la capacidad de que no salgan los adversarios. Entonces, se va armando un esquema feudal que no es indiferente para la nación, porque después estos tipos mandan a sus representantes al Parlamento nacional (…) La política argentina está llena de inútiles con caja y sin formación”.

Complicaciones en el PRO bonaerense para elegir entre Larreta o Bullrich

A pesar del gran hermetismo que reinó en la reunión de Mesa Provincial del PRO que se realizó en Olivos, trascendieron algunos aspectos no menores. Tras la confirmación de que Patricia Bullrich tendrá al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, como su precandidato a la Gobernación, sectores amarillos se resignaron a que la opción de un solo postulante es una ilusión.

Con 2 hombres lanzados a la lucha interna (el alcalde del Conurbano bonaerense y Diego Santilli, alfil de Horacio Rodríguez Larreta), a muchos intendentes se les presenta un dilema que es elegir entre “Halcones” o “Palomas”. No solo les preocupa que se abra competencia en sus distritos que, aseguran, podría poner en riesgo el control de las comunas que gobiernan.

PRO
Fotografía de la reunión que hubo de los intendentes del PRO bonaerense en Olivos.

Además, hacen cálculos acerca de los costos y beneficios que podría acarrearles el apoyo a unos u otros, sobre todo a quiénes aún no tienen postura tomada. Es por eso que presionan a los referentes nacionales y provinciales para que se les autorice a “colgarse” de ambas boletas.

“Por ahora hay 2 que tienen el ‘ok’ para compartir listas con ambos”, aseguró una fuente del PRO provincial. Y precisó que los intendentes que tienen vía libre para ello son el marplatense Guillermo Montenegro y la mandataria local de Vicente López, Soledad Martínez, quién reemplaza a Jorge Macri al frente de este distrito del Conurbano.

SANTA FE | Milei le soltó la mano a Granata, pero la diputada no se baja

El espacio liberal La Libertad Avanza -comandado por el diputado nacional Javier Milei- dejó en shock a todos los precandidatos a nivel nacional luego de publicar un tajante comunicado en donde aseguraban que el objetivo único del espacio será ganar la presidencia. A pesar de que el mismo fue eliminado, los precandidatos se sintieron traicionados y abandonados, una de ellos fue la diputada santafesina Amalia Granata.

Tras apartarse del PRO por “diferencias irreconciliables”, la diputada se fue aliando poco a poco al “León” con la finalidad de renovar su banca, pero dentro del espacio liberal. Luego del baldazo de agua fría, la ex-mediática resolvió que competirá igualmente, pero sin sello liberal.

Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque).
Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque)

Según pudo constatar el medio Letra P, Granata competirá por Unite, espacio que iba a darle plataforma legal a los libertarios ya que LLA no está constituido como partido en la provincia de Santa Fe. De esta forma, Granata competirá por el espacio liberal aunque sin el apoyo del partido que lidera Milei, lo que también implica que no podrá utilizar la imagen del diputado así como ningún logo característico del espacio.

Por el momento, la lista de Granata está compuesta como segundo por Emiliano Peralta, recordado por denunciar a Nicolás Mayoraza cuando era su asesor por un presunto pedido de retorno, y la tercera sería la empresaria Alicia Azanza.

Bahía Blanca | El intendente Héctor Gay cobra 1,6 millones de pesos por mes

El intendente de Bahía Blanca que ocupa su cargo desde el 2015 cobra un sueldo millonario por “antiguedad” que asciende a casi 1,6 millones de pesos en mano. El mandatario Héctor Gay de Juntos por el Cambio no buscará la reelección pese a que la última reglamentación de la Ley Electoral le permite ir por un tercer gobierno consecutivo.

El periodista devenido en dirigente político recauda cada mes unos $2.302.705,27 como dieta por su cargo, a lo que se suma un ítem del 3 por ciento por antigüedad, lo que le agrega casi $500 mil, por lo que en total, se lleva gana formalmente 3 millones de pesos mensuales.

Bahía Blanca
Recibo de sueldo del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay.

Con las reducciones impositivas, el intendente se lleva en el bolsillo cada mes una suma de $1.593.455,00, según al último recibo de sueldo al que DATA24 tuvo acceso. Esta cifra corresponde a 38 jubilaciones o 34 salarios mínimos. De hecho, solo considerando la antigüedad, el monto equivale a 6 sueldos básicos. En ambos casos resulta una cifra desorbitante, injustificada y por demás escandalosa.

Con la transición abierta, son varios los que quieren recalar en ese sillón municipal para poder disfrutar de las mieles del poder. Es que Bahía Blanca es una Intendencia que cotiza por ser uno de los distritos más grandes de la provincia. Además de contar con el puerto y, claramente, el jugoso salario.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now