EL DERROCHE | Gobierno gastó casi $ 185 millones para imprimir boletas de las 10 fórmulas

La cifra implica $18.484.733,47 para cada uno de los diez espacios políticos que presentarán binomios presidenciales en los comicios del próximo 11 de agosto
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La cifra implica $18.484.733,47 para cada uno de los diez espacios políticos que presentarán binomios presidenciales en los comicios del próximo 11 de agosto.

El Gobierno gastó casi 185 millones de pesos para imprimir boletas de las 10 fórmulas presidenciales que competirán en las primarias del 11 de agosto, así como también otorgó 85 millones para que esos espacios realicen campaña de cara a las Elecciones 2019.

A través de la Disposición 111/2019, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional Electoral (DINE) determinó “el aporte por campaña electoral y para la impresión de boletas electorales para las agrupaciones políticas que presenten precandidatos en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la categoría Presidente y vicepresidente”.

En lo que respecta a la elaboración de las vetustas papeletas, el Poder Ejecutivo repartió un total de 184.847.334,70 pesos, es decir 18.484.733,47 para cada uno de los diez espacios que presentarán binomios presidenciales en los comicios del próximo 11 de agosto.

En el documento difundido, el organismo precisó que el oficialismo recibió 25.244.075,82 pesos para desarrollar sus actividades proselitistas a favor de la fórmula Mauricio Macri- Miguel Ángel Pichetto, mientras que al Frente de Todos, que impulsa la precandidatura de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, le otorgó 20.765.360,28 para ese mismo concepto.

Por su parte, Consenso Federal recibió 7.856.972,20 pesos para la campaña del binomio integrado por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, así como el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad obtuvo 5.633.591,69 pesos para afrontar los gastos que demande la realización de actos de la fórmula Nicolás del Caño- Romina del Plá.

Finalmente, el MAS, el Movimiento de Acción Vecinal, Unite, el Partido Autonomista, el Frente Nos y el Frente Patriota recibieron 4.250.000 cada uno para hacer campaña.

La DINE también publicó las cifras que entregó a los distintos espacios que competirán por las bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Es una operación mediática” | Las declaraciones de ministro de Insfrán sobre el informe que explica la presencia del Cartel de Sinaloa en Formosa

*Por Leonardo Fernández Acosta

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González (que no da declaraciones a medios que no sean pautados por el gobierno) brindó una entrevista al diario El Litoral de Corrientes, en donde volvió a desmentir que el Cártel de Sinaloa “opere” en Formosa luego de que se mediatizara declaraciones del abogado y especialista en la lucha contra el crimen organizado, Edgardo Buscaglia.

El 9 de marzo, Infobae publicó una entrevista con Buscaglia donde titula que “Un especialista aseguró que CFK no tuvo voluntad política para investigar a los narcos y alertó que el Cartel de Sinaloa ya opera en varias provincias”. Entre esas provincias se encuentran Buenos Aires, Chaco y Formosa.

El Comercial publicó las declaraciones efectuadas en esta entrevista y como es costumbre del ministro, aseguró que se trata de una “operación mediática que desembocará en una acción judicial contra Insfrán”.

Luego fue más allá y dijo que: “Estamos en presencia de una carencia de contundencia política por parte de la oposición para brindar respuestas al pueblo de Formosa y buscando situaciones para tratar de lastimar” destacó González.

Además dijo que se están realizando las diligencias correspondientes para presentar y exigir a la Justicia una investigación por dichas declaraciones. “Cuando vos tenés una oposición que se desarma por cuestiones personales o particulares, pero carece de un proyecto político, se agarran de notas periodísticas, sin indicadores, estudios, ni nada que sostenga tan grave afirmación”, aseguró el ministro quien ya da por sentado cuestiones que recién empiezan a investigarse a partir de una presentación en la justicia federal, aun cuando el narcotráfico es de competencia de los juzgados federales.

Un mal antecedente

En el informe de la PROCUNAR (Procuradoría de Narcocriminalidad) dependiente de Ministerio Público Fiscal de la Procuradoría de la Nación del año 2021, determinaron los tres focos más calientes relacionados con el tráfico, acopio, distribución y venta de drogas ilegales, sobre todo marihuana, cocaína y sintéticas. También alertaron sobre el aumento de la comercialización de precursores químicos. Una variable que demuestra que la Argentina ya dejó de ser un país de tráfico y consumo y pasó a ser fabricante de estupefacientes.

El mapa del narcotráfico en Argentina incluye, como mínimo, a unos 20 líderes narco que seguían operado sus clanes familiares desde las cárceles. Una situación que solo puede ocurrir con la complicidad de las autoridades de distintos niveles, fuera y dentro de las cárceles.

“Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa

En el documento, los fiscales denunciaron maniobras “concretas de tráfico, transporte y comercialización de estupefacientes y de otros graves delitos vinculados (como el lavado de activos, homicidios, secuestros extorsivos, amenazas, amenazas coactivas o tenencia y tráfico de armas de guerra), que fueron planificadas o llevadas a cabo desde el interior de los establecimientos penitenciarios”.

En estos tres círculos del mapa el narcotráfico “no sólo tiene presencia local, sino que las provincias son parte de las rutas del tráfico de cocaína y marihuana, las principales drogas que se comercializan en el país”, aseguran los fiscales federales.

Según el informe del 2021 de la PROCUNAR, la provincia de Formosa se sumó a la red de rutas, junto a Salta y Jujuy, entre otras jurisdicciones. Los caminos de la droga marcan también un destino que desde hace más de una década se trasformó en inevitable: la que llevan a los puertos. Desde allí la cocaína viaja a Europa.

*Fuente: Periodismo Profesional

Paraná: el PRO domina la interna de Juntos por el Cambio

Al igual que a nivel nacional, el PRO paranaense continúa liderando las encuestas y se posiciona como el partido con más intención de voto. Por ello, desde la capital entrerriana eligieron a dos figuras del PRO como precandidatos a intendentes, sin embargo esto generó internas dentro del radicalismo.

Para suceder a Adán Bahl, la fuerza fundada por Mauricio Macri tiene a dos candidatos posicionados, Emanuel Gainza y Ayelén Acosta. En cambio, como figura predominante para gobernador, Paraná ya tiene apartado a Rogelio Frigerio.

Los precandidatos a intendentes afirmaron que competirán en unas PASO, ambos quieren quedarse con la ciudad, esta decisión terminó generando más molestias en el ya pisoteado radicalismo que aún no ha presentado una figura para posicionarse siquiera.

Por otro lado, con la cabeza puesta en el triunfo seguro, Frigerio no quiere que la interna nacional interfiera en su provincia, por ello prefiere que las elecciones entrerrianas sean separadas de las nacionales. En cambio, desde la ala de Ayelén Acosta prefieren que las elecciones se realice simultáneamente para fortalecer su presentación como la candidata de Patricia Bullrich.

¡MÁS CASTA! | En Salta, Javier Milei cerró con un sector kirchnerista y lo sumó a Olmedo

El kirchnerismo salteño anunció que va a cerrar una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia para enfrentar al actual gobernador Gustavo Sáenz, que busca la reelección, en las elecciones locales.

El kirchnerismo salteño anunció una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia.

El frente Avancemos está liderado por Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella, que tienen terminales con el olmedismo y con Milei.

En un inicio, el Partido de la Victoria, liderado por el senador Sergio Napoleón Leavy, había rechazado integrar la alianza oficialista que lidera Sáenz y parecía que no cerraría ningún acuerdo, pero en las últimas semanas todo cambió.

Leavy junto a CFK.

“Decidimos por mayoría formar parte del Frente Avancemos, Emiliano Gobernador”, anunció el diputado provincial Ramón Villa. Igualmente, se apuró a aclarar que “es un proyecto provincial y el nacional es totalmente diferente…no tiene que haber dudas de que Emiliano es peronista y a nivel nacional jugará para Cristina”.

Estrada, el postulante a gobernador opositor, fue subsecretario de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior con Wado De Pedro. En 2021 renunció al cargo para ser candidato a diputado nacional y obtuvo una banca.

Javier Milei junto al polèmico Alfredo Olmedo.

Meses atrás decidió unir fuerzas con Carlos Zapata, también diputado nacional y referente de Alfredo Olmedo y Javier Milei, para enfrentar a Sáenz. “La política en la provincia tiene que dejar de ser kioscos separados y funcionales al poder de turno. Por eso hemos dejado de lado las diferencias y nos incorporamos a este frente, para trabajar por la sociedad”, subrayó defendiendo la alianza.

Por su parte, Biella hizo la última parte de su carrera política como independiente y respecto al lanzamiento de la propuesta señaló: “Estamos cerrando la grieta. Nos hemos juntado dirigentes de todos los espacios y vamos a seguir convocando a quienes tengan la camiseta del desarrollo para Salta”. 

De izq. a der.: Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella.

Otra fracción del kirchnerismo, la que lidera la diputada nacional Verónica Caliva, buscará cerrar un acuerdo con otras fuerzas locales, pero no participará de la alianza con Milei y Olmedo.

PARANÁ | Emanuel Gainza busca ser intendente rodeado de polémicos ex funcionarios varisquistas

El precandidato a intendente de Paraná, Emanuel Gainza, le dio inicio a su campaña con el apoyo de algunos ex varisquistas. Como prueba de ello, el actual diputado nacional Eduardo Solari oficializó su “total apoyo” y propuso un “cambio generacional en la dirigencia local”. “Combina la energía y decisión de su juventud con su experiencia y estudio sobre los problemas de la ciudad”, ponderó Solari.

El diputado radicalista, aliado al ex intendente Sergio Varisco, señalado al igual que Gainza en una causa narco, pidió a los paranaenses “creer” en el precandidato a intendente, “militar y aportar propuestas”.

La nueva generación de votantes entrerrianos no recordarán quién es Eduardo Solari y por qué su apoyo es, al contrario de elogiar a Gainza, una alarma . El actual diputado nacional fue colaborador de la primera línea política de la última gestión municipal de Sergio Varisco, exintendente macrista fallecido producto de una neumonía.

A pesar de su extenso desempeño frente a la intendencia (1999 al 2003) y como diputado nacional (2005 al 2009) Varisco no gozó de un buen cierre de su carrera política dado que, en lo últimos años, fue señalado en varias causas ligadas al narcotráfico.

Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco

Tras probarse las acusaciones, fue condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado y condenado a prisión domiciliaria con una pena de 6 años. Junto a él también fue condenada la ex funcionaria de Seguridad, Griselda Bordeira, quien también fue señalada en el cuarderno de contabilidad narco, junto a Emanuel Gainza.

Gracias a las denuncias de la ex ministra de Seguridad de la Nación y aspirante a presidente, Patricia Bullrich, se pudo probar la relación entre la política y los narcos, aunque ahora María Eugenia Vidal, propia de su espacio, demuestre su apoyo públicamente a estas figuras.

CENSURA: Aseguró que dos ministros K manejan “el negocio de la droga” y lo ECHARON del estudio

El canal que censuró a la conductora Viviana Canosa para que no hablara del ministro de Economía Sergio Massa, vuelve a censurar y a proteger al funcionario oficialista. Este lunes, el abogado Damián Odetti fue invitado a los pisos de A24 para hablar del avance narco en la ciudad de Rosario.

Fue allí donde Odetti aseguró que las atrocidades que realizan las mafias narcos en la provincia de Santa Fe “no son comparables con un ministro de Seguridad de la Nación (Aníbal Fernández) que es el más narco del país“, entre las interrupciones del conductor Facundo Pastor, Odetti siguió: Tampoco “es comparable con Sergio Massa que manejó la droga desde Tigre y ahora a todo el país“.

Video de @pirocratica

También recordó la denuncia de la ex esposa del difunto fiscal Alberto Nisman, Saldra Arroyo Salgado, donde señaló a Sergio Massa, Cristian Ritondo y Emilio Monzó como líderes de varios negocios ligados al narcotráfico. Algunos civiles ligados a aquella causa, en la que también participó Odetti, pudo dar con la detención de varios civiles, pero no de los funcionarios.

El abogado logró incomodar a los demás invitados que se apresuraron en acallarlo, al igual que el conductor quien indirectamente lo invitó a retirarse, luego de que Odetti lo chicaneara: “No vaya a ser te hagan un llamadito… porque mencioné algunos nombres”.

Tras un informe de varios minutos, el panel volvió al aire, pero sin Damián Odetti que fue echado del estudio.

La carrera electoral por la Intendencia en Mar del Plata aún NO ESTÁ DEFINIDA

Tras el paso de un verano en el que Mar del Plata ofició de vidriera para la plana mayor de la política, el inicio de marzo abre un terreno de definiciones en la lucha por la Intendencia, con algunas certezas y varios misterios por develar.

El que encabeza lo último es el jefe comunal Guillermo Montenegro, quien esquiva definiciones sobre su futuro. Los triunfos en 2019 y 2021 invitan al actual alcalde a ir por la reelección, teniendo en cuenta también que conduce el distrito más importante de la Quinta sección (el cuarto a nivel provincial) y ostenta el antecedente de traccionar 170 mil votos, un botín preciado de cara a unos comicios presidenciales que se podrían definir en segunda vuelta.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sostener la unidad local emerge como una prioridad tanto para la Unión Cívica Radical (UCR) como Propuesta Republicana (PRO), pero ningún dirigente de las dos patas principales de la alianza se anima a confirmarlo hoy. “No podemos romper si queremos sostener el Gobierno, pero no tenemos cerrada la cancha nacional. ¿Candidato único? ¿PASO entre los espacios de Juntos? ¿Fórmulas cruzadas? Esto siempre es de arriba para abajo”, remarcan en el radicalismo.

Otro eje a considerar en el campamento de Juntos es la importancia del primer candidato a edil de Montenegro en caso de que vaya por un segundo mandato: no se puede descartar un posible desembarco como ministro si hay un triunfo opositor en Provincia o Nación.

Mar del Plata
El concejal marplatense de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme, aparece como el posible precandidato primero que quiere el jefe comunal.

El kirchnerismo con muchas dudas en Mar del Plata

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ya le adelantó a su tropa que buscará otra vez competir por la Intendencia. La dirigente kirchnerista sabe que debe ampliar su base de representación, por lo que, a diferencia de 2019 y 2021, no descarta abrir la competencia en una PASO.

Hace casi 4 años se negó a dirimir las candidaturas con el ex intendente Gustavo Pulti y el empresario portuario Horacio Tettamanti. En 2021 se dio la misma tónica con Rodolfo “Manino” Iriart, director del Correo Argentino.

Mar del Plata
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

Mientras impera la indefinición sobre el rumbo de Alberto Fernández y el operativo clamor por Cristina Fernández de Kirchner, Iriart busca recomponer puentes con el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se anotó en la carrera presidencial, para disputar la interna con Raverta. “Manino” sigue de cerca la Legislatura, donde pone en juego la única banca que tiene: la de Débora Indarte, su pareja, que el año pasado rompió con el FdT.

Con poco armado a nivel local, el massismo se encolumnaría hoy detrás de la titular de la ANSES. “Con la guardia alta”, aseguran fuentes que conocen el paño. Mientras tanto, Raverta intentará contener al ala albertista del FdT local, que tiene como principal referente al concejal Roberto “Tata” Gandolfi.

Mar del Plata
El director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

¿Acción Marplatense se la juega con el peronismo?

El partido vecinalista que conduce el ex intendente Gustavo Pulti se juega en 2023 la permanencia en el Concejo, a la vez que intentará retornar al Gobierno. La pregunta es cómo. Boleta corta: ¿Sí o no? Desde Acción Marplatense (AM) aseguran que el ex jefe comunal “habla con todos”. No se puede descartar una interna con Raverta, con quien no llegó a un acuerdo aún: todavía hay rispideces que vienen del pasado.

Si bien el dirigente busca sostener su sello por todo lo alto, conversa con dirigentes del amplio espectro peronista dentro del Frente de Todos. E incluso por fuera de la alianza: por caso, la última semana de febrero recibió a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta, del Peronismo Federal.

Mar del Plata
El líder de Acción Marplatense (AM) y ex intendente, Gustavo Pulti.

En las filas de AM ven con preocupación el ascenso de los libertarios, sector que podría ser competidor directo como tercera fuerza si la agrupación va con la boleta corta.

Las peleas en Mar del Plata del espacio de Javier Milei

En las filas de La Libertad Avanza (LLA) parece haber acuerdo para evitar ir a internas. La línea esbozada es la de candidato único, aunque hay más de 10 espacios que quieren jugar para la candidatura del diputado nacional Javier Milei.

Mar del Plata
El concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio.

El partido con más visibilidad es Crear Mar del Plata, que tiene como principal exponente a Alejandro Carrancio, concejal que abandonó las filas del oficialismo en 2021 y ahora busca asumir el rol de referente local y coordinador de la Quinta Sección.

“Puede estar donde el espacio sienta que puede ser de más utilidad, ya sea como candidato a intendente o a alguna Legislatura”, aseguran fuentes oficiales. Mientras tanto persisten los tironeos con otros espacios, como el Partido Demócrata (PD) o el Movimiento de Integración Federal (MIF), desde donde plantean “esperar a abril” para hablar de nombres.

César Moraiz
El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.

La izquierda y el resto del liberalismo local

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se encamina a las PASO en la ciudad. Hasta ahora, el PTS presentó a la fórmula Myriam Bregman y Alejandro Vilca como presidenciables. Mientras que por el Partido Obrero (PO) lo hicieron con Gabriel Solano y Romina del Plá. En este marco, Alejandro Martínez adelantó que será el único candidato a nivel local. Para los próximos días se aguarda que el PTS presente a sus postulantes, esquema en el que también podría sumarse el MST.

Por el lado de Avanza Libertad (AL), la fuerza que conduce a nivel nacional José Luis Espert (quien coquetea con una posible candidatura a gobernador), tiene a Gustavo José, cuarto en las últimas legislativas, como uno de sus referentes, aunque perdió apoyos tras las PASO 2021.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now