Denuncian que PAMI entrega subsidios a falsos centros de jubilados que administra La Cámpora

En el informe se mostraron los domicilios donde están ubicados los supuestos centros beneficiados por Volnovich, militante de la agrupación La Cámpora...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El programa de Jorge Lanata, Periodismo Para Todos (PPT), transmitió el pasado domingo un informe donde se reveló que el organismo conducido por Luana Volnovich le habría entregado subsidios de 100 mil pesos a unidades básicas de La Cámpora que pretendían ser centros de jubilados.

En el informe se mostraron los domicilios donde están ubicados los supuestos centros beneficiados por Volnovich, militante de la agrupación La Cámpora. Esos fondos debían ser destinados a ayudar a adultos mayores, por ejemplo, con comedores, pero en realidad habrían tenido otros destinos.

La investigación surgió tras una resolución del PAMI en febrero, donde autorizó el giro de fondos por 900 mil pesos para distintos establecimientos como Subsidio Solidario de Sostenimiento que, según la normativa, está destinado para fomentar lugares de asistencia para jubilados y pensionados.

En uno de los domicilios que correspondería al centro de jubilados y pensionados “Vengo a proponerles un sueño”, situado en Sanabria al 4277, en el barrio porteño de Monte Castro, en realidad hay una vivienda particular.

En el caso del centro “Eduardo Galeano”, ubicado en Benjamín Victoria al 2743, en Parque Chás, actualmente funciona una Unidad Básica de La Cámpora.

En el informe de PPT, al acercarse al domicilio donde se supone que está ubicado el centro “Milagros del Sur”, en la calle Boedo al 1868, los periodistas se encontraron con un establecimiento cerrado, pero que tiene imágenes y carteles del Frente de Todos en su vidriera.

Luego de la emisión del informe, Graciela Ocaña, diputada nacional de Juntos por el Cambio, anunció: “Presentamos un pedido de investigación sobre los subsidios otorgados por el PAMI a locales partidarios del grupo político de la Directora Volnovich”.

En total son nueve los supuestos centros de jubilados y pensionados que recibieron 100 mil pesos cada uno y la lista se completa con los locales llamados “Que florezcan mil flores”, “Sigamos soñando”, “No me olvides”, “Palermo Viejo”, “Honrar la vida” y “La fe trae esperanzas”.

Si la denuncia se confirma, esto significaría que el Estado, a través del PAMI, utiliza fondos que deberían ser destinados a los jubilados para financiar a una agrupación política afín.

– Especial para Data24.com.ar –


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Complicaciones en el PRO bonaerense para elegir entre Larreta o Bullrich

A pesar del gran hermetismo que reinó en la reunión de Mesa Provincial del PRO que se realizó en Olivos, trascendieron algunos aspectos no menores. Tras la confirmación de que Patricia Bullrich tendrá al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, como su precandidato a la Gobernación, sectores amarillos se resignaron a que la opción de un solo postulante es una ilusión.

Con 2 hombres lanzados a la lucha interna (el alcalde del Conurbano bonaerense y Diego Santilli, alfil de Horacio Rodríguez Larreta), a muchos intendentes se les presenta un dilema que es elegir entre “Halcones” o “Palomas”. No solo les preocupa que se abra competencia en sus distritos que, aseguran, podría poner en riesgo el control de las comunas que gobiernan.

PRO
Fotografía de la reunión que hubo de los intendentes del PRO bonaerense en Olivos.

Además, hacen cálculos acerca de los costos y beneficios que podría acarrearles el apoyo a unos u otros, sobre todo a quiénes aún no tienen postura tomada. Es por eso que presionan a los referentes nacionales y provinciales para que se les autorice a “colgarse” de ambas boletas.

“Por ahora hay 2 que tienen el ‘ok’ para compartir listas con ambos”, aseguró una fuente del PRO provincial. Y precisó que los intendentes que tienen vía libre para ello son el marplatense Guillermo Montenegro y la mandataria local de Vicente López, Soledad Martínez, quién reemplaza a Jorge Macri al frente de este distrito del Conurbano.

Bullrich respaldó al general Soloaga escrachado y apartado por los K: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica”

La precandidata presidencial Patricia Bullrich cruzó al ministro de Defensa, Jorge Taiana, por remover a Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los “camaradas privados de su libertad” por cometer delitos de lesa humanidad.

Soloaga, en un acto en el Campo de Polo pidió “recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país“. Taiana decidió removerlo la semana pasada por considerar que sus dichos “atentan contra la democracia”.

Patricia Bullrich on Twitter: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ / Twitter”

Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ

“Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra”, expresó en su red oficial de Twitter la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien citó un tweet del diputado nacional Ricardo López Murphy que decía: “Repudio rotundamente la sanción de Jorge Taiana al general Rodrigo Soloaga, héroe de Malvinas y uno de los valientes que repelieron la ocupación de La Tablada. Vaya toda mi solidaridad hacia él”.

SE PRENDE FUEGO EL FDT | Alberto presentará su precandidato propio tras rechazar ir por la reelección

Cuando nadie lo llamó, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, se hizo un hueco en la interna del Frente de Todos para iniciar el debate de que el oficialismo tendría una PASO tras la decisión del Presidente en presentar precandidato propio. “Si Cristina Fernández de Kirchner es la aspirante, obviamente no va a haber primarias y no cuenten conmigo para competir contra ella, pero si apoya a otra figura habrá que ver quién es”, sentenció.

En la misma línea, Alberto Fernández habría decidido que su representante sea una fórmula integrada por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el gobernador tucumano Juan Luis Manzur. Para esto último, la Casa Rosada espera por los resultados en la provincia este próximo domingo.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Asimismo, según pudo averiguar Data24, en la Casa de Gobierno también se lanzó la posible candidatura de la diputada Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires, y Aníbal Fernández yendo por una banca en el Senado de la Nación. Siempre del otro costado en donde se ubique la vicepresidente.

Sin ir más lejos, el mismo Rossi se ubicó como posible figura del “albertismo”, de no concretarse la precandidatura de Scioli a la Presidencia.  “Si Cristina Kirchner apoya a otro candidato no lo condiciona”, remarcó en una entrevista con la prensa.

El presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández.

Por último, en otro tramo de la nota, el jefe de Gabinete apuntó contra Sergio Massa y dijo: “Lo que yo estoy en desacuerdo es que se intente sintetizar en quién no se debe, porque eso genera tensiones evitables con las PASO”.

El Ministerio de Trabajo gastará más de 52 millones de pesos en celulares tipo smartphone

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación le dio inicio al mes de mayo aprobando la compra de 300 celulares de gama media tipo smartphone con el fin de renovar los actuales, dado que ya no están en óptimas condiciones, según detallaron desde la cartera que comanda Raquel “Kelly” Olmos.

La licitación puesta en etapa de apertura este mismo martes autorizó “la convocatoria a la Licitación Pública cuyo objeto es la adquisición de TRESCIENTOS (300) teléfonos móviles tipo Smartphone para el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”. El oferente beneficiario resultó ser la empresa Multipoint S.A. por la suma de $52.490.400,00.

Captura de pantalla 2023-05-02 111315

En medio de la inestabilidad económica generada por la negligencia gubernamental, el gasto público no de tregua, incluso a pesar de que los representantes de diversos ministerios se comprometieron a ser más austeros. Sobre todo, en lo que a compras postergables e innecesarias se trata.

En el caso del Ministerio de Trabajo, no se adhirió a las sugerencias del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, y dio luz verde para desembolsar de las arcas estatales una suma millonaria.

ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS

Los teléfonos móviles de gama media deberán contar con las siguientes características: Ser smartphone, contar con el sistema operativo Android 12, actualizable a 13 (excluyente); Antigüedad no superior a dos años; Procesador Octa Core 2.0 GHz, o superior. 

Pantalla: mínimo 6.0 pulgadas; Tamaño en pixeles de 1080 x 2000, o superior; Memoria interna no inferior a 64 GB, ampliable hasta 128 GB con memoria Micro
SDXC; así como también deberá gozar de una buena cámara para selfies, según detalla el anexo adjunto a la compra. 

Por el momento se desconoce puntualmente a en qué tareas serán utilizados los teléfonos celulares, dado que en los archivos añadidos a la licitación no precisaron este punto.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Alberto Fernández le respondió a CFK luego de haberlo comparado con Macri: “Me voy tranquilo y con lo mismo que llegué”

Este martes, en su carta “A los compañeros y compañeras”, Cristina Fernández de Kirchner, utilizó sólo una oración en una misiva extensa en la que confirmó que no será precandidata a nada, para chicanear al presidente Alberto Fernández, al compararlo con el ex mandatario Mauricio Macri y bajarle de el precio político.

“La historia que siguió es la misma de siempre con el Fondo en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control. La casualidad no es una categoría política y, por eso, no es casual que ninguno de los 2 Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral“, disparó CFK.

Ante el embate, Alberto Fernández apeló, en principio, a una tímida defensa, basada en la necesidad de la comprensión: “Siempre hay que recordar que cuando uno está en default con el Fondo, lo que inmediatamente se genera es la restricción de crédito de todos los organismos. Hay que saber que el Banco Mundial no nos presta más plata, el BID tampoco, la CAF menos y que, por ejemplo, un swap como el chino se hubiera caído, hay que entender todo esto”.

“Hay que entender todo esto, para comprender por qué uno tiene la necesidad de negociar con el Fondo. La discusión es cómo. Se puede hacer con las reglas ortodoxas que siempre el Fondo propone o se puede realizar como lo hicimos nosotros”, agregó.

El presidente Alberto Fernández inauguró la exposición BNA Conecta, en Tecnópolis.

El presidente Alberto Fernández anunció la ampliación de $50 mil millones de la línea de Crédito Argentino (CreAr) del Banco Nación para inversión PyME, al encabezar la inauguración de la #ExpoBNAConecta en Tecnópolis, que busca promover el crecimiento y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de todo el

Luego completó, tirando un puente sobre la desgastada relación con el ministro de Economía: “Hoy, Sergio (Massa) no está negociando así. Lo está haciendo con la misma lógica con la que lo realizamos desde el primer día”. Hacia el final de su mensaje, rodeado de funcionarios en el acto de apertura de la expo Banco Nación Conecta en Tecnópolis, Fernández fue subiendo el tono de la respuesta.

Primero, pidió que “dejemos de discutir entre nosotros porque el problema está con los otros”. Luego desempolvó un argumento que utilizaba cuando era un opositor acérrimo al Gobierno de Cristina Kirchner, del que se fue tras el conflicto con el campo: “Yo me voy con la tranquilidad de que ningún amigo mío hizo negocios, o hermano mío se volvió millonario. Me voy con lo mismo que llegué”.

Kicillof no sella la unidad del FdT en Buenos Aires y ya tiene competidores para las PASO

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires sufre constantes cambios, fundamentalmente en el armado del Frente de Todos, donde los vaivenes y los nombres que se animarían a desafiar a Axel Kicillof en una interna fueron apareciendo conforme pasa el tiempo. Cuando parecía que el gobernador iba a ser el único candidato, salió a la luz una retadora dispuesta a subirse al ring.

Anteriormente, quien aparecía en la órbita era el actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que con el impulso de los intendentes del Conurbano buscaba quedarse con el sillón de Kicillof. Aunque en principio sin enfrentarlo. En ese caso, el objetivo era que el mandatario bonaerense tenga una salida hacia arriba y dejará el cupo vacante.

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Pero para que ello suceda, dependía de lo que sucediera a nivel nacional. En ese marco, el tablero volvió a sufrir un cimbronazo con la confirmación de que Alberto Fernández desistió de su postulación, algo que, si bien se caía de maduro, produjo lógicas modificaciones en la estrategia. Todavía resta saber si Cristina Fernández de Kirchner se mantendrá firme en su postura.

De esta manera, en el oficialismo seguramente bajarán y darán de nuevo. Aún con pocas cartas fuertes, sumado a una situación económica por demás delicada, el Frente de Todos deberá encontrar nombres que rompan la estructura para poder acceder a un triunfo que en la actualidad aparece por demás quimérico, salvo un cambio de rumbo de 180 grados.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En el territorio bonaerense la situación es diferente, a pesar de que la gestión de Kicillof tuvo un sinfín de altibajos, sobre todo desde el principio, en los últimos meses logró un cierto acomodo. Es por ello que sobra confianza de que puede renovar su mandato, aferrándose a la idea de que no hay ballotage en la provincia y el resto de las fuerzas se sacarán votos entre sí.

Pero, en las últimas semanas, comenzó a correr un rumor que sacudió la modorra y encendió las alarmas en el entorno más cercano al gobernador. Resulta que, ante la renuncia de Alberto de ir por una reelección, el espacio intentará mantenerse con vida antes de desaparecer sin poder conformarse como un movimiento con peso propio.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Es por ello que, con el presidente fuera de la pelea, la idea sería competir en la provincia y el nombre para hacerlo es el de la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quién en el 2021 supo recorrer varios distritos en los comicios en los que encabezó la boleta para diputados nacionales y los que sufrió una durísima derrota contra Diego Santilli, que había cruzado la General Paz.

Pensando en ponerle un freno al kirchnerismo, Tolosa Paz está dispuesta a jugar una interna contra su propio espacio, a pesar de que justamente se encuentra gobernando. De esta forma, con un plenario en Ensenada, dará el puntapié inicial para la carrera en la que intentará ser parte de una PASO en el Frente de Todos, algo que no cayó muy bien en el oficialismo.

https://twitter.com/vtolosapaz/status/1650139951902728192

Obviamente, esta estrategia también puede esconder un costado de negociación, y ante la posibilidad de que siga firme con su candidatura, a último momento podría bajarse y acceder a la vicegobernación. Pero, para que eso suceda, deberá luchar junto a Verónica Magario, quién representa al distrito más populoso del territorio bonaerense y como ex jefa comunal arrastra un enorme caudal de votos que la ministra no tiene.

Fue ella misma quien, tras ser consultada sobre la posibilidad de integrar la fórmula, aseguró que “todavía la estrategia no está cerrada. Me imagino siempre trabajando con Axel Kicillof, que es el gobernador. Milité para que llegara y acompañé en la elección intermedia. Siempre lo voy a acompañar, en cualquier escenario. Voy a acompañarlo en su reelección o después de atravesar un proceso de una PASO”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now