Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En el marco de una coyuntura complicada para la agroindustria argentina, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, dialogó con BCR News en la muestra de ExpoAgro acerca del paro adoptado por los productores. “El reclamo es por el futuro porque no se va a poder sembrar en esas condiciones. Queremos manifestar el riesgo en el que se pone todo el sistema económico de la Argentina”, alertó.
En este sentido, explicó: “Argentina es un país esencialmente agropecuario. Sacándonos el freno de mano y potenciando las posibilidades del campo nos va a ir bien a todos, no solo al campo. El campo dinamiza toda la economía de la argentina”.
En tanto a la crisis económica que atraviesa el país, el referente agropecuario aseguró: “El excesivo gasto público que tenemos en todos los niveles de estado es el que provoca estos desequilibrios y hace que el gobierno tenga que ir por más presión impositiva. Ese no es el camino que nosotros creemos y no vemos allí señales de crecimiento”.
Por último, Pelegrina advirtió: “Golpes impositivos como los que estamos recibiendo sacan a muchos productores del juego“. “La medida de reclamo fue para hacer visible el estado de muchos productores que realmente están desesperados por esta situación”, concluyó.
*Fuente: BCR news
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.
El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.
Alberto Fernández y Agustín Rossi
Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.
Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.
Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.
El presidente Alberto Fernández encabezó un acto inaugural del festival “Nosotras Movemos el Mundo” que fue ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Luego de una jornada agitada donde Rosario fue noticia a nivel global, el Jefe de Estado no reprogramó su agenda y viajó a La Poma, Salta, para hacer entrega de 15 viviendas y, nuevamente en Buenos Aires, inauguró el festival feminista en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
“Hoy inauguramos Nosotras Movemos El Mundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró Fernández en redes.
Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu
Previo al evento, Fernández se pronunció sobre la amenaza que paralizó el país, pero evitó precisar qué harán en materia seguridad para impedir que las mafias narcos continúen azotando Santa Fe. “Evidentemente, algo más habrá que hacer por los rosarinos y santafesinos, porque son argentinos”, se limitó a decir.
Horas más tarde el ministro de Seguridad de la Nación lanzó una declaración que rápidamente colmó los medios: “Los narcos han ganado”, aunque después se retractaría alegando que aún “no nos han vencido”. En respuesta salió al cruce el gobernador Omar Perotti, quien hace pocos días ha tenido un fuerte intercambio con Aníbal Fernández por la falta de fuerzas policiales que deriva a Santa Fe.
Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, junto a Alberto Fernández
El gobernador santafesino volvió a cuestionar al ministro de Seguridad y repudió sus expresiones sobre “que ha ganado el narco”. También exigió más presencia federal “para dar respuestas a una realidad que cambió producto del crecimiento del narcotráfico”. Además, diferenció la frase de Alberto con la de Aníbal: “Que el Presidente haya dicho ‘vamos a hacer algo más’, es una mejor respuesta en comparación con lo que dijo el ministro de Seguridad. Hay que poner más, no alcanza. Espero que en esa expresión el Presidente comprenda que Rosario necesita algo más”, cerró.
Tras este jueves arrasador, el mandatario inauguró, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, el festival Nosotras Movemos el Mundo (NMEM), en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se aproxima.
Fue durante su alocución que aseguró que volvería a ganar las elecciones presidenciales y pidió que “se animen a hacer un pacto”: “Déjenme compartir esta utopía mía con cada uno de ustedes porque la utopía no es un sueño. Antonio Cafiero decía ‘quien sueña solo, solo sueña. Pero quien sueña con otros transforma el mundo’. Yo les pido por favor, no me dejen soñando solo. Sueñen conmigo. Vamos a cambiar el mundo de una vez por todas”, cerró ante el aplauso de los presentes.
No hubo banderas ni bombos, mucho menos la Marcha Peronista. No se acercaron funcionarios ni legisladores locales del oficialismo y, aún cuando hay líneas internas, ni siquiera se necesitó estar pendientes del protocolo para resolver eventuales disputas por ubicación bien cerca del estrado. Por sobre todo, en la segunda visita que hace este año a Mar del Plata, no hubo apoyo político al presidente Alberto Fernández.
Como nunca antes se había visto aquí con Fernández o cualquier otro jefe del Estado, su presencia al frente de un acto oficial de Gobierno no tuvo más compañía que la de sus colaboradores que viajaron con él desde Casa Rosada: el ministro de Ciencia, Daniel Filmus , y su portavoz, Gabriela Cerruti.
Inauguración del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
En esta inauguración de la sede del Instituto Nacional de Tecnología de Materiales (INTeMa) se vio quizás el vacío más explícito de tropa propia que se haya visto aquí ante un mandatario nacional. No hubo concejales ni primeras líneas de organismos nacionales locales, mucho menos de líderes de agrupaciones o líneas internas del Partido Justicialista (PJ). Los únicos nombres políticos que lo rodearon habían llegado con él en el helicóptero presidencial.
Autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y algunos referentes del sector privado vinculados a la cuestión científica desde sus emprendimientos industriales fueron la mayoritaria y reducida platea en la presentación en sociedad de esta obra de 13.500 metros cuadrados donde se concentra buena parte del poderío científico especializado en ciencias duras.
A la ausencia de dirigencia política partidaria, que tuvo su efecto multiplicador con nulo acompañamiento de militancia, se le sumó un grupo reducido con varios reclamos que se instaló en el acceso al edificio de INTeMa para insultar al Presidente.
Allí coincidieron un sector de docentes universitarios que es minoritario dentro del gremio y reclaman por sueldos, un puñado de representantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) que pedía por beneficios y algunos ambientalistas que, megáfono en mano, acusaban a Fernández de “ecocida” por permitir la futura exploración de hidrocarburos frente a las playas marplatenses.
El Presidente de la Nación inauguró el nuevo edificio de INTEMA https://t.co/TGjwxzt1UY
Los que protestaban, que no superaban el medio centenar entre todos, alcanzaron con sus tibios y lejanos gritos para que se dispusieran un cambio de escenario para el acto. Se había programado al aire libre, bajo un sol abrasador tanto para autoridades como la platea con sillas sobre un sector parquizado. Apenas llegó el Presidente se seguro todos adentro, en una sala de no más de 15×15 metros y casi 200 personas entre personal del lugar, invitados y prensa.
La Libertad Avanza (LLA) se encuentra organizándose en medio de polémicas para lo que serán las elecciones del 2023, debido al armado que se encuentra en diversas provincias del país. Entre las mismas, Buenos Aires es la de mayor controversia, en manos de los coordinadores Sebastián Pareja y Luciano Olivera.
Sin ir más lejos, la localidad de Morón se sumó al selecto grupo de Municipios en donde el espacio del diputado Javier Milei se ha encargado de cerrar con ex dirigentes kirchneristas. En este caso, se trata del empresario Ariel Diwan, quién no solo fue parte del Frente de Todos (FdT), sino que también hizo trayectoria en Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente Renovador (FR).
“Milei elige mediáticos fracasados para Morón. Más de lo mismo. Así no se está construyendo un cambio”, sentenció en diálogo con la prensa el famoso peluquero nacido en Morón, Fabio Cuggini. Y añadió: “Todo por un puestito político”.
El peluquero nacido en Haedo (Morón, provincia de Buenos Aires) afirmó que “Milei es una buena opción política”, aunque señaló la “incompetencia” y presuntos negociados de sus coordinadores bonaerenses. A quiénes “acuerdan en base a la desesperación para ser intendente o primer diputado provincial, como el caso de Diwan”.
El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.
A su vez, Cuggini recalcó que el empresario kirchnerista de La Libertad Avanza “es una cara rota hablando en los medios sus intención de ser intendente”. A lo que agregó: “Ocasionó problemas internos en el equipo de Milei. Por sus ganas de morder un puesto”.
Por otra parte, remarcó que Diwan se encontraría desembolsando bastante dinero a las arcas de Olivera y Pareja, con guiño del armador nacional Carlos Kikuchi. “Ojalá Javier y su hermana Karina Milei usen el cerebro y tomen el toro por las astas”, aseveró con deseo.
Ariel Diwan presente en un acto oficial de La Libertad Avanza (LLA) en Morón.
Por último, Cuggini reafirmó que no iría en busca de la Intendencia de Morón “por el momento”, amén de insistir en su preocupación por la localidad bonaerense, en base a las pocas opciones electorales en la actualidad. ¿Habrá purga en LLA antes del cierre de listas o todo seguirá su curso habitual?
La vicepresidente del Bloque de Diputados Nacional de la UCR, Karina Banfi, presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación con el que busca regular las funciones y gastos de las parejas presidenciales. En ese sentido, utilizó como ejemplo a la concubina de Alberto Fernández, Fabiola Yáñez, y sostuvo que “tener una primera dama que se dé la gran vida es obsceno”.
Bajo ese pie recordó que durante la pandemia estas diferencias favorecedoras a las parejas presidenciales quedó expuesta: “El Fabiola-Gate desnudó los privilegios de los cónyuges presidenciales que son totalmente opacos. Fabiola Yáñez recibió a su peluquero 23 veces cuando los argentinos estábamos encerrados“.
Por este motivo, la diputada radical, integrante de Juntos por el Cambio, consideró necesario realizar tal presentación que apunta a crear un “régimen de transparencia y rendición de cuentas de las actividades en representación del poder ejecutivo nacional”. De llegar a aprobarse, el gobierno nacional deberá -obligatoriamente- brindar información presupuestaria sobre las actividades de la agenda de la primera dama, siempre y cuando estas sean solventadas con fondos estatales.
Al referirse a su proyecto con el medio La Nación, Banfi afirmó que decidió presentarlo a raíz de las irregularidades en los ingresos a la Quinta de Olivos durante la cuarentena por covid-19: “Entró más de 23 veces su peluquero y el entrenador del perro”, cuestionó. Además, reclamó que hizo un pedido de información pública hace más de un año y que aún no recibió respuesta ya que solo los funcionarios están obligados a responder ante sus actividades. “Sin embargo, todo sujeto que haga uso de fondos públicos es sujeto obligado para brindar información, ya sea a través de una web o por un pedido”, planteó la congresista.
“Presenté este proyecto porque como los cónyuges presidenciales no son funcionarios, cuando se le pide algún tipo de información, te dicen que no son ni sujetos obligados a la ley de Ética Pública, ni sujetos obligados de la ley de Acceso a la Información Pública porque no tienen ninguna responsabilidad institucional. Mientras tanto, hacen y deshacen con la plata de todos los argentinos, entonces para terminar con esta arbitrariedad presenté el proyecto de ley Régimen de transparencia del cónyuge presidencial”, agregó en un comunicado.
“Fabiola usa aviones oficiales y se viste de princesa para un evento, es suficiente para tener que publicarlo. El cónyuge de quien ejerce la Presidencia hace uso y abuso de los recursos públicos. Hay que terminar con estos excesos”, fundamentó.
El discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Legislatura generó diferentes reacciones opositoras y oficialistas. Dentro ello, no se le pudo hacer la vista gorda al senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, quien salió al cruce a través de las redes sociales.
“Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador Axel Kicillof. No tienen lugar los intendentes, ni los referentes de Juntos, en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen”, sentenció el senador bonaerense Alejandro Rabinovich desde su Twitter.
Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I
También recalcó: “Arrancó pidiendo que las elecciones no interfieran en la gestión del año en la provincia de Buenos Aires. Van 20 minutos de discurso y ya las mencionó 4 veces“. Rabinovich no se cansó de cruzar al mandatario provincial desde su red social.
“Usan la provincialización de un hospital como lanzamiento de campaña en vez de resolver los problemas estructurales del HIGA, que centraliza la atención aguda de al menos 15 partidos”, remarcó el senador bonaerense. Y cerró: “No hay alcohol ni agua caliente para bañarse, los médicos no tienen equipos (tampoco insumos básicos), las camas están sostenidas con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.