Cuánto cobrará Victoria Donda y a qué tareas fue designada

La ex interventora del INADI fue designada a dos cargos dentro del Gabinete de Kicillof pero, ¿cobrará dos sueldos?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este lunes Victoria Donda anunció que, tras reunirse con el gobernador de Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, volverá a la función pública desempeñándose como subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico y dentro directorio de la Fundación Banco Provincia.

“Hoy, de la mano del gobernador Axel Kicillof y del jefe de asesores Carlos Bianco, inicio una nueva etapa en mi carrera política, como subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico en Provincia de Buenos Aires”. “Además de mi nuevo rol en la Subsecretaría de Análisis, voy a formar parte del Directorio de la Fundación Bapro”, publicó en sus redes.

https://twitter.com/vikidonda/status/1625238854893465616?s=20

Si bien ninguno de los dos nombramientos fue formalizado, la ex titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) ya comenzó a trabajar dentro de la gobernación “desde hace un tiempo”, según confirmaron fuentes cercanas al diario Clarín.

Cuando su nombramiento como subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político sea formalizado, Donda comenzará a percibir poco más de $400.000 neto. El bruto, para un trabajo de tal rango en la Provincia de Buenos Aires, se eleva a $550.000, aunque el número final surgirá luego del mes de desempeño en su área, cuando sea publicado el salario estatal.

En cuanto al manejo del Directorio de la fundación del Banco Provincia, su segundo cargo, este será "ad honorem", según confirmaron entidades del gobierno de PBA al diario Clarín, por lo que Donda solo percibirá un sueldo casi de valor ministerial.

Donda volvió a reinsertarse a la función pública tras su acalorada renuncia llena de críticas al gobierno de Alberto Fernández. La dirigente había argumentado que su salida se debía a que se estaban desoyendo a "donde más se necesita", aunque días después funcionarios y asesores del Jefe de Estado afirmaron que no renunció, sino que fue desplazada.

"El Presidente perdió su confianza", comentó en aquel entonces el vice jefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

Ex jefe de Gabinete bonaerense y actual jefe de asesores, Carlos Bianco.
Ex jefe de Gabinete bonaerense y actual jefe de asesores, Carlos Bianco

Con ese puntapié inicial, Donda mantuvo un perfil bajo durante casi 50 días y volvió a la función pública destacando el trabajo de Axel Kicillof y separándolo del gobierno nacional: "Volver al Frente de Todos en 2019 para mí significó reencontrarme con compañeros y compañeras que entienden y comparten que la función pública es un medio para transformar las realidades del pueblo en su totalidad", expresó este lunes luego de anunciar su reinserción en el ala estatal.

En tanto, desde el espacio de Kicillof fundamentó la inclusión de Donda a su gobierno, alegando: "No podemos darnos el lujo de que nuestro espacio se rompa por ningún costado".

Victoria Donda junto al presidente Alberto Fernández
Victoria Donda junto al presidente Alberto Fernández

En cuanto a sus tareas, la ex diputada nacional estará a cargo de "colaborar en el seguimiento y análisis de las acciones desarrolladas en el marco de la gestión de la provincia de Buenos Aires, vinculadas a asuntos político estratégicos".

Así como también, deberá "asesorar en el proceso de definición de prioridades en términos político estratégicos y en la relación interjurisdiccional". Parte del cumplimiento de su función será controlar e "intervenir en el seguimiento de los programas, proyectos, iniciativas, planes y objetivos propuestos por las diferentes áreas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires". O como lo explicó ella misma, va a trabajar para que los bonaerenses puedan tener "una mejor calidad de vida".

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Candidato de Milei en Río Negro dice que nació “hace más de 400 años” y asegura ser un mesías

Se acercan las elecciones y los espacios políticos comienzan a mostrar lentamente sus cartas y rostros. Algunos apuestan a sus caudillos tradicionales, otros a figuras reconocidas o celebridades y los más arriesgados apuestan a candidatos desconocidos, pero con discursos rimbombantes y reaccionarios que generen impacto y destilen palabras salvadoras de contenido místico o de resurrección sociopolítica.

Este último es el caso de los candidatos y propuestas del espacio liderado por el ascendente líder libertario, Javier Milei de La Libertad Avanza. Y como caso más representativo de esta nueva ola mística aparece “Highlander” (así se autodenomina) el candidato a senador por la provincia de Rio Negro, José César Ruiz Andrioli.

Río Negro
El precandidato presidencial Javier Milei y su aspirante a senador rionegrino José César Ruiz Andrioli.

Ruiz Andrioli es oriundo de Viedma, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de La Plata y se postuló como participante a la última edición del reality Gran Hermano de Argentina. En sus vídeos de YouTube, “Highlander” predica la palabra como referente de autoayuda, dice haber nacido hace 400 años y pone en “Las cuatro blancas”, el peso de ser el flagelo que destruye la humanidad.

Editó 6 libros, a los cuales firmó como autor con su seudónimo “Highlander”. Estos son: “Kabir: guerrero del arco iris”, “Tatanka: sangre de las venas de la tierra gobernando al mundo”, “Ganesha: soy tu tiempo”, “Mi Amor: ¿Te cura o te mata?”, “Octavo pecado capital” y “Mick Mercury, satisfacción y muerte”.

“Highlander” afirmando que nació hace 400 años.

La relación del “Highlander” de Milei llegó de la mano de la compatibilidad de sus ideas con las de la jefa de campaña, la parapsicóloga y tarotista, Karina Milei, y del “japonés” Carlos Kikuchi, responsable del armado electoral federal del líder libertario.

Los videos Ruiz Andrioli, que transitan en las redes e internet, debatidos por libertarios de todo el mundo, cuestionan a la raza humana, hablan sobres historia mayas, hebreas y esenias. Asimismo, le dan poder a los animales como lo hacían los egipcios con los felinos.

Vídeo promocional del precandidato a senador en Río Negro de Milei.

Por otro lado, pide que los jóvenes no se dejen adoctrinar por el “establishment” y todos sus mensajes audiovisuales llevan el sello de su espacio de pensamiento místico y político denominado “Resistencia Global”. A su vez, dicho espacio pregona con la imagen de un León (al igual que Milei), pero portando artillería de guerra.

“Emanuel Gainza me prometió asistencia social” | La polémica relación entre el narco “Tavi” Celis y el precandidato a intendente de Paraná

En el año 2018, el actual precandidato a intendente de Juntos por el Cambio apadrinado por la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, Emanuel Gainza, fue vinculado, investigado e imputado en la investigación de una causa narco, donde se lo acusó de comprar cocaína, pero también de financiar su campaña política con los fondos generados por Tavi Celis, líder de una banda narco paranaense.

Las contundentes declaraciones de Griselda Bordeira contra Emanuel Gainza

Desde entonces el joven político ha sido investigado por la justicia, pero las contundentes pruebas fueron desestimadas ridículamente al pasar los años, casualmente, cuando Gainza ganaba peso en la alianza. Tras la oficialización de su campaña a intendente, fueron varios dirigentes de Juntos por el Cambio que se apartaron de manera brusca del dirigente luego de analizar su prontuario.

Ahora, luego de cinco años el periodista El Presto ha realizado un informe que contó con las declaraciones de una imputada y condenada en la mencionada causa, Griselda Bordeira, ex subsecretaria de Seguridad Comunal. Actualmente, Bordeira está privada de su libertad tras un polémico juicio, pero no así su ex compañero laboral, Gainza, quien según ella misma afirmó en reiteradas oportunidades “está empapado con las pruebas”.

Mirá el informe completo acá:

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! | La conexión explosiva entre Emanuel Gainza y el narco ‘Tavi’ Celis

En este impactante video periodístico, desentrañamos la oscura trama del narcotráfico en Paraná y revelamos la responsabilidad directa del actual pre candidato a Intendente, Emanuel Gainza. A través de pruebas contundentes y documentaciones reveladoras, exponemos el estrecho vínculo entre Gainza y el temido narco “Tavi” Celis.

Bullrich ya tiene a su candidata a intendente en Paraná: Ayelén Acosta

Con las listas a semanas de cerrarse y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) aproximándose, los máximos dirigentes comenzaron a oficializar los nombres que los acompañarán. En Entre Ríos, Paraná, la precandidata a presidente de la Nación por el PRO, Patricia Bullrich, apoyó públicamente a la diputada provincial Ayelén Acosta.

La exministra de Seguridad aseguró que la joven candidata tiene potencial para volver a revivir económicamente a la ciudad de Paraná y disminuir la inseguridad.

“Paraná necesita un gobierno que esté decidido a combatir la inseguridad y el narcotráfico”, expresó la precandidata a intendente Acosta en el video que publicó en sus redes. “Queremos una ciudad que sea segura, donde podamos caminar tranquilos y que los barrios estén libres de narcotráfico”, continuó.

A lo que Bullrich respondió, rememorando sus años frente al Ministerio de Seguridad: “Nosotros hemos trabajado contra el narcotráfico, en todo el país y también en Paraná. Y vamos a seguir adelante con Ayelén a la cabeza, ella sabe qué hacer para terminar con la inseguridad, para terminar con los delitos y el narcotráfico”, cerró.

Anteriormente, la aspirante a intendente alertó sobre las presiones impositivas y los bloqueos de “diversos gobiernos” que pesan sobre su ciudad, ante ello Bullrich aseguró al electorado que “Ayelén va a desarrollar todo el potencial que tiene Paraná” y pidió acompañarla con el voto.

IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS | El campo criticó las nuevas medidas de Massa: “Son un engaño y una mentira”

Entre las medidas económicas que anunció el Gobierno el pasado fin de semana, una de las más importantes tiene que ver con el rol del Mercado Central como importador de alimentos. Desde distintos sectores rurales, está decisión fue criticada por su “contrasentido” y por incentivar la “competencia desleal”, entre otros motivos. Además, según cuestionó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, “para eso se necesitan dólares que hoy escasean en nuestra economía”.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticaron la iniciativa especialmente por su incoherencia y la catalogaron de “locura”. Gabriel de Raedemaeker, su vicepresidente, dijo acerca de la concepción agropecuaria: “Lo que hacen, en vez de incentivarla o fomentarla para generar un aumento en la producción de alimentos, es restringirla, limitarla, condicionarla”. Y continuó: “Generan un desincentivo tal que hacen necesario recurrir a estas locuras de facilitar la importación de alimentos”.

Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino

Otros cuestionaron la contradicción de la importación debido al alto requerimiento de dólares, que en este contexto no abundan. Mariano Winograd, empresario frutihortícola, se expresó al respecto: “La idea de que el Gobierno vaya a tener dólares para comprar productos sustituibles es una mentira, un engaño”. Y culpó al propio Estado de esa ausencia de capital: “Es consecuencia de las pésimas políticas agrarias que viene aplicando hace años”, sostuvo.

La impaciente mirada de los integrantes de la Mesa de Enlace

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), definió la medida como un “contrasentido” y, al igual que Winograd, se expresó sobre lo referido a los dólares: “No tenemos dólares para importar insumos, pero sí para importar alimentos. Esto es una distorsión fuerte”.
Otra dimensión de la crítica del campo tiene que ver con la “competencia desleal”. El mismo Achetoni explicó que, mientras a los operadores del Mercado Central les dan dólares físicos, los trabajadores argentinos producen al dólar blue (por los costos de producción). “A nosotros no nos dan los números para competir”, se lamentó.

Al respecto, desde CRA también reflexionaron sobre lo que le espera al productor argentino: “¿Qué pasaría con los productores de frutas, verduras, carne, leche y otras producciones regionales, que reciben un precio interno que no cubre costos, tienen serios problemas de rentabilidad, no pueden ser competitivos con este tipo de cambio, y, paradójicamente, el consumidor no puede pagar el precio de estos alimentos, inflados de impuestos?”, se preguntaron.

Santilli se lanzó de lleno a la campaña con una contundente propuesta: “Voy a eliminar 500 impuestos ridículos”

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, visitó la ciudad de La Plata y junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, hablaron de las increíbles tasas que deben abonar los vecinos. En ese contexto, decicideron eliminar 500 tasas que recauda la administración bonaerense.

“Como gobernador voy a eliminar más de 500 tasas que arruinan a los que producen, emprenden y se arriesgan en la Provincia. Son impuestos que joden a los que dan laburo, a los que apuestan, a los que quieren invertir, progresar y crecer“, afirmó Santilli. La propuesta fue bien recibida y será uno de los ejes del espacio opositor en el territorio que actualmente comanda Axel Kicillof.

Actualmente, la administración bonaerense tiene más de 1200 tasas. Este número abarca a tasas que cobra el Ministerio de Infraestructura; Desarrollo Agrario; Salud; Ambiente; Justicia; Hacienda y Desarrollo de la Comunidad y Producción, entre otros. De la totalidad, pueden eliminarse aproximadamente 500, según aseguró el diputado nacional Santilli. “Menos impuestos y menos burocracia, es más trabajo”, expresó.

“En mi gobierno se terminan las tasas absurdas que destruyen a las Pymes y a los emprendedores. La Provincia tiene que desburocratizar y terminar con los trámites inútiles que son una pérdida de plata y tiempo para los bonaerenses”, agregó y cerró: “Quiero poner en valor el aparato productivo bonaerense y terminar con el aparato estatal burocrático de Kicillof. En una Provincia con 43% de pobres y la mitad de los argentinos desocupados, el gobierno de Kicillof le hace la vida imposible a los que quieren dar trabajo“.

Por su parte, Valenzuela detalló que “lo que se plantea acá con el Colo (Santilli) es sustancial. Son tasas absurdas, muchas son obsoletas, ridículas, recaudan poco y molestan mucho porque generan trabas al trabajo e inversión”.

Hay 617 tasas en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. Son unas 1.400 en total. Algunas tienen sentido y se van a mantener, otras son parte de un Estado antiguo que te cobra por hacer un trámite“, sumó el intendente y finalizó: “Menos impuestos es más trabajo porque es más fácil laburar. Nosotros en Tres de Febrero ya dimos 468 habilitaciones gratis en una época económica muy difícil y eso es producto de que la gente quiere emprender”.

Diego Santilli on Twitter: “Tasa a la pluma de ñandú, impuesto al maple de huevo, impuesto al salame. 500 tasas ridículas que solo sirven para impedir generar trabajo. Conmigo se terminan. Cuando sea gobernador, voy a eliminarlas todas. #FaltaMenos pic.twitter.com/gR5lr7SdKH / Twitter”

Tasa a la pluma de ñandú, impuesto al maple de huevo, impuesto al salame. 500 tasas ridículas que solo sirven para impedir generar trabajo. Conmigo se terminan. Cuando sea gobernador, voy a eliminarlas todas. #FaltaMenos pic.twitter.com/gR5lr7SdKH

10 EJEMPLOS DE TASAS INSÓLITAS QUE COBRA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  1. Tasa por trámites de familia (libreta matrimonial, de familia, nacimiento, divorcio, adopciones, etc).
  2. Industrialización de huevos comestibles por docena: 0,9 centavos.
  3. Tasa para tripería establece que todos los establecimientos que procesan embutidos serán fiscalizados y el valor de la tarea será de 0,2 por metro.
  4. Tasa para hotelería: arancel por cama o carpa.
  5. Tasas por faena de ranas, conejos, nutrias y peces.
  6. Tasa por kilogramo de pluma de ñandú, tasa por kilogramo de astas de ciervo, tasa por cuero de nutria.
  7. Tasa por habilitación de establecimiento bovinos y porcinos.
  8. Tasa para inscribir y habilitar un Parque Industrial.
  9. Expedición de fotocopias: tasa por búsqueda de cada informe si no se indica exactamente el año que corresponde, copia de plano, solicitud de inspección en casos no previstos, etc.
  10. Tasa por metro cuadrado de superficie ocupada instalada para gran superficie comercial, por consultas o asesoramiento solicitado por la empresa previo a la instalación de un emprendimiento comercial, por inscripción al registro de ferias o cooperativas de comerciantes.

Gabriela Cerruti utilizó 500 millones de su Secretaría para el manejo de sus redes sociales personales

La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.

Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.

Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.

Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.

Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg / Twitter”

DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg

Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.

Fuente: Realpolitik

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now