Kicillof designó a Victoria Donda dentro de su Gobierno

La extitular del INADI anunció su reintegro a la función pública: "Voy a trabajar incansablemente con este objetivo: mejorar la calidad de vida de todos, todas y todes".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Pasado el mes de haber presentado su renuncia al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda anunció su vuelta a la función pública “de la mano” del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

“Hoy, de la mano del gobernador Axel Kicillof y del jefe de Asesores Carlos Bianco, inicio una nueva etapa en mi carrera política, como subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico en Provincia de Buenos Aires“, publicó este lunes por la tarde Donda.

https://twitter.com/vikidonda/status/1625238854893465616?s=20&t=qE64tKeEJLTkn9dvydkVVw

Ahora, la ex interventora del INADI deberá hacerse cargo de la Subsecretaría de Análisis y Seguimiento Político Estratégico, que depende de la Jefatura de Asesores bonaerense, la cual lidera actualmente Carlos Bianco.

Pero además, Donda será designada como parte del directorio de Fundación Banco Provincia, organismo que tiene el objetivo de “contribuir y mejorar el desarrollo económico y social del distrito mediante diferentes acciones vinculadas a la educación y la cultura, el deporte y la recreación, y la salud”.

Si bien Donda había renunciado al INADI mediante una carta llena de críticas contra el mandato de Alberto Fernández, al ser designada dentro del Frente de Todos nuevamente, separó los tantos del gobierno de PBA con el de Nación.

"A las y los bonaerenses quiero decirles que voy a trabajar incansablemente con este objetivo: mejorar la calidad de vida de todos, todas y todes".
“A las y los bonaerenses quiero decirles que voy a trabajar incansablemente con este objetivo: mejorar la calidad de vida de todos, todas y todes”

“Volver al Frente de Todos en 2019 para mí significó reencontrarme con compañeros y compañeras que entienden y comparten que la función pública es un medio para transformar las realidades del pueblo en su totalidad. Uno de estos compañeros con los que me reencontré fue Axel (Kicillof), quien compartiendo los principios políticos de que el motor que nos guía diariamente es el de la necesidad de transformar la realidad a partir de escuchar a la sociedad, hace pocas horas me eligió para construir juntos en la provincia por la que trabaja incansablemente en la búsqueda de un mejor futuro”, expresó la flamante subsecretaria bonaerense.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El video viral de Ritondo que generó polémica: ¿Qué dijo el candidato?

El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.

Cristian Ritondo on Twitter: “Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps / Twitter”

Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps

El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.

Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.

Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.

Diputada bonaerense K y sus VÍNCULOS en el negocio de la venta de entradas

El reconocimiento a los campeones del mundo en Qatar tuvo una llamativa novedad que salpica a la política local. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le otorgó a la plataforma Deportick la comercialización de las entradas, que llamaron la atención por los altos valores. Una general parte de los 12 mil pesos, mientras que la platea más cara asciende a 49 mil.

El dominio del sitio web fue registrado en el boletín oficial del 9 de noviembre de 2021 por la diputada bonaerense Marcela “Coqui” Faroni (Frente Renovador). También en los casos de Deportik y Deporticket. Ella es hermana de Javier Faroni, productor teatral y ex director de Aerolíneas Argentinas, puesto en el que desembarcó el año pasado el edil marplatense Ariel “Cholito” Ciano.

La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela "Coqui" Faroni.
La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela “Coqui” Faroni.

El sitio en cuestión no sólo comercializará las entradas de la selección de fútbol masculino, sino que lo hizo con otros eventos como en el caso de la “Finalissima” del Futsal el año pasado; el partido desempate entre Banfield y River para disputar el Trofeo de Campeones de la AFA; y encuentros de la Liga Nacional de Básquet.

“Ofrecemos servicios para la gestión de ingresos a partidos, torneos, carreras y todo tipo de espectáculo deportivo”, sostiene la cuenta oficial de Deportick, que tiene ascendencia en la comercialización de entradas de otras disciplinas como rugby, automovilismo, tenis, hockey y voley. Hace casi un año, la también se quedó con la venta de abonos y entradas de Tigre, club que milita en la primera división del fútbol argentino.

Rabinovich negó ir por la Intendencia de Mar del Plata y apoyó a Montenegro

Tras una semana donde circularon declaraciones que lo subían a la contienda para competir por la Comuna de Mar del Plata, el senador bonaerense Alejandro Rabinovich sentenció: “Bajo ningún concepto yo digo de ser intendente. Acá tiene que haber un proyecto colectivo para defender a los marplatenses. Lo que dijeron Guillermo Volponi y Florencia Ranellucci es a título personal”.

En ese sentido, el legislador señaló en diálogo con el programa radial Vencedores y vencidos que “el intendente Guillermo Montenegro está abocado a el compromiso que asumió por 4 años. El no piensa en su carrera personal sino en los problemas que tiene cada día Mar del Plata. No hay que entrar en el juego vergonzoso de cargos y ministros que hace el Gobierno nacional”.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Con esfuerzo, pudieron volver a dedicarse a lo que más disfrutan y eso no tiene precio. Felicitamos a este equipo que sigue apostando por la ciudad y da trabajo a muchos marplatenses. ¡Éxitos en esta nueva etapa! / Twitter”

Con esfuerzo, pudieron volver a dedicarse a lo que más disfrutan y eso no tiene precio. Felicitamos a este equipo que sigue apostando por la ciudad y da trabajo a muchos marplatenses. ¡Éxitos en esta nueva etapa!

Seguidamente, Rabinovich remarcó: “Montenegro va a defender a los marplatenses desde el lugar que le toque estar, siempre. Nadie está ansioso dentro de la coalición porque todos saben el rol que les toca”. Dejando en claro que no tiene ninguna aspiración personal.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el jefe comunal marplatense pareciera que aún no confirmó su aspiración a un mandato más, pero en lo más pronto lo confirmaría. Desde la aparición de una interminable danza de nombres, Rabinovich aclaró que no iría por la Intendencia.

Cerruti responsabilizó a la Justicia y al periodismo por lo que sucedió durante la dictadura militar

La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó este viernes un video en sus redes sociales donde realizó un repaso histórico en el marco del Día de la Memoria. Fue allí donde sugirió “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo tan oscuro”.

“Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas. Sin embargo resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el ‘Nunca Más’ sea ‘Nunca Más'”, expresó la vocera en el video que dura poco más de un minuto.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E / Twitter”

Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E

En su monólogo, la funcionaria reconoció que la “humanidad ha vivido recordando, haciendo monumentos y, sin embargo, las grandes tragedias se repiten. Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante. En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”.

Para Cerruti resulta fundamental que el periodismo y la Justicia se responsabilicen por lo sucedido, aunque no detalló de qué serían responsables: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática que de diferentes poderes, sobre todo desde la Justicia, porque el Poder Legislativo se disolvió, el Ejecutivo fue tomado por asalto. Peor ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración y han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar. Y eso sigue siendo fundamental para que este país sepa que ‘Nunca Más’ es ‘Nunca Más'”, cerró.

El PRO de Mar del Plata exige que Montenegro vaya por la reelección

Se acerca el período de elecciones y con ello las definiciones de los nombres que quieren presentarse como candidatos de los distintos bloques para cada cargo. En Mar del Plata, desde el sector de Propuesta Republicana (PRO), las expectativas están firmes en la búsqueda de la reelección del actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Sobre esto, el concejal del PRO, Guillermo Volponi, dialogó con CNN Radio y sentenció: “Personalmente, me gustaría que Guillermo Montenegro sea nuestro candidato porque es un intendente que está marcando una agenda de gestión en la ciudad muy buena. Sería muy útil para Mar del Plata que sea reelegido. También hay que ver que es lo que quiere él para la ciudad porque el tiene también su decisión personal”.

PRO
El concejal de Propuesta Republicana (PRO), Guillermo Volponi.

“Sinceramente sería una bomba si Guillermo decide no presentarse porque nos pondría al PRO en el deber de buscar a una persona que logre el mejor consenso entre todos. Estoy seguro de que habría candidatos y en todos los casos se que tienen la aptitud para llegar a ese lugar, pero no veo ese escenario. Yo veo al Intendente continuando un periodo más, aunque él no lo haya confirmado”, aclaró Volponi.

Un nombre nuevo podría ser Alejandro Ravinovich porque conoció la gestión de Mar del Plata muy bien y mejor que nadie en estos 4 años de experiencia. Pero hay 4 o 5 nombres que suenan. Yo no quiero anotarme por el momento. Prefiero mirar qué pasa con nuestro sector político que hoy es Montenegro y voy a empujar y a tratar de que venga por ahí la cosa. Después veremos qué pasa”, indicó el concejal.

PRO
El senador bonaerense de Juntos, Alejandro “El Ruso” Rabinovich.

“Estas cosas hay que hablarlas porque a la gente le interesa saber. Yo lo que veo es que nuestro Intendente pisa fuerte, que tiene una imagen consolidada, una gestión que lo avala. Es una figura política a nivel provincial muy fuerte, inclusive tiene nivel de conocimiento de forma nacional. Tenemos la suerte de tener un Intendente de esa magnitud. Por lo cual hace una sombra al resto de los que podamos querer continuarlo, humildemente. Hoy es difícil poder mirar para otro lado”, mencionó Volponi.

Siguiendo este tema y con los antecedentes de segundos mandatos débiles en la ciudad, el edil del PRO dijo: “Lo que viene pasando en la ciudad es que hay un desgaste. Un año en Mar del Plata es muy difícil así que imaginarse 2 periodos, 8 años producen un desgaste. Pero lo bueno es la alternancia que sucede naturalmente y creo que Guillermo tiene con qué encarar“.

PRO
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

“Sabemos todas las dificultades que tiene Mar del Plata sobre todo en materia de económica. El poco apoyo, para mi gusto, la poca presencia de la provincia de Buenos Aires, que solo mira el conurbano y se olvida de las ciudades y de los pueblos del interior, salvo algunas excepciones. La ciudad necesita también la ayuda del gobernador porque es fundamental“, concluyó Volponi.

Ritondo durísimo contra Aníbal Fernández: “Los que han desarmado las unidades son ustedes como gobierno”

El pasado 9 de marzo, Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados y respondió preguntas. Asimismo, defendió las políticas que está llevando a cabo en su cartera desde que asumió y se explayó sobre la problemática del narcotráfico, principalmente la situación de Rosario.

Por esto, ex ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó duras críticas contra Fernández y el gobierno oficialista. “Usted habló de la Provincia de Buenos Aires y de los puntos que van a hacer nuevamente. Yo le quiero decir, y voy a aprovechar porque aquí está quien era responsable de la seguridad en La Matanza, que los que han desarmado esas unidades son ustedes como gobierno”, espetó.

Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados.

“En La Matanza existían y estaba en frente de Puerta de Hierro. Y los que lo desarmaron y se llevaron la Gendarmería y descuidaron el trabajo que se estaba haciendo en barrios como Puerta de Hierro es su gobierno”, agregó.

Asimismo, mencionó que “hoy van a empezar a instalar algo que desinstalaron donde había una coordinación del Ministerio de Seguridad Nacional, del de la provincia de Buenos Aires y de cada uno de los municipios, sin distinguir el color político, donde se trabajaba y se lo han desarmado ustedes”.

Fragmento de la intervención de Ritondo que fue subido a sus redes.

El ex ministro detalló que el desarme inició el 10 de diciembre del 2019 y aseguró que esto fue mucho peor para aquellos que no son de su color político, ya que fueron los primeros que desarmaron. “Esto que viene a 3 años y pico a hacerse en conurbano, se tenía que seguir y continuar haciendo desde antes”, finalizó.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now