
Nueve diputados y tres senadores del oficialismo y de la oposición impulsan un proyecto para implementar la boleta única de papel en las próximas elecciones. Ya presentaron la iniciativa en la Cámara de Diputados y esta semana se discutirá en el Senado. Son legisladores que participan de la Red de Acción Política (RAP), una ONG que busca reforzar los vínculos entre dirigentes políticos de distintas extracciones partidarias
Los diputados que apoyan la iniciativa son Graciela Ocaña (Confianza Pública); Marcela Campagnoli (Coalición Cívica); Mayda Cresto (Frente de Todos) y Paulo Cassinerio (PJ); Brenda Austin y Gustavo Menna (UCR); Ingrid Jetter y Omar de Marchi (Pro), y Enrique Estévez (Partido Socialista). Desde el Senado, promueven el cambio en el sistema de votación Guillermo Snopek (Frente de Todos), Pamela Versay (UCR) y Esteban Bullrich (Pro).
Mario Raúl Negri on Twitter: “Propusimos la boleta única de papel, que los argentinos en el exterior puedan votar por correo postal y que los efectivos de las FFAA puedan sufragar en las mesas más próximas. El ministro del Interior nos respondió que no a las dos primeras propuestas. Seguimos debatiendo https://t.co/Ce16XJ40D9 / Twitter”
Propusimos la boleta única de papel, que los argentinos en el exterior puedan votar por correo postal y que los efectivos de las FFAA puedan sufragar en las mesas más próximas. El ministro del Interior nos respondió que no a las dos primeras propuestas. Seguimos debatiendo https://t.co/Ce16XJ40D9
En el proyecto, se plantea implementar el “uso de boleta única de ‘papeleta única’ con secciones separadas para cada tipo de cargo”; con un “casillero para elegir lista completa del mismo partido”, y la “determinación mediante un sorteo público del orden de precedencia de los espacios, franjas o columnas de cada partido”.
La ONG subrayó que los beneficios de este sistema son “mayor transparencia e igualdad” porque se reducen “los recursos económicos necesarios para imprimir boletas” y “los recursos humanos necesarios para repartirlas y ejercer la fiscalización”, además de terminar con prácticas como el “voto cadena” y otras irregularidades.
