

Ya ha pasado un mes desde la llegada del COVID-19 a Argentina. Frente a ello, el gobierno nacional tomó “fuertes medidas”. Durante el transcurso de los primeros días, una vez tomadas la medida de cuarentena obligatoria, se creó una suerte de ilusión en torno a la figura política de Alberto Fernández. Por ejemplo, una nota de Ezequiel Rudman, publicada en Ámbito Financiero expresó que la imagen positiva del presidente tras la pandemia “trepó a 93,8% y la negativa se ubica en 4,8% mientras que 1,4% no sabe o no contesta. Los niveles de apoyo al gobierno nacional son inéditamente altos”.
Frente a la dudosa situación, la consultora cordobesa Tres Roques Dorados realizó una encuesta donde se evalúan diferentes ítems que dejan en claro cuál es la verdadera imagen del presidente de los argentinos. “Con el siguiente estudio de opinión queremos dar a conocer el lado que no te muestran. El verdadero sentimiento de la ciudadanía ante esta crisis”, expresó el director de la consultora, Alfonso Recasens.
El estudio de opinión demuestra el “nivel de aceptación” por parte de las casi 3.000 personas encuestadas frente a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, las cuales no fueron bien recibidas por la mayoría de los ciudadanos: sólo un 44,1% considera que las medidas tomadas son buenas.



El 42,9% expresó que la figura del presidente le genera “NADA DE CONFIANZA”, el 38,5% mostró “POCA CONFIANZA” y solo el 4,7% confía en el mandatario.



“El principal sentimiento ante la crisis por el COVID-19 en el país, es <PREOCUPACIÓN>. De momento, más por la salud que por la economía, aunque ambos preocupan por igual. Pero lo que percibe la población es completamente diferente a un clima de unión y solidaridad” dijo la consultora cordobesa.
La encuesta realizada también arrojó datos llamativos de la “grieta” entre los diversos sectores ideológicos del país: el 44% percibe a la sociedad agrietada, sin chances de una unión nacional.



En respecto a las medidas económicas tomadas por el gobierno, el 46,1% de los evaluados las consideró como “MUY MALAS”, un 34,3% como “MALAS”, solo 12,5% las calificó como “BUENAS”. En un interrogante similar, planteado en relación a cuán negativamente la cuarentena afectó la economía personal de los encuestados, un 35,3% afirmó que la cuarentena los afecto “MUCHO” y solo a un 5,9% no les afecto en “NADA”.



Otro dato llamativo, es también las palabras recolectadas en la encuesta de Tres Roques Dorados en el último ítem de la misma, donde la consultora pregunta “¿Qué sentís al ver a la dirigencia política hablar de solidaridad?”. Las palabras que más se repitieron son: ASCO (560), HIPÓCRITAS (436), BRONCA (303), VERGÜENZA (280), ENOJO (176) y CARADURAS (158).