BARBIJOS VENCIDOS | La justicia porteña archivó la causa contra el GCBA

El escándalo tuvo lugar en el 2020. Para la justicia, no hubo perjuicio para el Estado.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


La Justicia porteña archivó una investigación judicial por la compra de barbijos vencidos, situación que en su momento generó un escándalo y tuvo como principal protagonista al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuando recién arrancaba la cuarentena por coronavirus en abril de 2020. 

La trama por la compra de los insumos fue revelada en su momento por la Revista Noticias al descubrir que la Ciudad había adquirido 15 mil barbijos a 45 millones de pesos, es decir, a 3 mil pesos cada uno. Además del presunto sobreprecio, los barbijos habían vencido en 2016.

Según fuentes de Infobae, el fiscal Maximiliano Vence archivó la investigación en la que aparecía involucrada la empresa Green Salud. Vence, sostuvo que no hubo perjuicio económico para la Ciudad ya que no se concretó el primer pago, algo que se aclaró desde Uspallata días después de que la transacción salga a la luz. 

Sobre el vencimiento de los barbijos, el fiscal sostuvo que Ignacio Sáenz Valiente, el titular de la firma mencionada antes, sólo fue un intermediario para la reventa del material durante el comienzo de la pandemia de coronavirus, por lo que no sabía el estado en el cual se encontraban los productos.

En relación al precio que se iba a pagar por los barbijos, el titular de la Fiscalía N°8 en lo Penal, Contravencional y de Faltas argumentó que no hubo perjuicio porque era un momento de escases de barbijos y de oferentes.

Recordemos que, por la sospechosa compra de los barbijos, un funcionario del Gobierno de la Ciudad presentó su renuncia: Nicolás Montovio, quien era subsecretario de Administración del Sistema de Salud y había participado del proceso de compra. 


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La carrera electoral por la Intendencia en Mar del Plata aún NO ESTÁ DEFINIDA

Tras el paso de un verano en el que Mar del Plata ofició de vidriera para la plana mayor de la política, el inicio de marzo abre un terreno de definiciones en la lucha por la Intendencia, con algunas certezas y varios misterios por develar.

El que encabeza lo último es el jefe comunal Guillermo Montenegro, quien esquiva definiciones sobre su futuro. Los triunfos en 2019 y 2021 invitan al actual alcalde a ir por la reelección, teniendo en cuenta también que conduce el distrito más importante de la Quinta sección (el cuarto a nivel provincial) y ostenta el antecedente de traccionar 170 mil votos, un botín preciado de cara a unos comicios presidenciales que se podrían definir en segunda vuelta.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sostener la unidad local emerge como una prioridad tanto para la Unión Cívica Radical (UCR) como Propuesta Republicana (PRO), pero ningún dirigente de las dos patas principales de la alianza se anima a confirmarlo hoy. “No podemos romper si queremos sostener el Gobierno, pero no tenemos cerrada la cancha nacional. ¿Candidato único? ¿PASO entre los espacios de Juntos? ¿Fórmulas cruzadas? Esto siempre es de arriba para abajo”, remarcan en el radicalismo.

Otro eje a considerar en el campamento de Juntos es la importancia del primer candidato a edil de Montenegro en caso de que vaya por un segundo mandato: no se puede descartar un posible desembarco como ministro si hay un triunfo opositor en Provincia o Nación.

Mar del Plata
El concejal marplatense de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme, aparece como el posible precandidato primero que quiere el jefe comunal.

El kirchnerismo con muchas dudas en Mar del Plata

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ya le adelantó a su tropa que buscará otra vez competir por la Intendencia. La dirigente kirchnerista sabe que debe ampliar su base de representación, por lo que, a diferencia de 2019 y 2021, no descarta abrir la competencia en una PASO.

Hace casi 4 años se negó a dirimir las candidaturas con el ex intendente Gustavo Pulti y el empresario portuario Horacio Tettamanti. En 2021 se dio la misma tónica con Rodolfo “Manino” Iriart, director del Correo Argentino.

Mar del Plata
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

Mientras impera la indefinición sobre el rumbo de Alberto Fernández y el operativo clamor por Cristina Fernández de Kirchner, Iriart busca recomponer puentes con el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se anotó en la carrera presidencial, para disputar la interna con Raverta. “Manino” sigue de cerca la Legislatura, donde pone en juego la única banca que tiene: la de Débora Indarte, su pareja, que el año pasado rompió con el FdT.

Con poco armado a nivel local, el massismo se encolumnaría hoy detrás de la titular de la ANSES. “Con la guardia alta”, aseguran fuentes que conocen el paño. Mientras tanto, Raverta intentará contener al ala albertista del FdT local, que tiene como principal referente al concejal Roberto “Tata” Gandolfi.

Mar del Plata
El director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

¿Acción Marplatense se la juega con el peronismo?

El partido vecinalista que conduce el ex intendente Gustavo Pulti se juega en 2023 la permanencia en el Concejo, a la vez que intentará retornar al Gobierno. La pregunta es cómo. Boleta corta: ¿Sí o no? Desde Acción Marplatense (AM) aseguran que el ex jefe comunal “habla con todos”. No se puede descartar una interna con Raverta, con quien no llegó a un acuerdo aún: todavía hay rispideces que vienen del pasado.

Si bien el dirigente busca sostener su sello por todo lo alto, conversa con dirigentes del amplio espectro peronista dentro del Frente de Todos. E incluso por fuera de la alianza: por caso, la última semana de febrero recibió a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta, del Peronismo Federal.

Mar del Plata
El líder de Acción Marplatense (AM) y ex intendente, Gustavo Pulti.

En las filas de AM ven con preocupación el ascenso de los libertarios, sector que podría ser competidor directo como tercera fuerza si la agrupación va con la boleta corta.

Las peleas en Mar del Plata del espacio de Javier Milei

En las filas de La Libertad Avanza (LLA) parece haber acuerdo para evitar ir a internas. La línea esbozada es la de candidato único, aunque hay más de 10 espacios que quieren jugar para la candidatura del diputado nacional Javier Milei.

Mar del Plata
El concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio.

El partido con más visibilidad es Crear Mar del Plata, que tiene como principal exponente a Alejandro Carrancio, concejal que abandonó las filas del oficialismo en 2021 y ahora busca asumir el rol de referente local y coordinador de la Quinta Sección.

“Puede estar donde el espacio sienta que puede ser de más utilidad, ya sea como candidato a intendente o a alguna Legislatura”, aseguran fuentes oficiales. Mientras tanto persisten los tironeos con otros espacios, como el Partido Demócrata (PD) o el Movimiento de Integración Federal (MIF), desde donde plantean “esperar a abril” para hablar de nombres.

César Moraiz
El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.

La izquierda y el resto del liberalismo local

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se encamina a las PASO en la ciudad. Hasta ahora, el PTS presentó a la fórmula Myriam Bregman y Alejandro Vilca como presidenciables. Mientras que por el Partido Obrero (PO) lo hicieron con Gabriel Solano y Romina del Plá. En este marco, Alejandro Martínez adelantó que será el único candidato a nivel local. Para los próximos días se aguarda que el PTS presente a sus postulantes, esquema en el que también podría sumarse el MST.

Por el lado de Avanza Libertad (AL), la fuerza que conduce a nivel nacional José Luis Espert (quien coquetea con una posible candidatura a gobernador), tiene a Gustavo José, cuarto en las últimas legislativas, como uno de sus referentes, aunque perdió apoyos tras las PASO 2021.

Clientelismo en Avellaneda: el kirchnerismo “regaló” heladeras

Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.

La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.

Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras

“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.

El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita

https://twitter.com/funesbeto/status/1635438177803542537

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.

Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.

Carolina Píparo confirmó su ruptura con el partido de Espert y se alinea con Milei

La diputada nacional Carolina Píparo formalizó su salida del partido liberal conformado por José Luis Espert, Avanza Libertad. Si bien se ha mostrado en reiteradas oportunidades junto a los diputados de La Libertad Avanza, Javier Milei y Victoria Villarruel, Píparo sostuvo que conformará un monobloque en la Cámara Baja.

De acuerdo a lo expresado en una carta que subió en redes sociales y envió -previamente- a la Presidente de la Cámara de Diputados, la ruptura se debe a “visiones políticas incompatibles que se fueron suscitando en el último tiempo”. Sin precisiones, sus seguidores creen que el disgusto de la diputada se debe al presunto acuerdo de Espert con Juntos por el Cambio.

Carolina Piparo on Twitter: “Con la coherencia como vara rectora, voy a seguir defendiendo los intereses de los miles de bonaerenses que me eligieron para representar desde ésta banca las ideas de las libertad.#BuenosAiresLibre pic.twitter.com/CXwEqL1M4d / Twitter”

Con la coherencia como vara rectora, voy a seguir defendiendo los intereses de los miles de bonaerenses que me eligieron para representar desde ésta banca las ideas de las libertad.#BuenosAiresLibre pic.twitter.com/CXwEqL1M4d

QUÉ DICE LA CARTA

“Comunico mi apartamiento del Bloque Avanza Libertad y conformación de Monobloque Buenos Aires Libre“, inicia en el escrito dirigido a la presidente de la Cámara, Cecilia Moreau.

“De mi mayor consideración: Carolina Píparo, diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de informarle que, debido a visiones políticas incompatibles que fueron suscitándose en el último tiempo, he decidido apartarme del Bloque de Diputados Avanza Libertad”.

“Quiero expresar que tomo está decisión basándome en la coherencia como vara rectora para seguir defendiendo los intereses de miles de bonaerenses que me han elegido para representar desde esta banca las ideas de la libertad”.

“Por este motivo, comunico mi decisión de conformar el Monobloque Buenos Aires Libres”, concluye.

CENSURA: Aseguró que dos ministros K manejan “el negocio de la droga” y lo ECHARON del estudio

El canal que censuró a la conductora Viviana Canosa para que no hablara del ministro de Economía Sergio Massa, vuelve a censurar y a proteger al funcionario oficialista. Este lunes, el abogado Damián Odetti fue invitado a los pisos de A24 para hablar del avance narco en la ciudad de Rosario.

Fue allí donde Odetti aseguró que las atrocidades que realizan las mafias narcos en la provincia de Santa Fe “no son comparables con un ministro de Seguridad de la Nación (Aníbal Fernández) que es el más narco del país“, entre las interrupciones del conductor Facundo Pastor, Odetti siguió: Tampoco “es comparable con Sergio Massa que manejó la droga desde Tigre y ahora a todo el país“.

Video de @pirocratica

También recordó la denuncia de la ex esposa del difunto fiscal Alberto Nisman, Saldra Arroyo Salgado, donde señaló a Sergio Massa, Cristian Ritondo y Emilio Monzó como líderes de varios negocios ligados al narcotráfico. Algunos civiles ligados a aquella causa, en la que también participó Odetti, pudo dar con la detención de varios civiles, pero no de los funcionarios.

El abogado logró incomodar a los demás invitados que se apresuraron en acallarlo, al igual que el conductor quien indirectamente lo invitó a retirarse, luego de que Odetti lo chicaneara: “No vaya a ser te hagan un llamadito… porque mencioné algunos nombres”.

Tras un informe de varios minutos, el panel volvió al aire, pero sin Damián Odetti que fue echado del estudio.

El video viral de Ritondo que generó polémica: ¿Qué dijo el candidato?

El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.

Cristian Ritondo on Twitter: “Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps / Twitter”

Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps

El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.

Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.

Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.

¡MÁS CASTA! | En Salta, Javier Milei cerró con un sector kirchnerista y lo sumó a Olmedo

El kirchnerismo salteño anunció que va a cerrar una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia para enfrentar al actual gobernador Gustavo Sáenz, que busca la reelección, en las elecciones locales.

El kirchnerismo salteño anunció una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia.

El frente Avancemos está liderado por Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella, que tienen terminales con el olmedismo y con Milei.

En un inicio, el Partido de la Victoria, liderado por el senador Sergio Napoleón Leavy, había rechazado integrar la alianza oficialista que lidera Sáenz y parecía que no cerraría ningún acuerdo, pero en las últimas semanas todo cambió.

Leavy junto a CFK.

“Decidimos por mayoría formar parte del Frente Avancemos, Emiliano Gobernador”, anunció el diputado provincial Ramón Villa. Igualmente, se apuró a aclarar que “es un proyecto provincial y el nacional es totalmente diferente…no tiene que haber dudas de que Emiliano es peronista y a nivel nacional jugará para Cristina”.

Estrada, el postulante a gobernador opositor, fue subsecretario de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior con Wado De Pedro. En 2021 renunció al cargo para ser candidato a diputado nacional y obtuvo una banca.

Javier Milei junto al polèmico Alfredo Olmedo.

Meses atrás decidió unir fuerzas con Carlos Zapata, también diputado nacional y referente de Alfredo Olmedo y Javier Milei, para enfrentar a Sáenz. “La política en la provincia tiene que dejar de ser kioscos separados y funcionales al poder de turno. Por eso hemos dejado de lado las diferencias y nos incorporamos a este frente, para trabajar por la sociedad”, subrayó defendiendo la alianza.

Por su parte, Biella hizo la última parte de su carrera política como independiente y respecto al lanzamiento de la propuesta señaló: “Estamos cerrando la grieta. Nos hemos juntado dirigentes de todos los espacios y vamos a seguir convocando a quienes tengan la camiseta del desarrollo para Salta”. 

De izq. a der.: Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella.

Otra fracción del kirchnerismo, la que lidera la diputada nacional Verónica Caliva, buscará cerrar un acuerdo con otras fuerzas locales, pero no participará de la alianza con Milei y Olmedo.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now