Encuestas posicionan a Kicillof como el PEOR Gobernador de Argentina

El gobernador de Buenos Aires quedó último en el ranking realizado por CB Consultora de Opinión Pública.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


CB Consultora Opinión Pública, mide la imagen de los gobernadores de las distintas provincias. El sondeo se llevó a cabo entre el 2 y el 3 de febrero con un relevamiento de 600 a 1020 casos por distrito. Axel Kicillof es el que peor imagen positiva tiene y quedó último.

Sorpresivamente se destacó Oscar Ahuad del Frente Renovador de Concordia. El gobernador de Misiones quedó primero con un +71,9% de valoración positiva, mientras que el gobernador Radical de Jujuy Gerardo Morales quedó segundo con +71,5%-. El tercer lugar quedó para el gobernador peronista de San Juan Serio Uñac con +70,7% y cuarto el también peronista Juan Schiaretti de Córdoba con +70,2%.

557645441-Febrero-2022-Ranking-Cb-de-Gobernadores-Intendentes-e-Imagen-de-Dirigentes-Provincia-Por-Provincia

Pasando los puestos principales, aparece en quinto lugar el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés con +69,1%, en el sexto el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta con +68,8% y en séptimo lugar aparece el gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez con +68,3%. El octavo lugar, quedó para el pampeano Sergio Ziliotto con +66,2%.

Ya en lo que es el medio de la tabla, en noveno lugar aparece el nombre de Alberto Rodríguez Saá con +62,7% y en décimo lugar el reemplazante de Juan Manzur en Tucumán, Osvaldo Jaldo con +64,5%. El resto de las posiciones las ocupan Jorge Capitanich de Chaco (+61,3%), Gustavo Bordet de Entre Ríos (+61,2%) Gerardo Zamora de Santiago del Estero (+58,8%), Raúl Jalil de Catamarca (+56,2%), Omar Gutiérrez de Neuquén (+56,2%) y Gildo Isfrán de Formosa con (+54,5).

Los 8 lugares de abajo, donde están los que peor imagen tienen en el país con Gustavo Melella de Tierra del Fuego con +51,2%, seguido por Mariano Arcioni de Chubut con +49,3% y Arabela Carreras de Río Negro con +49,1%. Luego tenemos al gobernador de Salta Gustavo Sáenz con +48,4%, seguido por Ricardo Quintela de La Rioja con +45,5%. Entramos a los últimos 3, a los peores del ranking: Comenzamos con Alicia Kirchner, la gobernadora de Santa Cruz, mantiene una imagen positiva del +44,6%, seguida por Omar Perotti de Santa Fe con +43,4%. El último lugar, más precisamente en el puesto 24, se encuentra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien acumula una imagen positiva de +43,2% y una negativa del -53,6%, marcando además un fuerte descenso teniendo en cuenta que en el 2020 ocupo el puesto 13.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

En los primeros días de noviembre de 2021, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió las instalaciones del hospital Iriarte junto a un séquito de asesores y periodistas elegidos a dedo por la secretaría de Prensa de su gestión.

La visita, que se enmarcó en el plan integral de Infraestructura Hospitalaria encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, finalizó con un breve discurso en el que aseguraron que la inversión en el nosocomio sería de 50 millones de pesos, apuntados a la reparación y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica de planta baja, primero y segundo piso. Además, se remodelaría la instalación pluvial, con reparación de filtraciones en cubiertas inclinadas y losas, reparación de membranas y numerosos trabajados de demolición, albañilería, revestimiento, cielorraso, aberturas y pinturas.

Adictos a la burocrática costumbre de bautizar numerosos planes para abarcar una misma actividad, el director provincial de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, confundió el nombre del plan y lo llamó “Hospitales a la Obra”.

Poco menos de dos años después, cuando las luces de las cámaras se apagaron y las noticias pasaron a otra cosa, el hospital Iriarte de Quilmes se encuentra en deplorables condiciones. Poco y nada de lo prometido sucedió. Promesas y palabras que se las llevó el viento y se pudrieron bajo los putrefactos líquidos que aún gotean de los techos y cielorrasos del viejo hospital.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

Durante el 2021, la intendente de Quilmes junto a autoridades del gobierno de Axel Kicillof anunciaron un plan de inversión de 50 millones para renovar las instalaciones. Días atrás, tuvieron que clausurar el pabellón central y las salas de pediatría porque “cae agua sin llover”.

La falta de atención por parte de los funcionarios de las gestiones de la intendente Mayra Mendoza y del gobernador Axel Kicillof respecto al Iriarte se hicieron evidentes en las primeras olas de calor, cuando tanto los familiares de los enfermos como los profesionales de la salud pidieron en vano una respuesta a las elevadas temperaturas de las salas. Finalmente, a mediados de febrero la propia cooperadora del hospital, ante el silencio oficial, decidió recolectar dinero y donar ventiladores que hicieron poco más que revolver el aire caliente del lugar.

Apenas quince días después, explotó un caño de agua que cruza los pisos superiores. El agua comenzó a correr por las escaleras y los huecos de los ascensores como si se tratara de los últimos minutos del Titanic. En pocos minutos, se inundó el pabellón de internación, las salas de pediatría y hasta el hall central. La dirección del hospital no tuvo otra opción que clausurar los espacios afectados y negarle el acceso al público.

Promesas que parecieran quedar en la nada y discursos vacíos que contrastan con la dureza de la realidad. Un relato que pareciera estirarse en el tiempo indiferente a la esperanza quebrada de aquellos que esperan la oportunidad de una vida mejor.

*Fuente: REALPOLITIK

Vecinos de la Plata reclaman por falta de agua y apuntaron a Kicillof: “No podemos seguir así”

Un numeroso grupo de vecinos de distintos puntos de La Plata se reunieron el martes por la tarde frente a Casa de Gobierno bonaerense, con la intención de exigir respuestas a Axel Kicillof por la falta de agua. La protesta se inició poco después de las 18 bajo la consigna: “Sin agua, no se puede vivir”.

En este marco, los manifestantes le pidieron al Gobierno bonaerense que declare “la Emergencia Hídrica en la ciudad de La Plata” por los problemas que se vienen registrando en el normal funcionamiento del servicio. Además, se propuso presentar un petitorio, exponiendo los problemas que atraviesan los barrios en relación al agua, adjuntando firmas y exigiendo obras urgentes y saneamientos para mejorar la calidad de la prestación.

Provincia
Los vecinos de La Plata reclamaron la falta de agua ante Provincia.

Este fin de semana la Asamblea Vecinal Tolosa organizó un encuentro para analizar la situación e impulsar un plan de acción para que las autoridades den respuestas inmediatas a esta problemática. Pero el gobernador de la provincia de Buenos Aires hizo oídos sordos.

Fue en ese marco que los vecinos resolvieron realizar una marcha a Casa de Gobierno bonaerense de Axel Kicillof, con el objetivo de visibilizar los problemas y exigir respuestas concretas para hallar una solución a la falta de agua.

LA PAMPA | El #8M, un diario militante “homenajeó” a la jueza que “salvó” a Pérez Ballester

El 15 de junio del año pasado, 201 días después del escalofriante asesinato que conmovió a un país, el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa emitió un fallo dividido que imposibilitó que se investigue el procedimiento que la jueza de Familia de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, llevó adelante para otorgar la tenencia de Lucio Dupuy a su progenitora.

Los detalles del fallo que salvó a Pérez Ballester

Luego del aberrante crimen, el STJ ordenó investigar la existencia de denuncias intrafamiliares previas, sugiriendo, por entonces, sumariar a la jueza piquense. Sin embargo, días después, el mismo Poder Judicial pampeano bloqueó la posibilidad. En el citado documento judicial, los miembros del Tribunal que votaron por archivar el expediente fueron: Fabricio Losi, Elena Fresco y Eduardo Fernández Mendía.

Afortunadamente, desde las redes sociales, millones de personas se mantienen en estado de alerta frente a cualquier novedad relacionada al caso. En ese seguimiento, a muchos pampeanos les sorprendió que el diario más conocido de la provincia, La Arena, "homenajeara" (nada más y nada menos que en el Día Internacional de la Mujer) con una nota a la magistrada Elena Fresco, quien votó en contra de la investigación de Ana Clara Pérez Ballester.

“La igualdad de género nos trasciende”: El "homenaje" de La Arena a Fresco

FireShot-Capture-1145-La-igualdad-de-genero-nos-trasciende-www.laarena.com_.ar_

El artículo del pasquín oficialista expresa que Fresco "desde el 92' a la fecha llevó adelante su carrera judicial con grandes logros". Tras la laureada presentación, la entrevistada elogió la creación de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, en 2015, como la "más destacada de los últimos tiempos, sin dudas".

Finalmente, la magistrada concluyó sobre el 8M: "Más que un mensaje, lo que quiero dejar es una idea, de que es necesario trabajar en forma permanente, y no momentáneamente, por la igualdad de género y por la perspectiva de género, porque es un tema que nos trasciende". Perspectiva de la que careció el último fallo sobre el caso Lucio, donde si bien Fresco 'no tiene' participación, corresponde al poder que pertenece.

Tensión en La Plata por Cortes de agua y luz: “Estamos asistiendo a los vecinos, pero esto es responsabilidad de Provincia y Kicillof se borró” apuntó Garro

Durante el encuentro, el jefe comunal realizó un diagnóstico de situación y ordenó poner en marcha un plan de acción que se extenderá durante los próximos días en las distintas localidades para reforzar la atención de los vecinos en cada barrio, ante la inacción de la empresa prestadora del servicio de agua potable.

En primer lugar, el Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro en el Partido. “Los problemas de abastecimiento tienen más de una causa, entre ellas la clara falta de planificación e inversión de la empresa responsable del servicio, dependiente de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Garro.

“Esto no puede esperar más”, agregó el jefe comunal, y enfatizó: “Lo que están viviendo muchas familias de La Plata, prácticamente sin agua en medio de una ola de calor muy extendida en el tiempo, es extremadamente grave”.

Desde la sede ubicada en avenida 532 y 119, adonde también asistieron integrantes del gabinete municipal, se estableció además la provisión de agua para consumo en escuelas, jardines y barrios a partir de un trabajo mancomunado entre las delegaciones y los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Espacios Públicos y Gobierno.

Por otro lado, la Municipalidad de La Plata exigirá a bancos y dependencias de atención al público colocar puntos de hidratación, e intensificará las tareas de atención y asistencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

“Hemos tomado la decisión de reforzar las diversas medidas que venimos llevando adelante para aminorar el impacto que implican estas jornadas de altas temperaturas”, manifestó Garro, al tiempo que pidió a los vecinos que se mantengan informados a través de los canales de comunicación oficiales.

Cabe recordar que la Municipalidad de La Plata estableció el último jueves el Nivel de Atención del Riesgo ‘Naranja’ ante la persistencia de mínimas en torno a los 23ºC y máximas de entre 34º C y 37º C el cual, se estima, se prolongará hasta la semana próxima.

En este marco, la Comuna ya viene trabajando para dar respuesta a la falta de servicio de agua potable por parte de ABSA a través de la distribución del suministro con camiones hidrantes. Coordinados por el área de Gestión del Riesgo, los operativos se llevan adelante de forma diaria y, hasta el momento, ya se entregaron más de 500 mil litros.

MEDIDA DISPUESTAS ANTE LA OLA DE CALOR:

  • El Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar la provisión agua para consumo en la Ciudad
  • Garantizar la provisión de agua para consumo en escuelas y jardines
  • Reforzar la distribución de agua en los barrios, a través de los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Gobierno y Delegaciones.
  • Intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME
  • Exigir a ANSES, PAMI, IOMA y el resto de las dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, que cuenten con puntos de hidratación para la ciudadanía, principalmente donde se concentren menores y adultos mayores.
  • Recomendar a instituciones privadas y sociales que concentren la atención de vecinos, la instalación de puntos de hidratación.

La Plata | Cortes de luz, agua y ola de calor: Garro convocó al Comité de Emergencia y refuerzan operativos de asistencia en los barrios

La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.

A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.

Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.

“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.

Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.

En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.

Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.

Montenegro denunció una entrega ilegítima de tierras a militantes de Grabois: “Voy a hacer lo imposible” para desalojarlos

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentará un reclamo contra las autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por la cesión de tierras a un grupo de unas 40 personas pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la zona de El Marquesado, al sur de Mar del Plata.

Los vecinos de la zona detectaron que el grupo se había asentado en un campo de 140 hectáreas que pertenece al Estado Nacional y que había sido cedido por la AABE, que preside Eduardo Albanese.

Ante esta situación, Montenegro denunció públicamente lo sucedido y afirmó que se trata de un “atropello” por parte de la organización piquetera y política que llevó a cabo la ocupación, con el apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos.

Por su parte, Juan Grabois, líder del MTE, negó haber motorizado el hecho pero lo apoyó y acusó al intendente de Mar del Plata de querer usar el lugar para un emprendimiento inmobiliario. Montenegro respondió que “ni siquiera saben inventar mentiras que tengan algún tipo de coherencia y así lograr engañar a la gente. Esas personas las trajo una organización piquetera y política con apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos, que es el AABE. Por eso decidimos presentar denuncias penales por lo que consideramos un atropello”.

Este no es el primer caso de intento de ocupación de terrenos en la zona: en el último tiempo hubo tres situaciones similares a la actual. En dos de ellas, la justicia ordenó el desalojo correspondiente, mientras que en la tercera se encuentra en proceso de resolución.

Montenegro afirmó que hará “lo imposible” para que la ocupación no se lleve a cabo, y agregó que “por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now