18 septiembre, 2025

Luego de un año, Biden arribó a Ucrania y dará 500 millones de dólares en ayuda adicional

El presidente norteamericano se reunió con Volodímir Zelenski y anunció que hará entrega de poderosos equipos de defensa.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por fuera de la agenda presidencial, Joe Biden aterrizó en la capital de Ucrania, Kiev, para reunirse con el mandatario Volodímir Zelenski. Tras una extensa reunión, Biden prometió otorgarle a Ucrania una ayuda de 500 millones de dólares en “un paquete de artillería”: “Hoy en Kiev, el presidente Biden anunció una nueva entrega de equipos críticos para Ucrania. Este paquete incluye munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea para ayudar a proteger al pueblo ucraniano de los bombardeos aéreos”, publicó la cuenta oficial de la Casa Blanca en Twitter.

Esta fue la primera visita de Biden al país desde que las tropas rusas invadieron el territorio el 24 de febrero de 2022. Si bien es cierto que en ese trayecto el jefe de Estado norteamericano se ha mostrado distante y no emitió apoyo verbal para con Zelenski, en los últimos meses se ha volcado de lleno en apoyo a Ucrania y su gobierno repudió sistemáticamente a Vladimir Putin.

The White House on Twitter: “Today in Kyiv, President Biden announced a new delivery of critical equipment for Ukraine.This package includes artillery ammunition, anti-armor systems, and air surveillance radars to help protect the Ukrainian people from aerial bombardments. pic.twitter.com/ThHG6I4uOx / Twitter”

Today in Kyiv, President Biden announced a new delivery of critical equipment for Ukraine.This package includes artillery ammunition, anti-armor systems, and air surveillance radars to help protect the Ukrainian people from aerial bombardments. pic.twitter.com/ThHG6I4uOx

Además de anunciar su apoyo con armamento, Joseph acompañó a Volodímir al Muro del Recuerdo de los Héroes caídos en la guerra ruso-ucrania y dejaron una corona de flores, mientras sonaba un saludo militar y militares uniformados se alineaban a la par.

“Hoy, el presidente Biden se encuentra en Kiev para reafirmar el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Los Estados Unidos de América apoyarán al pueblo ucraniano todo el tiempo que sea necesario“, detallaron en otro comunicado.

The White House on Twitter: “Today, President Biden is in Kyiv to reaffirm America’s unwavering commitment to Ukraine’s democracy, sovereignty, and territorial integrity.The United States of America will stand with the Ukrainian people for as long as it takes. pic.twitter.com/1IJuCcsVJd / Twitter”

Today, President Biden is in Kyiv to reaffirm America’s unwavering commitment to Ukraine’s democracy, sovereignty, and territorial integrity.The United States of America will stand with the Ukrainian people for as long as it takes. pic.twitter.com/1IJuCcsVJd

En una conferencia de prensa brindada por ambos mandatarios, Biden reafirmó su apoyo incondicional al pueblo ucraniano y recordó -días previos al primer aniversario del inicio del conflicto bélico-: “Hace un año hablamos por teléfono (con Volodímir), ‘señor presidente…’ me dijo mientras se escuchaban las explosiones de fondo. Nunca lo olvidaré. Y le pregunté: ‘¿Qué puedo hacer?’ Y me dijo: ‘reúna a los líderes’ para apoyar a Ucrania, ‘pídales que apoyen a Ucrania’“.

“Un año después, Kiev resiste y Ucrania está de pie. La democracia resiste. Los estadounidenses están con ustedes y el mundo está con ustedes”, continuó.

Zelenski y Biden comparecen en Kiev | Guerra de Ucrania

Emisión en diferido de la comparecencia de Joe Biden y Volodímir Zelenski en Kiev.Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0nVisita http://elpais.comMás …

Putin pensó que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido. Pensó que podría sobrevivir a nosotros. Simplemente estaba equivocado. Un año después, aquí estamos juntos, unidos con el pueblo de Ucrania”, destacó Biden al finalizar la conferencia de prensa.

Por su parte, Zelensky agradeció la visita y comentó: “Histórico. Oportuno. Corajudo. Le di la bienvenida a Joe Biden en Kiev cuando la agresión rusa a gran escala se acerca a su marca de un año. Estoy agradecido con los Estados Unidos por apoyar a Ucrania y por nuestra sólida asociación. Estamos decididos a trabajar juntos para asegurar la victoria de Ucrania”.

Володимир Зеленський on Twitter: “Historic. Timely. Brave. I welcomed @POTUS in Kyiv as Russian full-scale aggression approaches its one-year mark. I am thankful to the U.S. for standing with Ukraine and for our strong partnership. We are determined to work together to ensure Ukraine’s victory. pic.twitter.com/EPtH3fLWWD / Twitter”

Historic. Timely. Brave. I welcomed @POTUS in Kyiv as Russian full-scale aggression approaches its one-year mark. I am thankful to the U.S. for standing with Ukraine and for our strong partnership. We are determined to work together to ensure Ukraine’s victory. pic.twitter.com/EPtH3fLWWD

Además de la ayuda adicional, Biden adelantó que esta semana se lanzarán más sanciones contra Rusia por la invasión. Al igual que Estados Unidos, diversos países del globo han cerrado sus negociados con Putin en señal de descontento con el conflicto que desató. Estas medidas han generado que el rublo cayera y que Rusia esté cada vez más cerrada al mundo, sin embargo Vladímir no da tregua y la guerra continúa.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Los miembros del Instituto Ludwig von Mises de Alemania renuncian y se niegan a darle un premio a Milei

Son épocas difíciles para el presidente Javier Gerardo Milei. La mayoría de los miembros del Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció en el sitio web de la organización su renuncia, por no reconocer al mandatario argentino como alguien a quien tomar en cuenta seriamente en lo que a la teoría de la escuela austríaca de economía se refiere.

Dicen los mencionados en su texto: “A principios de julio, la Junta Directiva del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció la creación de un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» en octubre de este año, que se otorgaría al presidente argentino Javier Milei. Ni la creación del premio (que, por cierto, es el único premio otorgado por el MIG) ni la selección del galardonado se discutieron previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto. Esto no solo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así”.

Y la carta, firmada por Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe, continúa: “Javier Milei ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales en países económicamente avanzados. Sin duda, este es un logro significativo. Tras su elección, se dedicó de inmediato a desmantelar el Estado y, en muchos aspectos, ha aplicado esta política con mayor determinación, mayor alcance y mayor éxito que cualquiera de sus predecesores argentinos”.

Sin embargo, los tres asesores (quedaron solo dos activos desde mediados de julio) consideran “injustificada la concesión de este premio”.

El resumen del por qué es lapidario en lo que a la figura del presidente paleolibertario argentino se refiere. “En nuestra opinión, un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» podría otorgarse a científicos o políticos que hayan prestado servicios destacados al desarrollo, la difusión o la aplicación de las ideas de Mises. Es evidente que Javier Milei no es un científico, sino un político. Es cierto que ha dado a conocer los nombres de Ludwig von Mises, Murray Rothbard y otros pensadores de la Escuela Austriaca a un público más amplio. Pero su conocimiento de sus ideas y teorías es superficial y deficiente, por lo que su elogio es de doble filo. En cualquier caso, solo podemos aconsejar al público que no considere las declaraciones de Milei sobre filosofía económica como una autoridad.”

Los expertos en las teorías del economista estadounidense Murray Rothbard, que tanto alaba el presidente, piden que se juzgue a Milei por sus actividades políticas, y no teóricas. Pero tampoco en ese campo le asignan méritos: “Para empezar, Milei se encuentra al inicio de su carrera política. El éxito futuro de sus políticas hasta la fecha es muy cuestionable, y aún podría tomar muchos desvíos durante su mandato (…) Los éxitos que sus políticas hayan podido alcanzar hasta ahora se han logrado en gran medida mediante los medios habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, inflando la oferta monetaria y la deuda pública. Queda por ver si esta estrategia tendrá éxito con Milei, dado que ha fracasado repetidamente, y con razón, en Argentina y otros países en el pasado”.

Definitivamente, los tres consejeros renunciantes consideran que Milei no representan las ideas libertarias: “Todos los logros de su trayectoria política hasta la fecha se ven ya contrarrestados por importantes deficiencias: la centralización política del país, la expansión del estado policial, el fracaso en implementar la anunciada abolición del banco central (uno de los puntos más populares de su programa electoral), los regateos con las élites políticas tradicionales del país, que también dominan su gabinete, y una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por lo tanto, no es una política libertaria”.

Y asestan el peor de los latigazos finales: “Hoy en día, Javier Milei no solo defiende políticas económicas radicales financiadas por la inflación con un resultado incierto. También defiende una solidaridad acrítica y abiertamente entusiasta con los gobiernos actuales de Estados Unidos e Israel. En nuestra opinión, otorgar a Javier Milei un «Premio Conmemorativo en Honor a Ludwig von Mises» podría causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto. No podemos ni asumiremos la responsabilidad por esto. Por lo tanto, declaramos nuestra renuncia al Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania”.

Los días de aplausos y premios desconocidos empiezan a alejarse de Javier Gerardo Milei, mientras dentro del país enfrenta fracasos a nivel legislativo y acusaciones de corrupción dentro de su entorno más íntimo.


*Fuente: Agencias Internacionales

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now