Salvador Dalí: el artista creado por Gala e impulsado por la dictadura Franquista

La historia detrás del extravagante Salvador Dalí. La influencia de su esposa en su carrera artística, su relación con Francisco Franco y los trabajos más importantes que realizó.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El artista español es reconocido mundialmente por ser considerado el precursor del movimiento Surrealista, una de las primeras vanguardias surgidas en el siglo XX la cual se vio fuertemente influenciada por el Dadaísmo (Movimiento Dadá) y se basa en pintar a partir los automatismos de la mente, teoría que surge de la psicología de Sigmund Freud. Obras como “La persistencia de la memoria”, “El gran masturbador” y “Cristo de San Juan de la Cruz” son algunas de las pinturas realizadas por Dalí a lo largo de su carrera. Sin embargo, existen muchos secretos detrás del éxito de este controversial personaje del arte que a día de hoy sigue dando de qué hablar.

“La persistencia de la memoria”, “El gran masturbador” y “Cristo de San Juan de la Cruz”

Gran parte de la formación de Dalí se debe a su esposa conocida como Gala, cuyo verdadero nombre era Elena Ivánovna Diákonova, una mujer de origen ruso que se une a la vida de Salvador en 1934 a sus 40 años hasta el día de su muerte en 1982, habiendo entre ellos una diferencia de 10 años edad en la cual Gala era la mayor de la relación. Como nos cuenta el artista andaluz Antonio García Villarán en uno de sus videos de YouTube (“Lo que esconde Salvador Dalí. Gala, Arte, Hamparte y Dólares”), para entender a Dalí hay que entender también a Gala y cómo esta pensaba. Se dice que era muy ambiciosa, aunque su esposo no se quedaba atrás, se puede ver como escribe en unos de sus libros que quiere convertirse “en la medida de lo posible, en ligeramente multimillonario”. 

Dalí y el logo que creó para “Chupa Chups”.

Pintor, escritor, actor, son sólo algunos de los trabajos que Dalí ejercía. Fue en el año 1969, de acuerdo a la revista Forbes España, cuando el dueño de la marca de golosinas “Chupa Chups”, el fallecido empresario Enric Bernat, pagó una cifra millonaria al artista para que crease un llamativo logo. Fue así como Dalí creó el hasta ahora conocido y emblemático símbolo de los chupetines que consta de una margarita amarilla y las letras de la marca en color rojo dentro de ella.

“El retrato de Carmen Martínez-Bordiú” (1974)

El reconocimiento que Dalí obtuvo también puede atribuirse a la relación que mantenía con el dictador de España Francisco Franco. A diferencia de otros artistas, como Pablo Picasso, Salvador Dalí no huyó en la época de la dictadura, ya que él mismo mantenía una buena relación con el gobernante, quien le encargaba varias pinturas como “El retrato de Carmen Martínez-Bordiú” (1974) en el cual Dalí pintó a la nieta de Franco. Otra pintura titulada “El atleta cósmico” le fue encargada en 1968 para los Olimpíadas que se realizaron en México. Dalí se refirió a Franco como “el político clarividente que impuso la verdad, la claridad y el orden en el país, en un momento de gran confusión y anarquía en el mundo” según el libro The Shameful Life of Salvador Dalí de Ian Gibson.

Salvador Dalí (derecha) junto al dictador Francisco Franco y su esposa Carmen Polo.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un estudio advierte que la IA ya está “envenenando” las encuestas de opinión pública

Un estudio publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences realizado por Sean Westwood, profesor en Ciencias Políticas de la Universidad de Dartmouth, Estados Unidos, reveló que la inteligencia artificial puede infiltrarse en las encuestas de opinión pública en línea sin ser detectada prácticamente en ningún caso.

“Con datos de encuestas contaminados por bots, la IA puede envenenar todo el ecosistema de conocimiento”, afirmó Westwood.

“Con datos de encuestas contaminados por bots, la IA p

El investigador construyó un sistema de IA programado mediante un simple prompt de 500 palabras. Este sistema fue diseñado para imitar completamente el comportamiento humano en las encuestas. Los resultados fueron devastadores, siendo que en más de 43,000 pruebas, la herramienta de IA pasó el 99.8% de todos los controles de atención diseñados específicamente para detectar respuestas automatizadas. Resolvió sin errores acertijos de lógica y burló las salvaguardas tradicionales como reCAPTCHA, la herramienta de verificación que está presente en millones de sitios web.

El sistema de IA funciona a través de dos capas altamente sofisticadas. En primer lugar, construye un perfil demográfico coherente y verosímil, asignando de manera aleatoria una edad, un género, una raza, un nivel educativo, un ingreso promedio y un estado de residencia, y mantiene la coherencia de ese personaje a lo largo de todas sus respuestas. En segundo lugar, simula el comportamiento humano con un nivel extraordinario de detalle. Para ello genera tiempos de lectura ajustados al nivel educativo del personaje, reproduce movimientos de ratón que imitan los de una persona real y redacta respuestas a preguntas abiertas letra por letra, incluyendo errores tipográficos plausibles y las correcciones que un usuario humano haría de manera natural.

Lo más perturbador es que el sistema puede ser programado para “pensar a través de cada pregunta” y “actuar como personas reales y cuidadosas”, haciendo que los datos parecen completamente legítimos. No son bots crudos, sino imitadores sofisticados del razonamiento humano.

La magnitud del riesgo se vuelve evidente cuando examinamos los números. En las siete encuestas nacionales más importantes realizadas antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, añadir simplemente entre 10 y 52 respuestas falsas generadas por IA habría sido suficiente para cambiar completamente el resultado predicho.

Para ponerlo en perspectiva, a cinco centavos por respuesta, esto hubiera costado entre cinco dólares y dos dólares y sesenta centavos. El costo de sabotaje es ínfimo.

Westwood demostró esto experimentalmente, cuando el sistema de IA fue programado para favorecer a demócratas, la aprobación presidencial saltó del 34% al 98%. Cuando fue programado para favorecer a republicanos, cayó a 0%. El apoyo genérico pasó del 38% republicano al 97% o al 1%, dependiendo de cómo fue programado el sistema de IA. Esto es manipulación total de la percepción pública.

Los participantes humanos típicamente ganan 1.50 dólares por completar una encuesta. Los bots de IA pueden completar la misma tarea prácticamente gratis o por aproximadamente cinco centavos.

Lo más preocupante es que ya está ocurriendo. Un estudio de 2024 encontró que el 34% de los encuestados habrían utilizado IA para responder preguntas de respuesta abierta en encuestas.

El emotivo homenaje de Chano a Jorge Lanata en el nuevo videoclip de Tan Biónica

Tras diez años sin publicar nueva música, Tan Biónica está de vuelta. La banda liderada por “Chano” Moreno Charpentier anunció su próximo álbum, El Regreso, que llegará a todas las plataformas el 4 de noviembre. Con diez temas inéditos y colaboraciones de artistas como Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag, el disco promete unir generaciones del pop y el rock argentino bajo la característica melodía “biónica”. Recientemente, la banda lanzó uno de los temas y sorprendió a sus seguidores con un inesperado homenaje a Jorge Lanata.

En el nuevo sencillo, titulado “El Problema Del Amor”, Tan Biónica sorprendió al incluir una referencia a Jorge Lanata. En el videoclip, Chano aparece con un bastón mientras mira hacia arriba, un guiño directo al periodista, quien fue su amigo y falleció el 30 de diciembre de 2024. Sin duda, este detalle se convirtió en un homenaje inesperado y muy llamativo dentro del video.

Tan Bionica – El Problema Del Amor (Video Oficial)

Tan Bionica – El Problema Del Amor (Video Oficial) Escuchá “El Problema Del Amor” acá: https://orcd.co/elproblemadelamor Suscribite al canal: https://www.youtube.com/channel/UCC2c2apix6TAX4ScSKSTjVA Instagram: https://www.instagram.com/tanbionica/?hl=es-la Facebook: https://www.facebook.com/tanbionica.ok X: https://x.com/tanbionica?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Letra Hola, mi caramelito ácido, Mi sueño problemático, Mi lindo lado B. Sé mi sol insólito y dramático, Mi Buenos Aires trágico Que nunca recordé.

Mediante X, Chano fue consultado sobre la creación de la canción y su respuesta fue contundente: “Pensaba que la matemática, la música y el amor tienen casi todo en común. Bambi me mandó la música y empecé a soñar. Y el bastón es un homenaje a un amigo que perdí el año pasado, sostuvo, con lo que confirmó la referencia que notaron los fans.




*Fuente: Diario La Nación

HUMOR por Argüelles​

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2025

Subscribe Now