


La seguidilla de vandalismos contra la propiedad privada de los productores, y sus silobolsas se repiten variando su intensidad y su frecuencia, pero siguen estando presentes.
De acuerdo al Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a cargo del ingeniero agrónomo Matías Lestani, en números, las 125 roturas de silobolsas que ocurrieron en lo que va del año en el país, son 12.500 toneladas afectadas.
La cifra es equivalente a: 1750 jubilaciones mínimas; 3.000 Planes IFE (Ingreso Familiar de Emergencia); 673.000 raciones de comedores comunitarios; 900.000 paquetes de fideos, de harina o polenta; 750.000 litros de leche; 700.000 paquetes de arroz; 110.000 kg de asado; 85.700 kg de milanesas.



Según el comunicado de la entidad agropecuaria, “673.000 chicos podrían haber comido con lo que se perdió, y no lo perdió solo un sector, lo perdió la mesa de los argentinos, lo perdió toda la sociedad”.
“Roturas, cortes, punzados, incendios, abigeatos y robos se repiten constantemente en el corazón productivo del país; lo vienen sufriendo tanto empresas internacionales y grandes productores, como pequeños y medianos productores familiares; tanto agrícolas como pecuarios. Ataca a ingredientes mayoritarios y esenciales en la cadena de valor agregado para la transformación de los mismos en harinas, aceites, biocombustibles, burlandas, y sobre todo proteína de origen animal, carnes vacunas, avícolas, porcinas, ovinas y leche”, agregó.
Desde CRA explican que estos hechos de violencia “atacan a la mesa familiar de los argentinos, ataca la base de la integración productiva pecuaria del país, que representó el 67% de las exportaciones del mismo el año pasado, y este año esa alícuota, fruto de la situación de la pandemia, crecerá por encima del 82% del total”.
*Fuente: BCR news


