25 junio, 2024

Diputados K frenaron un repudio contra Espinoza por la denuncia de ABUSO SEXUAL

Todo el bloque kirchnerista rechazó un pedido de repudio contra el intendente procesado: "Es una paparruchada", gritó la diputada de UxP, Cecilia Moreau.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras el procesamiento del intendente de La Matanza por abuso sexual, la Cámara baja no consiguió el aval de los tres cuartos de los votos para tratar un repudio a Fernando Espinoza: todos los diputados presentes de Unión por la Patria votaron en contra o se abstuvieron. Tampoco acompaño el Frente de Izquierda. La votación terminó con 118 positivos, 85 negativos y 9 abstenciones.

LA LISTA: El voto de los diputados

acta_online_5234

La diputada del PRO, Silvia Lospennato realizó —en medio de la sesión especial por el financiamiento educativo— un pedido para “tratar una resolución que exprese la profunda preocupación” por el procesamiento que dictó la jueza Galletti. “No es tolerable el silencio de los que defienden las políticas de género genuinamente, pero que cuando se ve involucrada alguna persona vinculada a una fuerza política, hacen silencio, sentenció la legisladora.

“Pedimos que se investigue con celeridad y también nos gustaría que la Legislatura bonaerense tuviera una decisión ejemplar pidiendo, como mínimo, la licencia del intendente procesado”, agregó.

Desde el bloque kirchnerista se negaron a votar porque, según argumentaron, “no había un texto claro”: “No hay número de expediente, no se puede hacer política con las mujeres así. Birbiribiri acá no”, señaló la diputada del bloque de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, quien agregó que “o que están haciendo es una paparruchada. Esto no es defender a las mujeres ni ponerse del lado de las que son víctimas de situaciones de mierda como estas que atravesamos muchas veces las mujeres”.

Vale recordar que, en las pasadas elecciones, Espinoza fue reelecto como intendente de La Matanza con más del 50% de los votos. La segunda lista fue la encabezada por cantante de cumbia David Adrián Martínez, más conocido como “El Dipy”, de La Libertad Avanza, que consiguió superar el 20%.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ritondo fulminó a la UCR: “Son los nuevos socios del kirchnerismo”

Durante la sesión de ayer, el diputado nacional, Cristian Ritondo, lamentó que los radicales hayan votado a favor de la reforma jubilatoria y se sumaran al kirchnerismo. Tras 12 horas de intercambios, el presidente del bloque PRO remarcó su oposición al proyecto para aumentar las jubilaciones de privilegio y apuntó contra la Unión Cívica Radical: “Nos proponíamos no prestarnos al show que el radicalismo junto con su nuevo socio el kirchnerismo quería hacer en este recinto”.

“Vengo escuchando ese discurso de excusarse y escuchando a diputados hacerse los economistas sin entender que la sociedad argentina votó el cambio profundo, incluso mayor que el nuestro“, agregó Ritondo, para luego redoblar su apuesta: “Hay algunos que entraron con la camiseta de Boca y en el entretiempo se pusieron la de River”, sostuvo, parafraseando a su par, Diego Santilli.

“Parece que algunos entraron por el cambio y rápidamente se olvidaron cómo era el cambio”, siguió. Y, ya dirigido contra Unión por la Patria, remarcó que los haberes jubilatorios “cayeron un 32,4% desde diciembre del 2019 a diciembre del 2023 y un 42,9% en bruto. ¿Se acordaron ahora caraduras?”.

Lapidario, aseguró que “hay una pandemia de populismo que se va a extendiendo en este Congreso (…) Recién leía la plataforma que era Juntos por el Cambio y hoy están votando lo contrario a lo que decía la plataforma”, fustigó.

“La sociedad argentina votó el cambio profundo”

En medio de interrupciones, ironizó: “Los escucho hablar pavadas y no digo nada”. Allí, nuevamente cargó contra los radicales: “Para hablar de gobernabilidad hay que ejercerla, pero hay sectores de los que no esperó nada”.

Para cerrar, guardo más ironías y acusaciones contra el bloque que preside Rodrigo de Loredo: “Los creía republicanos, abiertos y comprometidos con el cambio de verdad, pero no me presto al circo y vamos a votar en contra”. “Dime con quien votas y te diré quién eres”, cerró.

Redacción

info@data24.com.ar

Macri prepara una agenda legislativa para empezar a “marcarle la cancha” a Milei

Buscando mantener su identidad partidaria y preparando el terreno para futuras contiendas electorales, el líder del PRO, Mauricio Macri, diseña una serie de iniciativas legislativas para marcar una agenda levemente diferenciada en el Congreso y establecer una posición clara frente al presidente Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza.

A pesar de ser “aliados naturales” en algunos temas, Macri busca evitar una fusión completa del PRO con el oficialismo de Milei. El expresidente está dispuesto a negociar un acuerdo con el libertario, pero sin sacrificar la identidad de su partido.

Macri prepara una agenda legislativa para empezar a "marcarle la cancha" a Milei

Entre las iniciativas que el PRO prevé impulsar en el Congreso se destaca la ley de “ficha limpia”, que prohibiría las candidaturas de personas condenadas por corrupción. Además, el partido busca avanzar con una reforma electoral para implementar la boleta única, una propuesta que actualmente se encuentra estancada en el Senado. También desean habilitar el voto por correspondencia para residentes extranjeros, una opción eliminada por el gobierno del Frente de Todos.

Aunque el PRO coincide con el Gobierno en aspectos clave, como la reducción de la edad de imputabilidad, desea que estos temas reciban un tratamiento legislativo más acelerado. Existen también otras diferencias de este estilo, como las referidas a la política exterior: Macri considera que Milei no debería limitarse a mantener vínculos internacionales exclusivamente con referentes y partidos de derecha.

Redacción

info@data24.com.ar

Karina Milei desplaza a Diana Mondino y asume control de una de sus áreas clave

Por decreto, la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, modificó una ley y quitó un área clave del comercio internacional que se encontraba bajo la órbita de la canciller, Diana Mondino.

Además, la hermana del presidente canceló el viaje de Mondino al G7, previsto para finales de este mes en Italia. En su lugar quienes participaran de la gira por Europa, serán Karina y el titular de Economía, Luis Caputo.

En concreto “El Jefe” le sacó a Mondino el manejo de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, pieza clave para la diplomacia económica que prometió realizar la canciller. La maniobra fue publicada en el Boletín Oficial a través de los decretos 511/2024 y 512/2024, publicados este lunes 10 de junio y se optó porque “resulta necesario”, por “razones de gestión” y “razones operativas”.

El organismo que ahora maneja la Secretaría General de la Presidencia es la agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones que dependía hasta hoy de Cancillería, cuyo objetivo es la promoción de las exportaciones y las inversiones en el país, “acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional”.

La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (ex Fundación Exportar) cuenta con un Consejo presidido por la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes de varios sectores, entre ellos la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía; y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

De hecho, la maniobra tiene que ver con una mayor toma de poder por parte de la líder de La Libertad Avanza, quien sigue sumando recursos del estado, así como colocando personal afín a su figura dentro del organigrama del Gobierno, implica un control más riguroso en el ámbito de la gestión.

Sin dar mayores detales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al tema en su habitual conferencia de prensa en donde sostuvo que “el cambio se hace porque creemos que así va a ser más eficiente, estando a cargo de la secretaría general. La marca País, vender Argentina al mundo, tiene que depender de Presidencia”.

Redacción

info@data24.com.ar

Casielles volvió a pedir por la ley de alcohol cero al volante: “¿Qué estamos esperando?”

El legislador de La Libertad Avanza, Eugenio Casielles, insistió en la implementación de la ley de alcohol cero al volante tras el siniestro vial ocurrido el pasado martes 28 de mayo en la Autopista 25 de Mayo que dio positivo de alcoholemia: el test arrojó un 1.65 de alcohol en sangre.

“La ley ya existe a nivel nacional, pero la Ciudad todavía no se adhiere. Desde el 2020 vengo presentando proyectos sobre esta cuestión en la Legislatura. ¿Qué estamos esperando? Siguen los accidentes y no se hace nada al respecto”, señaló el funcionario desde su cuenta de Twitter.

En el hilo, también mencionó que “por lo menos, en este caso, gracias a la ley de seguridad vial 9024, al conductor alcoholizado le caerán penas mayores y espero que ya no vuelva a conducir. Está demostrado que la prevención y el control ayuda a salvar vidas, evitar accidentes y daños a terceros. Repito, ¿qué esperamos?”.

Redacción

info@data24.com.ar

Milei firma el primer convenio de Obra Pública con el gobernador Frigerio

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con el flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y firmó un acuerdo crucial para reordenar las obras públicas nacionales prioritarias en la provincia. “Ahora tenemos certidumbre con la obra pública de acá a futuro, porque sabemos cuáles obras van a ser continuadas por el Gobierno Nacional y cuáles van a ser traspasadas a la provincia”, apuntó.

“En el marco de la reactivación de obras que estamos llevando adelante con fondos provinciales, hoy conversamos con Guillermo Francos sobre la necesidad de comenzar, progresivamente, a retomar aquellas con fondos nacionales que ya tienen un grado de avance considerable. Es importante ese compromiso en un escenario complejo como éste, que nos obliga a trabajar de manera coordinada y a ser muy eficientes y eficaces en el manejo de los escasos recursos que tenemos” señaló la semana pasada el gobernador.

El encuentro, que tuvo lugar este lunes, también contó con la presencia del secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine. Durante la reunión, se suscribió un acuerdo que establece un plan para reactivar en una primera instancia las obras nacionales en Entre Ríos y transferir otras al gobierno provincial. “Con este acuerdo en definitiva podemos decirle a los vecinos de Entre Ríos qué obras se van a continuar y de qué manera“, subrayó el mandatario, al tiempo que agregó que la provincia también trabaja con los municipios el tema, allanándoles el camino a los intendentes en este ordenamiento de la obra pública nacional.

El acuerdo brindará certidumbre a las empresas y un plan de trabajo ordenado de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Cabe aclarar que el 20 de mayo, el mandatario entrerriano inició el proceso de reactivación de la obra pública provincial tras el análisis de la deuda heredada de la gestión anterior y los avances de cada una de las construcciones.

Redacción

info@data24.com.ar

LA CASTA | Senadora opositora canjeó su voto a favor de la Ley Bases a cambio de que le den una embajada

En las últimas horas, el Gobierno nacional inició el proceso para proponer a la senadora Lucila Crexell como embajadora de la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El guiño del oficialismo se da a pocas horas de la votación de la ley de Bases y el paquete fiscal.

Así lo expresa el mensaje que remitió el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Diana Mondino, a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación.

“Se deja constancia que la señora Carmen Lucila CREXELL será designada Delegada Permanente de la República ante la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”, dice el texto.

Crexell es senadora por la Provincia de Neuquén e ingresó a la Cámara alta por la alianza Juntos por el Cambio. Sin embargo, en los últimos meses se la vio alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa.

Teniendo en cuenta que no pertenece a bloques aliados al oficialismo, el voto de Crexell se tornó más que importante para el oficialismo, que en el Senado solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo.

En este contexto, todos los senadores que no componen el interbloque K se vuelven importantes para la Casa Rosada con el fin de lograr mayorías que contrarresten el poder del peronismo no dialoguista.

*Con información de Diario Mendoza Today

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now