Van por las redes: Los K quieren implementar una ley anti odio

Esta ley buscará discriminar y condenar los contenidos en redes y medios, tanto "fake news" como publicaciones realizadas para desinformar y "generar odio". La pena para quienes la violen podría llegar hasta 20 años.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Luego del fallido ataque a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, varios dirigentes del Frente de Todos pretenden impulsar una Ley Anti Odio.

Esta ley ya funciona en Venezuela y tiene penas de cárcel que van desde los 6 a 20 años. La misma fue sancionada en noviembre de 2017, según precisaron desde el medio LN+ en el año 2021 hubo más de 35 detenidos por “propagar el odio” en redes. De esos 35 detenidos: 37% son periodistas; 25% internautas y 17% miembros de organizaciones no gubernamentales que criticaron las medidas del presidente Nicolás Maduro.

El poder de la censura de esta implementación se aplica en redes sociales y medios de comunicación convencionales (radio, televisión, diarios impresos y portales de noticias).

Ahora, a nivel nacional el “fantasma” de la aplicación de esta ley fue instalado por la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y la titular del INADI, Victoria Donda.

Por su lado, Cerruti criticó el mensaje de Patricia Bullrich en el que pidió que la justicia esclarezca los hechos, pero no repudió lo sucedido. en ese sentido. la portavoz se expresó con respecto “al odio” que destila “la ultraderecha”: “Discurso de odio no es crítica, ni siquiera insulto. Es profundamente ideológico: es el discurso de la ultraderecha. El discurso antidemocrático. El discurso que, como Patricia Bullrich, se niega a repudiar un intento de magnicidio porque quiere seguir alentando a la jauría“.

Gabriela Cerruti, Twitter.

Bajo la misma linea argumentativa, la titular del instituto que pretende erradicar la desigualdad y discriminación, Victoria Donda, responsabilizó directamente a los medios de comunicación por el intento de atentado contra la actual vicepresidente: “Estos discursos son el semillero de acciones concretas que llegan a la violencia física extrema y hasta intentos de homicidio como el sufrido por la vicepresidenta”.

Luego, en una nota para el medio Infobae, la exdiputada izquierdista confirmó su postura: “Nos urge como sociedad tener una herramienta legal que sancione estas construcciones discursivas”.

Victoria Donda, Twitter.

QUÉ PREGONA LA LEY ANTI ODIO

Tomando de ejemplo a la “Ley contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia” que se aprobó el 10 de noviembre del 2017 en Venezuela, esta pretende suprimir el libre ejercicio de la libertad de expresión facilitando, de esta forma, a la censura permanente.

El rol del Estado es clave en el efectivo cumplimiento de esta ley dado que, este debe sancionar a los medios de comunicación que violen esta ley y tiene la libertad de eliminar contenidos, revocar licencias, bloquear sitios de internet -como portales de noticias- e imponer penas de hasta 20 años. Evidentemente, todo oculto bajo un manto de tolerancia y respeto que finalmente solo se aplica a los simpatizantes del régimen chavista o en su defecto, régimen kirchnerista en Argentina.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En honor a CFK, un diputado propuso que el 1 de septiembre sea declarado como el Día contra la Violencia Política

El diputado de Unión por la Patria Juan Pablo O’Dezaille presentó un proyecto este miércoles para declarar cada 1 de septiembre como el “Día contra la Violencia Política”en referencia a la fecha donde, hace un año, intentaron asesinar a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner frente a su residencia en Recoleta. 

“Este proyecto propone el llamado a la reconstrucción de un nuevo acuerdo de paz social y convivencia democrática. Un contrato de armonía y tolerancia, tal como heroicamente llevaron adelante las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes frente a los contextos más adversos y los momentos más oscuros de nuestra historia, nunca tomaron venganza ni justicia por mano propia”, expresó el legislador. 

partida-atentado-cfk-finaljpg

En ese sentido consideró que es necesario “valernos de su ejemplo para suprimir por siempre la violencia política e institucional”. Ante el hecho por el que aún permanece detenido Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, manifestó que “la democracia está de nuevo en peligro por ese hecho inédito producido el 1 de septiembre del 2022, día que se llevó a cabo el intento de femi-magnicidio a la Vicepresidenta en ejercicio Cristina Fernández”.

Al recordar cómo se ejecutó el intento de asesinato, analizó: “Este ataque no fue al azar ni improvisado. Al contrario, se ejecutó bajo una metodología impulsada por sectores que pretenden causar caos y desorden, que se nutren interrumpiendo el ordenamiento social y la concordia establecida”.

Juan Pablo O’Dezaille

Por ello, apuntó contra los sectores opositores que “presionan, hostigan, persiguen, acosan, amenazan e impiden sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política y el acceso a derechos y deberes civiles, desalentando el valor de la democracia”.

A pesar de la insistencia del diputado oficialista, la propuesta no fue incluida en el temario de la sesión ordinaria prevista para este jueves debido a la negativa del bloque de Juntos por el Cambio.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Series y películas para todos: Kicillof lanzó un “Netflix K”

El gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró el lanzamiento de una nueva plataforma de streaming bonaerense: BAfilma. La misma tiene un formato similar al de Netflix, pero con títulos únicamente argentinos tales como: “Quereme trans, un informe necesario”; “Autosustentables”; “En los ojos de la memoria” y “Néstor, su huella”, entre tantos otros.

Este proyecto había sido elevado por el propio Kicillof a inicios de junio de este año, aunque fue lanzado este 31 de agosto en el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). En el anuncio de lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del Festival Internacional de Cine, Paula de Luque; actrices y actores, representantes del sector y público en general, según anunció la página del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires estamos convencidos que hay que seguir abriendo puertas, abrir el corazón y la cabeza. Es un festival de festivales, que promueve el encuentro entre nuestros artistas consagrados y aquellos que son emergentes, es un festival donde va a haber clases magistrales, donde todas las actividades son gratuitas porque tiene que ser para todos”, señaló Saintout.

El cine es un derecho, que no es una mercancía del que puede comprarla. Es el derecho a acceder al cine, a producir cine, a poder disfrutar del cine. El cine es trabajo y el estado tiene que comprometerse a que esto sea así. El cine es memoria, el cine tiene que ser soberano y este festival se escribe en la pelea por la soberanía. Queremos contar desde la provincia de Buenos Aires, nosotros, los bonaerenses, hacia dónde queremos ir”, sumó la presidente del Instituto Cultural.

Además de BAfilma, la presentación que Kicillof envió a la Legislatura bajo el nombre de “Proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires”, este escrito también incluye un plan de fomento realizado en el “marco regulatorio promueve el desarrollo de la producción audiovisual bonaerense en toda su cadena de valor” para, de esta forma, declarar a la industria como “actividad productiva de transformación de interés público y con valor estratégico”.

En el artículo 9, explica: “Los recursos provenientes de rentas generales que se asignen a la Autoridad de Aplicación designada por el artículo 6 de la presente. El fondo tendrá un monto inicial de $675.760.000,00 actualizable anualmente por la ley de Presupuesto General de la provincia en función de la variación de precios de las entradas de cine (…)”.

En medio de la escalada inflacionaria y la inseguridad que azota al conurbano bonaerense, los funcionarios que responden a Kicillof argumentaron que el lanzamiento de BAfilma resulta clave para “todas y todos los los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”.

Fuente: REALPOLITIK

Dady Brieva sobre la inflación: “A mí no me mueve la aguja, yo estoy bien económicamente”

El conductor de Peronismo Para TodosDady Brieva, generó polémica este lunes tras la viralización de unas declaraciones vertidas en el programa Algo Contigo de Uruguay. “Está complicado allá”, admitió el humorista en relación a la situación económica del país. Consultado por el presentador, Luis Alberto Carballo, Dady siguió y aclaró: “Igual no me mueve la aguja a mí. Yo estoy bien, es literal, yo estoy bien económicamente”.

Ante la abrumadora respuesta, Carballo replicó: “Pero tenes un 50% de la Argentina empobrecido, pasando hambre…”. “Por eso te digo, van a ir a elecciones como van a ir ustedes el año que viene y elegirán”, respondió Brieva. Atónito por las declaraciones, el periodista hizo una pausa y fue interrumpido por Dady que entendió el silencio diciendo: “¿Y qué queres que haga yo? No soy ministro de Economía.

Ante esa respuesta, el presentador le recordó que es conductor de un programa, trasmitido en C5N, con una clara militancia política del modelo que admitió está llevando al país a la pobreza: “Porque vos me decís ‘yo estoy bien’, ¿y dónde está todo aquello que hablamos de que todos tenemos que estar bien”. A lo que Brieva le dijo: “Yo no sé lo que va a pasar, pasará lo que tenga que pasar. A mí no me puede reclamar nada la gente porque yo soy un cómico“.

“¿Hay un mea culpa?”, preguntó Carballo. “¿Qué querés que yo te diga? ¿Querés que te diga que estoy arrepentido, que hago un mea culpa?”, respondió Brieva en tono de molestia y detalló a qué público es dirigido su programa: “Es para los de caza y pesca. Peronismo para todos ¿para quién es?, para los peronistas…”, concluyó.

Los vínculos de Milei con el kirchnerismo: asesor de Scioli, defensa al BCRA y elogios a Kicillof

El economista y diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, sigue siendo expuesto por algunos de sus guiños hacia el kirchnerismo. Al respecto, tanto su pasado en la gestión bonaerense de Daniel Scioli como sus constantes embates a los dirigentes de Juntos por el Cambio le han causado más de un dolor de cabeza.

En el año 2014, cuando el por entonces mandatario provincial Daniel Scioli se lanzaba a la aventura presidencial en una carrera manchada de polémica por el origen de los fondos de campaña, Javier Milei era uno de sus principales asesores económicos.

En efecto, el medio de comunicación Realpolitik sacó a la luz un antiguo reportaje televisivo con el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, como protagonista, en el que elogiaba a Milei como asesor de Scioli y le recomendaba al por entonces gobernador que “lo muestre más”.

“Hay un muchacho joven que se llama Javier Milei, que yo lo menciono en el libro. Ha escrito un libro muy bueno, y sé que le da consejos a Scioli”, aseguró el ex ministro de Economía al periodista, dando pruebas de la estrecha vinculación entre el ahora legislador libertario y el arco kirchnerista.

Entrevista por Instagram del abogado Leandro Furundarena al precandidato presidencial Javier Milei.

Fue en aquella misma época que Milei hacía raras apariciones televisivas. Con el pelo corto, algo bronceado y de un tono más serio que el que muestra en la actualidad, el ahora diputado nacional solía elogiar el rol del Banco Central de la República Argentina y a Axel Kicillof como ministro de Economía.

Lejos de los principios que postula hoy, Milei defendía el rol del Banco Central frente a los “ataques especulativos” y la venta de dólares de las reservas “para ganar tiempo”. Su vinculación con el kirchnerismo pareciera ir más allá de las críticas de sus compañeros de espacio.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Cabe subrayar que el debate por los impuestos a las tarjetas de crédito volvió a unir a los libertarios con Unión por la Patria en la Legislatura porteña. La medida había sido tomada por Horacio Rodríguez Larreta y tanto el kirchnerismo como los sectores de La Libertad Avanza se unieron para obligar al Gobierno de CABA a dar marcha atrás con la iniciativa.

Cada día más lejos de quiénes se apoyaron en él en aras de la implantación de ideas liberales, aún más cerca y funcional a un kirchnerismo que apuesta por quedarse en el poder, Javier Milei se recuesta sobre su pasado sciolista y sorprende a quiénes apostaron por el revolucionario cambio político que supo prometer.

“EL KIRCHNERISMO NO EXISTE” | Polémica frase de un Gobernador K , luego de la derrota de Capitanich

Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.

“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista

Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.

“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.

El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.

Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.

Capitanich ajusta la campaña previo a las generales e intentará recuperar los votos perdidos

En medio del clima enrarecido por los robos en grupo, que en “discursos” o “fake news” se disfrazan de saqueos, la política provincial encara las últimas semanas de campañas con un raid de reuniones, presentaciones, alianzas e inauguraciones que buscan seducir al electorado, de cara al 17 de septiembre.

Claramente, el cimbronazo político lo dio el oficialismo, con la declinación de la candidatura a gobernador de Oscar Domingo Peppo para respaldar la de su par Jorge Milton Capitanich, cerrando una parte de la grieta que se había generado internamente, y que le significó a la gestión de “Coqui” la fragmentación de votos en las PASO.

Los resultados de las PASO lograron sorprender a Jorge Capitanich

Además, “Coqui” avanza con una agenda de encuentros con vecinos de diferentes zonas para impulsar el programa Escuchar para hacer, que fue generado tras el resultado adverso del 18 de junio, y que obviamente se enmarca en la necesidad de recuperar votos que se dispersaron ante la amplia oferta interna o la búsqueda de una vuelta de timón en la conducción provincial, que también fue opacada o golpeada por el caso Cecilia Strzyzowski.

En todo ese contexto, el rally de inauguraciones de obras parece interminable, ya que claramente las acumularon para estos tiempos donde cada acción marca una leve ventaja a favor, y la billetera estatal da réditos en momentos de crisis. ¿Plan Platita? Quizás, que además de las obras, cuenta con un sinfín de anuncios de programas de regularización laboral, condonaciones o reordenamiento de deudas, y hasta aumentos extraordinarios que, en otros tiempos, son algo que se pelean hasta con cuchillos entre los dientes.

Juan Carlos Polini, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, fue la gran sorpresa de las elecciones

Lo cierto es que, con todo el aparato estatal, el oficialismo le marcó la cancha a la oposición y la interna disidente, que continúan en su senda de mantener encuentros de cercanía con vecinos de todos los puntos cardinales, de esos que manifiestan la necesidad de un cambio de política en la provincia.

El mayor estandarte opositor, Leandro Zdero, en medio de encuentros, ha logrado cerrar acuerdos con partidos menores en distintas localidades, pero que le significarían “gota a gota” llenar ese vaso que necesitan para cobrar la fuerza suficiente para el 17 de septiembre, o una eventual segunda vuelta para la elección de gobernador y vicegobernador, que sería el 8 de octubre.

Por otra parte, el intendente de Resistencia Gustavo Martínez remarcó aún más sus diferencias con el gobernador Capitanich, y se diferenció de Peppo, que resignó sus pretensiones y decidió dar un paso al costado. Martínez apuntó con dureza a la gestión provincial con las diferentes cartas que vino jugando los últimos meses, principalmente, con la permisividad hacia las organizaciones sociales de generar una crisis social en cada una de las jornadas que copan las calles.

Con las cosas así, este lunes, los actores se verán las caras en el Hotel Casino de la ciudad de Charata, para lo que será el primero de los dos debates de cara al 17 de septiembre, donde cada uno deberá de intervenir en los tópicos propuestos con sus ideas de gestión, además de tener la instancia de “refutación”, que seguramente será para alquilar balcones.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now