Tres familiares de Sabbatella viven del Estado

El líder de Nuevo Encuentro fue confirmado este viernes al frente de ACUMAR. Quiénes son los otros miembros del clan que se desempeñan en la función pública
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El líder de Nuevo Encuentro fue confirmado este viernes al frente de ACUMAR. Quiénes son los otros miembros del clan que se desempeñan en la función pública.

Martín Sabbatella fue oficializado ayer como presidente de ACUMAR, el ente encargado de sanear el Riachuelo. Su nombramiento no pasó desapercibido, ya que el líder de Nuevo Encuentro asumió el cargo estando procesado por el presunto delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, a partir de la malversación de $10 millones durante su paso por el ENACOM.

Curiosamente, Martín fue el último del clan Sabbatella en “volver” con el triunfo kirchnerista. Los primeros en jurar fueron su hermano Hernán y su hija Camila, quienes el 10 de diciembre pasado fueron nombrados en su pago chico -Morón- como jefe de Gabinete y subsecretaria de Gobierno respectivamente.

El intendente, en tanto, es su delfín Lucas Ghi, quien le frustró la reelección al macrista Ramiro Tagliaferro. El ex marido de María Eugenia Vidal fue uno de los tantos intendentes de Juntos por el Cambio que terminó siendo arrastrado por la estrepitosa caída que Mauricio Macri y Vidal sufrieron a manos de los Fernández y Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

También se desempeña como funcionaria pública Mónica Macha, esposa de Martín Sabbatella, quien en 2017 resultó electa diputada nacional por la Provinca por el frente Unidad Ciudadana.

*Fuente: Periodismo y Punto

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El video viral de Ritondo que generó polémica: ¿Qué dijo el candidato?

El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.

Cristian Ritondo on Twitter: “Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps / Twitter”

Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps

El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.

Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.

Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.

Jorge Ferraresi lanzó su campaña en un colegio que dos horas después cerró por falta de higiene

El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.

Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.

Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.

Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.

El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.

https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1630994848588152832

De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.

El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.

Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.

*Fuente: REALPOLITIK

Mar del Plata | Encuesta privada confirma una victoria de Montenegro en las elecciones

Las elecciones se encuentran en la vuelta de la esquina y las figuras políticas se van exponiendo a medida que pasan los meses. Sin ir más lejos, la última incorporación a las posibles listas es el desembarco del abogado Fernando Burlando a La Libertad Avanza (LLA). En ese caso, el tablero político local volvió a cambiar.

Asimismo, la consultora privada Córdoba y Rojas Asociados de la ciudad de Mar del Plata se encargó de visualizar el termómetro electoral en unos 3 mil casos aproximadamente. Sin ir más lejos, ello arrojó una presunta reelección del intendente Guillermo Montenegro con el 18 por ciento, seguido del coordinador bonaerense de UNIR, Emilio Sucar Grau, en 16 puntos. Juntos darían un 34 en unidad como se estimaría.

Encuesta realizada entre 3 mil casos, por parte de Córdoba y Rojas Asociados.
Encuesta realizada entre 3 mil casos, por parte de Córdoba y Rojas Asociados.

La interna de Juntos (34 por ciento) se daría por la grieta en el oficialismo entre las “Palomas” del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, el cual sería apoyado por el jefe comunal. Mientras tanto, del otro costado se encontrarían los “Halcones” de Patricia Bullrich, quién tendría a su precandidato Sucar Grau. De este último se visualizan carteles con el eslogan “La Fuerza del Cambio”, acompañado del típico 2023.

En la oposición sucedería lo mismo con la separación entre el peronismo no K y los sectores que ven con amor a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, afirmó sus ganas de ser precandidata con el apoyo de La Cámpora (LC). Desde la vereda del frente, el justicialismo se encolumna detrás del titular de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, el cual ganaría con el 15 por ciento.

Consulta abierta y pública realizada por el portal Alerta Noticias, sobre más de 5 mil personas.
Consulta abierta y pública realizada por el portal Alerta Noticias, sobre más de 5 mil personas.

Durante muchos años, la alternativa o tercera fuerza fue Acción Marplatense (AM) o hacia donde se inclinaba el vecinalismo, siempre con el ex intendente Gustavo Pulti al frente. Sin embargo, según expuso la consultora privada, ese puesto se quedaría con el sector libertario, como ocurrió en el 2021 con Gustavo José en Avanza Libertad (AL) de José Luis Espert.

Esta vez el efecto de tracción es el diputado Javier Milei y el doctor Burlando, quiénes tienen como representante al empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz, tras el concejal Alejandro Carrancio abandonar la Comuna para ir por un puesto en la Legislatura bonaerense. El precandidato derechista recogería un 23 por ciento de los sufragios. ¿Seguirá todo así hasta la oficialización de las listas?

Santilli en Rosario: “Con los narcos no se negocia, se los persigue hasta el final”

Tras la balacera frente al supermercado de la familia Rocuzzo y la amenaza contra el capitán de la Selección Argentina, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, se reunió con el intendente rosarino Pablo Javkin.

“Vine a Rosario a acompañar a Pablo Javkin. Lo que sucede en Rosario es un espejo de lo que está empezando a pasar en muchos municipios de la provincia de Buenos Aires, con un Gobierno nacional ausente, que no enfrenta a las mafias y a las redes del narcotráfico”, expresó el aspirante a gobernador de Provincia de Buenos Aires.

Diego Santilli on Twitter: “Vine a Rosario a acompañar a @pablojavkin. Lo que pasa acá, con un gobierno nacional que no da la pelea contra las mafias y los narcos, es lo mismo que está pasando en la Provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/gqNuoChWi5 / Twitter”

Vine a Rosario a acompañar a @pablojavkin. Lo que pasa acá, con un gobierno nacional que no da la pelea contra las mafias y los narcos, es lo mismo que está pasando en la Provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/gqNuoChWi5

En el encuentro, Javkin volvió a plantear su preocupación por la inacción del gobierno nacional para con la ciudad. Anteriormente, el intendente le exigió medidas puntuales al ministro de Seguridad de la Nación y pidió por la presencia del Presidente. Sin embargo, el funcionario K se desligó de sus responsabilidades alegando que “los narcos ya han ganado”, en cuanto a la visita del Presidente, la descartó: “Podrá ir una o dos veces al año, pero, que sea el que se ponga al frente de esta situación, es tonto“.

Por su parte, Santilli sostuvo que de no llegar a implementarse acciones concretas contra las mafias narcos estas avanzarán hacia todo el territorio nacional. Incluso, afirmó que “en el distrito bonaerense también hay que luchar contra las mafias”.

Diego Santilli on Twitter: “Con los narcos hay que ir a fondo: tirarle abajo los bunkers, meterlospresos y cortarles el financiamiento. Las veces que sean necesarias. Para eso se necesita decisión política, algo que @alferdez ni @Kicillofok están dispuestos a hacer. Pero falta menos. / Twitter”

Con los narcos hay que ir a fondo: tirarle abajo los bunkers, meterlospresos y cortarles el financiamiento. Las veces que sean necesarias. Para eso se necesita decisión política, algo que @alferdez ni @Kicillofok están dispuestos a hacer. Pero falta menos.

Con los narcos hay que ir a fondo: tirarle abajo los bunkers, meterlos presos y cortarles el financiamiento. Las veces que sean necesarias. Para eso se necesita decisión política, algo que Alberto Fernández ni Axel Kicillof están dispuestos a hacer. Pero falta menos“, concluyó.

Macri se sacó una foto con Messi y Alberto se ofendió: “Fue a dar clases de ética a la FIFA”

El presidente Alberto Fernández arremetió contra el exmandatario Mauricio Macri, un día después de que este se fotografiara en la entrega de premios The Best con los victoriosos de la noche, Lionel Messi y Emiliano “Dibu” Martínez.

Mauricio Macri on Twitter: “Felicitaciones a Leo, Antonela, Dibu y Mandinha por esta noche muy especial. Gracias a Scaloni y gracias a todo el equipo. Qué orgullo nos han hecho sentir de ser argentinos estos muchachos! pic.twitter.com/zohTOz04zZ / Twitter”

Felicitaciones a Leo, Antonela, Dibu y Mandinha por esta noche muy especial. Gracias a Scaloni y gracias a todo el equipo. Qué orgullo nos han hecho sentir de ser argentinos estos muchachos! pic.twitter.com/zohTOz04zZ

El Jefe de Estado aprovechó un acto en Morón junto a Axel Kicillof para cargar contra su antecesor, en lo que se cree que es un despecho por la foto que obtuvo y él no. En ese contexto, Fernández acusó a Macri de haberse “enriquecido” a costa de los argentinos y luego haber ido a “dar catedra de ética a la FIFA”.

“Hay otros que vamos a dejar al Gobierno con el mismo patrimonio que cuando llegamos. Dejamos todo y no nos llevamos nada”, se diferenció.

El presidente Alberto Fernández inauguró el Colector Cloacal Morón Sur.

El presidente Alberto Fernández inaugura el Colector Cloacal Morón Sur, en la localidad bonaerense de Morón.

En tono electoral, a días previos de lanzar su reelección, aseguró: “Mal que les pese a algunos con nuestros modos, formas, nosotros vamos a seguir en esta senda. Le pido al pueblo argentino que nos desvíe la senda, eh”.

“Un día desviaron la senda, votaron a De la Rúa y el país se desmoronó. Un día desviaron la senda, votaron a Macri y el país se desmoronó. Les pido que no desvíen la senda”, insistió mencionando al actual presidente de FIFA.

Un poco más calmado, agregó: "Hay una lógica que no debe ser alterada y necesitamos la compañía de ustedes. No importa quién va a presidir la Argentina a partir del 10 de diciembre próximo. Lo que sí importa es que sea uno de los nuestros para que no se altere el movimiento y sentido político que le dimos a la Argentina".

"Muchos argentinos sienten que sus ingresos no les alcanzan, se desalientan y se siente mal como consecuencia de la pandemia y la inflación, todo eso sé que pasa, pero les pido que no saquen como conclusión que todo es lo mismo en la política porque no lo es", concluyó.

Paraná: el PRO domina la interna de Juntos por el Cambio

Al igual que a nivel nacional, el PRO paranaense continúa liderando las encuestas y se posiciona como el partido con más intención de voto. Por ello, desde la capital entrerriana eligieron a dos figuras del PRO como precandidatos a intendentes, sin embargo esto generó internas dentro del radicalismo.

Para suceder a Adán Bahl, la fuerza fundada por Mauricio Macri tiene a dos candidatos posicionados, Emanuel Gainza y Ayelén Acosta. En cambio, como figura predominante para gobernador, Paraná ya tiene apartado a Rogelio Frigerio.

Los precandidatos a intendentes afirmaron que competirán en unas PASO, ambos quieren quedarse con la ciudad, esta decisión terminó generando más molestias en el ya pisoteado radicalismo que aún no ha presentado una figura para posicionarse siquiera.

Por otro lado, con la cabeza puesta en el triunfo seguro, Frigerio no quiere que la interna nacional interfiera en su provincia, por ello prefiere que las elecciones entrerrianas sean separadas de las nacionales. En cambio, desde la ala de Ayelén Acosta prefieren que las elecciones se realice simultáneamente para fortalecer su presentación como la candidata de Patricia Bullrich.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now