Alberto Weretilneck, senador nacional del bloque Juntos Somos Río Negro, presentó el pasado miércoles un proyecto de Ley para eliminar el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre las carnes y alimentos de canasta básica por lo que resta del año.
El funcionario planteó que la iniciativa podrá ser prorrogada por seis meses e incluye carnes, frutas y verduras, aceites, azúcar, harinas, huevo, leche y yerba, entre otros. Estos estarían eximidos de impuestos IVA y el Estado argentino asumiría los gastos de traslado.
“La exención del IVA a la canasta básica de alimentos es una cuestión de justicia para que las familias con bajos ingresos no abonen el 21% del IVA cuando compran lo elemental para sobrevivir”, expresó el senador.
Desde sus redes sociales, Weretilneck señaló que la motivación de esta propuesta es la inflación que está indetenible, ya que en el último mes se aumentó en un 43.1%.
El funcionario consideró que “el incremento del costo de la canasta básica -superior al índice de inflación- genera la necesidad imperiosa de tomar medidas para paliar el enorme costo que actualmente deben afrontar los sectores más vulnerables de la sociedad”.


Explicó que con esta medida se busca “amortiguar costos sobre el consumo de productos que son de imperiosa necesidad en un terrible e histórico contexto socioeconómico, como consecuencia de la pandemia”.
En el proyecto, añadió que “la carga tributaria, para quienes integran en Argentina el sector más humilde de la población, representa el 34% de su ingreso bruto, y el IVA es el principal factor”.
Weretilneck explicó que, de aprobarse el proyecto, el costo fiscal rondaría los $155.000 millones anuales, considerando los datos de recaudación del año 2020.
“Evidentemente es una cifra considerable, sin embargo, no lo es si la evaluamos a la luz de la justicia distributiva que proponemos. Las exenciones siempre son justificables y válidas”, señaló.
“La exención del IVA a la canasta básica de alimentos es una cuestión de justicia para que aquellos sectores más vulnerables no abonen el IVA cuando compran lo elemental para sobrevivir”, concluyó.
– Especial para Data24.com.ar –
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]