
Los resabios de la -retirada- “enmienda Parrilli” todavía resuenan en el recinto del Senado.
Ayer, en la reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión que se celebró el lunes por la tarde, el senador Alfredo Luenzo, del Frente de Todos, habló de “los riesgos de una internet libre” y propuso que se abra un debate para avanzar con la regulación de las plataformas digitales.
El encuentro había sido convocado para charlar sobre la temática “Democracia, libertad de expresión y odio” y contó con la presencia del antropólogo social e investigador del CONICET, Alejandro Grimson, quien habló de las desigualdades y de los crecientes discursos violentos.
“Me quedo pensando si hay más discurso del odio ahora o es un discurso del odio que siempre existió y que se ha visibilizado con mucha más intensidad a partir de las plataformas digitales, de lo que es la virtualidad, lo que es internet, la globalización de la conectividad”, disparó Luenzo.
“A veces uno tiene la sensación que desaparece en este ámbito el Superyó y que no hay límites a las condiciones morales que tiene que tener el ser humano para hablar con el otro”, reflexionó el senador kirchnerista, antes de apuntar que por eso debería ponerse en marcha “el debate de la regulación o no de las plataformas digitales y hasta dónde llegar”.
“Ahí está un poco la pregunta, porque parece que una internet libre, abierta, democrática e inclusiva también tiene sus riesgos cuando digamos… cuando la libertad no tiene un límite, como lo tiene en la vida cotidiana de cualquier ciudadano en cualquier parte del mundo”, analizó Luenzo sin filtro, ante el gesto de aprobación de Grimson, hombre de confianza del presidente Alberto Fernández.
TWITT BORRADO
El control de internet que propuso Luenzo tuvo un efecto casi inmediato en la cuenta de Twitter del Senado: allí suelen postear en tiempo real las frases que pronuncian los legisladores mientras debaten, pero esta vez se decidió eliminar una publicación.

El mensaje fue eliminado inmediatamente por la cuenta oficial del Senado tras la sorpresa de los usuarios de esa red social.
ANTECEDENTES
El pasado 22 de abril de 2020, Data24 publicó una nota sobre declaraciones similares de Luenzo. El documento digital de este medio se tituló: “Senador K quiere una ‘regulación pública y democrática’ de las redes”.

En esa ocasión, el legislador pidió “establecer un sistema más justo que beneficie a medios de comunicación por el uso de sus contenidos y búsquedas ” en las plataformas digitales. Consideró que hay que debatir “cuestiones estructurales en materia de los derechos que los argentinos” reclaman. “Hay una agenda en términos de infraestructura de telecomunicaciones, contenidos y regulación del espacio digital que no puede demorarse más”, señaló en Twitter.
