¿Qué situación atraviesa la ciudadanía a la hora de pagar impuestos?

La consultora Tres Roques Dorados realizó otra encuesta donde se mide la situación de la ciudadanía a la hora de rendir cuentas con el fisco.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Un estudio del Monitor Tributario que elabora el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), muestra que la recaudación tributaria nacional cayó un 28,3% en términos reales y los ingresos provinciales más de 50% en las primeras semanas de abril respecto a igual período del año pasado.

“La ciudadanía se ve afectadas por las medidas de aislamiento social, y el gobierno nacional no está tomando las verdaderas medidas para no afectar a la economía de las familias. El ministro de Economía Martín Guzmán, uno de los ausentes de la crisis”, expresó la consultora Tres Roques Dorados.

Los datos de la última encuesta de citada consultora arrojan interesantes conclusiones en cuanto al “humor” de la ciudadanía a la hora de pagar impuestos. El 56,71% de los encuestados puede, por ahora, pagar sus impuestos, pero se encuentra “muy insatisfecho por las medidas económicas que toma el gobierno nacional” (dato contrario a lo que reiteradamente exponen los medios nacionales). Mientras tanto, un 43,29% de los participantes, no está pudiendo pagar los impuestos.

“Por un lado, la parálisis de la actividad económica por la cuarentena obligatoria y por otro, la decisión de empresas, comercios y familias de postergar el pago de impuestos, por la falta de ingresos. El 58,8% está con lo justo” expresaron desde Tres Roques Dorados.

La encuesta se realizó a través de encuesta en plataforma web y difundida en redes sociales, con una muestra de 1.996 casos en territorios como: la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires provincia, Córdoba, Mendoza, Santa Fé, Entre Ríos, San Luis, Tucumán y Salta.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof protege a dos ex funcionarios condenados por estafas con drogas oncológicas

Semanas atrás, los trabajadores del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) se enteraron que, luego de dos infructuosas reuniones paritarias, el gobierno de Axel Kicillof los obligará a aumentar la carga horaria como única alternativa para obtener mayores ingresos.

Luego de que este medio diera cuenta de la noticia a partir de la documentación pública correspondiente, una nueva polémica saltó a escena. La difusión de la grilla completa de trabajadores del organismo dio cuenta que la gestión del presidente del IOMA, Homero Giles, protege dentro del organismo a dos ex funcionarios de Daniel Scioli que fueron detenidos a mediados de 2014 por estafas con drogas oncológicas.

ANEXO-I-RH-40-HORAS-3-1_watermark

Se trata de los condenados en primera instancia Sergio Massaccesi, quien se desempeñaba como jefe del departamento de Auditoría y Fiscalización Farmacéutica, y Marcelo Piergiácomi, quien ocupaba el cargo de subdirector del área Farmacia y Bioquímica. Ambos fueron incorporados a la nómina de la planta funcional del organismo, bajo la insólita protección política del kirchnerismo, a pesar de haber ido tras las rejas junto con el ex presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, que estuvo procesado en la causa.

Ambos funcionarios fueron acusados de constituir una asociación ilícita entre 2011 y 2014, junto al junto al médico oncólogo auditor, llamado Guillermo Hernández Plata, en contra de los intereses del estado provincial. Por dicha causa, el juez de Garantías, César Melazo, determinó su detención, aunque las presiones políticas derivaron en una rápida liberación.

Axel Kicillof, Nicolás Kreplak y Homero Giles

Los ahora empleados de la gestión de Homero Giles fueron condenados en primera instancia por haber cometido una estafa con drogas oncológicas, por la que fueron oportunamente allanadas farmacias de La Plata (Caruso, Delgado y La Protectora) y San Nicolás (Fénix).

A pesar del escándalo, y en el más absoluto silencio, la gestión de Kicillof optó por refugiar a Massaccesi y Piergiácomi en la planta funcional de IOMA, donde diariamente firman por ocho horas de trabajo como si allí nada hubiese ocurrido.

*Fuente: REALPOLITIK

Series y películas para todos: Kicillof lanzó un “Netflix K”

El gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró el lanzamiento de una nueva plataforma de streaming bonaerense: BAfilma. La misma tiene un formato similar al de Netflix, pero con títulos únicamente argentinos tales como: “Quereme trans, un informe necesario”; “Autosustentables”; “En los ojos de la memoria” y “Néstor, su huella”, entre tantos otros.

Este proyecto había sido elevado por el propio Kicillof a inicios de junio de este año, aunque fue lanzado este 31 de agosto en el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). En el anuncio de lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del Festival Internacional de Cine, Paula de Luque; actrices y actores, representantes del sector y público en general, según anunció la página del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires estamos convencidos que hay que seguir abriendo puertas, abrir el corazón y la cabeza. Es un festival de festivales, que promueve el encuentro entre nuestros artistas consagrados y aquellos que son emergentes, es un festival donde va a haber clases magistrales, donde todas las actividades son gratuitas porque tiene que ser para todos”, señaló Saintout.

El cine es un derecho, que no es una mercancía del que puede comprarla. Es el derecho a acceder al cine, a producir cine, a poder disfrutar del cine. El cine es trabajo y el estado tiene que comprometerse a que esto sea así. El cine es memoria, el cine tiene que ser soberano y este festival se escribe en la pelea por la soberanía. Queremos contar desde la provincia de Buenos Aires, nosotros, los bonaerenses, hacia dónde queremos ir”, sumó la presidente del Instituto Cultural.

Además de BAfilma, la presentación que Kicillof envió a la Legislatura bajo el nombre de “Proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires”, este escrito también incluye un plan de fomento realizado en el “marco regulatorio promueve el desarrollo de la producción audiovisual bonaerense en toda su cadena de valor” para, de esta forma, declarar a la industria como “actividad productiva de transformación de interés público y con valor estratégico”.

En el artículo 9, explica: “Los recursos provenientes de rentas generales que se asignen a la Autoridad de Aplicación designada por el artículo 6 de la presente. El fondo tendrá un monto inicial de $675.760.000,00 actualizable anualmente por la ley de Presupuesto General de la provincia en función de la variación de precios de las entradas de cine (…)”.

En medio de la escalada inflacionaria y la inseguridad que azota al conurbano bonaerense, los funcionarios que responden a Kicillof argumentaron que el lanzamiento de BAfilma resulta clave para “todas y todos los los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”.

Fuente: REALPOLITIK

Kicillof habló de los saqueos y aseguró son hechos “organizados y fomentados por algunas figuras políticas”

Tras el hechos violentos que tuvieron lugar este fin de semana, el gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a pronunciarse y aseguró que no hubo tantos saqueos como los que se denunciaron y que estas falsas alertas podrían haberse realizado con la única intención de promover hechos delictivos.

“Tuvimos una reunión con el ministro (Sergio) Berni y su equipo y estuvimos hablando de cómo se desarrolló la situación ayer. De eso puedo decir, en principio, que la situación arranca el fin de semana, de lo que ocurrió en Mendoza, Neuquén, Córdoba y aquí en la Provincia de Buenos Aires, se empezaron a encontrar en redes sociales y también en llamados falsas denuncias, falsas imágenes como que estaban ocurriendo en el conurbano bonaerense situaciones vinculadas con el robo y con violencia”, inició esta mañana en diálogo con la prensa.

https://twitter.com/C5N/status/1694366035690823812?s=20

Y siguió: “Eso se vino fomentando durante el fin de semana, la policía estuvo trabajando e incluso se reflejó en algunos llamados y denuncias al 911 que resultaron ser todos falsos“. De esta forma, el funcionario desestimó que se traten de hechos colectivos y ciudadanos y, al igual que Gabriela Cerruti, sembró duda sobre una posible organización política detrás de los hechos. 

Bajo ese pie, dio detalles del encuentro virtual que mantuvo con Mario Ishii sobre los presuntos hechos de violencia en José C. Paz, pero de nuevo, los desestimó. “Habían dicho que hubo robos en un comercio de electrónica y de ropa en José C. Paz, incluso con intervención de algunas figuras políticas de otros espacios, y era mentira. La verdad es que nunca ocurrió eso en José C. Paz“, insistió. 

N2AWOWEZMFB5ZGFX46STODKLCU

Además, aseguró que el propio intendente le dijo que “no hubo nada de esto”, aunque afirmó que hubo “un permanente trabajo” con la intención de “instalar la cuestión cuando no ocurría”.

En paralelo, esta mañana el equipo de Seguridad bonaerense informó que hay 94 personas detenidas y más de 150 denuncias ligadas a los intentos de saqueos. Es decir, realizadas por comerciantes. 

Fuente: Periodismo y Punto

Massa apuesta a la campaña del miedo: “Si gana la oposición, el boleto de tren pasa a costar $1100”

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió a agitar la campaña del miedo de cara a las elecciones generales de octubre y sostuvo que el boleto de tren pasaría a costar 1100 pesos en caso de que la oposición “gane las elecciones”.

“Si hay cambio de Gobierno el boleto de tren pasa a valer 1100 pesos y el mínimo de colectivo 700 pesos. No solo piensan en privatizar ferrocarriles, también en eliminar la ayuda del Estado en los boletos. Hagan la cuenta, piensen en la vida de cada estudiante, jubilado, laburante, lo que pasa a significar pagar eso por un boleto”, sostuvo el ministro de Economía

Luego lanzó dardos contra la oposición, aunque sin mencionarlos. “Unos plantean dolarización, la bandera de Estados Unidos en el Banco Central. Otros una dolarización cobarde, plantean convivir porque no se animan a hacerlo. Nosotros sabemos que es con una moneda fuerte y no depender de nadie. no queremos seguir siendo mendigos del mundo”

Fue durante un acto en San Vicente, donde se inauguró un paso bajo nivel del ferrocarril Roca. “Sabemos que muchos de los vecinos del Conurbano y del país sienten la frustración, pero no se resuelve volviendo atrás. Ahí está la violencia y perder poder adquisitivo”, dijo.

El “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Junto a Massa se encontraba el gobernador provincial, Axel Kicillof, quien agitó contra el Fondo Monetario Internacional y acusó al organismo de creerse “con derecho para dirigir la obra de nuestro país”. “Con el crédito que tomó (Mauricio) Macri, con toda esa deuda que hoy nsaos oprime, se podrían haber hecho 9 mil viaductos”, sostuvo.

Kicillof también agitó la referencia al aumentazo del boleto en el transporte público. “Los bonaerenses saben que no se pueden pagar, y los empresarios que tendrían que pasar esos costos a los salarios. Van a traer calamidades en la provincia, nos va dejar sin viaductos, hacer mas caros los pasajes y solo sirve para apagar las deudas que ellos tomaron”, agregó el candidato a gobernador bonaerense.

El patrimonio de Milei: su fortuna aumentó un 64% en un año

El patrimonio de Javier Milei ha dado de qué hablar en redes sociales, pues sus ahorros y bienes crecieron en un 64 por ciento en el último año. Además, el candidato presidencial de La Libertad Avanza no dolarizó sus ingresos entre 2021 y 2022, pese a que Milei está a favor de la misma.

Según su declaración jurada, el patrimonio de Javier Milei asciende los 21 millones de pesos argentinos (alrededor de 60 mil dólares). Además, tiene ahorrado 20 mil en moneda extranjera y 1 millón en divisa nacional, según expuso el candidato presidencial.

Milei
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los otros bienes que conforman el patrimonio de Javier Milei son:

  • Un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires valorado en 6 millones de pesos (17.143 dólares).
  • 2 vehículos: uno modelo 2013 y otro 2015.
  • Javier Milei también tiene un crédito por 2 millones de pesos por retenciones de ganancias.

Un incremento de más del 60 por ciento

De 2021 a 2023, el patrimonio de Javier Milei aumentó de 13 millones de pesos argentinos (37.142 dólares) a los 21 millones. Ello indica que tuvo un incremento del 64 por ciento en los últimos 2 años.

Dicho incremento coincide con su ocupación dentro de la política, donde ha sido diputado de Argentina desde septiembre de 2021. Pese a que su patrimonio tuvo un gran aumento, sus ahorros siguen siendo iguales a los del año pasado, según declaró Milei.

¿Cómo ha conseguido su patrimonio?

Un diputado tiene un salario de 2511 dólares, lo cual equivale a 878.795 pesos. No obstante, Javier Milei no ha conseguido su patrimonio como político, pues el economista dona su sueldo como legislador nacional.

Bracesco on Twitter: “Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT / Twitter”

Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT

El economista ha conseguido sus ahorros y sus bienes por las conferencias que brinda, las cuales, según indicó el mismo Javier Milei, cobra entre 10 mil a 25 mil dólares.

El piquetero Raúl Castells admitió haber incentivado los saqueos: “Que se lleven lo que puedan”

Tras los crecientes casos de robos y saqueos a nivel nacional, el Gobierno salió a hablar de los hechos y buscó resposables políticos: Javier Milei y Patricia Bullrich. Por el contrario, quienes participan de estos actos ilícitos aseguran que no hay organización política detrás sino ciudadana y social.

Sobre esto último, el piquetero Raúl Castells salió a hacer un mea culpa y reconoció que, desde dentro de su militancia, incentivó los saqueos: “Nosotros, que estamos convocando a esto, les estamos diciendo a la gente que sin robar plata, ni romper nada, se lleven lo que puedan aunque sea para canjear por comida“. Aunque anteriormente había alegado que no se trataban de robos, sino de una reacción en respuesta a la inacción y desidia política.

Nadie está robando nada. En Mendoza, en Córdoba, en Neuquén, en Santa Fe, en Corrientes, en Chaco, en Capital Federal y ahora en Escobar, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Martín, Moreno y Mar del Plata la gente está saliendo a buscar comida”, declaró en diálogo con el canal Crónica TV.

Bajo ese pie, fundamentó que no es un delito salir en búsqueda de comida, lo que “es un delito es que el kilo de milanesas cueste $4500 que un kilo papa esté 1000 pesos, que un kilo de azúcar esté 1000 pesos, y un kilo de yerba 2000 mil pesos… digan eso en vez de insultar al pueblo de la Argentina”, planteó.

https://twitter.com/Comando_Activo1/status/1694381679928857051?s=20

En ese sentido, aconsejó al Gobierno de Alberto Fernández que se haga responsable de estos actos e intente llevar calma a la gente porque “si no lo solucionan van a ver de nuevo lo del 89, lo del 2001, y lo del 2013, lo van a ver de nuevo”.

“No aceptamos que digan que son ladrones los vecinos, las amas de casa, la gente de los barrios, y demás que están saliendo en todo el país. Es un insulto que los traten de ladrones en vez de decir que los ladrones son los del Gobierno que robaron los alimentos que tenían que entregar y los dueños de los hipermercados que aumentaron los precios”, ratificó.

https://twitter.com/C5N/status/1694366035690823812?s=20

Por último adelantó que desde su espacio (Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad) realizarán una manifestación el próximo jueves y asistirán “miles de personas que quieren alimentos”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now