Procesaron por evasión y retención de aportes a “Pepe” Albistur

Albistur fue secretario de Medios durante el gobierno K, es íntimo amigo de Alberto y esposo de Tolosa Paz. El procesamiento incluye un embargo de $3,5 millones y se lo acusa de quedarse con los aportes patronales de sus empleados.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Gustavo Meirovich, juez en lo penal económico, procesó por retención indebida de aportes de sus empleados al empresario K, Enrique “Pepe” Albistur.

La causa incluye un embargo de $3,5 millones. La acusación es por violación de la Ley 24.769 del régimen penal tributario al quedarse con los aportes patronales de sus empleados. El amigo de Alberto Fernández y esposo de Victoria Tolosa Paz ya apeló la medida.

Su empresa se dedica a la “publicidad en la vía pública, especialmente en el mobiliario urbano (…) instala y explota comercialmente carteles de grandes formatos, monocolumnas publicitarias y pantallas de LED en diferentes locaciones”.

Así se presenta la empresa del amigo de Alberto en su página web

“La omisión de depósito de la suma retenida en concepto de aportes a la seguridad social no se justificaría ni siquiera en el supuesto que aquellos fondos hubiesen sido destinados a afrontar otras obligaciones de la sociedad que se trata, pues la suma en cuestión, una vez que ha sido objeto de la retención correspondiente, no pertenece al patrimonio de la sociedad ni al patrimonio de sus responsables, ni tampoco constituye una fuente alternativa de financiamiento al que aquéllos pudiesen libremente acudir para la continuación, el desarrollo o el mejoramiento de la respectiva explotación comercial”, señaló el letrado.

“Puede verse que la firma contaba con saldos muy superiores a los que habría retenido en concepto de aportes”, reprochó el juez en su fallo. Pese a ello “omitió hacerlo” recalcó.

La causa inició por la presunta apropiación indebida de los montos retenidos por Grupo Al Sur S.A. en concepto de aportes a la seguridad social a sus empleados, “en el período fiscal 10/2015, por la suma de $304.110,34, al no haberlos depositado dentro de los diez días hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso”.

La denuncia fue formulada Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, que depende de AFIP. En la imputación se consignó que había elementos suficientes para responsabilizar a Albistur por la retención indebida de aportes “en marcada violación a lo expresado por la ley”.

Entre diciembre 2020 y septiembre 2021, según los registros publicados por la Casa Rosada, el Grupo Al Sur SA recibió del gobierno de Alberto Fernández en concepto de pauta oficial para vía pública un total de $16,11 millones.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

SAN LUIS | Diferentes espacios liberales se unen a Poggi para enfrentar a los Rodríguez Saá

De cara a las próximas elecciones, que se celebrarán el 11 de junio en esa provincia, el liberalismo puntano se encolumnó tras el candidato del PRO, Claudio Poggi, con el objetivo común de derrotar el feudalismo que imponen —hace 40 años— los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá.

En diálogo con este medio, el candidato a intendente de Villa Mercedes, Andrés Forgione, explicó que el primer paso fue “generar un gran lema opositor que reúne diferentes colores, diferentes fuerzas políticas, desde la izquierda a la derecha. Todos con sus improntas pero con algo fundamental, que es el respeto a la democracia. Nos une el respeto a las instituciones, la creencia en la alternancia de poder, elegimos creer en un Estado que esté al servicio del pueblo y no al de una familia de la nobleza”.

Andrés Forgione: “Lo principal fue crear este lema opositor, que con diferentes partidos y matices, comparten valores democráticos. Valores que hace mucho no vemos por nuestra provincia”.

“Impusieron la Ley de Lemas como una estrategia para sostener su poder (el cual está completamente debilitado y con el menor apoyo popular de los últimos 40 años). Implementaron estás nuevas reglas electorales sin saber que, por primera vez en la historia, toda la oposición nos unimos con un mismo objetivo: recuperar la libertad y la democracia en San Luis“, argumentó por su parte la candidata a intendente de Justo Daract, Dalma Guinda, quién actualmente se desempeña como concejal.

La joven candidata liberal, protagonista de un batacazo electoral en 2021

Tanto Forgione como Guinda reflexionaron sobre el cambio de tendencia de los vecinos, que abandonan viejos dogmas en post de acercarse a ideas liberales y a espacios novedosos que trabajan en conjunto bajo el lema Cambia San Luis. “El cambio de tendencia responde a un agotamiento del modelo político. Desde hace varias elecciones vienen prometiendo cosas que no cumplen. Esto se ve en un incremento de la pobreza inédito, una inseguridad galopante, falta de oportunidades sobre todo para los jóvenes, una salud pública en detrimento donde las personas eligen atenderse en otras provincias y la falta de una planificación seria en la construcción de viviendas”, señaló Forgione.

El equipo de Dalma Guinda, en Justo Daract

Guinda, en sintonía con esa premisa, argumenta que “hoy, es más factible direccionarnos hacia ideas del sentido común cuando un relato se queda sin bases, desde el laburante que no le alcanza para llegar a fin de mes, el hijo que ve a sus padres trabajar toda su vida para nunca lograr un progreso, los miles de jóvenes que escapan de su país para salir adelante en búsqueda de un futuro. Entonces, ahí es cuando las ideas de la libertad siguen imponiéndose a la vieja política que deja que la mentira los defina y siendo esclavos de una verdad que espera cobrar su deuda”.

Silvina Domínguez, Juan Quiroga, Claudio Poggi, Nélida Figuerola y Franco Pedrozo

Sin embargo, no resulta tan llamativo para el candidato a concejal de Villa Mercedes, Franco Pedrozo, que sostiene que “es un hecho insólito, porque San Luis es una de las provincias más feudales del país. Sin embargo, tampoco sorprende tanto: los políticos perdieron toda su credibilidad y también venimos haciendo aportes desde el espacio, siendo simples ciudadanos. El vecino ve eso y lo valora”.

“Los vecinos están acercándose a las ideas liberales porque están empezando a cansarse de estar sometidos permanentemente a la clase política que los lleva de un lado a otro a todos los actos políticos para sacarse fotos con ellos, prometiendo planes y entregando solamente bolsas de alimentos. Estas personas se están dando cuenta que, por su propia cuenta, pueden lograr cambios más significativos que los que los políticos prometen. Venimos a plantear propuestas y proyectos liberales, que apunten a achicar el gasto público, que en Villa Mercedes es gigante. Y también queremos transparentar, porque el presupuesto no figura en ningún boletín oficial”, concluyó Pedrozo.

El intendente Guillermo Montenegro sonaría como posible precandidato bonaerense de Bullrich

La candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, suma nombres a su ya larga lista de aspirantes para pelear la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Ahora también suena Guillermo Montenegro, el jefe comunal de General Pueyrredón, con quien compartió acto días atrás en Mar del Plata.

El exministro de Justicia y Seguridad porteño llegó al sillón de la Intendencia en 2019 con algo más del 40 por ciento de los votos, aventajando por una mínima diferencia al Frente de Todos, y su nombre siempre estuvo inscripto en el lote de jefes comunales que van por la reelección.

Patricia Bullrich on Twitter: “Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR / Twitter”

Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR

La semana pasada, en un acto que compartieron juntos en La Feliz, Bullrich expresó su deseo de que “miles de chicos puedan hacer empresas”. “No hace falta irse a Buenos Aires, vamos a llamar a ingenieros y a técnicos para que vayan a la escuela y les enseñen robótica y programación, para que podamos tener muchos Bill Gate que salgan de Mar del Plata”, se envalentonó en el escenario que compartía con el intendente Montenegro.

La inclusión del apellido Montenegro a la tira de precandidatos a la Gobernación por el eje “Halcón” se concierta a sectores del espacio que empujan para que solo quede uno en carrera. Como viene todo, los primeros anotados fueron los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y el senador Joaquín de la Torre. Por otro lado, el renunciamiento de María Eugenia Vidal a la carrera por la Casa Rosada liberó de compromisos a Cristian Ritondo, quien ya se reunió con la titular en licencia del PRO para su incorporación al team.

Montenegro
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Con el larretista Diego Santilli en la vereda de enfrente y liderando encuestas, la superpoblación de candidaturas y la indefinición de Bullrich aviva el fuego entre quienes insisten con una candidatura de consenso en el PRO y más aún en De la Torre, quien amaga con saltar a las filas del liberal Javier Milei si su postulación quedara relegada para beneficiar a otro.

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

Gabriela Cerruti utilizó 500 millones de su Secretaría para el manejo de sus redes sociales personales

La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.

Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.

Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.

Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.

Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg / Twitter”

DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg

Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.

Fuente: Realpolitik

Bullrich chicaneó a Rodríguez Larreta por los títulos: “Seré la primera Presidente de la historia con un doctorado”

La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que, en el caso de llegar a la Casa Rosada, tendrá el título más alto que ningún mandatario haya tenido por su doctorado en Ciencia Política. En referencia a las declaraciones de su competidor en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.

El martes, el jefe de Gobierno porteño, en “Cristina Sin Vueltas”, el programa de Cristina Pérez por Radio Rivadavia, afirmó que está “preparado” para conducir el Poder Ejecutivo y enumeró sus logros académicos.

Bullrich
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Tengo la formación. Voy a ser el primer Presidente economista en un momento en que la economía está incendiada. Tengo un posgrado en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, y conozco el Estado“, expresó.

En respuesta a eso, y en el mismo programa, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, retrucó: “Yo soy doctora. Si van a competir por títulos, yo lo tengo (quizá) mayor que va a tener un Presidente en la Argentina. Me siento confiada en mis conocimientos”.

Celulares en las cárceles | Presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

El uso de teléfonos celulares en las cárceles por parte de los detenidos para continuar cometiendo delitos mientras cumplen sus penas se instala en el debate público y desaparece de acuerdo a la ola de inseguridad del momento, pero nunca se ha solucionado. La última vez que el tema cobró trascendencia fue meses atrás con el recrudecimiento de la violencia narco en Rosario cuya exponencial visibilidad tuvo que ver con que uno de los blancos fue un supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo que fue atacado a tiros y donde dejaron un mensaje mafioso a Lionel Messi.

Luego del ataque y otros crímenes, la Procuración General de la Nación le pidió al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar que los jefes narcos continúen operando desde los penales federales, tal como trascendió a partir de investigaciones judiciales. Sin embargo, el jefe de Gabinete Agustín Rossi negó que los reclusos tengan en su poder celulares. La negación del funcionario contrasta con un informe que elaboró la PROCUNAR en 2021 que daba cuenta de 19 casos donde capos narco encerrados mantenían el negocio de la droga usando celulares para organizar la logística de ese y otros delitos.

cárceles
Presos con celulares en las cárceles de Argentina.

Ahora buscan combatir ese flagelo en las cárceles bonaerenses con la presentación de un proyecto de ley para regular la comunicación de los detenidos e instalar inhibidores de celulares. La iniciativa pertenece a la diputada de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, quien ha sido muy crítica con el Gobierno de Axel Kicillof por la duración del protocolo que se estableció durante la pandemia de Covid-19 para el uso de teléfonos móviles por parte de los internos en medio de la suspensión de las visitas.

Este miércoles la legisladora radical presentó en la Cámara Baja el proyecto que apunta a modificaciones “necesarias” de la Ley de Ejecución Penal 12.256 para “no contribuir a exponenciar los delitos virtuales, sin dejar de garantizar el derecho a la comunicación con familiares de las personas privadas de su libertad”, explicó Mesías.

Nazarena Mesías
Nazarena Mesías, diputada bonaerense de Juntos Por el Cambio.

El punto clave es el artículo 82 que garantiza a las personas privadas de su libertad el derecho a la comunicación con sus familiares y “demás personas que establezca la autoridad competente”. La modificación mantiene la garantía pero agrega que “queda expresamente prohibido el uso de equipos o terminales móviles y cualquier otro dispositivo que permita las comunicaciones telefónicas a través de aplicaciones informáticas de servicios de mensajería IP y redes sociales, como WhastApp, Telegram, Messenger, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok y cualquier otra actual o futura”.

Para ello “se deberá proceder a instalar inhibidores en los pabellones o módulos de cada penal”. Y se aclara que la violación de esta normativa será considerada “una falta grave”.

Servicio Penitenciario Bonaerense
El Servicio Penitenciario Bonaerense de Lisandro Olmos.

En los fundamentos del proyecto de ley, la diputada radical puso el foco en las estafas y los secuestros extorsivos como los principales delitos que se cometen desde las cárceles y señaló que la iniciativa implica también “evitarle al Estado las erogaciones económicas, los recursos humanos y logísticos que implica asistir y atender los delitos que no se tendrían que cometer por personas privadas de su libertad desde el interior de dependencias del mismo Estado”.

Además hizo hincapié en el protocolo de uso de celulares en las cárceles a partir de la pandemia de Covid-19 en 2020 para que los presos puedan mantenerse en contacto con sus familiares mientras se mantenía el aislamiento social: “Esta mencionada excepción (que en definitiva es un beneficio para aquellas personas privadas de su libertad, con el agravante de ser utilizado con fines delictivos), continúa actualmente sin fundamentación legal alguna”. En ese marco, “se considera sumamente urgente poner fin a este beneficio y con ello poner fin a este tipo de modalidad delictual”, reclamó.

Cárceles
Celulares secuestrados a delincuentes presos.

Tras citar como ejemplo a Estados Unidos, Brasil, España, México y Ecuador, como países que poseen inhibidores de celulares en sus establecimientos penitenciarios, el texto del proyecto de ley que lleva la firma de Nazarena Mesías, concluyó: “Resulta imperioso adoptar las medidas necesarias tendientes a controlar y bloquear las señales de telefonía celular e internet desde los mencionados establecimientos penitenciarios, con el objetivo de evitar la organización de este tipo de ilícitos desde el interior de éstos, ello sin que se afecte el derecho a la comunicación que tienen garantizadas las personas que se encuentran privadas de su libertad”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now