PRIORIDADES: Kicillof aprobó la compra de aires acondicionados por $50 millones

Indiferente al reclamo de economistas y especialistas en deuda pública, las autoridades siguen estirando la billetera bonaerense.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Según los propios funcionarios del ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, el contexto actual de la economía bonaerense es de “máxima alerta”. Durante el transcurso de la cuarentena se derrumbó la recaudación impositiva de forma natural por la baja actividad, se disparó el desempleo y aumentó notablemente el gasto público para sostener la situación de extrema vulnerabilidad del territorio.

El contexto es incluso más complejo si se tiene en cuenta que la provincia que dirige Axel Kicillof se encuentra atravesando una de las peores crisis de deuda de su historia. Días atrás, venció la quinta extensión del plazo de renegociación de la deuda que mantiene por 7.150 millones de dólares, muy por encima de la capacidad de pago bonaerense.

En respuesta, Kicillof se vio obligado a disponer una nueva fecha de cierre el día 11 de septiembre. Es la sexta vez que debe extender el plazo, lo cual es visto como una señal de debilidad y de falta de acuerdo. Sin embargo, en una nota positiva, el ministro López aseguró que “se ha intensificado el diálogo con aquellos acreedores que todavía no han aceptado la propuesta”.

De lo que no cabe ninguna duda es que en la provincia de Buenos Aires no hay margen para perder dinero. Según economistas especializados en deuda, el gobernador Kicillof debe emprender rápidamente un programa de austeridad, en el que sólo se permitan inversiones de infraestructura y sostenimiento social. Rutas, tendidos eléctricos, cloacas y alimentos. No mucho más.

Resulta llamativo que, sin embargo, el gobernador continúe dando rienda suelta a la billetera bonaerense. En efecto, con la firma de su contador General, Carlos Baleztena, y del director general de Contrataciones Mariano Navia, la provincia se lanzará al gasto de más de 50 millones de pesos en aires acondicionados.

Acorde al proceso de compra 58-0092-LPU20, la Contaduría General saldrá a comprar 510 equipos de aire acondicionado, distribuidos en cien de 3 mil frigorías, cien de 4.500, cien de 6 mil, cien de 9 mil, cien tipo cassete y diez tipo Split. Algunos de estos equipos superan los 100 mil pesos de costo unitario.

Según detallaron funcionarios de la Contaduría a REALPOLITIK, en total se estima un gasto aproximado de 52 millones de pesos sólo en la compra de los equipos. Además, Kicillof deberá pagar la instalación y el mantenimiento de los 510 aires acondicionados.

Todo parece indicar que las prioridades no son las paritarias y los empleados de la administración pública bonaerense deberán seguir esperando.

*Fuente: REALPOLITIK


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

¿Se bajó?: Massa rechazó ir como precandidato del FdT y calificó de “error” a las PASO

El ministro de Economía, Sergio Massa, respondió una pregunta concreta sobre si será o no candidato este año, al tiempo que expresó su férreo rechazo a la posibilidad de que el Frente de Todos dirima su candidatura presidencial en una PASO.

“¿Vas a ser candidato?”, le preguntó el presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, a Massa durante el cierre del evento. Al respecto, el ministro contestó: “Tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional de un país puede tener. Ahora me tocó esto de enfrentar este proceso desde Economía… y a veces no es sólo lo que uno quiere sino el contexto”.

09-05-2023 | AMCHAM SUMMIT 2023 | DISCURSO

Uploaded by Sergio Massa on 2023-05-09.

En ese sentido, reconoció que existe una discusión sobre su postulación que está supeditada al “contexto familiar”. El funcionario nacional también se expresó sobre la conveniencia de realizar o no una primaria dentro del Frente de Todos. “Tenemos que dar la obligación de no dar incertidumbre. Nos tenemos que pelear puertas adentro. Dirimir nombres en una primaria me parece un gravísimo error. Genera incertidumbre”, enfatizó Massa.

En ese momento, ante la interpretación de Gómez Minujín sobre si podría ser el candidato de consenso, el líder del Frente Renovador señaló: “No. Yo lo que estoy planteando es que los contextos también generan condiciones. Uno no es solo uno, sino uno y la circunstancias que lo rodean. Yo quiero que mi coalición de Gobierno siga gobernando”.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Y añadió: “Hay que decirle a la gente lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos y hacia donde vamos. Y no pelearnos por cuestiones de posicionamientos individual. Si va a ser así, prefiero mirar de costado”.

Las palabras de Massa resuenan en la interna del Frente de Todos, a pocos días del congreso del Partido Justicialista y en medio de que declaraciones del kirchnerismo y el albertismo a favor de la realización de las PASO.

ACUERDO PRO | Rodríguez Larreta y Bullrich avanzan con una lista única en CABA

Con el objetivo de retener el poder en la Ciudad de Buenos Aires, el bastión del PRO desde 2007, los referentes de la fuerza acordaron ir con un candidato único. El postulante se definirá a través de un mecanismo de encuestas y se anunciará en las próximas 2 semanas.

En cambio, el PRO irá a primarias en la provincia de Buenos Aires para definir un candidato a la Gobernación. La búsqueda de consensuar una estrategia se aceleró después de otro domingo con resultados adversos en las elecciones provinciales y presionados por un sostenido deterioro de su intención de voto como marca.

Bullrich
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Al acuerdo, dado a conocer a través de un comunicado, se llegó en una reunión de la que participaron Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. La cumbre fue en la casa de la ex gobernadora, en Recoleta, empezó a las 9 y duró una hora y media. “Lo que se acordó es un gran avance”, señalaron fuentes cercanas al ex Presidente, quien ve en el radical Martín Lousteau una “amenaza”.

Los candidatos del PRO para suceder a Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno son Jorge Macri y Fernán Quirós, ambos integrantes del Gabinete porteño. Ya quedaron en el camino Soledad Acuña y Emmanuel Ferrario, quiénes bajaron sus candidaturas.

PRO
El ministro de Gobierno porteño Jorge Macri.

“Habrá un precandidato único a jefe de Gobierno de la Ciudad que represente al PRO. El mismo se definirá por encuestas que se realizaran en los próximos días. Hacia fines de mayo de acuerdo a los resultados se definirá quien es el precandidato único” , resaltó el comunicado oficial. Y siguió: “Tanto Jorge Macri como Fernán Quiros están de acuerdo con este mecanismo de definición”.

El candidato único que vaya por el PRO se enfrentará en las PASO del 13 de agosto con los otros postulantes de Juntos por el Cambio, que hasta ahora son Lousteau, de la UCR, Ricardo López Murphy, por Republicanos Unidos, y Graciela Ocaña, de Confianza Pública. El macrismo gobierna CABA desde 2007, cuando asumió Macri.

Bullrich sumó a su equipo al periodista deportivo Walter Queijeiro: “Vamos a poner orden en el país”

El periodista deportivo Walter Queijeiro, quien además ya fue concejal de Quilmes, anunció en sus cuentas de redes sociales que quiere volver a competir por la Intendencia de ese distrito y lo hará desde el sector liderado por Patricia Bullrich en Propuesta Republicana, línea La Fuerza del Cambio.

Es oportuno recordar que no es la primera vez que el periodista deportivo ligado a Fox, y que se hiciera famoso jugando allí al fútbol tenis, se postula para ese cargo. En el año 2015 lo hizo pero bajo el sello del Frente Renovador del hoy ministro de Economía, Sergio Massa.

Walter Queijeiro on Twitter: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj / Twitter”

Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, en la provincia y en Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo. pic.twitter.com/gEzAtwzHxj

Ahora oficializó su nueva ligazón, representando a Juntos por el Cambio con el respaldo de la líder del sector denominado como “Halcones”, que también tiene otros anotados en su esquema partidario. Queijeiro está dispuesto a enfrentarlos y aseguró: “Con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti vamos a poner orden en el país, la provincia y Quilmes. Tenemos la experiencia y el coraje necesarios para hacer un cambio profundo”.

Estoy dispuesto a enfrentar a quien sea. Fui uno de los primeros famosos, por decirlo de alguna manera, que se vio preocupado por la realidad de Quilmes y cuando tuve que pasar por elecciones enfrenté a todos los sectores que decían que tenían estructura para ganarme. Me tocó ganar y me tocó perder”, remarcó en una entrevista a medios locales del distrito el periodista deportivo.

Macri y su indirecta a Larreta: “Se necesita coraje para decir lo que se piensa sin medias tintas”

Tras la tensa cumbre de los líderes del PRO de la semana pasada, el expresidente Mauricio Macri reclamó “coraje” a los dirigentes que irán en busca de la presidencia de la Nación. “Se necesitan voces comprometidas, sinceras, auténticas, voces con coraje para decir lo que piensan, sin medias tintas, sin volver a caer en lo que se llama ‘políticamente correcto’, que está lleno de mentiras“, comentó este lunes.

Entre pasillos aseguran que el presidente de la Fundación FIFA se distanció del ala de Juntos por el Cambio comandado por Horacio Rodríguez Larreta, y fortaleció su lazo con su exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich

“Se necesitan cambios muy profundos y valientes para que la Argentina encuentre un rumbo”, dijo en diálogo con el periodista Luis Majul. De acuerdos a fuentes internas del espacio, el exjefe de Estado lanzó estas palabras porque está “decepcionado” del Jefe de Gobierno de la Ciudad, dado que “ha comenzado a abrir su propio camino sobre quienes lo ayudaron a ser quién es”.

A pesar de que no lo mencionó, Macri se apartó públicamente del precandidato a presidente de JxC y desde el ala del PRO (Los Halcones) aguardan su “bendición” a Bullrich antes del mes próximo.

Finocchiaro volvió cruzar al dirigente piquetero Grabois: “Es una persona que destila odio”

El ex ministro de educación y actual diputado, Alejandro Finocchiaro, cruzó al dirigente piquetero Juan Grabois ante los medios: “No quiero ir a abrazarme con él”. Estas declaraciones se dieron luego de que Esteban Bullrich convocara a un encuentro nacional en contra de las disputas políticas, que logró la presencia de Juan Grabois, Ofelia Fernández y Natalia Zaracho, entre otros dirigentes oficialistas. Vale recalcar que el ex funcionario macrista irá en busca de la Intendencia de La Matanza, eje de la militancia K.

“No me interesa reunirme con una persona que destila odio hacia todo aquello que hizo grande a este país”, sentenció ante la prensa. Al mismo tiempo, lo volvió a ratificar mediante una publicación desde su cuenta oficial de Instagram, acompañado de un vídeo.

Declaraciones del ex ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

De la grieta que tiene la Argentina no se sale con una convocatoria, ni con 10 personas reunidas en una habitación”, afirmó Finocchiario tras haberse encargado de rechazar cualquier acercamiento con funcionarios o integrantes del Frente de Todos.

“La tiene que resolver la gente, eligiendo entre este modelo que nos gobierna y el otro, uno republicano, con libertades y transparencia. Que permita crecer a los que dan trabajo y esforzarnos para los que quieren hacerlo. Un modelo que cree en el mérito y en el esfuerzo, y lo enseñe en las escuelas”, cerró el diputado.

Mar del Plata | El oficialismo unido resaltó el “orden del Municipio en medio de la inflación”

El concejal Agustín Neme de Vamos Juntos aseguró que “mientras el modelo kirchnerista está llevando al país a una de sus peores crisis económicas, Guillermo Montenegro sigue demostrando que se puede gestionar de manera eficiente y con cuentas ordenadas“. La rendición de cuentas del ejercicio 2022 correspondientes a la administración central y entes descentralizados fueron aprobadas este martes en Sesión Especial desarrollada en el Concejo Deliberante.

Al respecto, se manifestó el presidente del bloque de concejales del oficialismo, Agustín Neme: “Se hizo un esfuerzo muy grande desde el Municipio para enfrentar un año muy difícil en términos económicos. Para el 2022 el Gobierno nacional esperaba una inflación del 33 por ciento y terminamos con una del 95. Frente a este contexto del modelo kirchnerista que sigue profundizando con sus medidas la crisis económica que vive nuestro país, Montenegro demostró una vez más que se puede tener una gestión ordenada y eficiente”.

2da Sesión Pública Especial – Período 108

Canal Oficial del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon de Mar del Plata – Batán.Ordenes del día: http://concejomdp.gov.ar/legislac…

“El cuidado de los recursos, la gestión eficiente del gasto y el establecimiento de prioridades permiten seguir disminuyendo deudas que el Municipio tenía hace décadas. El índice de deuda es el más bajo de los últimos 15 años y por tercer año consecutivo tenemos superávit. Tener una Comuna ordenada es fundamental para el crecimiento de la ciudad y brindar mejores servicios a los marplatenses y batanenses. Durante el 2022 cumplimos con muchos de los objetivos que nos propusimos gracias a tener las cuentas ordenadas y administrar de manera eficiente los recursos”, señaló Neme.

Para finalizar, Neme se expresó respecto a la postura del bloque de concejales del Frente de Todos: “No acompañaron ninguno de los 4 presupuestos presentados por Montenegro, y esta es la tercera rendición que votan en contra. Estamos acostumbrados a la actitud del kirchnerismo. Siempre pusieron palos en la rueda. No creen en el orden, así lo están demostrando a nivel nacional una vez más gastando más de lo que se tiene, un país sin reservas, con déficit energético y una inflación histórica. Son modelos completamente distintos”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now