


La ejecución de obra pública bajó a su mínima expresión durante el mes de enero. Y si bien el caso recuerda a lo ocurrido durante el primer enero de la gestión Macri, quien pisó las ejecuciones para revisar contratos y licitaciones, la situación puso en alerta a gobernadores e intendentes.
Según pudo saber Periodismo y Punto, no son pocos los reclamos que recibe el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis por este asunto. Sobre todo de parte de mandatarios peronistas, que, como ocurre con periodistas afines, esperan “cobrar” rápido los servicios prestados en 2019.
Sin embargo, la compleja situación económica que atraviesa el país y las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) atentan contra la reactivación de las obras. Por pedido expreso del organismo, el año pasado, las ejecuciones cayeron en un 48% por ciento.



En tanto, en estos momentos, la inversión es de $ 23 millones. Menos del 0,3% del presupuesto anterior. ¿Por qué? Nadie quiere poner “el gancho”, las partidas no están estipuladas aún y las designaciones de las terceras líneas del Poder Ejecutivo siguen en tratativas.
Otro factor que conspira contra la reactivación es que el Gobierno aún no cuenta con presupuesto para este año. Por ende, se dan casos como la subejecución absoluta de los fondos que deberían destinarse a Vivienda y Obras.
Mientras tanto, el ministro Katopodis se dedica a subir fotos en redes sociales de inauguraciones de obras realizadas por la gestión anterior.
*Fuente: Periodismo y Punto