De llegar a implementarse, la ley regiría en la Ciudad y se aplicaría a aquellos departamentos que estén sin alquilar por más de 90 días: El proyecto fue presentado por Gervasio Muñoz y en él propone que el Estado se encargue de alquilar -por un módico precio- cada vivienda que no haya sido habitada por más de 90 días.
Muñoz argumenta que hay una alta demanda de alquiler en la Ciudad, pero que los propietarios prefieren tenerlas sin alquilar, lo que denominó como “viviendas ociosas”. Desde la organización de inquilinos explicaron que, según el censo de 1991, había 40.000 viviendas vacías, pero este número ascendió hasta 341.000 en el 2010, dejando a la Ciudad de Buenos Aires primera en el ranking de cantidad de viviendas sin inquilinos por habitantes en el país.



Si bien desde la organización de inquilinos no precisaron los datos actuales, sí comentaron que el número total de viviendas vacías es mayor que el del 2010. Por su parte, Gervasio Muñoz comentó que, actualmente existen al menos 500.000 viviendas sin alquilar. En materia de alquiler turístico explicaron que, la Ley 6255/19 establece que es obligatorio registrarlas, no obstante “sólo lo han hecho 300. Mientras que la plataforma Airbnb hay 16.000 viviendas publicadas“, fundamentan en el proyecto.



El proyecto fue presentado el 3 de octubre, Día del Inquilino y los puntos más importantes del mismo son:
- Vivienda vacía: toda vivienda vacía por más de 90 días ingresa de forma obligatoria al Sistema de Alquiler Protegido.
- Alquiler protegido: las viviendas que ingresen al alquiler protegido serán alquiladas y administradas por el IVC (Instituto de la Vivienda). El precio del alquiler será equivalente al 1% del valor fiscal.
- Herencia vacante: las viviendas con herencia vacante deberán ingresar al Sistema de Alquiler Protegido.