Piqueteros AMENAZAN a Larreta con “tirarle un Kosteki y Santillán”
Una piquetera amenazó al alcalde porteño: "Si llegan a reprimir, va a haber muertos". Las declaraciones recuerdan a lo sucedido durante las protestas de 2002.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mónica Sulle, dirigente del MST Teresa Vive, organización que forma parte de la Unidad Piquetera, lanzó una amenaza a Larreta: “Yo le pregunto a Larreta: ¿no aprendiste nada del argentinazo?”. La declaración, fue la respuesta a los dichos del jefe de Gobierno porteño, quien (ahora, y frente a la mala imagen arrojada por las encuestas) propuso la quita de la ayuda social a quienes corten calles.
La amenaza de la piquetera recuerda a lo sucedido en junio de 2002, en el episodio popularmente conocido como la masacre de Avellaneda, donde Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados. El trágico suceso obligó al entonces presidente, Eduardo Duhalde, a anticipar su salida del gobierno y reconfiguró la relación de los movimientos piqueteros con el poder. De esta manera, la voz en off de Sulle refleja lo sucedido en aquel oscuro episodio.
“Que Larreta le saque los planes a las compañeras que atienden los comedores, que son las que contienen el hambre en los barrios, a ver si el Estado va a dar respuesta a todo lo que hacen las organizaciones sociales”, desafió Sulle y advirtió: “Si llegan a querer reprimir, por los miles y miles que somos, va a haber muertos”.
La dirigente siguió justificando su postura y atacando a Larreta, asegurando que existe “una cantidad impresionante de gente que no tiene nada”, y que cada “que cada vez crece más”. Y agregó: “Si no quieren que haya piqueteros, que haya trabajo formal, por convenio, en alguna rama de la producción o de servicio, y no en la economía precarizada que parece que está institucionalizada”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Legislatura generó diferentes reacciones opositoras y oficialistas. Dentro ello, no se le pudo hacer la vista gorda al senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, quien salió al cruce a través de las redes sociales.
“Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador Axel Kicillof. No tienen lugar los intendentes, ni los referentes de Juntos, en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen”, sentenció el senador bonaerense Alejandro Rabinovich desde su Twitter.
Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I
También recalcó: “Arrancó pidiendo que las elecciones no interfieran en la gestión del año en la provincia de Buenos Aires. Van 20 minutos de discurso y ya las mencionó 4 veces“. Rabinovich no se cansó de cruzar al mandatario provincial desde su red social.
“Usan la provincialización de un hospital como lanzamiento de campaña en vez de resolver los problemas estructurales del HIGA, que centraliza la atención aguda de al menos 15 partidos”, remarcó el senador bonaerense. Y cerró: “No hay alcohol ni agua caliente para bañarse, los médicos no tienen equipos (tampoco insumos básicos), las camas están sostenidas con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”.
Desde hace al menos dos años que los vecinos marplatenses denuncian robos constantes en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) y, también, el abandono por parte del Gobierno Provincial. Incluso, en julio del año pasado, varios trabajadores del hospital y organizaciones sociales protagonizaron una noche de vigilia para pedir por mejoras e insumos, pero nunca recibieron respuestas por parte del gobernador Axel Kicillof.
En ese entonces, Mabel Morales, miembro de Tribuna de Salud que también participó de la noche de reclamos, destacó la importancia del buen funcionamiento del HIGA, dado que es un centro de alta complejidad y muchos de los casos graves de la zona son derivados allí.
Así trasladan a los pacientes en el HIGA (Diputados Bonaerenses)
“Nos parece que esto es una política que se viene dando en las últimas décadas que no solamente se trata de Mar del plata, sino que se evidencia en todo el país“, expresó Morales.
En ese sentido, esta semana el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, arremetió contra el gobernador kirchnerista Axel Kicillof por el abandono total a los centros médicos, en especial el HIGA.
Con un video que muestra como los profesionales de la salud deben trasladar a los pacientes en camillas por las escaleras, Santilli reclamó: “Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador Axel Kicillof se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales“.
Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador @Kicillofok se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales. #FaltaMenos pic.twitter.com/ew4mEQgTyh
También se sumó al reclamo el legislador Alejandro Rabinovich quien denunció que en el HIGA “no hay alcohol ni agua caliente para bañarse”. Asimismo, se lamentó porque los médicos deben trabajar “sin equipos ni insumos básicos. Las camas se sostiene con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”, sostuvo.
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González (que no da declaraciones a medios que no sean pautados por el gobierno) brindó una entrevista al diario El Litoral de Corrientes, en donde volvió a desmentir que el Cártel de Sinaloa “opere” en Formosa luego de que se mediatizara declaraciones del abogado y especialista en la lucha contra el crimen organizado, Edgardo Buscaglia.
El Comercial publicó las declaraciones efectuadas en esta entrevista y como es costumbre del ministro, aseguró que se trata de una “operación mediática que desembocará en una acción judicial contra Insfrán”.
Luego fue más allá y dijo que: “Estamos en presencia de una carencia de contundencia política por parte de la oposición para brindar respuestas al pueblo de Formosa y buscando situaciones para tratar de lastimar” destacó González.
Además dijo que se están realizando las diligencias correspondientes para presentar y exigir a la Justicia una investigación por dichas declaraciones. “Cuando vos tenés una oposición que se desarma por cuestiones personales o particulares, pero carece de un proyecto político, se agarran de notas periodísticas, sin indicadores, estudios, ni nada que sostenga tan grave afirmación”, aseguró el ministro quien ya da por sentado cuestiones que recién empiezan a investigarse a partir de una presentación en la justicia federal, aun cuando el narcotráfico es de competencia de los juzgados federales.
Un mal antecedente
En el informe de la PROCUNAR (Procuradoría de Narcocriminalidad) dependiente de Ministerio Público Fiscal de la Procuradoría de la Nación del año 2021, determinaron los tres focos más calientes relacionados con el tráfico, acopio, distribución y venta de drogas ilegales, sobre todo marihuana, cocaína y sintéticas. También alertaron sobre el aumento de la comercialización de precursores químicos. Una variable que demuestra que la Argentina ya dejó de ser un país de tráfico y consumo y pasó a ser fabricante de estupefacientes.
El mapa del narcotráfico en Argentina incluye, como mínimo, a unos 20 líderes narco que seguían operado sus clanes familiares desde las cárceles. Una situación que solo puede ocurrir con la complicidad de las autoridades de distintos niveles, fuera y dentro de las cárceles.
“Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa
En el documento, los fiscales denunciaron maniobras “concretas de tráfico, transporte y comercialización de estupefacientes y de otros graves delitos vinculados (como el lavado de activos, homicidios, secuestros extorsivos, amenazas, amenazas coactivas o tenencia y tráfico de armas de guerra), que fueron planificadas o llevadas a cabo desde el interior de los establecimientos penitenciarios”.
En estos tres círculos del mapa el narcotráfico “no sólo tiene presencia local, sino que las provincias son parte de las rutas del tráfico de cocaína y marihuana, las principales drogas que se comercializan en el país”, aseguran los fiscales federales.
Según el informe del 2021 de la PROCUNAR, la provincia de Formosa se sumó a la red de rutas, junto a Salta y Jujuy, entre otras jurisdicciones. Los caminos de la droga marcan también un destino que desde hace más de una década se trasformó en inevitable: la que llevan a los puertos. Desde allí la cocaína viaja a Europa.
Este lunes, el presidente Alberto Fernández se hizo presente en la provincia de Chaco para inaugurar el ciclo lectivo y destacó negativamente por una inoportuna frase en su discurso. El Jefe de Estado aseguró que, actualmente, la única preocupación de los docentes es no ser alcanzados por el impuesto a las Ganancias. Mientras que durante la gestión anterior debían exigir aumentos de sueldo.
La declaración cayó en medio de las negociaciones de diversas provincias por la recomposición salarial de los trabajadores del área educativa, lo que provocó un fuerte repudio entre los gremios docentes. Los educadores aseguran que más de un tercio de los maestros argentinos perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. “El salario inicial de un docente está por debajo de la línea de pobreza”, dijo sin rodeos al medio Clarín, Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT.
Otro líder de uno de los cinco gremios de docentes con representación nacional sostuvo que en la última paritaria se fijó un piso salarial de $130.000 “y la canasta de pobreza de enero ya fue de $163.500”, recordó.
Estas declaraciones fueron respaldadas incluso por la gobernación oficialista de Provincia de Buenos Aires y diputados del Frente de Izquierda, quienes no dudaron en llevarle la contra a Alberto. Esta mañana, el titular de Educación bonaerense,Alberto Sileoni, contradijo al mandatario y afirmó que es un “grupo muy reducido” de maestros que se ven afectados por ese impuestos. Y admitió que este tema “no fue un punto central” de la paritaria de este año.
Alberto Sileoni, ministro de Educación del Provincia de Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillof
“La verdad que la mayoría no está alcanzada, no podría decir un porcentaje, pero es un grupo más reducido de docentes“, expresó esta mañana en diálogo con AM 750. Además, explicó que son “algunos” los maestros los que ponen el reclamo por Ganancias, y son aquellos que tienen años de trayectoria y varios cargos, “no aquellos que recién empiezan”, separó.
También el ex ministro de Educación de la gestión de Mauricio Macri, Alejandro Finocchiaro, arremetió contra Fernández y destacó los aumentos salariales acumulados entre 2015 y 2019: “Los aumentos salariales que acordamos llevaron el sueldo docente muy por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es falso que hayan caído al fondo del pozo, como dijo el presidente Fernández“, expresó.
La realidad “autoconstruida” de Alberto, contrasta con la realidad de lxs docentes, en su mayoría mujeres, que tienen que trabajar hasta 3 cargos para llegar a fin de mes. Además de atender múltiples problemáticas sociales en un país con el 60 % de niñxs y adolescentes pobres. pic.twitter.com/WgUtfMz9Ed
Por su parte, la diputada Romina del Plá del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), quien además es docente, cargó contra el mandatario y aseguró que “vive en otro planeta”: “Alberto Fernández vive en otro planeta. Esta semana las y los docentes paran en 12 provincias y pueden sumarse más. El descontento es feroz porque los salarios docentes están bajo la línea de pobreza”.
“Es una vergüenza que la canasta básica de enero fue de $163.000, mientras que un docente va a cobrar en abril $130.000, además de los problemas de infraestructura en las escuelas, donde muchas no pueden arrancar las clases. Hay 12 provincias de paro”, cuestionó la congresista.
En tanto, desde la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que maneja Sonia Alesso y Roberto Baradel optaron por el silencio y dejaron pasar las declaraciones del Presidente.
La Libertad Avanza (LLA) cuenta con demasiadas polémicas por sus armados en diferentes provincias en el país. No por el pedido de dinero o presuntos “favores sexuales” que salieron a la luz. Sino más bien como consecuencia de que Karina “La Jefe” Milei estaría construyendo músculo en el territorio bonaerense a base de reciclar a ex integrantes kirchneristas para el espacio del diputado libertario.
Entre las tantas polémicas, es el caso de la presentación de la hermana del diputado Javier Milei en la fiesta de cumpleaños del sciolista Guillermo Scarcella en Tandil. Este fue denunciado por corrupción durante su paso por Aguas Bonaerenses (ABSA). Importante dejar sumamente anotado de antemano.
El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.
El fiscal Álvaro Garganta acusó al anfitrión de la mujer que Milei imagina como su eventual Primera Dama, de presuntas negociaciones incompatibles con la función pública, como también de traficar supuestas influencias en perjuicio de las arcas bonaerenses. Karina no fue una invitada más del cumpleaños. Ocupó la mesa principal, como corresponde a su investidura.
Sin ir más lejos, “La Jefe” se divirtió con Scarcella, un operador judicial que vio crecer su riqueza en la función pública en forma exponencial. La prensa nacional reveló que, tras ser nombrado por Daniel Scioli presidente de ABSA en 2007, los bienes pasaron de 3 millones de pesos en 2010 a 83 millones en 2015, un aumento patrimonial del 2300 por ciento en sus años como funcionario.
El ex ex titular de Aguas Bonaerenses (AB), Guillermo Scarcella.
En La Libertad Avanza (LLA) niegan una alianza política. “Un tiempo antes del cumpleaños, Karina se alojó con 2 amigas en la posada que tiene Scarcella en Tandil. Allí se conocieron y establecieron un vínculo amistoso, que derivó en la invitación posterior al cumpleaños”, aseguraron en “off the record” a Data24.
Por otro lado, no es el único vínculo raro de Karina con sectores del peronismo. Ya que, se hablaron de reuniones “raras” en círculos políticos del Frente de Todos. Sin ir más lejos, le confirmaron a este medio que hubo reuniones de café entre la hermana de Javier Milei y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
La Libertad Avanza (LLA) viene teniendo problemas en distintas provincias del interior y hace que la estructura para que el diputado Javier Milei sea Presidente vaya en picada. Tal es el ejemplo de Neuquén, en dónde se esperaba que la pastora evangélica y concejal capitalina por Democracia Cristiana, Nadia Judith Márquez, sea referente territorial, pero lo rechazó al darse cuenta que el espacio contaba con “falsos libertarios”.
Sin ir más lejos, quedó el registro de una entrevista para Enfocados TV, en dónde la edil de Neuquén habló sobre el espacio de Milei y sentenció: “El otro día hablando con un precandidato provincial de La Libertad Avanza habló conmigo y, al momento de preguntarle su opinión sobre la Educación Sexual Integral (ESI), no sabía qué era“.
“Creo que terminan siendo sellos partidarios que buscan un espacio para uno”, sentenció Márquez en la entrevista sobre el espacio de Milei. Y remarcó: “Los ‘anti casta’ van a meter a los hijos en las listas. Con lo cual no me atrae ese producto y tampoco me llama la atención”.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que se suma una nueva problemática al armado de Javier Milei, en otra provincia del interior en dónde el armado debilita toda la estructura. Por lo tanto, al parecer, La Libertad Avanza no ha escogido bien a los representantes para sumar votos en Neuquén.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.