PARASITISMO | Los diputados bonaerenses cobran $ 53 millones cada uno, sesionaron dos veces en lo que va del año

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionó tan solo dos veces en lo que va del año. Está paralizada hace prácticamente cinco meses.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionó tan solo dos veces en lo que va del año. Está paralizada hace prácticamente cinco meses. No votó ni una ley en los últimos 150 días.

Cada uno de los 92 diputados bonaerenses le cuesta al Estado 53 millones de pesos (en promedio) sobre un total de $4900 millones aprobados en el presupuesto para 2019.

La productividad tiene demorados cientos de proyectos. Hay debates de envergadura que esperan, como la reforma del Código Procesal Penal, cuyo objetivo declarado es empoderar a las víctimas.

El proyecto redactado por impulso del Poder Ejecutivo podría perder estado parlamentario en marzo. Difícilmente se debata luego del recambio legislativo, cuando el cuerpo se apresure a votar el presupuesto y la Ley Impositiva.

El cuerpo dejó de sesionar con regularidad tras la denuncia que involucró a su presidente, Manuel Mosca, acusado de abuso sexual. Y definitivamente dejó de sesionar el 9 de mayo, a la espera de los próximos comicios. “Hace ya tanto tiempo que no hay sesión; no recordamos cuándo fue la última”, dijeron en uno de los despachos de la Secretaría Legislativa.

Los diarios de sesiones solo registran dos encuentros para sesionar en este año: uno en mayo y otro en marzo, además de la Asamblea Legislativa.

Manuel Mosca

La Cámara baja se reunió el 21 de marzo pasado para conmemorar el Golpe del Estado del 24 de marzo de 1976 -en un acto simbólico en el que no se debatieron proyectos- y antes sesionó el 7 de marzo.

El presidente del cuerpo, Manuel Mosca fue denunciado por abuso sexual en abril ante la oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la última sesión Mosca pidió una licencia por 60 días. El 14 de mayo se presentó una segunda denuncia en su contra.

Mientras la conducta de Mosca se dirime en la justicia, su licencia caducó hace dos meses. Así y todo, la actividad legislativa no se retomó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Fernanda Vallejos sobre Alberto Fernández: “No tiene posibilidad ni de ganar a las figuritas”

Fernanda Vallejos, ex diputada nacional y economista cercana a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, volvió a cargar contra el Presidente de la Nación. En diálogo con Radio Con Vos 89.9, Vallejos habló de las elecciones que se aproximan y aseguró que Alberto Fernández “no tiene posibilidad de ganar ni a las figuritas”.

Asimismo, analizó el escenario electoral sin Mauricio Macri, quien adelantó que no presentará como precandidato a presidente en este año. “La decisión de Macri se caía de maduro. Cristaliza que no llega a los dos dígitos de intención de voto, la imagen negativa altísima que tiene no se mueve y es lógico que así lo sea porque aún cuando este gobierno no satisface las expectativas que tuvo la sociedad cuando lo votó en 2019, para nada borra el desastre que hizo Macri entre 2015 y 2019, empezando por la bestial toma de deuda externa y por haber metido al FMI en la Argentina con todas las consecuencias que eso tiene y va a seguir teniendo sobre nuestro país. Eso no se olvida, no se borra fácilmente”, sostuvo.

Fernanda Vallejos, ex diputada nacional por el Frente de Todos

“Es el karma de la impopularidad que rodea a Macri, que es denso para cualquier político. Cada uno cosecha su siembra”, amplió. En paralelo habló de la decisión de la Vicemandataria y aseguró que no hubo un “renunciamiento”, “hay una estrategia proscriptiva (sic) contra Cristina de parte del Poder Judicial y eso no se escapa a Juntos por el Cambio, son parte del mismo entramado de poder”, analizó.

Bajo ese pie, Vallejos fue consultada sobre las recientes declaraciones de Patricia Bullrich y su reto a la Vicemandataria, a lo que respondió: “Cristina no tiene miedo. Patricia Bullrich está proyectando”. Para la exfuncionaria amiga de la Vice, la situación es al revés, es Bullrich quien “tiene miedo” de Cristina Kirchner y por eso Juntos por el Cambio “la persigue y se la proscribe”.

Cristina Fernández de Kirchner y Fernanda Vallejos

“Cristina nunca ejerció cargos puesta a dedo por nadie, fue siempre el pueblo el que la puso en los lugares que le ha tocado ocupar, de la misma manera que es el pueblo el que la pone en el lugar de jefatura de un movimiento político que no necesita ni formalidades ni presidir partidos porque lo que hay es un vínculo que trasciende a cualquier formalidad”, añadió.

Al igual que los máximos referentes de La Cámpora, Vallejos sugirió que el Presidente decline su postulación y señaló que “no tiene posibilidades de ganar ni a las figuritas”. “A Alberto lo persigue el mismo karma de impopularidad que a Macri. ¿Quién quiere ir a la elección con un candidato perdedor?“, lanzó.

Alberto Fernández, Presidente de la Nación
Alberto Fernández, Presidente de la Nación

En ese marco, Vallejos admitió que, electoralmente, el futuro del Frente de Todos es incierto y que las posibilidades de ganar son mínimas, por ello cree que elevar al Fernández como candidato nuevamente sería un error. “Quién quiere llevar a un Presidente a una PASO sabiendo que va a perder para debilitar a un gobierno en una situación además complejísima en materia económica, en parte por la herencia de Macri, en parte por errores autoinfligidos de la mala gestión de los años de Guzmán, Matías Kulfas y todo ese equipo que había puesto Alberto Fernández al frente de la economía del país”.

De acuerdo a su análisis, para Vallejos hubo otros factores externos que complicaron a la gestión de la dupla Fernández-Fernández, por ejemplo: “La sequía, que se viene a sumar a la política agresivísima de la FED y los principales bancos centrales del mundo que está decantando en una potencial crisis financiera que no sabemos hasta donde llega”.

Vallejos sugirió una lista presidencial que incluya a Axel Kicillof y la actual Vicemandataria.
Vallejos sugirió una lista presidencial que incluya a Axel Kicillof y la actual Vicemandataria

A pesar del panorama, destacó el apoyo a la Vicemandataria y afirmó que “la movilización popular va a lograr romper la proscripción”. Por último, consideró como posibilidad que Cristina Kirchner no se presente como candidata y pidió ubicar al gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como primera opción: “Es el que mejor replica el cariño y vínculo, además con una enorme capacidad de gestión”. Aspiro a que se produzca una alquimia que nos permita tener a Cristina y Axel Kicillof en la boleta. Es el mejor escenario, concluyó.

El video viral de Ritondo que generó polémica: ¿Qué dijo el candidato?

El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.

Cristian Ritondo on Twitter: “Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps / Twitter”

Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps

El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.

Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.

Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.

El “off” de Alberto, la amenaza hot de CFK, y la operación de prensa que desnudó la interna de JxC

*Por Christian Sanz – Análisis semanal de TDP

En el año 1997, el ex marino Alfredo Astiz tuvo una conversación de alto impacto con Gabriela Cerruti, donde reivindicó la actividad ilegal de la dictadura militar y llegó decir una frase brutal: “Estoy capacitado para matar a un periodista”.

La hoy portavoz presidencial lo publicó como si se hubiera tratado de una entrevista, pero al leer en detalle lo que hablaron uno y otro —y cómo lo hablaron— era claro que se trató de una charla off the record. Esto es, con el compromiso de no ser publicada.

Lo ocurrido impulsó un debate que no cierra aún hasta el día de hoy dentro del periodismo. Por muchos motivos, pero principalmente uno: Cerruti insiste con que se trató de un “reportaje”, acordado para ser publicado entre ambas partes.

Más allá de esa discusión puntual, está claro que los “off the record” jamás deben publicarse. Es una norma “no escrita” del periodismo, que se enmarca en una cuestión siempre espinosa: los delicados vínculos entre el hombre de prensa y las fuentes de información.

Lo antedicho viene a cuento de lo sucedido con Alberto Fernández esta misma semana, cuando le “regaló” un off the récord al siempre polémico Roberto Navarro. “Seré el que termine con 20 años de kirchnerismo”, le dijo.

Y Navarro, cual Cerruti, lo publicó en formato de entrevista. Cometiendo el peor de los pecados que puede cometer un periodista: violar el pacto que implica una charla privada.

Ante la furia del kirchnerismo de paladar negro, Alberto negó haber dicho aquella frase. No obstante, jamás desmintió haber hablado con Navarro. Más aún: el portal que comanda este último —El Destape— jamás eliminó la presunta entrevista ni tampoco negó lo publicado.

En ese contexto, Cristina Kirchner decidió responderle a Alberto en pleno homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo en el Senado: “En off se dicen barbaridades que después se niegan”, sostuvo.

Y volvió a repetir una frase que ya había pronunciado en el pasado: que ella sí está en condiciones de mostrar las conversaciones que guarda en su teléfono celular.

De más está decir que ello es falso: en el año 2011 un grupo de espías de la Agencia Federal de Inteligencia (exSIDE) hackeó su aparato y descubrió mensajes indecorosos entre la hoy vicepresidenta y su entonces segundo, Amado Boudou.

En aquellos días, Alberto Fernández sabía ser un acérrimo crítico de la gestión de Cristina y les regalaba a los medios críticos del kirchnerismo —principalmente al grupo Clarín— revelaciones de diversa índole sobre presuntos casos de corrupción del matrimonio K.

Exactamente igual a lo que ocurre en estas horas: pocos saben que el hoy jefe de Estado sabe ofrendar diversos off the récord a cronistas del mismo holding. Son postales de la ruptura definitiva que se vive dentro de la alianza del Frente de Todos, que, dicho sea de paso, llegó tarde y mal.

Los gobernadores peronistas, con Juan Manzur a la cabeza, le facturan a Alberto no haber cortado el “cordón umbilical” mucho antes con Cristina. Creen que podrían haber torcido el destino de la historia, barriendo a La Cámpora y el kirchnerismo del gobierno y logrando el acompañamiento de gran parte de la sociedad. Ahora ya es tarde, el daño ya está hecho. Y Alberto va camino a ser solo un mal recuerdo.

Entretanto, Cristina insiste con el cuento de la “proscripción”, que no creen siquiera aquellos que lo repiten como loros. ¿Qué le evitaría ser candidata acaso? Ella y sus acólitos saben que la condena que pesa sobre su cabeza debe quedar firme para dejarla fuera de carrera. Y pasarán no menos de 4 o 5 años antes de que ello suceda.

De hecho, en estas horas miles de militantes se han reunido en Avellaneda para intentar convencer a Cristina de que se presente a las próximas elecciones. Toda una demostración de la contradicción de marras: ¿La vicepresidenta está proscripta o solo no quiere competir?

Los mismos que buscan convencerla de que se suba al ring electoral, persisten en tratar de persuadir a Alberto de que se baje de su intentona reeleccionista. Por ahora, lo hacen de manera “amable”. Pero ya le han hecho saber que habrá “carpetazos” de diversa índole si no desiste de aquella aventura. Juan Manuel Olmos, su jefe de Asesores, se lo ha comunicado esta misma semana.

El presidente no teme la eventual embestida K: ha instruido a los suyos a responder de la misma manera. Les jura que Cristina y La Cámpora tienen más para perder que él. “Ellos manejan el 70% del presupuesto, manejan todos los negocios y llenaron de ñoquis el Estado, yo solo tengo la foto en Olivos”, les dice a sus íntimos.

Ello es relativamente cierto: un dossier que reposa en el escritorio de la vicepresidenta posee varias docenas de capturas de chats de Whatsapp que comprometen a Alberto. Allí, queda de manifiesto cómo el mandatario conversa durante la madrugada con puntuales féminas, algunas de ellas presuntamente menores de edad.

El tenor de esas conversaciones son escandalosas. Con propuestas indecentes de diversa índole. Una de las apuntadas es una tal Laly Belén, hoy empleada de un organismo estatal de la provincia de Buenos Aires, a quien Alberto le habría hecho insinuaciones de elevado tenor sexual.

Basta recordar aquel tuit del año 2021 de Jorge Rial, siempre a pedido de Cristina: "Pito duro. Así define @cfkargentina en la intimidad a un importante (tísimo) político de este gobierno. Le molesta su devoción por las mujeres. Ni en los momentos más difíciles deja de tirar tiros x WhastApp”.

En otro orden de cosas, sorprendió esta semana la feroz operación de prensa que involucró a Horacio Rodríguez Larreta y uno de sus delfines, el mendocino Omar De Marchi. Fue en el contexto de la interna del espacio Cambia Mendoza, que parece a punto de estallar en mil pedazos.

Básicamente por los amagues del propio De Marchi de competir por fuera de la interna de Juntos por el Cambio en la provincia. Grandes, medianos y pequeños medios publicaron que el alcalde porteño le había soltado la mano a De Marchi y lo habría obligado a competir por dentro de Cambia Mendoza, como pretende Alfredo Cornejo.

Pero todo se trató de una vergonzosa “opereta” que dejó en ridículo a una veintena de medios de comunicación. Fue motorizada por el radicalismo mendocino, que teme que el otrora intendente de Luján de Cuyo se decida a presentarse por fuera de la interna. Ello le daría enormes chances de quedarse con la gobernación de Mendoza. Un botín demasiado suculento como para dejarlo escapar.

Podría parecer un tema muy menor y hasta “local”, pero no lo es. Detrás subyace la pelea más importante que libra Juntos por el Cambio en estas horas a nivel nacional: Larreta versus Patricia Bullrich. Ni más ni menos.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas

¿Oneto intendente de Tigre? | Un partido le propuso ir por el municipio en las próximas elecciones

El magistrado Francisco Oneto, apodado como el “abogado nivel Dios”, habría sido tentado por el espacio político Movimiento de Integración Federal (MIF) para participar de las elecciones próximas de este año. Según informaron a Data24, aspiraría a la Intendencia de Tigre.

Asimismo, el titular del estudio jurídico Francisco Oneto y Asociados se lo estaría pensando seriamente, por lo que desde el MIF se encuentran esperando la respuesta misma. Dicha agrupación se encuentra presidida por el dirigente filoperonista Jorge Baque.

Francisco Oneto on Twitter: “La Constitución NI MENCIONA la Primera Dama. Con este nivel de ordinariez y desconocimiento de las leyes imposible llegar lejos. Ya comienzan los intentos para acomodar gente… https://t.co/NDa6IM0IMO / Twitter”

La Constitución NI MENCIONA la Primera Dama. Con este nivel de ordinariez y desconocimiento de las leyes imposible llegar lejos. Ya comienzan los intentos para acomodar gente… https://t.co/NDa6IM0IMO

El MIF se encuentra llevando adelante la precandidatura a gobernador bonaerense del abogado Fernando Burlando, alineándose quizás detrás del diputado Javier Milei en La Libertad Avanza (LLA). Dicho espacio ha tenido coqueteo con Oneto, aunque jamás oficializó nada.

Oneto es sumente reconocido por sus posturas cercanas a la derecha, y hasta ha llegado a pensarse en ir dentro de las listas del liberalismo como legislador durante el 2021, lo cual nunca tuvo frutos. ¿Se animará en esta ocasión?

Arde la interna liberal de Milei en la Quinta Sección con muchos actores y poca estructura

La Libertad Avanza (LLA) del diputado nacional Javier Milei continúa en su periplo por lograr obtener un armado en el territorio bonaerense, lo cual aún no ha podido obtener. Sin ir más lejos, los sellos son varios, las personerías jurídicas se tambalean y la militancia no sabría a quién responder.

Si bien el armado territorial continúa en manos de los coordinadores Carlos Kikuchi y Karina Milei, la realidad de la provincia de Buenos Aires es muy compleja, y más aún en la Quinta Sección Electoral, en dónde son varios los nombres propios: Susana Mezzadri (Partido Demócrata), Alejandro Carrancio (Crear Mar del Plata) y Virginia Luján “La Rusita” Sosa (Movimiento de Integración Federal). Entendiendo que aún no hay un “jefe” en Unión Celeste y Blanco.

Milei
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Más allá de que Carrancio llegó a indicar que están “creciendo” ante los medios, la realidad trataría de que aún no estaría encontrando poder armar la sección electoral debido a la falta de liderazgo. Ya que, fuentes oficiales del espacio Unión Celeste y Blanco remarcaron a Data24 que el líder de Crear Mar del Plata los comunicó “de manera desesperada porque no tiene nada”.

Bajando en Mar del Plata, entre la danza de nombres el más fuerte es del empresario gastronómico y dirigente del MIF, César Moraiz, quién iría como precandidato a intendente. Este mismo es reconocido como ex aspirante comunal desde el Frente Patriota (FP), espacio del neonazi Alejandro Biondini.

Un intendente K gastó más de 5.6 millones de pesos en un show de Luciano Pereyra

El 28 de enero, el reconocido cantautor Luciano Pereyra brindó un show en Plaza Belgrano, en Luján, frente a más de 100.000 personas. El evento cultural fue organizado por el municipio a pedido del intendente K Leonardo Boto, esa gran admiración que tiene para con el artista lo incitó a declararlo como embajador de la ciudad.

Días previos al gran show, el evento generó gran expectativa en los vecinos de la ciudad, pero también gran malestar por el gasto que demandaría un acontecimiento de tales magnitudes. Tras las molestias generadas, desde el municipio aseguraron que el artista había renunciado a su caché y que daría el show sin cobrar un peso.

LA RUEDA on Twitter: “MÚSICA EN LA PLAZA 2023 / LUJÁN El intendente Leo Boto entregó la nueva Marca Luján al cantante Luciano Pereyra y lo nombró embajador de la Ciudad. pic.twitter.com/P7q06hruIg / Twitter”

MÚSICA EN LA PLAZA 2023 / LUJÁN El intendente Leo Boto entregó la nueva Marca Luján al cantante Luciano Pereyra y lo nombró embajador de la Ciudad. pic.twitter.com/P7q06hruIg

Sin embargo, esto no fue así. No solo se debitaron los gastos operativos del show, sino que también varios millones de pesos para el artista. Así lo comprobó Periodismo y Punto al acceder a los detalles de la contratación del cantante.

Según un anexo publicado por la Municipalidad de Luján, Luciano Pereyra se hizo de $5.691.172,41 finales en aquel evento, los mismos están señalados como “honorarios del staff artístico”. Este monto cubrió las exigencias del cantante, tales como ser alojado en un hotel cinco estrellas, no solo él, sino también todo su equipo. 

WhatsApp Image 2023-03-24 at 11.40.50 AM

“Todos los gastos y costos que genera la producción del evento estarán como gastos y costos a cargo de contratante (el municipio)”, detalla en otro tramo el anexo. 

A pesar de que el evento es financiado con fondos estatales, en el contrato añadieron una “clausula de confidencialidad” que pide tanto a “las partes como a sus empleados” guardar “confidencialidad respeto a los términos y condiciones de esta” contratación. “Así como también respecto a cualquier información de la otra parte cualquiera sea su naturaleza, escrita u oral. A estos efectos, toda la información es definida como confidencial y no podrán revelarla a ninguno de sus empleados ni a terceros”, detalla la clausula, violando la ley de acceso a la información pública.

*Fuente: Periodismo y Punto

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now