Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El ex diputado Alfredo Olmedo explicó en una entrevista a la prensa que las personas que conforman su espacio Avancemos son “salteños de bien”. No descartó candidatura nacional, a pesar de mostrar su pleno apoyo al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Obviando algunas opiniones y adulaciones, en la nota dejó en claro quiénes son los diputados que integran el espacio salteño que ofrecerá compañía absoluta a Milei: el olmedista Carlos Raúl Zapata, el ex massista Felipe Biella y el kirchnerista Emiliano Estrada. Una verdadera “amplitud” de ideologías.
Entrevista al ex diputado Alfredo Olmedo.
Asimismo, Olmedo describió al ex Frente de Todos (FdT) Estrada como “un hombre que tiene muchos conocimientos técnicos”. A medida que calificó a Zapata de “honesto” y destacó a Biella por haber sido su compañero de fórmula en anteriores elecciones.
Más allá de ello, el ex diputado de llamativa campera amarilla dejó en claro su apoyo al conductor nacional libertario Javier Milei. Dejando atrás el sello de Ahora Patria y renovado con Avancemos, afirmó en la entrevista que “estamos buscando el sello nacional para darle un nuevo instrumento al precandidato a Presidente”.
Compartimos con Olmedo que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico.
No descartó ser candidato en las elecciones nacionales. A su vez, sentenció que podría tener mayores oportunidades de ir como aspirante a la Gobernación de Salta, pero fuentes oficiales lo ven al de campera amarilla con un nuevo mandato en Diputados.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El héroe de Malvinas y conductor nacional del Frente NOS, Juan José Gómez Centurión, se encuentra buscando poder darle estructura a su coalición en el país. Sin embargo, lo intenta realizar a través del sello del Partido de la Reconquista, el cual le está trayendo dolores de cabeza al espacio.
“Por medio de la presente, les comunico que por desacuerdos insalvables con la conducción nacional del Partido de la Reconquista (ex NOS) decidí dar un paso al costado. Por lo tanto, a partir de la fecha no tengo nada que ver con el espacio”, sentenció en un comunicado el referente y trabajador de prensa marplatense Javier Solá.
¡Con mucha alegría queríamos compartir con todos ustedes la noticia que tenemos el partido provisorio !Agradecemos a cada uno por sus adhesiones y afiliaciones. Sigamos construyendo juntos , ingresa a nuestra plataforma #SumateNOShttps://t.co/RLMUAmyjDQ pic.twitter.com/t1X2GVXl1d
Ahora bien, el frente electoral NOS en Mar del Plata se encuentra pasando por un momento frágil sin líderes o conductores locales, amén de mostrarse a merced de los coordinadores bonaerenses. Esos mismos que no han ofrecido alguna respuesta a este medio.
“Es solo un hasta luego. Ya encontraré algún espacio, ya sea civil o político, en el que pueda despuntar el vicio y volveré a convocar militantes”, afirmó a Data24 el ex intengrante. Junto a él, cerca de unas 15 personas decidieron dar un paso al costado de NOS.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien ocupó la Intendencia de La Plata de manera consecutiva entre 1991 y 2007 camina las calles de la ciudad en claro tono de campaña. Entre mateadas con vecinos, charlas con comerciantes y salida por los barrios con los militantes, prepara el terreno pese a que apela a la tradicional frase de “no es tiempo de candidaturas”.
Al momento, las señales del funcionario de Axel Kicillof fueron duales: por un lado aseguró que no sería el candidato, aludiendo al paso del tiempo y el “desgaste” de la función pública, aunque desde un sector del Frente de Todos (FdT) lo apuntan como “el único” que podría ganarle a Propuesta Republicana (PRO) en la capital provincial.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.
“Va a depender mucho de lo que mida y lo que se resuelva arriba”, señaló a la prensa local un dirigente platense que sigue de cerca el accionar del funcionario. “Lo veo bien, es admirable su voluntad y desde el afecto personal le diría que se preserve porque va ser una campaña muy difícil, pero para el proyecto colectivo su aporte es muy valioso”, agregó.
En las bancas peronistas del Concejo Deliberante no todos piensan lo mismo, caso de una referente del espacio que marcó a la prensa local que todavía “está todo muy verde y las cosas van a ir madurando” el actual “es un contexto muy difícil, se está poniendo sobre la mesa la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, entonces debemos dar tiempo al tiempo aunque en el mientras tanto cada cual atiende su juego”.
Los concejales del Frente de Todos (FdT) platense.
Otro edil peronista le puso algunas fichas: “Me parece necesario que empiece a caminar, Julio tiene la capacidad de interpelar a un sector de la sociedad y del peronismo en particular que se necesita, hay que volver a generar mística”, sentenció a Infocielo.
“Se ha ido dispersando por varios desatinos que tuvo el FdT en La Plata, entonces que se ponga a caminar me parece más que necesario aunque el peronismo no se va a resolver como fuerza mayoritaria por el esfuerzo de una persona particular, sino que todos los que tenemos vocación tenemos que trabajar en acumular representación social y sumarlo en una fórmula política, que estén integradas las representaciones de quienes trabajamos cotidianamente en las calles”, sostuvo la misma fuente.
La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.
En La Plata el peronismo fracasó en los últimos 4 comicios, donde el espacio que lidera el intendente PRO, Julio Garro, resultó el vencedor. La falta de unidad y las fuertes disputas públicas entre sus figuras llevó a que ni siquiera puedan hacer demasiado peso en el delibertivo local, donde Juntos tiene la mayoría.
Por eso, si bien muchos entienden que las caminatas de Alak son “importantes para que se active la militancia y la organización y está bien que los dirigentes se muevan”, ninguno quiere sacar los pies del plato y entienden que “no está definido nada; no creo que haya una persona que pueda sintetizar todo”.
En otra orilla de la interna, no ven con buenos ojos una posible candidatura del histórico alcalde si esta de define a puertas cerradas y definen que “esto es un deja vú de las internas partidarias, cuando se eligieron candidatos desde un escritorio las cosas no fueron bien; las veces que se ganaron las intendencias fue producto de una construcción con distintos dirigentes, no fue imposición de nadie”.
En ese plano, el dirigente marcó como una “contradicción” que Alak camine por todos lados, pero marcando que “no es tiempo de candidaturas” y sentenció: “Nosotros le tenemos que decir a los platenses quiénes van a ser los candidatos, pero con esta incertidumbre de no saber qué va a pasar o quién va a encabezar hace que no se pueda resolver nada”.
No era un secreto a voces ni mucho menos: la titular del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, es la elegida de La Cámpora (LC) para pelear la Intendencia de La Plata en este nuevo turno electoral. Así se repite la fórmula la que a pesar de la derrota del 2019 mejor le resultó al kirchnerismo para hacerle fuerza a Julio Garro, que va por su segunda reelección.
La confirmación se dio este miércoles, acaso como un acto reflejo del adelantamiento de algunas precandidaturas a escala provincial y nacional, con un condimento: la ultrarival de la ex decana de Periodismo, Victoria Tolosa Paz, todavía no oficializó (aunque trascendieron sus obvias intenciones) su postulación al Palacio de Calle 12.
La diputada bonaerense Florencia Saintout.
La ministra de Desarrollo Social fue mencionada en los últimos días incluso como posible integrante de una fórmula para la Gobernación bonaerense, donde quiere repetir Axel Kicillof. En la nutrida PASO del 2019, la ex diputada se impuso a la dirigente albertista por un estrecho margen, aunque después de la victoria en primarias de Unidad Ciudadana (UC), Garro remontó la elección y le sacó al peronismo más de 8 puntos de ventaja en las generales.
La idea, trascendió, es “que Florencia traccione en la Octava para mantener o aumentar los cupos legislativos”, deslizaron desde “La Orga” como dando por sentado que la empresa por destronar a Garro es imposible. El lanzamiento oficial se daría a principios de abril en un plenario con sede en la ciudad, en el que se prevé la presencia de Máximo Kirchner, el principal impulsor de la ex diputada.
La Libertad Avanza (LLA) se encuentra organizándose en medio de polémicas para lo que serán las elecciones del 2023, debido al armado que se encuentra en diversas provincias del país. Entre las mismas, Buenos Aires es la de mayor controversia, en manos de los coordinadores Sebastián Pareja y Luciano Olivera.
Sin ir más lejos, la localidad de Morón se sumó al selecto grupo de Municipios en donde el espacio del diputado Javier Milei se ha encargado de cerrar con ex dirigentes kirchneristas. En este caso, se trata del empresario Ariel Diwan, quién no solo fue parte del Frente de Todos (FdT), sino que también hizo trayectoria en Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente Renovador (FR).
“Milei elige mediáticos fracasados para Morón. Más de lo mismo. Así no se está construyendo un cambio”, sentenció en diálogo con la prensa el famoso peluquero nacido en Morón, Fabio Cuggini. Y añadió: “Todo por un puestito político”.
El peluquero nacido en Haedo (Morón, provincia de Buenos Aires) afirmó que “Milei es una buena opción política”, aunque señaló la “incompetencia” y presuntos negociados de sus coordinadores bonaerenses. A quiénes “acuerdan en base a la desesperación para ser intendente o primer diputado provincial, como el caso de Diwan”.
El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.
A su vez, Cuggini recalcó que el empresario kirchnerista de La Libertad Avanza “es una cara rota hablando en los medios sus intención de ser intendente”. A lo que agregó: “Ocasionó problemas internos en el equipo de Milei. Por sus ganas de morder un puesto”.
Por otra parte, remarcó que Diwan se encontraría desembolsando bastante dinero a las arcas de Olivera y Pareja, con guiño del armador nacional Carlos Kikuchi. “Ojalá Javier y su hermana Karina Milei usen el cerebro y tomen el toro por las astas”, aseveró con deseo.
Ariel Diwan presente en un acto oficial de La Libertad Avanza (LLA) en Morón.
Por último, Cuggini reafirmó que no iría en busca de la Intendencia de Morón “por el momento”, amén de insistir en su preocupación por la localidad bonaerense, en base a las pocas opciones electorales en la actualidad. ¿Habrá purga en LLA antes del cierre de listas o todo seguirá su curso habitual?
El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.
Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps
El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.
Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.
Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.
El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández inauguró el festival “Nosotras Movemos el Mundo”, un evento feminista ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades comandado por Ayelén Mazzina.
“Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró el Presidente, luego de agradecer el trabajo que viene realizando la cartera de Mazzina.
Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu
Para dicho evento, que contó con la presencia de algunas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, la ministra Mazzina y otros funcionarios K, fue necesario contratar un servicio de catering. Según detalla el pliego adjunto a la licitación publicada días previos al evento,este servicio contó con bandejas de almuerzos y meriendas para 460 personas.
Las cooperativas que compitieron fueron: Trabajo Casona Humahuaca Ltda; Cooperativa de Trabajo Bar La Dignidad yCooperativa de Trabajo Lo de Néstor, pero sólo esta última logro ser beneficiada por un total de $1.790.000,00.
A contramano de los gastos millonarios del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se encuentran las alarmantes cifras de homicidios dolosos contra las mujeres. El último relevamiento del Observatorio Mumulá Mujeres arrojó que “los femicidios aumentaron un 44,5% en relación al año anterior”, lo que claramente expone que las sumas millonarias que se destinan en programas, políticas de género, lunches y otras medidas, no funcionan para hacer efectivo el único objetivo que tenía la creación de este ministerio, reducir los “femicidios”.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.