Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
A raíz de los incendios que consumen Corrientes y demás provincias del litoral, usuarios de las redes cuestionan (con razón) tanto el rol del Ministerio de Ambiente como a su representante nacional, Juan Cabandié.
Desde Twitter, la divertida e ingeniosa cuenta conocida como Traductor (un usuario dedicado a “traducir” los delirantes postulados del economista ultra K, Sergio Chouza) publicó sobre un bochornoso cargo en el Ministerio de Ambiente ocupado por Antonela Busconi, una “Asesora de Género”.
La indignación de los usuarios de la red social del pajarito tiene sentido: Mientras millones de argentinos donan dinero y otro cientos de miles combaten al fuego en línea directa, mencionado ministerio despilfarra su cartera financiando programas como el de “Ambiente y Género”, donde abundan cargos como el Busconi.
“Le pregunté a la funcionaria Antonela Busconi (Asesora en género en Secretaría de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) cómo se combate el fuego en Corrientes con perspectiva de genero pero no respondió, ELIMINÓ su cuenta de Twitter y su Linkedin“, posteó el usuario en cuestión.
La funcionaria desapareció de las redes tras los posteos. En diferentes sitios gubernamentales pueden leerse algunos de sus estudios y disertaciones académicas, tales como “COVID-19 y el cambio climático: una reflexión desde la justicia climática y la igualdad de géneros en la región” cuyo objetivo es “reflexionar, desde una perspectiva de género y feminista, acerca del vínculo entre COVID-19 y los efectos del cambio climático”.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Se acerca el período de elecciones y con ello las definiciones de los nombres que quieren presentarse como candidatos de los distintos bloques para cada cargo. En Mar del Plata, desde el sector de Propuesta Republicana (PRO), las expectativas están firmes en la búsqueda de la reelección del actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Sobre esto, el concejal del PRO, Guillermo Volponi, dialogó con CNN Radio y sentenció: “Personalmente, me gustaría que Guillermo Montenegro sea nuestro candidato porque es un intendente que está marcando una agenda de gestión en la ciudad muy buena. Sería muy útil para Mar del Plata que sea reelegido. También hay que ver que es lo que quiere él para la ciudad porque el tiene también su decisión personal”.
El concejal de Propuesta Republicana (PRO), Guillermo Volponi.
“Sinceramente sería una bomba si Guillermo decide no presentarse porque nos pondría al PRO en el deber de buscar a una persona que logre el mejor consenso entre todos. Estoy seguro de que habría candidatos y en todos los casos se que tienen la aptitud para llegar a ese lugar, pero no veo ese escenario. Yo veo al Intendente continuando un periodo más, aunque él no lo haya confirmado”, aclaró Volponi.
“Un nombre nuevo podría ser Alejandro Ravinovich porque conoció la gestión de Mar del Plata muy bien y mejor que nadie en estos 4 años de experiencia. Pero hay 4 o 5 nombres que suenan. Yo no quiero anotarme por el momento. Prefiero mirar qué pasa con nuestro sector político que hoy es Montenegro y voy a empujar y a tratar de que venga por ahí la cosa. Después veremos qué pasa”, indicó el concejal.
El senador bonaerense de Juntos, Alejandro “El Ruso” Rabinovich.
“Estas cosas hay que hablarlas porque a la gente le interesa saber. Yo lo que veo es que nuestro Intendente pisa fuerte, que tiene una imagen consolidada, una gestión que lo avala. Es una figura política a nivel provincial muy fuerte, inclusive tiene nivel de conocimiento de forma nacional. Tenemos la suerte de tener un Intendente de esa magnitud. Por lo cual hace una sombra al resto de los que podamos querer continuarlo, humildemente. Hoy es difícil poder mirar para otro lado”, mencionó Volponi.
Siguiendo este tema y con los antecedentes de segundos mandatos débiles en la ciudad, el edil del PRO dijo: “Lo que viene pasando en la ciudad es que hay un desgaste. Un año en Mar del Plata es muy difícil así que imaginarse 2 periodos, 8 años producen un desgaste. Pero lo bueno es la alternancia que sucede naturalmente y creo que Guillermo tiene con qué encarar“.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
“Sabemos todas las dificultades que tiene Mar del Plata sobre todo en materia de económica. El poco apoyo, para mi gusto, la poca presencia de la provincia de Buenos Aires, que solo mira el conurbano y se olvida de las ciudades y de los pueblos del interior, salvo algunas excepciones. La ciudad necesita también la ayuda del gobernador porque es fundamental“, concluyó Volponi.
El presidente de la Coalición Cívica de Pilar, Matías Yofe, presentó junto a Lilita Carrió una denuncia ante el Fiscal General del Departamento General de San Isidro, John Broyad, para que se investiguen posibles maniobras ilícitas que podrían haber sido cometidas por empresarios y funcionarios públicos del Municipio de Pilar.
Federico de Achával, intendente de Pilar.
La presentación se refiere a información publicada por el medio El Disenso, en la que se menciona que se habrían realizado licitaciones presuntamente amañadas, en las que habrían sido beneficiados de manera irregular personas cercanas al intendente de Pilar Federico De Achával.
Entre los mencionados se encuentra Héctor Torres, descrito en la publicación como “proveedor multirubro, dado de alta en AFIP en agosto de 2020 y que rápidamente se convirtió en la estrella de la actual gestión”, quien oficiaría de intermediario en las operaciones aludidas.
Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio, es uno de los acusados
En el artículo también se describen delitos que habrían sido cometidos por Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio de Pilar, a quien se señala por haber otorgado licitaciones a gente de su familia mediante maniobras fraudulentas, en claro perjuicio para el municipio.
“Cabe destacar que esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial, en tanto se la podría privar de acudir al mercado y obtener potenciales mejores ofertas”, indica el texto de la denuncia presentada por Carrió y Yofe.
Carrió y Yofe señalan en su denuncia que “esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial”.
“Esta situación ha sido reiteradamente valorada en la jurisprudencia para considerar producida la comisión de defraudación por administración fraudulenta contra la Administración Pública (artículo 174 inciso 5o., en función del artículo 173, inciso 7o. del Código Penal), uno de los delitos vinculados a corrupción con mayor pena, pues se ve satisfecho con la violación al deber de respetar un mecanismo legal de contratación que corresponde para cada caso -licitación pública- mediante el cual se hubiesen podido obtener precios más ventajosos”, agregan.
La polémica funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, Mónica Risotto, presentó una “lista familiar” para disputar el control de la caja del Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB). Las elecciones serán mañana 16 de marzo.
Desde las autoridades del sindicato denuncian que Risotto, desde el Ministerio de Trabajo, habilitó la participación de una nueva lista opositora a dos semanas de los comicios y con una serie de irregularidades. La lista oficialista (“Celeste y Blanca”) competiría contra una opositora, encabezada por Pablo Landolfi (“Azul y Blanca”). Sin embargo, a último momento, el Ministerio de Trabajo sumó otra lista más, comandada por Javier Guerra (“Verde”), cuya participación había sido rechazada en primera instancia por la Junta electoral del SUSB.
El oficialismo de SUSB argumenta que la boleta, en cuanto a su composición, violaría estatutos del sindicato, por sus vínculos con Matías y Darío Ramos, hijos de la ya nombrada burócrata y que, hace semanas, se desempeñaban como asesores de Antonio Ivaldi, secretario general del gremio.
La intromisión de Risotto fue duramente criticada y denunciada por las autoridades del gremio, ya que la lista que auspician sus hijos “incumple con los incisos b y c del artículo 360”, que establecen la obligatoriedad de tener cinco años mínimos de antigüedad ininterrumpida como afiliado activo y haber sido miembro de la Comisión Directiva.
La institución cuenta con una abundante partida presupuestaria, tiene 500 afiliados en todos los puertos del país, incluidos los de Necochea, Campana, Zárate, Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
Ante el evidente ocaso del gobierno del Frente de Todos, la sospecha gira en torno a la codicia que Risotto tendría por la abultada caja del sindicato. Por eso, en medio del proceso electoral, el oficialismo de SUSB denuncia lo que consideran una “maniobra” para facilitar la participación de una lista opositora que no estaría en condiciones estatutarias para formar parte de los comicios.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien ocupó la Intendencia de La Plata de manera consecutiva entre 1991 y 2007 camina las calles de la ciudad en claro tono de campaña. Entre mateadas con vecinos, charlas con comerciantes y salida por los barrios con los militantes, prepara el terreno pese a que apela a la tradicional frase de “no es tiempo de candidaturas”.
Al momento, las señales del funcionario de Axel Kicillof fueron duales: por un lado aseguró que no sería el candidato, aludiendo al paso del tiempo y el “desgaste” de la función pública, aunque desde un sector del Frente de Todos (FdT) lo apuntan como “el único” que podría ganarle a Propuesta Republicana (PRO) en la capital provincial.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.
“Va a depender mucho de lo que mida y lo que se resuelva arriba”, señaló a la prensa local un dirigente platense que sigue de cerca el accionar del funcionario. “Lo veo bien, es admirable su voluntad y desde el afecto personal le diría que se preserve porque va ser una campaña muy difícil, pero para el proyecto colectivo su aporte es muy valioso”, agregó.
En las bancas peronistas del Concejo Deliberante no todos piensan lo mismo, caso de una referente del espacio que marcó a la prensa local que todavía “está todo muy verde y las cosas van a ir madurando” el actual “es un contexto muy difícil, se está poniendo sobre la mesa la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, entonces debemos dar tiempo al tiempo aunque en el mientras tanto cada cual atiende su juego”.
Los concejales del Frente de Todos (FdT) platense.
Otro edil peronista le puso algunas fichas: “Me parece necesario que empiece a caminar, Julio tiene la capacidad de interpelar a un sector de la sociedad y del peronismo en particular que se necesita, hay que volver a generar mística”, sentenció a Infocielo.
“Se ha ido dispersando por varios desatinos que tuvo el FdT en La Plata, entonces que se ponga a caminar me parece más que necesario aunque el peronismo no se va a resolver como fuerza mayoritaria por el esfuerzo de una persona particular, sino que todos los que tenemos vocación tenemos que trabajar en acumular representación social y sumarlo en una fórmula política, que estén integradas las representaciones de quienes trabajamos cotidianamente en las calles”, sostuvo la misma fuente.
La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.
En La Plata el peronismo fracasó en los últimos 4 comicios, donde el espacio que lidera el intendente PRO, Julio Garro, resultó el vencedor. La falta de unidad y las fuertes disputas públicas entre sus figuras llevó a que ni siquiera puedan hacer demasiado peso en el delibertivo local, donde Juntos tiene la mayoría.
Por eso, si bien muchos entienden que las caminatas de Alak son “importantes para que se active la militancia y la organización y está bien que los dirigentes se muevan”, ninguno quiere sacar los pies del plato y entienden que “no está definido nada; no creo que haya una persona que pueda sintetizar todo”.
En otra orilla de la interna, no ven con buenos ojos una posible candidatura del histórico alcalde si esta de define a puertas cerradas y definen que “esto es un deja vú de las internas partidarias, cuando se eligieron candidatos desde un escritorio las cosas no fueron bien; las veces que se ganaron las intendencias fue producto de una construcción con distintos dirigentes, no fue imposición de nadie”.
En ese plano, el dirigente marcó como una “contradicción” que Alak camine por todos lados, pero marcando que “no es tiempo de candidaturas” y sentenció: “Nosotros le tenemos que decir a los platenses quiénes van a ser los candidatos, pero con esta incertidumbre de no saber qué va a pasar o quién va a encabezar hace que no se pueda resolver nada”.
El intendente kirchnerista de Ensenada, Mario Secco, anunció la colocación de ventiladores en las escuelas de la localidad: “Ante las altas temperaturas que se registran, reforzamos la colocación de ventiladores en los establecimientos educativos de la ciudad”, celebró el alcalde. Sin embargo, los vecinos y usuarios salieron a cruzarlo por una insólita frase.
“En esta primera etapa, se instalaron 120 equipos de última tecnología y en los próximos días se colocarán otras 500 unidades. Desde el Municipio trabajamos permanentemente para que los niños, niñas y jóvenes ensenadenses puedan tener una educación de calidad”, ponderó el funcionario cercano a CFK.
Fue allí donde cientos de usuarios y residentes de la ciudad se mofaron de la terminología del mandatario municipal. “¿Última tecnología? Son ventiladores, ¿Por qué no pone aire acondicionado como en su casa?“, se quejó un usuario. Otro, en cambio, cuestionó a Secco por la tardanza en la instalación de los equipos y dijo: “¿14 de marzo ponen ventiladores? Me imagino que las estufas llegarán en diciembre. Mientras tanto se suspenden clases, ahora por calor y en unos meses por frío”.
En cambio, algunos vecinos de la ciudad le exigieron a Secco por la reimplementación del servicio de electricidad que, en algunas zonas, lleva más de una semana sin funcionar.
“Genial, con 40 grados de temperatura te ponen un ventilador que distribuye el aire a 40 grados. ¿En su casa tiene ventiladores o aire acondicionado? Un ventilador pequeño allá arriba no tira nada. Ayuden a los pibes y pongan aire acondicionado”, agregó otro internauta.
Por el momento, la publicación del intendente tiene poco más 300 “me gusta” y más de 1500 comentarios negativos.
La exgobernadora de Provincia de Buenos Aires y aspirante a presidente de la Nación, María Eugenia Vidal, sorprendió al presentar a su precandidato a intendente en Paraná (Entre Ríos), Emanuel Gainza, un exconcejal imputado en una causa narco.
“En todo el país encuentro una nueva generación de dirigentes con talento y convicción para llevar adelante los cambios que la Argentina necesita. Uno de ellos es Emanuel Gainza, de Entre Ríos. Un joven que eligió poner el cuerpo para cambiar el país y se sumó al PRO con ganas de trabajar para encontrar nuevas soluciones a los viejos problemas que sufrimos los argentinos”, celebró la exgobernadora bonaerense en su cuenta de Instagram. Pero, detrás del telón no todo es tan perfecto.
Captura de la publicación de María Eugenia Vidal (Instagram)
El funcionario que actualmente se desempeña como secretario del Bloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante de Paraná, fue apartado de la causa en el año 2018 tras una insólita defensa. Según su representante legal, su apellido (plasmado en la libreta de clientes de la banda proveedora de drogas) no estaba del todo legible. Por ello, Gainza fue sobreseído en aquel entonces de tal imputación.
No obstante, DATA24 logró tener acceso a material judicial donde se ve que, estas declaraciones brindadas a la prensa a nivel nacional podrían no ser del todo verídicas.
El precandidato a intendente fue señalado por comprar 6 kilos de cocaína por un total de $150.000 (en el año 2018). No obstante, cuando fue a declarar explicó que no era para consumo personal ni “para comprar voluntades a los más vulnerables de Paraná”, como había declarado otro testigo, sino que era para regalarle a sus amigos. En paralelo, la mujer del líder narco que llevaba la contabilidad del “negocio” de su esposo, Luciana Lemos, declaró ante el juez que, tanto Gainza como los otros tres imputados en la causa le dieron el dinero para la adquisición de cocaína, la cual ella personalmente entregó en la sede municipal, en el despacho de Griselda Bordeira, ex subsectraria de Seguridad Comunal.
Así se comprobó que Gainza estaba ligado a la causa narco
Incluso, a pesar de las irrisorias declaraciones de Gainza y los supuestos peculiares obsequios a sus amigos, Lemos aseguró que, en una oportunidad, la secretaria Bordeira le devolvió unos “775 gramos por estaba fea”, según consta en la página 195 de la declaración publicada por el Poder Judicial de la Nación, por lo que, claramente, la cocaína era para consumo personal de los funcionarios.
La causa no solo había salpicado al precandidato a intendente, sino también a Sergio Varisco, quien en ese entonces era intendente por Cambiemos. Además, estaba señalado en el cuaderno de clientes y, como detalle no menor, tenía una foto junto al líder de la banda narco, Tavi Celis.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.
A pesar de tan extenso historial desfavorecedor y años de mantenerse en un perfil modestamente bajo, Gainza volvió a mostrarse y está listo para competir por la intendencia.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c