19 marzo, 2025

MÉDICA ULTRA K FUERA DE SÍ: Compara a los liberales con la dictadura y los acusa de asesinos

Se trata de la reconocida pediatra pampeana, Liliana Telerman. Señaló que quienes reclaman por sus libertades individuales son "traidores y colaboracionistas".
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


En épocas pandémicas preocupa no solo el virus, sino también el aumento de casos de fascismo explícito, crudo y sin censura. En esta línea, La Pampa vuelve a ser protagonista.

La reconocida pediatra de General Pico, Liliana Telerman, publicó una carta polémica que fue vendida como épica por los diferentes pasquines digitales de la provincia.

En el documento, la Doctora compara a quienes ella misma denomina libertarios con la dictadura militar del 76′. Además señala que, quienes reclaman por sus libertades individuales son “traidores y colaboracionistas”.

El episodio que desencadenó la ira de Telerman fue la movilización, que tuvo lugar en citada ciudad, de Padres Organizados. Asociación que reclamaba la vuelta a clases presenciales en la provincia. Puntualmente, el enojo de la fascista se origina porque en esa marcha se encontraba el exministro de Economía, Eduardo Fraire, quien ejerció su mandato durante una parte de la dictadura militar… como sí hubiese sido el único que marchó.

En este sentido, la delirante Doctora afirmó que esas personas “siguen como corderos al matadero a los “libertarios” que, por cierto, se cuidan muy bien a sí mismos yendo a “las marchas de la muerte” en camionetas 4×4, `libertarios´ que son hoy tan aliados del virus como en el 76 lo fueron de la Dictadura, época en la que lejos estaban de pedir libertad y festejaban el terror y la muerte”.

“Esos mismos personajes piden Abrir las Escuelas porque ahora ya no les alcanza con que mueran los viejos, y mientras sufrimos el pico de contagios y muertes de la segunda ola de esta Pandemia, llegan incluso a hacer marchas el día en que hubo récord de contagios en la provincia”, dijo.

LEE LA CARTA COMPLETA ACÁ:

Soy médica pediatra desde el año 1970, y humildemente creo que mis 51 años de tratar y curar numerosas y graves enfermedades en niños y niñas, me autorizan a escribir estas palabras, que van dirigidas a todas aquellas personas que han decidido convertirse en aliados incondicionales del Coronavirus.

A ellos les digo que no pongan en riesgo la vida de los niños, de los equipos docentes, del personal de seguridad, de la sociedad toda y del personal de salud que desde hace más de un año viene dejando todo, en nombre de la “falsa libertad”.

Me costó mucho sentarme a escribir estas palabras, porque en mis ya largos 75 años, he visto muchas grandezas y muchas miserias, y las grandezas y miserias que se notan en estos días sólo se pueden ver en las dictaduras y las guerras.

Bueno, esto es una guerra contra un virus, y como tal, tiene héroes, conocidos y anónimos. Pero también tiene traidores y colaboracionistas que vomitan palabras y más palabras, mentiras y más mentiras, que cuelgan bolsas mortuorias, que realizan o acompañan campañas malintencionadas de aquéllos a los que nada les importa salvo sus propios intereses, de los grandes medios que pervierten, tergiversan y mienten sin ningún reparo. De los que hoy dicen una cosa (la vacuna es veneno) y mañana otra (hay poco “veneno”), sin ruborizarse o perdiendo la memoria.

No es para sorprenderse, los colaboracionistas (hoy, los aliados del virus) son así.

Convierten la política sanitaria en pérfida política de sus sucios intereses, incurren a diario en la estupidez, porfía, decir y publicar estupideces siempre con información falsa, y sin ningún sustento científico.

La Pandemia no es cuestión de política partidaria, es cuestión de que cada uno trabaje por la Humanidad, y dentro de esta, por los individuos.

Estamos en guerra contra un enemigo aun poco conocido, pero absolutamente letal, y solo un malintencionado o un idiota como Bolsonaro (que reúne ambas características) puede decir que el Covid 19 es una “gripecita”.

La Humanidad ha conocido numerosas pandemias que casi la llevaron a la extinción: la Peste Negra que llevó a la muerte a un tercio de la población del mundo, la Viruela, el Sarampión con el que los conquistadores europeos pretendieron exterminar a los pueblos originarios, etc.

Con el conocimiento científico acumulado, podemos enfrentar a este virus y ganarle, peso solo lo lograremos si se lo combate en el marco de una gran unidad, combate que no sólo debe ser librado contra el virus, sino también contra sus aliados.

Porque resulta que el virus tiene aliados entre aquellos a los que quiere extinguir, seres humanos que hacen lo imposible para darle al Covid la mayor cantidad de muertos posible, aliados a quienes vemos a diario, no solo en los grandes medios, también en nuestras ciudades y pueblos.

No culpo a aquellos que ingenuamente siguen a esa ola indetenible de propaganda masiva en favor del virus. Aunque hoy deberíamos evaluar a los que pudieron acceder a una educación, y sin embargo, después de la terrible experiencia que nos ha dejado esta pandemia (en la que todos tenemos un familiar, amigo o conocido muerto) siguen como corderos al matadero a los “libertarios” que, por cierto, se cuidan muy bien a sí mismos yendo a “las marchas de la muerte” en camionetas 4 x 4, “libertarios” que son hoy tan aliados del virus como en el 76 lo fueron de la Dictadura, época en la que lejos estaban de pedir libertad y festejaban el terror y la muerte.

Será fundamental en esta guerra sanitaria tomar medidas económicas de asistencia a los humildes, a las Pymes, a los comerciantes, profesionales, chacareros, medidas que deberán ser implementadas únicamente contra los grandes monopolios con participación extranjera, sin afectar a los pequeños y medianos productores del campo y la ciudad, sino únicamente a los que se llevaron nuestra plata en pala cuando ya estaban en quiebra declarada (vaya como ejemplo Vicentin), o a los que nos endeudaron por cien años en más de 45.000 millones de dólares para fugarlos al extranjero, y que hoy se “fugan” con esa plata a Miami para vacunarse contra “un virus que no existe” mientras nos dicen a los argentinos “que se mueran los que se tengan que morir”.

Unámonos, aun con ideas distintas, pero teniendo en claro el objetivo de librar esta guerra contra el virus del Covid 19 y contra sus aliados incondicionales. Enfrentemos sin titubear a “Juntos por el Odio” sin contemplaciones, sin intentar conciliar con cada uno de sus intentos “aperturistas” que tantos muertos nos han costado, porque ellos nunca concilian más que con la muerte, y si algo nos enseñó la historia de los golpes militares de 1930, 1955, 1966 y 1976 es que si los líderes de los gobiernos populares que estaban en el poder abdicaron por temor a causar muertos en el enfrentamiento contra esa Derecha que siempre va por más muertos, con esa conducta conciliadora lo único que se logró fueron muchos más muertos que si se la hubiera enfrentado hasta las últimas consecuencias.

Y no quepan dudas que esa Derecha de los Golpes de Estado es la misma Derecha “Libertaria” que vemos hoy en día, si hasta se puede ver a ex gobernadores de la Dictadura participando en sus “Abran Esto”, “Abran Aquello” y “Abran lo Otro”, con su nula formación científica y humanística que los lleva a decir barbaridades como “que cada uno se cuide como quiera”, como si estuviera pidiendo la “libertad” de ir por la Avenida 9 de Julio en contramano y con todos los semáforos en rojo.

El jefe máximo de “Juntos por el Odio” dijo que quería una Argentina para veinte millones de habitantes. ¿Vamos a dejar que lo logren, él y el fascismo bolsonarista al que representa?

No los dejemos.

“Juntos por el Odio” estuvo en contra de la Cuarentena, tildó de Infectadura a nuestros más grandes científicos y médicos que en muchos casos dejaron la vida en la lucha contra el Coronavirus, dijeron que las vacunas tenían un chip comunista, que envenenaban; en nuestra provincia, trabajando sobre el hartazgo de gente en su mayoría honesta, fogonearon Abrir La Pampa cuando teníamos los índices de contagios y muertes más bajos del país, y ese mensaje logró que en poco más de un mes se triplicaran los muertos que hubo por Covid en los diez meses anteriores. Hoy, esos mismos personajes desde “Casa Central con sede en Buenos Aires” piden Abrir las Escuelas porque ahora ya no les alcanza con que mueran los viejos, y mientras sufrimos el pico de contagios y muertes de la segunda ola de esta Pandemia, llegan incluso a hacer marchas el día en que hubo record de contagios en la provincia.

Estos personajes, hoy tan “preocupados” por la educación pública pero que en muchos casos mandan a sus hijos a la escuela privada (porque su jefe que no logra pronunciar tres palabras de corrido les dijo que “caer en la Pública” es una desgracia) y que nada dijeron cuando ese mismo jefe bajó más de doce puntos el presupuesto educativo en su bastión electoral, y que ninguna marcha hicieron cuando ese mismo jefe solo tenía palos a los docentes como respuesta a sus legítimos reclamos, son hoy los aliados del virus que fogonean con claro interés político y electoral el “derecho constitucional a la libre circulación del coronavirus” en cada ciudad y pueblo de la Argentina.

Algunos de ellos saben (aunque muchos no, porque si algo los destaca es “no haber logrado lograr ese logro” de apreciar la ciencia y la cultura) que el virus no va a buscarte a vos sino que vos vas a busca al virus como dijo Pedro Cahn, y que el Covid mata a personas de todas las edades, y ahora también a niños, gracias a presidentes como su admirado Bolsonaro que hizo en Brasil lo que ellos hubieran querido hacer en Argentina (nada), y dejó al virus circular con toda “libertad” para que mute a cepas más virulentas como la de Manaos, que viene arrasando con lo que se cruce en su camino.

También saben (repito, algunos de ellos, no muchos) que a los que no mata, el virus les deja severas secuelas.

Soy pediatra, nunca dejé de serlo, trabajé amando mi profesión, amando a los niños y niñas, estando a disposición de todos los que precisaran mi atención, sé de la alegría de salvar la vida de un niño o niña, y TAMBIÉN SÉ LO QUE ES INTENTAR EVITAR QUE SE MUERA UN NIÑO O UNA NIÑA EN LA GUARDIA DE UN HOSPITAL, DE LAS CORRIDAS Y DESESPERACIONES POR INTENTARLO, y de cómo se te queda grabada en la memoria cada una de las caritas de los chicos que pudiste salvar, y sobre todo, de los que no pudiste.

Por eso me cuesta tanto aguantar a los abanderados de la maldad, a los que sin ningún pudor quieren que se disparen los contagios y las muertes, a los que día tras día atentan contra la Salud Pública.
Por todo esto, digámosle no a “Juntos por el Virus”: dejen de colaborar con el coronavirus y la muerte, porque la gente tiene memoria, y siempre recordará a quien actuó de ese modo tan nefasto.

Atte.
DRA LILIANA EDITH TELERMAN
DNI 5.334.353


Rafael Garduño

Jefe de Redacción rgarduno@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof echó y denunció a policías bonaerenses que protestaron por los bajos salarios

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expulsó y denunció penalmente a 18 miembros de la Policía Bonaerense que dejaron sus puestos de trabajo en los distritos de Ituzaingó y Tres de Febrero para reclamar mejoras salariales. Las autoridades indicaron que los efectivos fueron acusados de sedición y “echados” de la fuerza tras haberse presentado con patrulleros y uniformes en horario de servicio.

La cartera de Seguridad bonaerense explicó que la legislación prohíbe a las fuerzas de seguridad llevar adelante huelgas o protestas de carácter sindical. En ese sentido, los voceros oficiales señalaron: “Los echamos de la fuerza y denunciamos penalmente por incumplimiento de sus funciones. Están en graves problemas y va a suceder en cada uno que haga o convoque una sublevación. La policía es policía por decisión y saben que no pueden accionar de esta forma. Además, van en contra de la Constitución”.

Los efectivos sancionados quedaron bajo investigación luego de un “sirenazo” registrado el 17 de febrero en la estación de servicio Shell, ubicada en la colectora de Acceso Oeste y Del Prado, en Ituzaingó. Un episodio similar ocurrió en El Palomar, partido de Tres de Febrero, con la participación de siete patrulleros. Según la denuncia, se emplearon móviles oficiales para la protesta y algunos policías concurrieron con uniforme durante su turno laboral. El jefe de la Estación Policial de Ituzaingó, Hernán Humbert, inició una de las causas que tramitan en los tribunales de San Martín, mientras que la Fiscalía Descentralizada Nº 1 de Ituzaingó, a cargo del fiscal Marcelo Tavolaro, también intervino en otro expediente.

El conflicto se dio pocos días después de que el gobierno provincial anunciara un nuevo incremento salarial del 9% para los trabajadores estatales, incluido el personal policial. Dicho ajuste comprendió un 7% en febrero y 2% en marzo, además de mejoras en la compensación por uniforme y en los montos del servicio de Policía Adicional (Polad). Aun así, algunos sectores de la fuerza rechazaron la propuesta y reclamaron un aumento del 100%, libre elección de obra social, asistencia psicológica gratuita y mejores condiciones de trabajo.

Las demandas de estos grupos no resultaron novedosas. En septiembre de 2020, alrededor de 1.200 efectivos se sumaron a una protesta que llegó hasta la residencia de Kicillof en La Plata y la Quinta de Olivos. En aquel momento, el ministro de Seguridad era Sergio Berni. Voceros oficiales indicaron: “Cuando detectamos un policía que está fuera de la ley lo echamos. De esa protesta en 2020 fueron echados los 1.200 policías”, amenazaron los funcionarios.

La tensión en la provincia de Buenos Aires coincidió con una serie de episodios violentos que incluyeron asesinatos de policías y ataques de motochorros. Estos hechos desencadenaron acusaciones cruzadas entre Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. “Que nos devuelva los $ 700 mil millones que nos robaron el año pasado que estaban destinados a Seguridad”, afirmó Kicillof. Milei respondió: “La provincia es un baño de sangre”, y calificó al gobernador de “inútil”.

A nivel salarial, el nuevo ajuste implicó que un comisario general pasara a ganar $1.425.000 en febrero y $1.452.000 en marzo, mientras que un oficial principal recibió $711.000 en febrero y $724.000 en marzo. Un agente con menor rango percibió $655.000 y $677.000, respectivamente. Sobre estos montos se aplicaron sumas fijas y no remunerativas que incrementaron el sueldo entre un 30 y un 40%, dependiendo del escalafón. Además, los efectivos tienen la posibilidad de acceder al servicio adicional (Polad) o a las llamadas horas “Cores”, que les permiten trabajar en sus días de descanso o cubrir eventos. Dichas tareas se pagan entre $25.000 y $35.000 por evento, o $1.200 por hora extra.

Finalmente, otro grupo de policías bonaerenses inició en las últimas horas una protesta en Puente 12, partido de La Matanza, con amenazas de paro total. Los manifestantes consideraron “insuficiente” el 9% de suba en medio de la “alta inflación” y la compleja situación de inseguridad en la provincia. A pesar de ello, las autoridades reiteraron que las fuerzas de seguridad no pueden abandonar sus puestos ni manifestarse bajo mecanismos que involucren la utilización de recursos oficiales. Los 18 efectivos desafectados en Tres de Febrero e Ituzaingó afrontaron, a raíz de ello, procesos penales y sumarios internos que desembocaron en su expulsión.

-

Redacción

info@data24.com.ar

“Apoyé y voté a este gobierno, pero lo de Lijo es PERVERSO” | María Eugenia Talerico con El Presto

María Eugenia Talerico, reconocida penalista, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) y excandidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, participó en la décima edición de Perdón por la vehemencia, el programa de Eduardo Prestofelippo, más conocido como El Presto, emitido en Canal EY!.

Durante la charla, Talerico profundizó en el polémico nombramiento de Ariel Lijo —y de Manuel García-Mansilla en paralelo— a la Corte Suprema por parte del presidente Javier Milei. La abogada no dudó en calificar al juez como “el más corrupto de la historia Argentina”. Además, manifestó su preocupación por los “oscuros motivos” que otros medios atribuyen al detrás de la designación, advirtiendo que la medida podría encubrir escándalos como el “criptogate”.

Estas declaraciones se suman a sus críticas previas, en las que afirmó que “Lijo es el juez proveedor de impunidad a la casta”.

“Hay un gobierno que se está asociando con lo que supuestamente dejamos atrás para la Argentina nueva”, declaró Talerico durante el stream.

Cabe destacar que Milei recurrió a este mecanismo excepcional de la Constitución tras el fracaso de su intento de nombrar a Lijo en el Senado, el cual enfrentó 34 impugnaciones ciudadanas y la oposición unificada de bloques peronistas y sectores dialoguistas —un récord histórico para un candidato a la Corte— que cuestionaron tanto el procedimiento como los antecedentes del candidato. Solo el último intento de sesión se vio opacado por el escándalo de la criptomoneda $Libra, que debilitó la posición negociadora del Gobierno.

La situación llevó a la Casa Rosada a utilizar la figura de designar “en comisión”, contemplada en el artículo 99 para cubrir vacantes temporales. Sin embargo, críticos como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advierten que este recurso se emplea para evadir el control parlamentario, estableciendo un precedente peligroso para la independencia judicial.

“Este juez, en particular, es el más cuestionado en el Consejo de la Magistratura, según estadísticas y encuestas; pero, sobre todo, es quien ha otorgado mayor impunidad a la clase política”, afirmó Talerico, agregando que “ha experimentado un crecimiento patrimonial exponencial, respaldado por la protección que recibe de un sistema judicial que se ha pervertido desde hace muchos años”.

Un estudio conjunto de la ACIJ y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) reveló que, de 89 causas de corrupción asignadas a Lijo entre 2006 y 2024, solo el 15 % llegó a juicio oral. Trece expedientes permanecen en etapa de instrucción por más de una década, entre ellos tres con demoras de 17, 18 y 26 años respectivamente, posicionándolo como el juez con el peor índice de resolución en Comodoro Py, cerrando menos de la mitad de los casos asignados.

– “Hay un gobierno que se está asociando con lo que supuestamente dejamos atrás para la Argentina nueva”

Talerico enfatizó que “Lijo cajoneó la defraudación de los Kirchners con los Eskenazi”, refiriéndose a la investigación por el vaciamiento y expropiación de YPF, uno de los casos más emblemáticos bajo su jurisdicción. Según la abogada, el supuesto fraude de la petrolera en 2012 derivó en una condena de US$16.000 millones contra Argentina en tribunales estadounidenses, y la demora en resolver el expediente debilitó la posición legal del país.

“Hace tiempo se observa un juego perverso con el kirchnerismo. Con esto, podemos comenzar a hablar de corrupción y de maniobras más extrañas que el criptogate”, comentó.

La letrada también señaló una “paradoja” en este juicio, afirmando que “unos US$5.000 millones le van a volver a los Eskenazi”, y denunciando que “los Kirchners orquestaron toda esta maniobra para generar la demanda”. Además, agregó que “mientras nos anestesian con la subida de precios, se llevan puesta toda la República”.

Por otro lado, se han generado cuestionamientos sobre el equilibrio de género en la composición del tribunal supremo, ya que desde 2021 no hay mujeres entre sus integrantes. Talerico sugirió que aún es incierto qué sucederá con Mansilla, quien declaró que no se presentaría por decreto, lo que podría generar “mucho fútbol para la tribuna”.

“No vaya a ser que solo nos quede Lijo y una vacante que se está acordando”, advirtió alegando que: “Los kirchneristas necesitan el cargo en la Corte para nombrar al Procurador General y lograr la impunidad completa de Cristina Kirchner”.

Lijo mantiene causas “dormidas” hasta que factores políticos reactivan su interés, como ocurrió con el caso Siemens durante el gobierno de Mauricio Macri. Aplica esta medida con discrecionalidad, según análisis de ACIJ. Por ejemplo, en el caso Ruckauf (25 años de trámite), el imputado permanece libre pese a las evidencias de enriquecimiento ilícito. Su manejo del caso Ciccone muestra cómo ajusta el ritmo procesal a conveniencia.

Redacción

info@data24.com.ar

El ministerio de Seguridad de Kicillof compró 40 autos 0 km con un sobreprecio superior al 100%

El 21 de enero pasado, la concesionaria Stampa Automotores SA ubicada en Tortuguitas, Panamericana R Pilar KM 0, le facturó al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, 40 Fiat Cronos Drive 1.3.

El precio unitario que pagó el ministerio a cargo de Javier Alonso fue de $56.416.566, 26. En total se invirtieron 2.256.662.650,40 pesos.

El precio de mercado del auto de similares características es de 26 millones de pesos. La compra se habría realizado con un sobreprecio superior al 100%.

Según especialistas en seguridad, el precio podría ser superior por el blindaje y distintos agregados que tienen los patrulleros pero los montos salieron de la concesionaria. Los blindajes no se realizan en la casa donde se adquirieron.

Fuentes consultadas dentro del Ministerio aseguran que la compra se realizó de manera express y sorpresiva.

Las autoridades pidieron que la compra se realizase sin objeciones. La gestoría que estuvo a cargo de la operación fue Nugamax SRL.

Esa semana, Axel Kicillof presentó unos 30 patrulleros nuevos en Ezeiza.

Ese mismo vehículo fue adquirido por Kicillof el año pasado y, según informes públicos, donados a la provincia de Santa Fe. La Cornisa mostró que los mismos patrulleros de Santa Fe, donados por Kicillof, aparecían en La Matanza, provincia de Buenos Aires.

*Fuente: Periodismo y Punto (Luis Gasulla)

Redacción

info@data24.com.ar

El campo rechazó un reglamento de la Unión Europea que limita el comercio de carne y soja: “Afecta nuestra soberanía nacional”

El sector agropecuario argentino expresó su “profunda preocupación y firme rechazo” al Reglamento (UE) 2023/1115, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2023 (conocido como EUDR, por sus siglas en inglés), que estableció nuevas restricciones a productos asociados a la deforestación. 

Las entidades del agro afirmaron que la regulación “afectó nuestra soberanía nacional, desconociendo las normas de derecho local y vulnerando los derechos e intereses de los actores involucrados en la cadena de producción, comercialización, industrialización y exportación de los productos afectados”.

– “Desde el año 2013 entró en vigor el Reglamento de la Madera de la UE (EUTR). El objetivo es garantizar que la madera y los derivados comercializados en el mercado de la UE procedan de prácticas legales y sostenibles”

El encuentro para debatir la postura argentina se llevó a cabo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la participación de funcionarios de Cancillería y de la Subsecretaría de Ambiente. El subsecretario de Mercados, Agustín Tejeda, presidió la reunión. Allí, las instituciones agropecuarias entregaron un documento donde detallaron sus argumentos en contra del EUDR y solicitaron que este “no entre en vigencia” o, en su defecto, se contemplaran modificaciones para mitigar el impacto comercial negativo para el país.

El texto presentado también planteó que no hubiera inclusiones futuras de otros ecosistemas ni de nuevos productos en la norma. “Estas medidas, impuestas unilateralmente, desatienden las políticas de protección de los bosques y de los recursos naturales de Argentina”, señalaron las entidades, que, en paralelo, se comprometieron a avanzar en esquemas de trazabilidad para evitar posibles pérdidas de mercado, aclarando que esta acción no debe interpretarse como un aval al reglamento.

– Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados

Durante la reunión, los funcionarios argentinos coincidieron en relanzar “negociaciones bilaterales y multilaterales con especial énfasis en el Parlamento Europeo y apalancándose en la colaboración público-privada del sector agropecuario argentino”. En ese sentido, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), declaró: “Se le solicitó al Gobierno reactivar la estrategia de diálogo y buscar una negociación con la CE y el Parlamento Europeo para revisar y adaptar el reglamento de no deforestación a la realidad productiva de nuestros países, dado que ha sido un reglamento excesivo y unilateral”.

En un contexto de cambios legislativos en la Unión Europea, el Parlamento Europeo decidió postergar por un año la entrada en vigor de la normativa 1115. Con 370 votos a favor, 240 en contra y 30 abstenciones, se extendió la fecha original del 30 de diciembre de 2024 al 30 de diciembre de 2025 para los grandes operadores, mientras que las pequeñas empresas y las microempresas tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026. 

Entre otros puntos, la regulación apunta a impedir la comercialización de productos, como soja y carne bovina, que provengan de tierras deforestadas después de 2020.

La nueva versión del texto incluyó la creación de una categoría de países “sin riesgo” de deforestación, a la que se sumarían las categorías ya existentes de “riesgo bajo”, “estándar” y “alto”. El Parlamento Europeo informó que estos cambios pretendieron “permitir a las empresas adaptarse” y disminuir requisitos en los países clasificados como “sin riesgo”. Sin embargo, la propuesta quedó sujeta a nuevas negociaciones, luego de que el texto regresara a la Comisión de Medioambiente. La Comisión Europea, por su parte, tendrá que finalizar el sistema de evaluación comparativa de cada país antes del 30 de junio de 2025.

Frente a la postergación de la norma, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, manifestó: “Celebramos la decisión de la Unión Europea”. Agregó que se trató de “un avance que parecía imposible” tras el trabajo que venían realizando desde hace dos años. A la vez, subrayó: “Creemos firmemente en los consensos basados en trabajo y discusión, con participación efectiva y no en las oposiciones públicas extremistas que solo llevan confusión a los productores y a los compradores mundiales”.

En representación del sector agropecuario participaron la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdC), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (Consorcio ABC), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Fundación Barbechando, Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Finalmente, el gobierno nacional y las entidades del agro acordaron mantener una mesa de trabajo de seguimiento, con el objetivo de sostener el diálogo y las negociaciones en el ámbito local e internacional. “Las instituciones del agro encontraron eco favorable de parte de los funcionarios del gobierno argentino”, aseguraron en un comunicado, en el que reiteraron el pedido de “no aplicación” del EUDR y el firme reclamo por la defensa de la soberanía nacional y de la competitividad de la producción argentina.

Redacción

info@data24.com.ar

Grabois amenazó a Milei: “Quiero que se caiga el Gobierno”

Juan Grabois, agitador social y referente del partido Frente Patria Grande, ha realizado recientemente varias declaraciones contundentes respecto a supuestos intentos de desestabilización o llevar adelante “un golpe” contra el gobierno del presidente Javier Milei. Sus pronunciamientos en una entrevista al medio Somos Gelatina, han generado controversia en el escenario político, excusándose de que “todavía pensar es legal”.

“Quiero que se caiga el gobierno y quiero que Milei no sea más presidente”, afirmó Grabois, remarcando sostener esa postura.

El exprecandidato a presidente por Unión por la Patria enfatizó la necesidad de utilizar herramientas institucionales para interrumpir el mandato presidencial, mencionando “el juicio político, la lucha popular por la renuncia”, recordando que “eso ha pasado en la historia argentina”.

“Nuestro pueblo sacó al incompetente de De la Rúa y a la asesina de Patricia Bullrich”, sostuvo, en una dura acusación contra la actual ministra de Seguridad.

Grabois destacó, asimismo, la tensión generada por la politización de ciertos espacios y por la influencia de la política partidaria en la toma de decisiones. Recordó sus propias experiencias y la evolución de su rol dentro del movimiento sindical.

“La resistencia no violenta no implica estar paradito dejando que te peguen… Tenés que estar dispuesto a sacrificar algo”, subrayó Grabois, añadiendo: “Yo cuando era pibe iba recontra al frente y ahora me tocó otro rol, pero yo lo felicito a esos pibes que van al frente porque son los que verdaderamente están poniendo el cuerpo a los jubilados.”

“Es la toma por asalto del poder de los multimillonarios, es el gobierno Elon Musk. Es el anarcocapitalismo, es el capitalismo sin gobierno, sin contralógicas, ni de lo público ni de lo comunitario”, afirmó, utilizando metáforas.

Redacción

info@data24.com.ar

Jorge Macri se diferenció de Patricia Bullrich en el Caso de Pablo Grillo

Después de las tensas manifestaciones en defensa de los jubilados y posterior represión policial en las afueras del Congreso, surgió un caso que puso en evidencia las diferencias internas en el PRO: el incidente que involucró al fotógrafo Pablo Grillo, que fue gravemente herido mientras cubría la protesta. 

Grillo, que se encontraba en su labor profesional, recibió un impacto de bala de goma en el rostro. Este incidente generó una gran conmoción, no solo por la gravedad de las heridas, sino también por la actuación policial que fue fuertemente criticada por sectores de la sociedad y por la propia oposición.

Jorge Macri, al referirse al caso, se diferenció de Patricia Bullrich. El jefe de Gobierno porteño se mostró “preocupado” por el estado de salud de Grillo y, en lugar de centrarse en la actuación de la Policía de la Ciudad, cuestionó la decisión de la jueza Karina Andrade: “La liberación de los detenidos es un claro ejemplo de cómo la justicia no está funcionando frente a situaciones de violencia pública” y recalcó: “Si cada uno de los que tienen esta posibilidad de representar a gente, le meten nafta al conflicto, después tenés agresivos que van a buscar en ese tono que se instaló la excusa para elevar la violencia”.

En contraste, Patricia Bullrich, desde su rol como ministra de Seguridad, adoptó un enfoque más centrado en el accionar policial. Se mostró firme en su defensa de la intervención de la policía, aseguró que “la policía actuó de acuerdo a lo que la ley establece para estos casos. Estamos comprometidos con la seguridad pública y con el orden”. Además, al igual que en otras ocasiones, la ministra hizo hincapié en la necesidad de tomar medidas más estrictas frente a las protestas y las manifestaciones que desembocan en actos de violencia.

Por otro lado, el Jefe de Gobierno volvió a diferenciarse de la ministra, quien aseguró que los responsables intelectuales de los incidentes en la marcha de barras y militantes el pasado miércoles son dos intendentes peronistas: “No veo al kirchnerismo o al peronismo. Yo no creo que ningún espacio político democrático este detrás de ese tipo de violencia, pero en Argentina hace tiempo que tenemos movimientos anarquistas, violentos”.

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una nueva movilización convocada para el próximo miércoles. Jorge Macri, informó que el viernes pasado se realizó una reunión con autoridades de Seguridad, convocada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, y anticipó que habrá otra en los próximos días.

Macri explicó que el protocolo de seguridad lo define la Nación, dado que se trata de objetivos federales, y que la Ciudad estará a cargo del tercer cordón de seguridad, como en otras ocasiones. Además, detalló que desde Nación están en preparación “mecanismos distintos” a los empleados en la marcha anterior, con el objetivo de reforzar la seguridad en las estaciones de tren y en áreas federales, tal como le informó su ministro de Seguridad, Horacio Giménez.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now