16 junio, 2024

Martín Lousteau se mostró a favor de las “infancias trans” y lo tildaron de “degenerado”

El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad y exministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner, propuso "incorporar pediatras con formación de género" para que los niños puedan dar a conocer su verdadera "identidad" y le llovieron las críticas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, presentó sus propuestas de campaña con orientación a las diversidades y géneros y le llovieron los cuestionamientos.

La polémica despertó cuando en uno de los múltiples ítems en donde detalla las medidas que aspira a poder aplicar de llegar a ser electo, afirma que le otorgará total libertad a los pediatras y niños menores de edad para intervenir quirúrgicamente en sus genitales si este así lo desea, bajo el fundamento de hacer efectivo cumplimiento de la Ley de Identidad de Género.

https://twitter.com/GugaLusto/status/1686017309784031240?s=20

“Conocé nuestras propuestas de género para una ciudad más inclusiva y equitativa”, inicia el extenso hilo de tweets publicado este fin de semana. Y sigue: “Centro integrales de la Mujer y Línea 144 como canal de denuncia (hoy ofrece contención y asesoramiento); Ampliar la atención del Centro de Justicia de la Mujer para que esté disponible las 24 horas; Monitorear la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) para garantizar que las escuelas brinden los contenidos mínimos previstos por ley“.

A pesar de las recriminaciones en cuanto al incremento presupuestario que demandará aplicar las medidas mencionadas, el exministro de Economía de la era K no fue tan criticado sino hasta expresar lo siguiente: “Incorporar pediatras con formación en género y diversidad en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) que guíen y acompañen a niños y niñas y familiares en la aplicación de la Ley de Identidad de Género”.

https://twitter.com/GugaLusto/status/1686017322887053312?s=20

A partir de allí, Lousteau se convirtió en tendencia a nivel nacional y fue etiquetado como “degenerado” por promover la mutilación de genitales y la hormonización en menores de edad. “¿Qué parte de que ‘con los niños no’ no entendiste?”; “Más nefasto imposible”; “Qué obsesión tienen los zurdos con los nenes”; “Sos lo más rancio que hay en política”, fueron alguno de los miles de comentarios que recibió en Twitter (ahora renombrado por Elon Musk ‘X’). Por su parte, el precandidato no se pronunció sobre la polémica.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Arde la Interna del PRO | El macrismo planea desplazar a Bullrich de la Asamblea del partido

La interna política que sacude al PRO se delibera en provincia de Buenos Aires. Allí, las dos facciones, una correspondiente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la otra que responde al expresidente, Mauricio Macri, intentan consolidar su poder y control dentro del partido.

Bullrich, respaldada por Javier Milei, está confrontando la conducción de Macri dentro del PRO. Es por ello que el actual presidente del partido considera bloquear la asunción de Bullrich como presidenta de la Asamblea del partido, una posición que ambos habían acordado previamente y que debería llevarse adelante este mes.

El pasado jueves, el Jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, se reunió con dirigentes del PRO alineados a Mauricio para trazar los pasos que seguirá el partido. El encuentro juntó a Cristian Ritondo, Diego Santilli, Néstor Grindetti, los jefes comunales Juan Ibarguren, (Pinamar), Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Jorge Etcheverry (Lobos), Fernando Bouvier (Arrecifes), Marcelo Matzkin (Zárate), y Pablo Petrecca (Junín). Además, los presidentes de los bloques del PRO en la Legislatura bonaerense: el diputado Agustín Forchieri, y el senador Alejandro Rabinovich.

Esta reunión marcó el inicio de una nueva mesa política para distanciarse del grupo de Bullrich y reforzar su propia posición. El temor de los dirigentes es que la titular de la cartera de Seguridad y Milei absorban su estructura.

Mauricio Macri mantiene un perfil bajo mientras se aprueba la Ley Bases del Gobierno. Al mismo tiempo, el PRO busca “volver a las bases”. Ayer, Cristian Ritondo cuestionó la conducción del PRO bonaerense, en manos de Daniela Reich, cuadro que responde Bullrich. El diputado se prepara para tomar el mando provincial, las elecciones serán el 4 de agosto.

Redacción

info@data24.com.ar

Ritondo fulminó a la UCR: “Son los nuevos socios del kirchnerismo”

Durante la sesión de ayer, el diputado nacional, Cristian Ritondo, lamentó que los radicales hayan votado a favor de la reforma jubilatoria y se sumaran al kirchnerismo. Tras 12 horas de intercambios, el presidente del bloque PRO remarcó su oposición al proyecto para aumentar las jubilaciones de privilegio y apuntó contra la Unión Cívica Radical: “Nos proponíamos no prestarnos al show que el radicalismo junto con su nuevo socio el kirchnerismo quería hacer en este recinto”.

“Vengo escuchando ese discurso de excusarse y escuchando a diputados hacerse los economistas sin entender que la sociedad argentina votó el cambio profundo, incluso mayor que el nuestro“, agregó Ritondo, para luego redoblar su apuesta: “Hay algunos que entraron con la camiseta de Boca y en el entretiempo se pusieron la de River”, sostuvo, parafraseando a su par, Diego Santilli.

“Parece que algunos entraron por el cambio y rápidamente se olvidaron cómo era el cambio”, siguió. Y, ya dirigido contra Unión por la Patria, remarcó que los haberes jubilatorios “cayeron un 32,4% desde diciembre del 2019 a diciembre del 2023 y un 42,9% en bruto. ¿Se acordaron ahora caraduras?”.

Lapidario, aseguró que “hay una pandemia de populismo que se va a extendiendo en este Congreso (…) Recién leía la plataforma que era Juntos por el Cambio y hoy están votando lo contrario a lo que decía la plataforma”, fustigó.

“La sociedad argentina votó el cambio profundo”

En medio de interrupciones, ironizó: “Los escucho hablar pavadas y no digo nada”. Allí, nuevamente cargó contra los radicales: “Para hablar de gobernabilidad hay que ejercerla, pero hay sectores de los que no esperó nada”.

Para cerrar, guardo más ironías y acusaciones contra el bloque que preside Rodrigo de Loredo: “Los creía republicanos, abiertos y comprometidos con el cambio de verdad, pero no me presto al circo y vamos a votar en contra”. “Dime con quien votas y te diré quién eres”, cerró.

Redacción

info@data24.com.ar

LA CASTA | Senadora opositora canjeó su voto a favor de la Ley Bases a cambio de que le den una embajada

En las últimas horas, el Gobierno nacional inició el proceso para proponer a la senadora Lucila Crexell como embajadora de la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El guiño del oficialismo se da a pocas horas de la votación de la ley de Bases y el paquete fiscal.

Así lo expresa el mensaje que remitió el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Diana Mondino, a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación.

“Se deja constancia que la señora Carmen Lucila CREXELL será designada Delegada Permanente de la República ante la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”, dice el texto.

Crexell es senadora por la Provincia de Neuquén e ingresó a la Cámara alta por la alianza Juntos por el Cambio. Sin embargo, en los últimos meses se la vio alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa.

Teniendo en cuenta que no pertenece a bloques aliados al oficialismo, el voto de Crexell se tornó más que importante para el oficialismo, que en el Senado solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo.

En este contexto, todos los senadores que no componen el interbloque K se vuelven importantes para la Casa Rosada con el fin de lograr mayorías que contrarresten el poder del peronismo no dialoguista.

*Con información de Diario Mendoza Today

Redacción

info@data24.com.ar

SANTA CRUZ | Funcionarios K robaban agua de la red pública para venderla

“Acá hubo negocios con el agua toda la vida”. La ciudad santacruceña Caleta Olivia fue territorio de un accionar delictivo insólito: el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, preocupado por numerosas denuncias de vecinos de la localidad, solicitó renuncias en los cargos de conducción de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).

Según informaron desde el gobierno de Vidal, se descubrió que la empresa estatal boicoteaba el normal suministro de agua en la ciudad para robar el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, para cargarla en camiones y venderla en forma particular. “La planta de ósmosis de Caleta Olivia es el claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: corrupción. Pequeños grupos de la política que se quedó con el patrimonio de los santacruceños”, detalló Vidal.

El boicot de los funcionarios K que hacían el oscuro negociado afectó, según señalaron las fuentes oficiales, a tres escuelas del barrio. Las autoridades encontraron llaves de paso estranguladas cuando investigaron la zona.

“Hoy he solicitado diversos pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa de Servicios Públicos en Caleta Olivia”, el tuit del gobernador de Santa Cruz

“Hubo constantes acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Esos sabotajes consistían en cerrar las llaves de los centros de distribución, para ‘robar’ el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, y así cargarla en camiones y venderla en forma particular”, señaló.

Dijo que la planta de Ósmosis invertida en Caleta funciona “en un 35%” y que la toma de agua “está construida en un lugar que no corresponde“. “La planta funcionó solamente 8 años y parte de la tecnología que se utiliza para esto no se fabrica más“, aseveró.

Redacción

info@data24.com.ar

El Ministerio de Seguridad de CABA ascendió al policía que mató a un delincuente

El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, condecoró con un ascenso al efectivo de la Policía de la Ciudad que mató a un delincuente en un bodegón de Balvanera.

“El Oficial (Claudio) Miño actuó en cumplimiento del deber y dentro de la ley. Hoy le otorgamos un ascenso extraordinario. Su reconocimiento es el reconocimiento a todos los Policías que, cada día, salen a cuidar a los vecinos de la Ciudad poniendo en riesgo su propia vida. Lo dije antes y lo ratifico ahora: el respaldo al Policía que actúa dentro de la ley es total y absoluto”, aseveró.

El 28 de mayo, un policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mató de un disparo en el pecho a un delincuente que lo amenazó con un cuchillo en un bodegón de Balvanera (Callao y Rivadavia). Fuentes oficiales explicaron que “el oficial intentó, primero, deponer la actitud del agresor y éste fue escalando el nivel de violencia hasta que se le abalanzó con un cuchillo, motivo por el cual el policía utiliza el arma”. El delincuente falleció tiempo después en el hospital.

Redacción

info@data24.com.ar

Javier Milei sostuvo a más de 1800 funcionarios del gobierno de Alberto Fernández

Nicolás Posee, asistido por un desproporcionado equipo de asesores equipados con computadoras e impresoras, se dispuso a responder una batería de consultas. Entre la catarata de preguntas se encontraba la número 1061, formulada por la senadora Guadalupe Tagliaferri, representante del Pro por la Ciudad de Buenos Aires. El interrogante y sobre todo la respuesta, generaron un clima de sorpresa y perplejidad entre los presentes.

“Dentro de la competencia de la jefatura de Gabinete de Ministros. Con respecto a los funcionarios delínea del poder ejecutivo nacional, ¿cuántos de los mismos se encontraban en funciones previo al 10 de diciembre de 2023?”, consultó Tagliaferri, en referencia a las autoridades de gobierno que desempeñaban tareas durante la gestión de Alberto Fernández.

La consulta dejó atónito al mismo Posee, ya que expuso, por un lado, la cantidad de funcionarios kirchneristas que siguen en sus funciones aún en el gobierno libertario, y, por otro, la falta de cuadros propios en la vulnerable presidencia de Javier Milei: “La jefatura de Gabinete informa que el total de funcionarios designados en un cargo de alta dirección pública en la administración pública nacional central (excluyendo a los organismos descentrados) que se encuentran en funciones con una normativa de designación previa al 10 de diciembre de 2023 es de 1867″.

Los 1867 funcionarios K que desempeñan tarea en el gobierno de Milei no fueron enumerados ni dados a conocer con exactitud. Sin embargo, el guarismo superó todas las expectativas difundidas previamente por los medios de comunicación, en las que funcionarios kirchneristas se contaban informalmente y con cierta dificultad, luchando contra la falta de información oficial y la inabarcable estructura del estado nacional.

*Con información de REALPOLITIK

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now