Macri, CFK, Alberto, Bullrich y Milei | Quiénes se suben o se bajan de la candidatura presidencial

Macri le habría dejado a Bullrich la candidatura, los séquitos de la Vicepresidente vitorean su vuelta y Milei corre contrareloj para completar la lista.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El desprestigio de la dirigencia política argentina no es una cuestión que deba demostrarse. Tampoco es nuevo. En 2001 la sociedad se expresó masivamente al grito de “Que se vayan todos”. Finalmente, nadie se fue, pero recuperaron parte de su consideración social durante el Gobierno de Néstor Kirchner. Con Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri se convirtió en una grieta.

Sólo había espacio para “ultras”, a riesgo de ser calificados como “traidores” aquellos que intentaban aportar un poco de equilibrio y sentido común. Pero los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández consiguieron ahogar cualquier expectativa sobre la potencialidad transformadora de la política. O, al menos, de aquella que redundara en beneficio de la sociedad.

candidatos
Las llegadas de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri al poder generaron la grieta argentina

Cuando Javier Milei descubrió el término mágico, “la casta”, tuvo un crecimiento espectacular. En efecto, sin desaparecer del todo, la radicalización se convirtió en desprecio y decepción. Pero, a diferencia del 2001, no apareció el reclamo de “Que se vayan todos”.

Las elecciones del 2023 plantean un desafío para las coaliciones políticas mayoritarias. Ya en las legislativas del 2021, sumando ambas, perdieron casi 6 millones de votos respecto a los obtenidos en 2019. Cierto es que, a la hora de elegir Presidente, quizá los argentinos se vuelquen hacia las mismas opciones fracasadas y permitidas, simplemente porque no surgen alternativas superadoras.

candidatos
El presidente Alberto Fernández fue el primero en aspirar al Sillón de Rivadavia que ya ocupa

A la hora de blanquear las pretensiones presidenciales, sólo Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y Alberto Fernández pusieron las cartas sobre la mesa. También lo hizo Javier Milei. Pero los jugadores senior, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, siguen jugando a las escondidas.

El proyecto de supresión de las PASO divide a las coaliciones internamente. Para CFK y MM implica la posibilidad de seguir usando la lapicera sin rendir cuentas a nadie. Pero su poder está bastante deteriorado, y difícilmente la iniciativa consiga prosperar.

candidatos
El jefe de Gobierno porteño se encuentra “de malas” por no ser el único precandidato presidencial en la fórmula de Juntos por el Cambio (JxC)

Los dos, como siempre, juegan a lo mismo: mientras que Cristina envía a Máximo Kirchner a decir que no tiene expectativas presidenciales, Mauricio habla de manera genérica y críptica: “Ya saben todo lo que hice” o “fui muy claro al respecto”, sin aclarar absolutamente nada.

La indefinición de ambos crispa la paciencia de sus eventuales competidores. Patricia Bullrich está convencida de que impondrá su candidatura rompiéndole la cabeza a sus competidores, debido al auge de sus declaraciones. Rodríguez Larreta está cada vez más parecido a Alberto: deambula entre el dialoguismo y la provocación para tratar de captar a los votantes de los “Halcones” del PRO.

candidatos
La presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich

Gerardo Morales grita que quiere ser Presidente, pero se conformaría con componer una fórmula como “vice” de Rodríguez Larreta, siempre y cuando el candidato de unidad de Juntos por el Cambio (JxC) en CABA sea Martín Lousteau. Y Alberto sigue trasnochando, y en sus delirios cree que la sociedad argentina podría renovar su confianza.

También está Javier Milei. Expresión de la tradicional alianza entre un pretendido liberalismo económico con expresiones políticas e institucionales conservadoras, se rodea de la derecha para tratar de alcanzar vuelo nacional, compitiendo por ese segmento con Bullrich y Mauricio Macri.

candidatos
El gobernador jujeño y referente de la Unión Cívica Radical (UCR) Gerardo Morales

Así las cosas, el verdadero problema no es si habrá PASO o no (ya que la opinión de la sociedad no le preocupa a nadie), sino cómo hará la Argentina para no caer en una guerra civil tras el recambio presidencial.

Y todavía queda otro actor que construye su candidatura en silencio, a través de su gestión. Por más que Sergio Massa se haya autoexcluido como presidenciable para 2023, nadie lo toma en serio. Si consigue evitar el estallido de la economía hasta el momento de la confección de las listas, sabe que será aspirante por la fuerza de las cosas.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

¿Se bajó Tolosa Paz? | La Cámpora postuló a Florencia Saintout por la Intendencia de La Plata

No era un secreto a voces ni mucho menos: la titular del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, es la elegida de La Cámpora (LC) para pelear la Intendencia de La Plata en este nuevo turno electoral. Así se repite la fórmula la que a pesar de la derrota del 2019 mejor le resultó al kirchnerismo para hacerle fuerza a Julio Garro, que va por su segunda reelección.

La confirmación se dio este miércoles, acaso como un acto reflejo del adelantamiento de algunas precandidaturas a escala provincial y nacional, con un condimento: la ultrarival de la ex decana de Periodismo, Victoria Tolosa Paz, todavía no oficializó (aunque trascendieron sus obvias intenciones) su postulación al Palacio de Calle 12.

La diputada bonaerense Florencia Saintout.
La diputada bonaerense Florencia Saintout.

La ministra de Desarrollo Social fue mencionada en los últimos días incluso como posible integrante de una fórmula para la Gobernación bonaerense, donde quiere repetir Axel Kicillof. En la nutrida PASO del 2019, la ex diputada se impuso a la dirigente albertista por un estrecho margen, aunque después de la victoria en primarias de Unidad Ciudadana (UC), Garro remontó la elección y le sacó al peronismo más de 8 puntos de ventaja en las generales.

La idea, trascendió, es “que Florencia traccione en la Octava para mantener o aumentar los cupos legislativos”, deslizaron desde “La Orga” como dando por sentado que la empresa por destronar a Garro es imposible. El lanzamiento oficial se daría a principios de abril en un plenario con sede en la ciudad, en el que se prevé la presencia de Máximo Kirchner, el principal impulsor de la ex diputada.

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

Santiago Cafiero respaldó la reelección Alberto: “Es el mejor candidato que tenemos”

Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh derivada de la pasión que inundó las calles durante el Mundial de Qatar 2022, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, volvió a meterse de lleno en lo que sucede en Argentina y salió a respaldar al Jefe de Estado. “Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”, aseguró.

En medio de las internas del Frente de Todos y el anunciado lanzamiento como precandidato del Presidente, Cafiero aprovechó su charla con Nacho Girón en el programa radial de CNN para abordar cada tema.

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández

El funcionario oficialista habló de la economía del país y opinó sobre las tareas que viene realizando Sergio Massa, quien lleva adelante el Ministerio de Economía de la Nación: “El trabajo que viene haciendo (Massa) tiene que ver con fortalecer todos los instrumentos a su disposición en la Secretaría de Comercio, los Precios Justos y de que hayan políticas que cuiden el nivel de ingreso de los bolsillos de los argentinos)”, sostuvo.

Las declaraciones tajantes y las críticas llegaron cuando el interlocutor hizo mención a las duras críticas del ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, contra Alberto Fernández. El funcionario que responde a Axel Kicillof había expresado que “Alberto llegó a presidente como parte de un acuerdo con Cristina y el kirchnerismo y eso no se terminó de honrar, si eso hubiera pasado, el peronismo hubiera ido por su reelección”. Entre tantos otros cuestionamientos.

Santiago Cafiero: "algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así".
Santiago Cafiero: “algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así”

En respuesta, Cafiero comentó que “si todos estuviéramos de acuerdo en el Frente de Todos no estaríamos discutiendo tanto. Puedo tener discusiones con Larroque, pero ahí no está la discusión troncal, con él defendemos el mismo proyecto de país”. Si bien afirmó que “hay cosas que se hicieron muy bien”, también admitió que aún “hay otras en las que se está trabajando”. Y siguió defendiendo la gestión del mandatario: “Cómo no van a faltar cosas si empezamos con un país fundido, atravesados por una pandemia y después por una guerra, obvio que faltan cosas, pero que eso no nos permita haberlo hecho, no es bueno”.

Al ser consultado sobre la capacidad del Presidente para enfrentar otro mandato más, Cafiero señaló: “Eso lo va a determinar la gente, yo creo Alberto es el dirigente del peronismo que más entiende lo que está sucediendo en el mundo y cómo debe desarrollar la Argentina una agenda para despegar definitivamente”. “Es el mejor candidato que tenemos”, aseguró sin titubear y rememoró: “Estábamos de rodillas con el gobierno de Macri y Alberto Fernández nos puso de pie con muchísimas dificultades, como una pandemia que nos atravesó a todos los argentinos”.

"Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos".
“Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”

Frente a la pregunta “¿Es lógico que el Presidente vaya a una interna electoral contra otros candidatos?”, el Canciller apuntó: “Sí, me parece lógico que el Presidente salga de unas PASO. Pasa que algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así“.

Por el final, contempló la posibilidad de que Fernández no salga victorioso en estas elecciones. Cafiero dijo que si es así “deberá continuar gobernando y terminará su mandato porque los argentinos que votaron en la interna determinaron que era mejor cambiar de candidato y ojalá sea uno del Frente de Todos. El peor de nuestro espacio es mejor que el de ellos (la oposición)”.

Milei tranzó con “la casta” peronista por un acuerdo para presentarse a elecciones

La Libertad Avanza (LLA) se encuentra en medio de conflictos por egos, denuncias de acoso sexual, señalamientos por intercambio de favores monetarios por puestos en listas futuras y demás. Tras la caída en picada de sellos, el espacio de Javier Milei tuvo que arrodillarse ante el peronismo y acordar con el partido nacional Unión Celeste y Blanco y utilizarlo de salvavidas para la estructura libertaria.

El armador político de La Libertad Avanza (LLA), Carlos Kikuchi, escribió en su cuenta de Twitter: “Con alegría le damos la bienvenida a nuestro espacio al Partido Nacional Unión Celeste y Blanco. Agradecemos a sus autoridades la confianza y el apoyo a la candidatura de Milei a la presidencia 2023”. Lo cual llegó a tener el apoyo del ex legislador porteño Carlos Maslatón.

Carlos Maslatón on Twitter: “Espectacular cierre con Sergio Massa, bien Kikuchi, hay que robarle la mayor cantidad de votos a Juntos por el Cambio. Apoyo este pacto con Massa y De Narvaez, / Twitter”

Espectacular cierre con Sergio Massa, bien Kikuchi, hay que robarle la mayor cantidad de votos a Juntos por el Cambio. Apoyo este pacto con Massa y De Narvaez,

De Francesco, reconvertido hace pocos meses en candidato de Milei, tiene un extenso historial vinculado al peronismo. Previo a su candidatura como concejal en Hurlingham por el partido de Randazzo, fue candidato a intendente en ese mismo Municipio junto a la boleta de Roberto Lavagna.

Milei
El empresario y ex precandidato de Unión Celeste y Blanco, Francisco De Narváez.

Hoy, Lavagna es uno de los hombres de máxima confianza del ministro de Economía, Sergio Massa, por lo que la nueva alianza de Javier Milei con el partido de De Francesco generó todo tipo de suspicacias en las redes sociales.

Una de las voces que se refirió al tema fue la del referente liberal Carlos Maslatón, quien tuiteó: “Milei y Kikuchi fracasaron con el logro de personería para presentarse. Cayeron todos los partidos. Esto es un salvataje massista de último momento. Milei es fundamental para los intereses del Movimiento Nacional Justicialista. No debe caer del 15 por ciento, o JxC vuelve al poder”.

Denuncian que el espacio de Milei tiene FALSOS LIBERTARIOS en Neuquén

La Libertad Avanza (LLA) viene teniendo problemas en distintas provincias del interior y hace que la estructura para que el diputado Javier Milei sea Presidente vaya en picada. Tal es el ejemplo de Neuquén, en dónde se esperaba que la pastora evangélica y concejal capitalina por Democracia Cristiana, Nadia Judith Márquez, sea referente territorial, pero lo rechazó al darse cuenta que el espacio contaba con “falsos libertarios”.

Sin ir más lejos, quedó el registro de una entrevista para Enfocados TV, en dónde la edil de Neuquén habló sobre el espacio de Milei y sentenció: “El otro día hablando con un precandidato provincial de La Libertad Avanza habló conmigo y, al momento de preguntarle su opinión sobre la Educación Sexual Integral (ESI), no sabía qué era“.

https://twitter.com/EnfocadosTv/status/1608426775205249026

“Creo que terminan siendo sellos partidarios que buscan un espacio para uno”, sentenció Márquez en la entrevista sobre el espacio de Milei. Y remarcó: “Los ‘anti casta’ van a meter a los hijos en las listas. Con lo cual no me atrae ese producto y tampoco me llama la atención”.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que se suma una nueva problemática al armado de Javier Milei, en otra provincia del interior en dónde el armado debilita toda la estructura. Por lo tanto, al parecer, La Libertad Avanza no ha escogido bien a los representantes para sumar votos en Neuquén.

El Gobierno porteño gastó más de $36 millones para promocionar “bicicleteadas” por la Ciudad

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y aspirante a presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, continúa ejecutando gastos millonarios para publicitar sus obras y eventos.

Con el aumento de la inseguridad que hace poco más de unas semanas dejó sin vida a un joven al que le robaron el celular, la gestión porteña prioriza el uso los fondos públicos en eventos superfluos. Esta vez, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas avanzó con una licitación pública para contratar un "servicio de organización de eventos masivos 'Calles de Domingo: Bicicleteadas y Parking day'" por un total de $36.677.100,00.

La licitación fue adjudicada el 1° de este mes a la empresa Grupo Worktec S.R.L., oferente que ha sabido ganarse varias licitaciones relacionadas a eventos y celebraciones publicadas por el gobierno de la Ciudad.

En el listado de la contratación explica que este servicio incluye la producción de eventos para promocionarlos, para ello se le suma: instalación de audio, iluminación, arme y desarme de escenarios. Además del alquiler de baños químicos, vallas de contención y carpas.

QUÉ ES PARKING DAY Y LAS BICICLETEADAS

En el pliego adjunto al servicio licitado, detalla que "el Parking Day se lleva a cabo en el marco de la semana de la movilidad, realizamos el Parking Day junto con una empresa a elegir dentro de la red de movilidad sustentable. El objetivo es transformar un lugar destinado a estacionamiento de autos en un espacio para que pueda disfrutar la comunidad. Dentro de este evento trabajamos sobre las siguientes propuestas: Taller para reparación de bicicletas, Móvil de Educación Vial con Actividades lúdicas, sorteos y stands de movilidad sustentable". Para llevar adelante este evento se cortaron 200 metros de calle.

En cuanto a las "bicicleteadas masivas", estas son para "celebrar" y concientizar sobre la "movilidad sustentable y la seguridad vial".

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now