

Ya tiene media sanción y ahora se busca avanzar con el denominado impuesto a las “grandes fortunas”, los productores plantean una venganza contra un diputado nacional.
Como el proyecto es impulsado por el legislador y presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, las sociedades rurales de Rojas, Pergamino, San Pedro, Baradero y las asociaciones de productores de San Antonio de Areco (Arpa), Arrecifes, Carmen de Areco (Apaca) y la Asociación Rural de General Rodríguez, entre otras, pidieron a sus productores que cierren las cuentas en esta entidad.
Carlos Heller on Twitter: “Después de varias reuniones de trabajo y de debate constructivo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, esta tarde firmamos un dictamen favorable para el proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. #AporteExtraordinario pic.twitter.com/WXMrjepAmQ / Twitter”
Después de varias reuniones de trabajo y de debate constructivo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, esta tarde firmamos un dictamen favorable para el proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. #AporteExtraordinario pic.twitter.com/WXMrjepAmQ
“Esta es una manera activa y legal de expresar nuestro rechazo ante este nuevo impuesto”, dijeron en un comunicado.
Además, agregaron que “nos vemos obligados a repudiar la actitud del presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidente del Banco Credicoop Ltdo. y dirigente del movimiento cooperativo quien ha demostrado ser un permanente detractor de la producción rural y quienes sin dudas seremos alcanzados una vez más por esta nueva imposición económica, llamada Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas nada más alejado de la actividad e inversión productiva”.
“Es una clara ignorancia de cómo se genera valor desde principal proceso productivo de la República Argentina que son las cadenas agroindustriales, donde el primer eslabón de las mismas (aquel que enciende la llave del proceso productivo; ya que no se puede industrializar y comercializar lo que no se tiene) es el campo; y justamente por esta razón este mismo eslabón es el primero en mérito”, apunta.


