La pauta MILLONARIA del militante K, Ezequiel Guazzora

El operador K arregló una pauta de más de $1 millón durante 14 meses con un municipio bonaerense.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


En medio de la profunda crisis política, social y económica que atraviesa el país, el rol de kamikaze mediático es una actividad que cotiza en alza, acaso, una de las pocas beneficiadas en tiempos de confinamiento estricto. El Gobierno paga (con la nuestra) muy bien a aquellos que se atrevan a defender y legitimar su accionar.

Diversos ejemplos de comunicadores pueden ser nombrados. Sin embargo, resalta en este caso uno en particular: Carlos Ezequiel Guazzora, propietario de la firma Quién quiera Oír Que Oiga. Vale recordar que ésta no es la primera vez que Data24.com.ar habló sobre el ferviente militante K…

El año pasado, te contamos sus causas en la Justicia, las cuales fueron rotundamente negadas por él. “(Lo de la causa) es falso… tenes que esperar a que termine el juicio. Si llego a quedar sobreseído te va a llegar una carta documento”, dijo en una comunicación telefónica con el Director de este portal, Eduardo Prestofelippo.

Meses después de la noticia de Data24.com.ar, el TOF 3 condenó al militante K a tres años de prisión en suspenso. “Están probados los hechos. No fue una reacción de enojo sino una reacción deliberada, reiterada en cuatro oportunidades, mediando violencia de género. No es relevante por qué fue cesanteado; una diputada puede decidir cómo conforma su equipo de trabajo. Lo que aquí se analiza es la conducta de Guazzora”, señalaron los entes del Poder Judicial.

LA MILLONARIA PAUTA DE GUAZZORA

Dejando de lados estos antecedentes, que tiene la finalidad de que el lector conozca mejor al protagonista de esta noticia, un nuevo hecho rodea al mediático kirchnerista: arregló una millonaria pauta oficial con la Municipalidad de Malvinas Argentinas, comandada por el Intendente pejotista, Leo Nardini.

Mediante los decretos 5153/20 y 2379/21, correspondiente al mes de agosto de 2020 y a marzo de 2021, respectivamente, el militante oficialista que se percibe periodista, arregló una pauta de $1.310.000 pagada durante un período de 14 meses; lo que arroja un promedio de $109.000 por mes.

La primera licitación, que es por contratación directa, corresponde a la edición 461 del Boletín Oficial de citado municipio. Allí se establece el cobro de $360.000 que serán cobrados a lo largo de 4 meses.

Pasados el tiempo, el panfletista K tuvo que renovar contrato… Es así que, en la edición número 492 del Boletín Oficial de la Municipalidad de Malvinas Argentinas se informa de la “CONTRATACIÓN DIRECTA a la publicación en el portal web, a la firma Guazzora Carlos Ezequiel”, en los detalles de la publicación se considera que “es imprescindible cubrir la necesidad de Dirección de Prensa y Comunicación”.

Gustaron los servicios prestados o pegó la inflación, porque en esta ocasión Guazzora aumentó el dinero a cobrar: el total de $950.000 durante 10 meses.

En este contexto es válido señalar lo informado por los colegas del portal Nexofin, los cuales realizaron un sondeo de relevamiento del sitio de Guazzora para conocer el tráfico real de su página, a fin de saber si es justificable la millonaria pauta acordada, “pero el tráfico es tan bajo que ninguna de las herramientas usadas para este fin arrojó resultados”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Capitanich ajusta la campaña previo a las generales e intentará recuperar los votos perdidos

En medio del clima enrarecido por los robos en grupo, que en “discursos” o “fake news” se disfrazan de saqueos, la política provincial encara las últimas semanas de campañas con un raid de reuniones, presentaciones, alianzas e inauguraciones que buscan seducir al electorado, de cara al 17 de septiembre.

Claramente, el cimbronazo político lo dio el oficialismo, con la declinación de la candidatura a gobernador de Oscar Domingo Peppo para respaldar la de su par Jorge Milton Capitanich, cerrando una parte de la grieta que se había generado internamente, y que le significó a la gestión de “Coqui” la fragmentación de votos en las PASO.

Los resultados de las PASO lograron sorprender a Jorge Capitanich

Además, “Coqui” avanza con una agenda de encuentros con vecinos de diferentes zonas para impulsar el programa Escuchar para hacer, que fue generado tras el resultado adverso del 18 de junio, y que obviamente se enmarca en la necesidad de recuperar votos que se dispersaron ante la amplia oferta interna o la búsqueda de una vuelta de timón en la conducción provincial, que también fue opacada o golpeada por el caso Cecilia Strzyzowski.

En todo ese contexto, el rally de inauguraciones de obras parece interminable, ya que claramente las acumularon para estos tiempos donde cada acción marca una leve ventaja a favor, y la billetera estatal da réditos en momentos de crisis. ¿Plan Platita? Quizás, que además de las obras, cuenta con un sinfín de anuncios de programas de regularización laboral, condonaciones o reordenamiento de deudas, y hasta aumentos extraordinarios que, en otros tiempos, son algo que se pelean hasta con cuchillos entre los dientes.

Juan Carlos Polini, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, fue la gran sorpresa de las elecciones

Lo cierto es que, con todo el aparato estatal, el oficialismo le marcó la cancha a la oposición y la interna disidente, que continúan en su senda de mantener encuentros de cercanía con vecinos de todos los puntos cardinales, de esos que manifiestan la necesidad de un cambio de política en la provincia.

El mayor estandarte opositor, Leandro Zdero, en medio de encuentros, ha logrado cerrar acuerdos con partidos menores en distintas localidades, pero que le significarían “gota a gota” llenar ese vaso que necesitan para cobrar la fuerza suficiente para el 17 de septiembre, o una eventual segunda vuelta para la elección de gobernador y vicegobernador, que sería el 8 de octubre.

Por otra parte, el intendente de Resistencia Gustavo Martínez remarcó aún más sus diferencias con el gobernador Capitanich, y se diferenció de Peppo, que resignó sus pretensiones y decidió dar un paso al costado. Martínez apuntó con dureza a la gestión provincial con las diferentes cartas que vino jugando los últimos meses, principalmente, con la permisividad hacia las organizaciones sociales de generar una crisis social en cada una de las jornadas que copan las calles.

Con las cosas así, este lunes, los actores se verán las caras en el Hotel Casino de la ciudad de Charata, para lo que será el primero de los dos debates de cara al 17 de septiembre, donde cada uno deberá de intervenir en los tópicos propuestos con sus ideas de gestión, además de tener la instancia de “refutación”, que seguramente será para alquilar balcones.

La oposición de Catamarca quiere dar vuelta los 58 puntos del gobernador Jalil y las complicaciones se suman

Mientras el gobernador catamarqueño Raúl Jalil celebra su amplia victoria en las últimas elecciones PASO, los principales referentes de la oposición tienen por delante el tremendo de desafío de conquistar a más de la mitad del padrón que no se decidió por ninguna de las ofertas y que expresó el descontento más importante de los últimos 20 años en Catamarca.

El radical Flavio Fama y el libertario José Jalil Colomé (primo del actual gobernador peronista) buscarán sumar más adherentes en un escenario con casi 60 mil votos en blanco y más de 100 mil personas que no fueron a las urnas el 13 agosto.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690906408047235072

El escrutinio definitivo arrojó el sorprendente dato de que para la categoría de gobernador de Catamarca hubo 58.898 votos en blanco, cifra que alcanzó el 24 por ciento y lo ubicó como una virtual segunda fuerza, 3 puntos porcentuales por encima de la suma de los dos candidatos de Juntos por el Cambio. La cifra es preocupante porque en el escrutinio provisorio se había calculado hasta el 16 de voto en blanco, es decir, 8 puntos porcentuales menos.

Se trata del porcentaje más alto de abstenciones en los últimos 20 años, superando así el registro anterior, que fue del 14,1 en las PASO 2019, que a su vez superaba el 11,9 por ciento en las PASO 2015. Hacia atrás tampoco hay registros similares, aunque los contextos eran distintos y aún no estaban en vigencia las primarias abiertas. En la general de 2011 el voto en blanco fue del 3,9, en 2007 fue del 6,3 y en 2003, del 1,7. En estas últimas 3 elecciones, los comicios fueron desdoblados del esquema nacional.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690951548463931392

El senador nacional y candidato a gobernador de JPC, Flavio Fama, evaluó que el fenómeno libertario que encabeza Javier Milei “sorprendió mucho a nivel nacional y un poco en lo provincial”, y sobre eso se refirió a las abstenciones.

“A nivel local pensábamos que iban a tener una elección como la que venían teniendo en otros distritos, en un poco más del 5, y a eso le agregamos un plus entendiendo que con Milei en el voto iba a ser otra cosa. Llegaron a un 17 por ciento”, señaló.

Raúl Jalil
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Y siguió: “Creo que a nivel nacional tomó muchos votos de JPC, y a nivel provincial votó poca gente, porque también sorprendió la cantidad de voto en blanco en muchas categorías. Tenemos dos meses para revertir esta situación, que tiene que ver con lograr que vote más gente y obviamente preocuparnos por el voto en blanco, porque va creciendo. Tener cerca del 20 del voto en blanco, es muchísimo”, señaló. Lo dijo antes de que se confirmara que había superado el 20.

Fama, además, prometió “tratar de convencer con lo que venimos diciendo”. “Queremos cambiar la realidad. Catamarca está mal, queremos que la provincia tenga educación pública de calidad, salud y sobre todo mejores salarios. Están perdiendo muchísimo frente a la inflación. Y para eso tenemos propuestas concretas”.

Flavio Fama
El aspirante a mandatario provincial de Juntos por el Cambio, Flavio Fama.

Y continuó: “El oficialismo saca más del 50 por ciento de los votos en Catamarca. Yo no puedo creer que más de la mitad de los catamarqueños estén conformes con el salario que tienen, con la salud pública que tienen, o con la educación que tienen. No creo que estén conformes. Por eso creo que existe una buena ventana donde trabajar, tal vez mejorar el mensaje, apuntar y comunicar mejor, porque no creo que los catamarqueños estén conformes”.

Por su parte, quien se refirió a que los libertarios harán una mejor elección fue el candidato a intendente de La Libertad Avanza, Javier Varela. “Es la primera vez que en el mano a mano entre candidatos el segundo lugar lo ocupa una fuerza que no es el peronismo o el radicalismo. Hay muchas posibilidades de dejar tercero a JPC, va a requerir mucho trabajo”.

José Jalil Colomé
El candidato de La Libertad Avanza, José Jalil Colomé.

Sabemos que hay que tener en cuenta un montón de detalles que saltaron a la vista con las PASO, inconvenientes relacionados a la falta de votos, a la sustracción de votos, a la destrucción de los sufragios, cosas que están a la vista en todas las redes. Como pintan las cosas, si esta elección fue buena, la otra va a ser mejor, teniendo en cuenta que hay un 16 de votos en blanco, y creo que la gente tuvo que votar de esa forma porque no estuvo la boleta de Milei”, insistió.

Es que con 60 mil votos en blanco y más de 100 mil ausentes en la votación, el resultado de las elecciones podría ser muy distinto. Aún así, la oposición tiene un panorama más que complicado para los próximos tres meses si no modifica el discurso.

Kicillof admitió que hubo más de 150 intentos de saqueo y aseguró que ya hay 94 detenidos

Los saqueos que sacudieron algunas zonas del Conurbano bonaerense, así como en las provincias de Mendoza y Córdoba, pusieron en alerta a las autoridades. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se reunió en Puente 12 con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, con el objetivo de seguir de cerca el estado de la seguridad en el territorio.

El mandatario provincial se puso al frente del operativo para contener los hechos delictivos que se registraron en supermercados y anunció que ya hubo 94 personas detenidas. Por su parte, Berni detalló que se produjeron “más de 150 intentos de saqueo” que fueron controlados por las fuerzas de seguridad.

Axel Kicillof on Twitter: “Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1 / Twitter”

Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1

“Esto se vino fomentando durante el fin de semana. Hubo denuncias al 911 que resultaron todas falsas”, repasó Kicillof en declaraciones a la prensa desde el Comando Operativo. situado en La Matanza. Fuentes del Gobierno bonaerense detallaron que el mandatario está en contacto con Berni y Julio Alak (ministro de Justicia y Derechos Humanos) por el tema detenidos.

A la par, el mandatario provincial sigue en comunicación constante con los intendentes a quienes recibió en la Casa de Gobierno en La Plata. En tanto, con Augusto Costa (ministro de Producción) coordinan charlas con dueños de supermercados y cadenas de comercios ante eventuales nuevos incidentes.

Axel Kicillof on Twitter: “Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia. / Twitter”

Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia.

“Nosotros necesitamos saber si son grupos violentos y que esto cese inmediatamente”, explicó Kicillof a los medios de comunicación. “Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Uno piensa quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (por la prensa) porque es más análisis”, agregó.

Saqueos y temor

Luego de un fin de semana con varios episodios de violencia en el interior de la Argentina, con casos en Córdoba, Mendoza y Neuquén, se realizaron al menos 56 detenciones y el número llegó a 94 personas apresadas en la provincia de Buenos Aires por intentos de saqueo a comercios y supermercados.

Axel Kicillof on Twitter: “En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano. / Twitter”

En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano.

“Recién terminamos de recorrer gran parte del Conurbano y ya está todo normalizado”, resaltó anoche el ministro de Seguridad Sergio Berni. En ese marco, el funcionario aseguró que el caso “amerita actuar con la mayor rigurosidad de la ley: un robo en poblado y en banda tiene una pena de no menos de 15 años de prisión”. Desde el Gobierno nacional coinciden en señalar que los hechos no fueron saqueos espontáneos sino episodios delictivos organizados.

La diferencia entre los funcionarios es que mientras los ministros de Seguridad Aníbal Fernández (Nación) y Berni (Provincia) por ahora no señalaron responsables políticos, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti no dudó en acusar a militantes de Javier Milei y a seguidores de Patricia Bullrich como instigadores de los saqueos, fundamentalmente agitando y atemorizando a la sociedad desde las redes sociales.

Axel Kicillof on Twitter: “Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea. / Twitter”

Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea.

Sin ir más lejos, el líder piquetero Raúl Castells aseguró ser el “responsable político” de los saqueos que se registraron en los últimos días en distintas provincias de la Argentina. “Yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, aseguró el dirigente social en diálogo con el canal TN.

De todos modos, el dirigente social de inmediato aclaró que en el fondo, “esta responsabilidad es del Gobierno y de los que hicieron el golpe económico del lunes 14”, recordó en referencia a la devaluación del peso, post resultados de las PASO. “Los delincuentes son los funcionarios, aumentaron la comida al doble”, remató.

El piquetero Raúl Castells admitió haber incentivado los saqueos: “Que se lleven lo que puedan”

Tras los crecientes casos de robos y saqueos a nivel nacional, el Gobierno salió a hablar de los hechos y buscó resposables políticos: Javier Milei y Patricia Bullrich. Por el contrario, quienes participan de estos actos ilícitos aseguran que no hay organización política detrás sino ciudadana y social.

Sobre esto último, el piquetero Raúl Castells salió a hacer un mea culpa y reconoció que, desde dentro de su militancia, incentivó los saqueos: “Nosotros, que estamos convocando a esto, les estamos diciendo a la gente que sin robar plata, ni romper nada, se lleven lo que puedan aunque sea para canjear por comida“. Aunque anteriormente había alegado que no se trataban de robos, sino de una reacción en respuesta a la inacción y desidia política.

Nadie está robando nada. En Mendoza, en Córdoba, en Neuquén, en Santa Fe, en Corrientes, en Chaco, en Capital Federal y ahora en Escobar, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Martín, Moreno y Mar del Plata la gente está saliendo a buscar comida”, declaró en diálogo con el canal Crónica TV.

Bajo ese pie, fundamentó que no es un delito salir en búsqueda de comida, lo que “es un delito es que el kilo de milanesas cueste $4500 que un kilo papa esté 1000 pesos, que un kilo de azúcar esté 1000 pesos, y un kilo de yerba 2000 mil pesos… digan eso en vez de insultar al pueblo de la Argentina”, planteó.

https://twitter.com/Comando_Activo1/status/1694381679928857051?s=20

En ese sentido, aconsejó al Gobierno de Alberto Fernández que se haga responsable de estos actos e intente llevar calma a la gente porque “si no lo solucionan van a ver de nuevo lo del 89, lo del 2001, y lo del 2013, lo van a ver de nuevo”.

“No aceptamos que digan que son ladrones los vecinos, las amas de casa, la gente de los barrios, y demás que están saliendo en todo el país. Es un insulto que los traten de ladrones en vez de decir que los ladrones son los del Gobierno que robaron los alimentos que tenían que entregar y los dueños de los hipermercados que aumentaron los precios”, ratificó.

https://twitter.com/C5N/status/1694366035690823812?s=20

Por último adelantó que desde su espacio (Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad) realizarán una manifestación el próximo jueves y asistirán “miles de personas que quieren alimentos”.

Alberto Fernández aseguró que la pandemia por covid provocó el “resurgimiento del nazismo y el negacionismo”

El presidente Alberto Fernández encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la jornada inaugural del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental en perspectiva federal e intersectorial, que se desarrollará durante 2 días en Tecnópolis. En su discurso, el mandatario hizo hincapié en los inconvenientes que psicológicos que trajo la pandemia de Covid-19 y cómo algunos sectores aprovecharon esa crisis de salud para “convencer” a la gente.

La pandemia alteró la salud mental de todos y a todos nos puso en alerta. Y a todos nos ha sensibilizado mucho más. Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que nuestra inseguridad es mucho más alta. Por eso también se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa o la culpa la tiene algún sector social y por eso vuelve a renacer el nazismo y vuelven a renacer políticas negacionistas“, manifestó el mandatario.

Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.

Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.

Y agregó: “Aprovechan la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay en verdad un acto de protección, aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo. Y no pasa en la Argentina, pasa en todo el mundo”, en una clara referencia al espacio libertario que viene siendo atacado y etiquetado como “nazi” y “negacionista”.

Además, anteriormente Alberto Fernández había calificado al candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, como un “negacionista de la dictadura” al encabezar un acto en la provincia de San Juan. “Nosotros no somos negacionistas del cambio climático, nosotros no somos negacionistas de la dictadura, los negacionistas son los que hablan de la libertad”, dijo. Y, aunque este martes optó por no nombrarlo en su discurso, todos entendieron de quién habló.

El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Asimismo, el jefe de Estado aclaró que no se trata de un fenómeno que sucede solo en nuestras tierras, sino que es global. “Lo que nosotros estamos viendo acá, no pasa solo en la Argentina, pasa en todo el mundo. Pasa en América Latina, están aprovechando nuestra debilidad como sociedad, nos ven débiles. Si somos sobrevivientes, cómo no vamos a estar débiles”, aseguró.

Y planteó el desafío que tiene por delante el Gobierno nacional, en colaboración con la sociedad. “El deber que tenemos como sociedad, y como Gobierno, es sacarles esa sensación de debilidad y de desprotección que tienen, y devolverles seguridad, firmeza y confianza. Para que sean dueños de su libertad y puedan ejercerlo a pleno. Es una tarea que tenemos que asumir como comunidad”, explicó Fernández.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En ese contexto, y ya en el marco del evento, el Presidente resaltó el alcance que tuvo Pandemia sobre la salud mental de las personas. “La Pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, no fue un caso argentino, fue universal. Es un tiempo donde se alteran los nervios porque todos nosotros somos sobrevivientes de una Pandemia. Se llevó 10 millones de personas, y nosotros logramos escaparle a la muerte, pero la vimos caminar al lado nuestro”, sostuvo.

Y cerró: “Así se fue alterando nuestra seguridad y nuestra paz íntima. Fuimos pensando que todo podía ser efímero. Allí empezó a darse un proceso que se vio en todo el mundo, el incremento de medicación psiquiátrica”.

La candidata “casta” de Milei: Píparo vive del Estado hace 20 años y ahora metió a su cuñada en la lista de LLA

Carolina Píparo ejerció sus primeros pasos en la política a través de Juntos por el Cambio, luego se “convirtió” en liberal para pegar el salto hacia Avanza Libertad y ahora es la cara visible de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Si bien se unió al discurso “anti casta” de Javier Milei, su realidad representa todo lo contrario.

La aspirante a gobernadora bonaerense ingresó en el 2004 al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. En 2011, 9 meses después de que la tragedia golpeara su vida, su carrera experimentó un ascenso meteórico: se incorporó al Banco Provincia y al poco tiempo fue nombrada subjefa de Departamento y luego titular de División.

Bracesco on Twitter: “06/2016 pasa a Fundación Banco Provincia con cargo de Subgerente Resolución 639/2016.11/2016 Resolución 1394/16 pasa a Asesora de Diputados de la Nación, con efecto retroactivo y haberes del Banco Provincia.Nunca renunció a su tonguito en el Banco Provincia. pic.twitter.com/W7RCeax0La / Twitter”

06/2016 pasa a Fundación Banco Provincia con cargo de Subgerente Resolución 639/2016.11/2016 Resolución 1394/16 pasa a Asesora de Diputados de la Nación, con efecto retroactivo y haberes del Banco Provincia.Nunca renunció a su tonguito en el Banco Provincia. pic.twitter.com/W7RCeax0La

De acuerdo a registros oficiales, durante 2015 la señora Píparo cobró un sueldo como “asesora” de la Vicejefatura de Gobierno del GCBA en la Secretaría de Desarrollo Ciudadano. En 2016 se suma a la Fundación Banco Provincia y en 2017, asume como diputada por la provincia de Buenos Aires dentro del armado de Cambiemos.

Ni bien pisa la Cámara, Carolina lleva con ella a María Lorena Macyszyn, la esposa de su hermano Matías Píparo. Su cuñada ya había ingresado a la gran familia de la Administración Pública el 5 de diciembre de 2012 como “agente” de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires.

Julián Alvez on Twitter: “Confirmado. La lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (@JMilei) por PBA.1. Bertie Benegas Lynch2. Marcela Pagano3. Guillermo Montenegro4. María Lorena Macyszyn5. Pablo Ansaloni6. Juliana Santillán7. Eduardo Falcone8. Lilia Lemoine9. Santiago Santurio / Twitter”

Confirmado. La lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (@JMilei) por PBA.1. Bertie Benegas Lynch2. Marcela Pagano3. Guillermo Montenegro4. María Lorena Macyszyn5. Pablo Ansaloni6. Juliana Santillán7. Eduardo Falcone8. Lilia Lemoine9. Santiago Santurio

De acuerdo a su CV público en LinkedIn, la única experiencia laboral de Macyszyn es como su jefa de Despacho en la Cámara de Diputados bonaerense, a partir de diciembre de 2017. Esto significa que María Lorena, no sólo forma parte de la “casta” política argentina, sino que vive de los impuestos de los contribuyentes desde hace 11 años.

Píparo es una acumuladora de cargos públicos. Entre 2019 y 2021, al mismo tiempo que fungía como diputada provincial por la Octava Sección bonaerense, fue nombrada por el intendente platense Julio Garro como secretaria de Asistencia a las Víctimas y Prevención de la Violencia de Género de la Municipalidad. Ese mismo año fue elegida legisladora por la lista de Avanza Libertad.

Jorge Taranto on Twitter: “CAROLINA PÍPARO1- 29 de julio de 2010 Carolina Píparo, embarazada de 8 meses, fue víctima de una salidera bancaria, y muere su bebé. Todos nos solidarizamos con ella.2- 01/04/2011 ingresa al personal del Banco Pcia con escalafón categoría 1-1. Resolución 501/11 del 07/04/2011…. pic.twitter.com/ig2QgaQ0Ri / Twitter”

CAROLINA PÍPARO1- 29 de julio de 2010 Carolina Píparo, embarazada de 8 meses, fue víctima de una salidera bancaria, y muere su bebé. Todos nos solidarizamos con ella.2- 01/04/2011 ingresa al personal del Banco Pcia con escalafón categoría 1-1. Resolución 501/11 del 07/04/2011…. pic.twitter.com/ig2QgaQ0Ri

El pasado 21 de junio, Píparo fue presentada como precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza. Su cuñada, María Lorena Macyszyn también figura en la boleta como aspirante a diputada. Juntas, ya suman 30 años de empleo público sostenido. ¿Es o no “casta” para Milei?

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now