La diputada K Natalia Zaracho, fue grabada golpeando a un policía

Un video revela como la diputada K Natalia Zaracho, agrede a efectivos de la policía en los incidentes que ocurrieron a metros del departamento de Cristina Kirchner.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Hace algunos días, el operativo policial que estaba apostado en inmediaciones del departamento de la vicepresidenta Cristina Kirchner, fue desbordado por manifestantes que buscaron voltear las vallas de seguridad. La policía reprimió con gas pimienta y hasta con un camión hidrante. El resultado fueron 12 efectivos de la policía heridos y cuatro personas detenidas.

“Las manifestaciones fueron pacíficas hasta que un grupo de violentos tiraron las vallas y comenzaron a agredir al personal policial. Lo más grave es que todo esto se dio ante la presencia de muchos dirigentes políticos oficialistas, a quienes les pedimos responsabilidad para pacificar la situación”, aseguró a través de un comunicado el Gobierno porteño tras los incidentes en Recoleta.

Entre los referentes del Frente de Todos, estuvieron Recalde, Eduardo “Wado” de Pedro, Daniel Filmus, Gabriela Cerruti, Andrés Larroque, Pietragalla Corti, Hugo Yasky, Juan Grabois, Daniel Menéndez, Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Rafael Klejzer y Daniel Catalano.

En este contexto, se dio a conocer un video en donde se ve a la diputada cartonera K Natalia Zaracho, agrediendo a la policía, como así también, siendo de las principales personas a la hora de ir contra el operativo policial. La misma diputada que asumió en 2021 y desde entonces, sólo presentó dos proyectos de ley propios: Despenalización en el uso de cannabis y tratamiento a los consumidores de cannabis.

En la foto se ve como Zaracho, es una de las principales instigadoras a la hora de tirar el vallado, además, fue participe activa a la hora de sacar al camión hidrante.

En el video compartido por la cuenta @kidlapicera, se ve como la diputada nacional, empuja a un efectivo de la policía. No es la primera vez que Zaracho actúa de esta manera, de hecho, hay videos donde se la ve en otras manifestaciones peleando, cara a cara, contra la policía. Si, esta gente nos gobierna.

Imagen de Natalia Zaracho, Twitter: “Ni las vallas ni la represión de Larreta nos van a callar. Siempre junto a Cristina. No nos va alcanzar la vida para agradecerte todo lo que das por nosotros”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Tucumán: Un dirigente K está preso, pero resultó electo como delegado comunal y pidió salir de la cárcel para asumir

El gobierno tucumano tuvo que elaborar dos decretos distintos de jura para los comisionado en lugar de uno, como siempre, en la ceremonia de este sábado. Uno incluyó a 91 de los 93 delegados comunales que quedaron en funciones y otro, con el nombre de la subdelegada de Medinas, Teresa del Carmen Gómez. El otro delegado electo que no pudo jurar, aún, es Ricardo León Boido, de Escaba, por problemas de salud.

Este diferenciación se debe a que quien resultó reelecto para gobernar el pueblo del departamento Chicligasta es el dirigente kirchnerista Diego Víctor Figueroa que está procesado y detenido por liderar una banda que realizaba secuestros extorsivos.

Diego Víctor Figueroa, delegado electo del departamento de Chicligasta

A pesar de estar en la cárcel, Figueroa pidió salir para poder jurar como delegado este sábado, pero las autoridades de seguridad provincial se lo denegaron. Este lunes, Figueroa fue internado en delicado estado de salud, según comentaron sus cercanos, luego de ingerir en exceso medicamentos recetados. No se descarta la posibilidad de que haya intentado suicidarse.

En ese sentido, Gómez fue quien tomó su lugar como delegada interina y la asunción del detenido quedó en suspenso hasta que se logre resolver la situación en la causa que se tramita en la Justicia Federal.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

A mediados de septiembre se realizaron una serie de allanamientos tras varias denuncias que derivaron en la detención de cinco hombres, el secuestro de armas de fuego, armas blancas y dinero. Esto pertenecía a una banda que organizaba secuestros extorsivos y en la que estaba involucrado el ahora electo delegado y su pariente, Julio César Figueroa, alias “El Colo”.

Puntualmente, la causa se originó en diciembre del 2022, luego de que un grupo de cinco hombres abordaran a dos jóvenes. Las víctimas, dos hermanastros que se estaban trasladando hacia Alberdi para concretar un negocio laboral, fueron secuestrados y trasladados a un galpón de ubicación desconocida.

Las armas incautadas en el allanamiento

Los delincuentes llamaron a varios familiares solicitando una recompensa de $7.000.000,00, pero ninguno de ellos tenía esa suma por lo que debieron liberarlos horas más tarde.

De acuerdo a lo que declaró la abogada Paula Morales Soria, defensora del imputado, “el estado de salud de Figueroa es oficialmente es reservado. Los médicos ya dieron inicio a protocolos que involucran la intervención al departamento de salud mental, al margen de todos los estudios y procedimientos de urgencia que se le hicieron al ingresar a la guardia”.

En tanto, sobre la investigación, precisó: “La investigación Federal, el hecho de que fue intervenido quirúrgicamente, su cuadro no mejoró y sumado esto al estrés que carga, es lo que se supone que lo llevó a esta decisión difícil que enfrenta con su familia. El está involucrado en una causa en que cumple la domiciliaria. En tanto esta defensa sigue presentando pruebas para demostrar que no hay ninguna conexión con el secuestro y extorsión que investiga la justicia. Mi defendido es víctima de otras personas que denuncian”.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now