Kicillof propuso sindicalizar Rappi y PedidosYa y generó repudio entre los usuarios y trabajadores
Bajo el fundamento de "explotación laboral", el gobierno de Provincia de Buenos Aires propuso regular las apps de delivery. Finalmente, la iniciativa se pospuso.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El oficialismo de Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, había llamado a un plenarios de comisiones en la Cámara de Diputados para las 14 horas de este martes con el fin de debatir un proyecto que generó repudio entre los trabajadores de las app de delivery Rappi y PedidosYa.
La medida que pretendía implementar el gobierno bonaerense buscaba “regular la actividad de diligencias, transporte, entregas y/o retiro de sustancias alimenticias, elementos varios, correctamente embalados y sellados, hacia terceros realizadas en moto vehículo y/o bicicleta rodada, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires a través de aplicaciones”, finalmente Diputados dio marcha atrás con el debate y se optó por posponer el tratamiento.
Omar Plaini, autor del proyecto
Cabe destacar que, se trata de una iniciativa impulsada por el senador K Omar Plaini, con el fin de darle un marco normativo a quienes prestan servicios para las empresas Rappi, PedidosYA y otras apps de delivery. El proyecto de ley ya fue aprobado en el Senado con tratamiento sobre tablas en octubre del año pasado por unanimidad, por lo que se estimaba que en Diputados ocurriría la mismo.
No obstante, en el plenario de comisiones que se realizó este martes en Diputados, los representantes opositores consideraron que el proyecto debía ser reformulado, dado que imponía medidas poco favorecedoras para los trabajadores, según explicaron los diputados de La Libertad Avanza y Avanza Libertad.
Por su parte, los congresistas del Frente de Todos insistieron con la discusión de la norma alegando que, de llegar a avanzar, “este registro avanza en una lógica interesante; en algún nivel de registración para los trabajadores que están absolutamente a la intemperie, más allá de lo salarial”. Con 46 votos en contra, el oficialismo bonaerense no logró dar con la aprobación total de la medida.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Con la confirmación de que finalmente Cristina Fernández de Kirchner no será candidata en las próximas elecciones, nuevamente sobrevoló el nombre de Axel Kicillof para encabezar la fórmula presidencial, aún cuando hay otros dirigentes que ya manifestaron públicamente sus intenciones. Sin embargo, en el Frente de Todos todavía no hay certezas y lo que sobran son dudas.
Más allá de que un sector del oficialismo bonaerense está expectante sobre una salida hacia arriba del gobernador, Kicillof es el postulante natural para un sector más radicalizado debido a que, en la actualidad, es el único que podría captar la mayor cantidad de votos transferidos por CFK. Quizás sea el más kirchnerista de los peronistas, y no precisamente porque es algo buscado.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Incluso, horas después de la carta pública en la que Cristina ratificaba su decisión de no competir, una encuesta lanzó un dato que hasta el momento no se conocía: el mandatario bonaerense encabeza la intención y, según el sondeo de Analía del Franco, quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.
En ese marco, desde La Cámpora son los que imponen más precisión para que Axel participe de la elección a nivel nacional y deje su lugar a otro dirigente de la provincia. Como ya se ha mencionado en muchas oportunidades en este mismo espacio, su nombre es el del actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que tiene varios acuerdos con la agrupación liderada por Máximo Kirchner.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En esta disputa del oficialismo, el propio Kicillof brindó señales hasta el hartazgo de que su deseo es ir por la reelección y no acepta una salida hacia arriba. Incluso, por si existen algunas dudas, a través de sus voceros y su entorno más cercano, se refuerza la idea de un nuevo mandato que se estire cuatro años más y quizás después sí ir por la presidencia.
Como si fuera poco, su mano derecha, quien lo acompañó durante toda la campaña del 2019 a bordo del famoso Renault Clio, utilizó sus redes sociales para marcar la cancha. A través de su cuenta de Twitter, el actual jefe de Asesores, Carlos Bianco, publicó una foto de un cartel rutero con una enorme imagen del mandatario y con la frase “Axel gobernador 2023”.
El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT
Aun así, como es de esperarse, la palabra final y la decisión que deberá adoptar Kicillof está bajo el ala de CFK, quien en definitiva fue la que lo colocó en el privilegiado lugar que hoy ocupa. A pesar de que algunos lo miran con recelo, uno de los hombres más cercanos a la vicepresidente como lo es el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “El Cuervo” Larroque, aseguró que el gobernador “siempre va a hacer lo que defina Cristina, que es quien conduce”.
Pero, otro tema que podría aumentar la tensión puertas adentro del Frente de Todos es la posibilidad de desdoblar los comicios en la provincia y separarlos de la Nación. Lo que comenzó como un mero rumor, fue ganando terreno con el correr de los días y prácticamente es un hecho que se analiza adelantar las elecciones para no quedar pegado.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.
Incluso, ya empezaron a sonar algunas fechas que estarían en la cabeza del mandatario bonaerense, que busca separar lo más posible ambos domingos. Con las PASO confirmadas para el próximo 13 de agosto, las generales podrían celebrarse el último fin de semana de septiembre, o bien el primero del mes de octubre, casi tres semanas antes del día que todos los argentinos asistirán a las urnas.
A su vez, una de las alternativas que están bajo análisis político de los más allegados al gobernador es imitar lo hecho por Horacio Rodríguez Larreta en CABA y que la votación sea el mismo día que a nivel país, pero separando las categorías más ligadas a la provincia. De todos modos, puertas adentro del entorno de Kicillof trabajan a contrarreloj para llegar a la fecha acordada de la mejor forma posible.
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
Esta misma decisión pensada por el gobernador y sus allegados, también deberá ser consultada con la propia Cristina Fernández que, a pesar de no competir sigue siendo la que toma las decisiones. Porque, en definitiva, la jefa sigue siendo ella y es la que tiene la última palabra para definir la estrategia electoral.
Este martes, en su carta “A los compañeros y compañeras”, Cristina Fernández de Kirchner, utilizó sólo una oración en una misiva extensa en la que confirmó que no será precandidata a nada, para chicanear al presidente Alberto Fernández, al compararlo con el ex mandatario Mauricio Macri y bajarle de el precio político.
“La historia que siguió es la misma de siempre con el Fondo en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control. La casualidad no es una categoría política y, por eso, no es casual que ninguno de los 2 Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral“, disparó CFK.
A los compañeros y compañeras.https://t.co/5208R77tsK
Ante el embate, Alberto Fernández apeló, en principio, a una tímida defensa, basada en la necesidad de la comprensión: “Siempre hay que recordar que cuando uno está en default con el Fondo, lo que inmediatamente se genera es la restricción de crédito de todos los organismos. Hay que saber que el Banco Mundial no nos presta más plata, el BID tampoco, la CAF menos y que, por ejemplo, un swap como el chino se hubiera caído, hay que entender todo esto”.
“Hay que entender todo esto, para comprender por qué uno tiene la necesidad de negociar con el Fondo. La discusión es cómo. Se puede hacer con las reglas ortodoxas que siempre el Fondo propone o se puede realizar como lo hicimos nosotros”, agregó.
El presidente Alberto Fernández anunció la ampliación de $50 mil millones de la línea de Crédito Argentino (CreAr) del Banco Nación para inversión PyME, al encabezar la inauguración de la #ExpoBNAConecta en Tecnópolis, que busca promover el crecimiento y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de todo el
Luego completó, tirando un puente sobre la desgastada relación con el ministro de Economía: “Hoy, Sergio (Massa) no está negociando así. Lo está haciendo con la misma lógica con la que lo realizamos desde el primer día”. Hacia el final de su mensaje, rodeado de funcionarios en el acto de apertura de la expo Banco Nación Conecta en Tecnópolis, Fernández fue subiendo el tono de la respuesta.
Primero, pidió que “dejemos de discutir entre nosotros porque el problema está con los otros”. Luego desempolvó un argumento que utilizaba cuando era un opositor acérrimo al Gobierno de Cristina Kirchner, del que se fue tras el conflicto con el campo: “Yo me voy con la tranquilidad de que ningún amigo mío hizo negocios, o hermano mío se volvió millonario. Me voy con lo mismo que llegué”.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, cerró la semana oficializando la creación de un bono especial de $120.000 que se pagarán en seis cuotas a partir de este mes a todos los empleados públicos de dicha provincia.
“Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios”, escribió el mandatario peronista en sus redes.
Hoy confirmamos que vamos a pagar una bonificación especial no remunerativa y no bonificable de $120.000 a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, contratos de obra y beneficiarios de los programas Catamarca Incluye y Arraigo de Pueblos Originarios.
El gobernador explicó que la suma se abonará en “6 cuotas a partir de este mes de mayo”, lo que “permitirá dinamizar el comercio y la economía local, para seguir creciendo en el empleo privado registrado que tiene a Catamarca liderando en el ranking de crecimiento nacional”.
En paralelo, desde el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia señalaron que la implementación del bono fue organizada en una reunión de laboral que mantuvo esta semana con las ministras de Economía, Alejandra Nazareno; y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, se da “en el marco del compromiso del gobierno provincial para mantener el poder adquisitivo de los salarios y seguir sosteniendo el crecimiento de la economía local“.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al presidente Alberto Fernández
Bajo esa línea, la ministra Soria señaló que “el realizado por el gobernador se sumará al acuerdo salarial vigente y a las medidas ya anunciadas el 1 de mayo”, y aseguró que la primera cuota se pagará el próximo 18 de mayo.
El bono beneficiará también a quienes reciban bonificaciones estatales, así como también a los usuarios suscriptos al programa de beca Catamarca Incluye, Arraigo de Pueblos Originarios y los Contratos de Locación de Obra.
En medio de los conflictos de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner contra la Justicia, Alberto Fernández difundirá un mensaje contra la Corte Suprema para nacionalizar una disputa electoral en Tucumán y San Juan. Si bien actualmente es habitual que Fernández se movilice tras las exigencias de su Vice, no siempre fue así. Hubo una época -no muy lejana- donde el ahora Jefe de Estado se rebelaba en contra CFK e imponía que se respetara a la Justicia.
Siguiendo esa línea podemos encontrar una entrevista de Alberto Fernández que dio al canal 26 en el año 2012, donde ahondó en ciertos puntos que complicaban la reelección de la entonces presidente Cristina Kirchner, entre ellos la Justicia.
CONSULTAS PARA ADQUIRIR VIDEOS A: archivodeportivo@yahoo.com.ar – Fecha: 13 de diciembre de 2012 Duración: Código: DV-10219 Consultas por material de archivo archivodeportivo@yahoo.com.ar – http://www.difilm-argentina.com Más videos e información en: https://www.facebook.com/difilm o Seguinos en: https://twitter.com/archivodifilm
“Yo no soy de los que cree que lo correcto en la Justicia es que los jueces sean electos, porque si los jueces son electos van a estar pensando más en su elección que en hacer Justicia”, lanzó Fernández en relación a la elección de CFK de nombrar a “jueces cercanos”.
“Si los jueces son malos es culpa de la política que los elige, porque la política nombra a esos jueces”, en ese sentido recordó una frase que le dijo a un exfuncionario y ahondó: “Siempre dije ‘no pensemos en buscar jueces adeptos al Gobierno porque los jueces que se compran también son los que se venden‘”, analizó.
Alberto Fernández junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (2023)
Al nombrar un listado de jueces que fueron designados y cumplieron con su deber -a su criterio- como Rafecas, Lijo, Montenegro y Ercolini, Alberto se lamentó porque el Gobierno de Cristina Kirchner no siguiera esos lineamientos a la hora de sumar magistrados y dijo: “¿Por qué no se pudo seguir con la misma lógica? Porque en algún momento el Gobierno de Cristina pensó que lo mejor era nombrar jueces cercanos. Por eso digo que si la Justicia anda mal es culpa de la política”.
“La solución es tener una Justicia independiente de la política y nombrar jueces probos”, concluyó el aquel sensato Fernández.
La directora de la Administración Nacional de Seguridad Social y precandidata a intendente kirchnerista, Fernanda Raverta, criticó las presuntas “problemáticas del Parque Industrial” en Mar del Plata. Ante ello, el concejal de Juntos, Fernando Muro, salió al cruce.
“Vos formás parte del Gobierno que está dejando el desastre económico que preocupa y obstaculiza al sector industrial. El FdT no los deja acceder a insumos importados y paraliza la producción. La inflación extrema quita previsibilidad al proceso productivo”, inició el hilo de Twitter el concejal del PRO.
@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial.
Y siguió Fernando Muro: “Guillermo Montenegro inició un proceso de trabajo público y privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial”. “En 2022 se batió el récord de metros cuadrados asignados (220 mil)”, señaló.
“¿Sabés qué significa? Te lo explico porque cayendo de paracaídas no lo vas a poder dimensionar. Implica que ya se está planificando la construcción de un segundo Parque Industrial porque este se agota”, expresó el edil en su red social de Twitter. Y sentenció: “Raverta. El sector público debe allanar el camino y ayudar a potenciar al sector privado, no tirarle piedras, perseguirlo, dinamitarlo y ahogarlo”.
Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda.
“Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredón convencidos: el empleo lo genera el sector privado y el Estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda”, concluyó Fernando Muro desde Twitter.
Asimismo, algunas estructuras se comenzaron a debilitar, tras la prohibición de que algunas figuras no puedan hacer uso de sus logos o la imagen de “Javier Milei 2023”, casi como si se tratase de una marca y no un proyecto político. Como consecuencia de ello, la provincia de Buenos Aires se tornó en un barco sin rumbo alguno.
El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza Carlos Kikuchi.
Este jueves por la noche, la hermana del precandidato libertario, Karina Milei, recibió en su teléfono el número del abogado Fernando Burlando (de manera anónima) para establecer algún tipo de alianza. Sin ir más lejos, el doctor se encontraba en medio de negociaciones con el gobernador cordobés y actual precandidato a Presidente, Juan Schiaretti.
“Si bien Schiaretti le aportaría posibilidades de puestos nacionales a Burlando, la realidad es que quién empujaría el carro es el abogado. Distinto es con Milei, en dónde se complementarían”, le sentenciaron fuentes oficiales a Data24. Y añadieron: “A La Libertad Avanza le vendría bien que la provincia la deje en manos del doctor”.
El abogado Fernando Burlando.
Vale recordar que en varios municipios bonaerenses, la estructura de Burlando es sumamente similar a la de Milei, para no decir que trabajan de manera conjunta a través de los sellos de Movimiento de Integración Federal, Unión por Todos, Unión Celeste y Blanco, entre otros. “Te armo la provincia, pero sacame del medio a Sebastián Pareja y Juliana Santillán, porque hacen solamente cagadas”, habría sentenciado el abogado a Karina en la conversación que habría acontecido.
Anónimos señalaron a este medio que habría una reunión en las oficinas de Burlando que se ubican en el barrio porteño de Recoleta, en dónde asistirían Karina Milei y Carlos Kikuchi para “cerrar algo”. ¿Se vienen nuevos cambios en la organización territorial de la provincia de Buenos Aires para LLA?
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
🚨| ÚLTIMA HORA: Nayib Bukele ha iniciado una nueva ofensiva contra las pandillas. El Presidente de El Salvador ha ordenado a las fuerzas de seguridad, buscar, encontrar y capturar hasta el último pandillero del país para acabar la delincuencia. ¿Apoyas estas medidas de Bukele? pic.twitter.com/ZGdRlRtc6h