Kicillof inició su campaña sin decidirse por la reelección o la presidencia

El gobernador bonaerense arrancó de lleno con una gestión volcada de incógnitas, su intención es ir por la reelección, pero el kirchnerismo quiere que vaya por la presidencia.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras la suspensión de la semana pasada por el gigantesco apagón que afectó a la mitad de la provincia de Buenos Aires, finalmente Axel Kicillof pudo brindar el discurso de inicio en la Asamblea Legislativa 2023. Como era de esperarse, sus palabras tuvieron un claro tinte electoralista, dejando en claro que su intención es renovar su mandato por otro período más.

Con una alocución por momentos enérgica, otros tranquila, pero metida de lleno en “La Grieta”, el gobernador apuntó con números hacia su antecesora María Eugenia Vidal para intentar mostrar algunos logros propios en materia económica. Durante casi tres horas, hubo excesivas menciones hacia la oposición que, lógicamente, encendieron los cruces en el recinto.

Como una especie de guiño a su reelección y advirtiendo que no pretende moverse del territorio bonaerense, Kicillof lanzó una frase que quedó rondando por la cabeza de propios y extraños. “Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseveró y pronto comenzaron a escucharse los aplausos de la muchedumbre que colmó la Legislatura.

También se enfocó dentro de las diferencias existentes puertas hacia adentro del Frente de Todos (FdT) y, naturalmente, se encolumnó detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner. De todos modos, las críticas hacia Alberto Fernández fueron cautelosas, fue notorio que está más volcado hacia las recriminaciones que enarbola desde La Cámpora, aun cuando no forma parte de dicha.

Axel Kicillof on Twitter: “Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3 / Twitter”

Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3

Uno de los cruces más fuertes de la jornada lo tuvo con el candidato a gobernador del radicalismo, cuando Kicillof se refirió a la situación en la que recibió el IOMA y ante los gritos del dirigente boina blanca, el mandatario retrucó con dureza: “Es fácil, después charlamos, no puedo ahora, no hagamos un show. Después te escucho Maximiliano Abad“.

Pero sin dudas, uno de los puntos más calientes fue cuando habló sobre la educación. “Si en vez de cerrar escuelas rurales y de islas, se abren nuevas escuelas; si en vez de estigmatizar a docentes o a sus representantes gremiales y perseguirlos, se los respeta; si en vez de reducir el presupuesto educativo, se lo incrementa, vamos a tener mejores clases”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sin embargo, las altas temperaturas dejaron de manifiesto el déficit en la infraestructura escolar, con edificios que no cuentan con aire acondicionado, con instituciones que contaban con el servicio de agua y tuvieron que suspender la actividad. Esto motivó una oleada de reclamos, acusaciones y chicanas en redes sociales por parte de Juntos por el Cambio.

Aun así, el escenario en la provincia sigue dependiendo de lo que suceda a nivel nacional y de la decisión que tomé Cristina Fernández de Kirchner. Por el momento es una incógnita y mientras crecen los pedidos para que la vicepresidenta vuelva a la Casa Rosada, por el momento “La Jefa” juega al silencio buscando potenciar su figura a través del hermetismo.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

TOMA DE TIERRAS | El secretario de Seguridad de Mar del Plata se enfrentó a militantes de Grabois: “¡Ustedes acá no entran! ¡No vamos a permitir otro conurbano!”

Martín Ferlauto, secretario de Seguridad de Mar del Plata, dialogó con el grupo de Juan Grabois asentado sobre la zona de El Marquesado. Ocurrió que, alrededor de 40 personas, presuntamente integrantes del MTE, intentó ocupar esas tierras.

Durante la conversación, el secretario aseguró que el gobierno municipal hará todo lo posible para evitar la instalación del proyecto en la zona, expresando que ya han experimentado problemas similares en otros lugares. “Queremos evitar que esto se convierta en el conurbano”, afirmó tajante.

El conflicto comenzó cuando los vecinos notaron la llegada del grupo al campo y alertaron por un grupo de WhatsApp. Algunos vecinos se organizaron para disuadir la presencia de los representantes del MTE, lo que resultó en algunos enfrentamientos y momentos de alta tensión que requirieron la intervención policial.

El terreno, de unas 140 hectáreas, fue cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera el dirigente social Juan Grabois. Sobre ello, el intendente Guillermo Montenegro fue muy claro: "por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre".

PARANÁ | Emanuel Gainza busca ser intendente rodeado de polémicos ex funcionarios varisquistas

El precandidato a intendente de Paraná, Emanuel Gainza, le dio inicio a su campaña con el apoyo de algunos ex varisquistas. Como prueba de ello, el actual diputado nacional Eduardo Solari oficializó su “total apoyo” y propuso un “cambio generacional en la dirigencia local”. “Combina la energía y decisión de su juventud con su experiencia y estudio sobre los problemas de la ciudad”, ponderó Solari.

El diputado radicalista, aliado al ex intendente Sergio Varisco, señalado al igual que Gainza en una causa narco, pidió a los paranaenses “creer” en el precandidato a intendente, “militar y aportar propuestas”.

La nueva generación de votantes entrerrianos no recordarán quién es Eduardo Solari y por qué su apoyo es, al contrario de elogiar a Gainza, una alarma . El actual diputado nacional fue colaborador de la primera línea política de la última gestión municipal de Sergio Varisco, exintendente macrista fallecido producto de una neumonía.

A pesar de su extenso desempeño frente a la intendencia (1999 al 2003) y como diputado nacional (2005 al 2009) Varisco no gozó de un buen cierre de su carrera política dado que, en lo últimos años, fue señalado en varias causas ligadas al narcotráfico.

Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco

Tras probarse las acusaciones, fue condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado y condenado a prisión domiciliaria con una pena de 6 años. Junto a él también fue condenada la ex funcionaria de Seguridad, Griselda Bordeira, quien también fue señalada en el cuarderno de contabilidad narco, junto a Emanuel Gainza.

Gracias a las denuncias de la ex ministra de Seguridad de la Nación y aspirante a presidente, Patricia Bullrich, se pudo probar la relación entre la política y los narcos, aunque ahora María Eugenia Vidal, propia de su espacio, demuestre su apoyo públicamente a estas figuras.

Presidencia destinará más de 250 millones de pesos para asistir las tareas de Cerruti

En tiempo de descuento y la ilusión de la reelección, Alberto Fernández dio inicio a su campaña. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Mandatario dio un fuerte discurso con tono electoral donde apuntó contra la gestión anterior, la Corte Suprema y la Justicia, en un claro guiño a la Vicepresidente con quien volvió a mostrarse en público este miércoles.

Obviando las disputas internas por quién se quedará con el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre y empapelando los alrededores del Congreso con su cara, el Presidente ya inició la campaña. Para ello, este lunes la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación a cargo de la vocera del Jefe de Estado, Gabriela Cerruti, solicitó el servicio de “seguimiento de la actividad presidencial o de interés presidencial en todo el territorio nacional”.

Captura

Esta contratación facilitará las tareas de la portavoz que incluye la realización de los contenidos de las redes sociales del Presidente; separar la información “que se brinda sobre la gestión del gobierno a los medios de comunicación” a nivel nacional; “intervenir en la realización de Cadenas Nacionales y Actos Oficiales” y elaborar “la síntesis de prensa”, según detalla Resolución adjunta a la compra.

Por este servicio que, en resumen, proveerá de los temas en tendencia para las redes de Fernández y realizará un seguimiento de cómo repercute lo realizado -por el plazo de seis meses-, serán debitados de las arcas del Estado y otorgados a la empresa beneficiaria (LA CORTE S.A.) una suma de $257.807.874,00.

Fuente: Periodismo y Punto

JxC llama a consulta popular para decidir la llegada de UBER a Mar del Plata

Desde Juntos por el Cambio (JxC) en Mar del Plata se propuso realizar una consulta popular en la ciudad para determinar si la población se encuentra a favor o en contra de la operación de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify. La concejal de la Coalición Cívica ARI (CCA), Angélica González, fue la propulsora del proyecto.

La votación se llevaría a cabo en el mismo día de las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, pero en un espacio separado para evitar interferencias con el acto electoral. La propuesta fue apoyada por la edil del CCA, Liliana Gonzalorena, y cierta parte del oficialismo local que busca asegurar una correlación entre la voluntad ciudadana y la de los representantes del pueblo en cuestiones fundamentales de calidad institucional.

https://twitter.com/AngieGonzal3/status/1634599917950754816

Vale recalcar que el proyecto incluye la creación de 2 boletas, una para el “sí” y otra para el “no”, y la pregunta que se realizaría a los votantes sería: “¿Está de acuerdo con regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte?”.

Por último, es propicio dejar en claro que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, en más de una ocasión se mostró a favor de la llegada de UBER y Cabify a la ciudad. Se trata de una propuesta muy ligada al pensamiento de la Coalición Cívica ARI.

La oposición cruzó a Kicillof por la FALTA DE ATENCIÓN en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

La reciente internación de un niño de 2 años por tener más del 60 por ciento del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof, aseguran desde el bloque marplatense de Vamos Juntos.

La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI).

El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según publicó La Tecla de Mar del Plata, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para recibir atención especializada, porque en el HIEMI “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”.

Kicillof
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de Mar del Plata.

“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos diciendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento (lo que se hacía muy bien) en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos“, justificó el concejal de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme.

El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Concejo Deliberante.

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al día de la fecha, y a más de 2 años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el Concejo Deliberante no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Crece la violencia en Chaco | “Esto es plena responsabilidad de Capitanich” apuntó Lucas Figueras

Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.

En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.

El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.

La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.

Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now