Juró Soria como ministro de Justicia

El Presidente tomó el juramento del nuevo ministro hoy, en Casa Rosada. Reemplazará a Marcela Losardo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Alberto Fernández tomó, durante la tarde de hoy, el juramento del nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, quien reemplaza a Marcela Losardo. La designación, oficializada mediante la publicación del Decreto 225/2021 publicado en el Boletín Oficial, lleva la firma del Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Losardo, luego de haber asumido en diciembre de 2019, renunció semanas atrás. “Quiero agradecer el trabajo de Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia, donde ha hecho una gran tarea. Es una amiga entrañable e hizo un trabajo que es exactamente lo que yo le pedí”, dijo esta tarde el Presidente.

No Title

Uploaded by None on 2021-03-29.

Tras el acto, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) envió un comunicado al nuevo ministro manifestando su preocupación por “el creciente hostigamiento que sufre el periodismo profesional a nivel nacional y en varias provincias”.

“En lugar de minar la reputación de los periodistas y de entorpecer su trabajo, los funcionarios públicos tienen la obligación de resguardar el derecho a la información de la sociedad”, señalaron desde la entidad.

FOPEA on Twitter: “Carta de FOPEA al doctor Martín Soria, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. @SoriaEnAccion#FopeaLibertaddeExpresión pic.twitter.com/ytw4qh0Okn / Twitter”

Carta de FOPEA al doctor Martín Soria, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. @SoriaEnAccion#FopeaLibertaddeExpresión pic.twitter.com/ytw4qh0Okn


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

Milei firmó su primer Decreto para eliminar 11 ministerios

El flamante presidente firmó su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) este domingo, a pocas horas de asumir. Como primer medida, el Jefe de Estado pidió la reducción de los ministerios de 18 a 9, que incluirán: Interior; Relaciones Exteriores y Culto, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano.

Además, “las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica, De Comunicación y Prensa“, detalla el documento firmado.

Asimismo, en DNU describe que habrá nuevos representantes en diversas dependencias, tales como Unidad de Información Financiera (UIF) que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Justicia; que el Servicio Penitenciario Federal dependa del Ministerio de Seguridad; que la Agencia Nacional de Discapacidad dependa de Jefatura de Gabinete; que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) esté al mando de Capital Humano al igual que el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

CUÁLES FUERON LAS CARTERAS ELIMINADAS

Los ministerios que Presidencia de la Nación optó por disolver son: Cultura; Mujeres, Géneros y Diversidades; Educación; Trabajo; Desarrollo Social; Ciencia, Tecnología e Innovación; Turismo y Deportes; Obras Públicas; Desarrollo Territorial y Hábitat; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Justicia y Derechos Humanos (que simplemente se dedicará a las tareas de Justicia).

QUÉ PASARÁ CON LOS MINISTERIOS ELIMINADOS

Varias tareas de estas carteras serán reabsorbidas por otras que aún permanecen. Por ejemplo, en un documento publicado en el Boletín Oficial describe que “los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio de Educación; Cultura; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Desarrollo Social y Mujeres, Géneros y Diversidades estarán a cargo del Ministerio de Capital Humano (a cargo de Sandra Pettovello) considerándose transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal de sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.

Como bien acota el final del escrito, se prevé esta medida sea temporal para evitar afectar a los trabajadores del Estado, pero por el momento continuarán funcionando (solo las mencionadas) dentro de la cartera de Pettovello.

Antes de irse, Massa giró $230 mil millones para pagar bonos de fin de año y aguinaldos

El miércoles pasado, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con varios gobernadores provinciales a fin de llevar tranquilidad con algunos fondos, entre ellos los aguinaldos y pagos municipales. De acuerdo a lo expresado por los mandatarios, el principal temor es que, ante la asunción del presidente electo Javier Milei, Nación no derive los fondos con los que aún cuentan.

En ese sentido, Massa respondió los llamados y cedió una importante reunión donde se confirmó un giro total de 230 mil millones de pesos que saldrán de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para este año, ya se recaudaron 176.095 millones de fondo ATN, pero a las provincias se les transfirieron 50.661 millones, entonces queda un saldo de 125.434 millones sin utilizar que van a pasar al año siguiente.

Sergio Massa on Twitter: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7 / Twitter”

Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7

Además, el ministro intentó llevar calma a los gobernadores asegurando que dejó 930 mil millones de pesos “en caja” a Milei para que el año próximo se los distribuya a cada provincia. Esto se habría anunciado con el fin de acusar al libertario en caso de que no quiera ceder “los fondos que ya están”, alegaron fuentes cercanas a Massa.

Por último, el funcionario explicó vía redes que esta transferencia no impactará de forma negativa en el Presupuesto 2024, dado que los fondos pertenecen a ciclos anteriores: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024“, dijo.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now