Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Alberto Fernández tomó, durante la tarde de hoy, el juramento del nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, quien reemplaza a Marcela Losardo. La designación, oficializada mediante la publicación del Decreto 225/2021 publicado en el Boletín Oficial, lleva la firma del Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Losardo, luego de haber asumido en diciembre de 2019, renunció semanas atrás. “Quiero agradecer el trabajo de Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia, donde ha hecho una gran tarea. Es una amiga entrañable e hizo un trabajo que es exactamente lo que yo le pedí”, dijo esta tarde el Presidente.
Tras el acto, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) envió un comunicado al nuevo ministro manifestando su preocupación por “el creciente hostigamiento que sufre el periodismo profesional a nivel nacional y en varias provincias”.
“En lugar de minar la reputación de los periodistas y de entorpecer su trabajo, los funcionarios públicos tienen la obligación de resguardar el derecho a la información de la sociedad”, señalaron desde la entidad.
Carta de FOPEA al doctor Martín Soria, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. @SoriaEnAccion#FopeaLibertaddeExpresión pic.twitter.com/ytw4qh0Okn
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
En la reunión del lunes por la noche entre HoracioRodríguez Larreta y Jorge Macrise terminó de decidir que el actual ministro de Gobierno porteño e intendente de Vicente López (aunque en licencia) será el candidato a gobernador de la ciudad por el Pro en las próximas PASO; este martes lo comunicó Larreta en sus redes sociales. Macri le ganó la pulseada al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una puja que, se había decidido, se resolvería mediante tres encuestas.
Si bien se esperaba que la decisión se oficializara el fin de semana, el avance de la figura de Martín Lousteau en las últimas semanas, candidato a gobernador de CABA por la UCR, forzó al Pro a acelerar el anuncio. Una de las razones de la decisión, según reflejaron las investigaciones del partido, es que el perfil de Quirós se ajustaba al mismo perfil de votantes que busca Lousteau, de quien Jorge Macri logra diferenciarse de forma más clara.
Con @jorgemacri y @proargentina vamos a seguir transformando la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/h3q2Trn4FA
Hace dos semanas, en un desayuno en el departamento de María Eugenia Vidal, los referentes opositores habían decidido resolver la pugna interna mediante encuestas a cargo de tres consultoras. No obstante, se cree que la elección de Jorge Macri fue puramente política y que, incluso, su candidatura era un hecho desde dicha reunión 15 días atrás.
De todas formas, desde el entorno del primo del expresidente sostuvieron que las encuestas favorecían a Macri: “Salvo en imagen, donde se impone Quirós, en intención de votos y en pisos y techos electorales se impone Jorge”.
Si bien Macri cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich y su primo, Mauricio Macri, era Quirós quien tenía el de Larreta. Además, en las últimas semanas, el ministro de Gobierno porteño ha visto como parecía correr riesgo su candidatura, ya que Nito Artaza había calificado de inconstitucional su postulación, explicando que no tenía los 5 años de domicilio en CABA exigidos por la Carta Magna provincial.
Tampoco otros sectores de Juntos por el Cambio, como la Coalición Cívica, se mostraron satisfechos con la elección de Macri. Lilita Carrió, líder del partido, dijo: “Muchos votantes nuestros que prefieren a Quirós se van a volcar por Lousteau si al final no compite. Fernán tiene un perfil similar al de Martín”.
Lo cierto es que, desde el entorno de Quirós, no pretenden acalorar la situación: “Aquí se trata de mantener la unidad del espacio. No queremos ser los responsables de promover una ruptura que perjudique al Pro”, afirmaron. El que sí tendrá una responsabilidad concreta es Jorge Macri, que intentará custodiar la hegemonía que el Pro tuvo en la Capital durante los últimos 16 años. Pero Lousteau no parece un rival fácil de vencer.
La candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, suma nombres a su ya larga lista de aspirantes para pelear la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Ahora también suena Guillermo Montenegro, el jefe comunal de General Pueyrredón, con quien compartió acto días atrás en Mar del Plata.
El exministro de Justicia y Seguridad porteño llegó al sillón de la Intendencia en 2019 con algo más del 40 por ciento de los votos, aventajando por una mínima diferencia al Frente de Todos, y su nombre siempre estuvo inscripto en el lote de jefes comunales que van por la reelección.
Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR
La semana pasada, en un acto que compartieron juntos en La Feliz, Bullrich expresó su deseo de que “miles de chicos puedan hacer empresas”. “No hace falta irse a Buenos Aires, vamos a llamar a ingenieros y a técnicos para que vayan a la escuela y les enseñen robótica y programación, para que podamos tener muchos Bill Gate que salgan de Mar del Plata”, se envalentonó en el escenario que compartía con el intendente Montenegro.
La inclusión del apellido Montenegro a la tira de precandidatos a la Gobernación por el eje “Halcón” se concierta a sectores del espacio que empujan para que solo quede uno en carrera. Como viene todo, los primeros anotados fueron los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y el senador Joaquín de la Torre. Por otro lado, el renunciamiento de María Eugenia Vidal a la carrera por la Casa Rosada liberó de compromisos a Cristian Ritondo, quien ya se reunió con la titular en licencia del PRO para su incorporación al team.
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Con el larretista Diego Santilli en la vereda de enfrente y liderando encuestas, la superpoblación de candidaturas y la indefinición de Bullrich aviva el fuego entre quienes insisten con una candidatura de consenso en el PRO y más aún en De la Torre, quien amaga con saltar a las filas del liberal Javier Milei si su postulación quedara relegada para beneficiar a otro.
Con el avance constante de la inseguridad, un grupo de vecinos ofuscados organizaron un reclamo vecinal en el centro de Ramos Mejía con la esperanza de hallar respuestas por parte de la Gobernación provincial. Por ello, este viernes se realizaron varios encuentros en diversos puntos calientes de Provincia de Buenos Aires (Virrey del Pino, Isidro Casanova, San Justo y Ramos Mejía) y el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó a los vecinos y actualizó sus críticas contra Axel Kicillof.
“Kicillof abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, nunca tuvo la decisión política de ir a fondo y de defender a los ciudadanos y a las víctimas, afirmó el diputado nacional.
Seguidamente, agregó: “La gestión de Kicillof ha sido muy mala. Todos los indicadores sociales, económicos y productivos han empeorado. En materia de seguridad la situación es aún más compleja, hace 3 años y medio que gobiernan y no hay coordinación ni planificación con el gobierno nacional. Han abandonado a los bonaerenses frente al avance de la delincuencia y el narcotráfico”.
Para el aspirante a gobernador, actualmente “no existe un programa ni un horizonte de inversión con este gobierno; el único objetivo que debemos tener es el de generar trabajo en el sector privado y productivo”, al igual que en educación, donde los últimos relevamientos expusieron que los adolescentes finalizan sus estudios sin saber comprender un texto.
“En la educación vamos en franco deterioro, sólo 12 de cada 100 chicos salen con los saberes necesarios, 52 de cada 100 terminan la secundaria, y en la escuela de Kicillof y Baradel hay más adoctrinamiento que aprendizaje. Tenemos que retomar el valor de la educación como mecanismo de ascenso social y la cultura del trabajo, del mérito y del esfuerzo”, amplió.
Por último, en tono electoral, adelantó varias de las tareas que ejecutará de ser electo: “Si me eligen gobernador, voy a modificar las leyes para que el delincuente que comete un delito cumpla la condena, voy a poner toda la policía en la calle, voy a invertir en tecnología para tener mayores herramientas en el combate a los chorros más equipamiento y mejores salarios para las fuerzas policiales. Tenemos que recuperar la paz y la libertad. Eso es lo que quiero y deseo para nuestra provincia”.
Se publicaron los resultados de las últimas pruebas Aprender, realizadas en Buenos Aires en noviembre del 2022, que evalúan el rendimiento de chicos de sexto grado de primaria en Lengua y Matemática. El porcentaje de aprobación superó al del año pasado y al del 2018, aunque el hecho de que se registrara una tan marcada mejoría en las escuelas públicas generó desconfianza en algunos profesionales de la educación.
Las pruebas Aprender se llevaron a cabo en 479 escuelas de la provincia e involucraron a más de 20.000 alumnos. Un 75,9% de los chicos alcanzó el nivel satisfactorio en Lengua, lo que significó 0,4 puntos por encima del 2018. El dato alarmante había surgido en 2021, cuando solo un 56% había aprobado esta asignatura.
Alberto Sileoni, ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires
En cuanto a matemática, mientras en 2021 habían sido el 54% los aprobados, en las pruebas del año pasado ese número se elevó al 58%. En 2018, habían sido el 56%. Aunque en esta materia el número se mostró constante, cabe destacar que es un promedio muy bajo, puesto que 4 de cada 10 chicos no alcanzan el nivel básico esperado de aprendizaje.
Alberto Sileoni, a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, le adjudica el avance en el rendimiento a varios factores: “El regreso a la presencialidad plena y la implementación de políticas educativas a nivel nacional y provincial que procuraron fortalecer las trayectorias educativas”, dijo.
Profesionales de la educación denuncian que los resultados fueron falsificados para beneficiar al gobierno de Axel Kicillof en pleno año electoral
Entre las mencionadas políticas de educación, están las siguientes: el Programa +ATR (Más Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación), que contaba con talleres, clases extra y propuestas de aprendizaje los sábados; y el Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes, que implicó 300 docentes más en el Nivel primario y la alfabetización de 1929 escuelas cuya vulnerabilidad educativa era alta.
Los resultados de la provincia de Buenos Aires superaron levemente el porcentaje distribuido a lo largo del resto del país. A nivel nacional, la media de alumnos que aprobaron los conocimientos de Lengua fue de 74,1%, es decir, casi dos puntos menos que en AMBA. Y, en matemática, fueron 57,7% contra 58,7%, respectivamente.
Guillermina Tiramonti ironizó sobre las repentinas mejores en los resultados y dijo: “Es como si la lámpada de Aladino hubiera dado respuestas (…) en un año electoral”
Un punto de disidencia que generó polémica reside en que el informe que registró los datos mostró un mayor avance en los resultados de escuelas públicas respecto de las privadas. “Se evidencia una reducción en la desigualdad respecto de 2018”, según el escrito.
Guillermina Tiramonti, especialista en educación, no se creyó los registros y comentó con ironía: “Es asombroso. Es como si la lámpara de Aladino hubiera dado respuesta a todos los deseos del ministro de Educación de la provincia en un año electoral”. Y agregó: “Si los resultados fueran reales tendríamos que concluir que nada mejor que el caos para lograr mejores resultados”.
El Gobierno tucumano está lejos de transitar en paz la instancia post a la suspensión de los comicios. A las protestas de los médicos por bajos salarios, carencia de insumos y pésimas condiciones laborales, se le sumaron los docentes, tanto estatales como privados.
Si esto fuese una carrera, el vehículo tripulado por el binomio Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, podrá llegar a la meta con un coche plagado de abolladuras. La sensación que deja este Gobierno es justamente esa: llegar al final a como dé lugar. Ganar las elecciones a cualquier costo, soportando los reclamos sociales que se acumulen en el camino. Hoy, la prioridad es destinar los fondos públicos a todo el aparato electoral. Los salarios para educación y salud pueden esperar.
El actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
La particularidad de las recientes medidas de fuerza de los educadores (realizaron esta semana un paro por 48 horas y prometen repetirlo en los próximos días) fue su enorme adhesión. Prácticamente todos los gremios locales plantaron cara al gobernador y candidato a vice, Juan Manzur. Fueron dos días de aulas vacías tanto en nivel primario como secundario, incluidos los privados. El mensaje de rechazo al Gobierno fue elocuente.
Pese a que desde el Poder Ejecutivo acusen a los educadores de “oportunistas” por el momento elegido para realizar la protesta, lo concentro es que, desde los gremios, denuncian que cobran salarios por debajo del índice de la pobreza, el cual fue de 164 mil pesos en marzo y del ingreso mínimo salarial que quedó en 128 mil.
El vicegobernador tucumano Osvaldo Jaldo.
“Con la inflación absolutamente disparada, todos los acuerdos paritarios quedaron por debajo. Esperemos que el Gobierno entienda esto”, afirmó Raquel Grassino, de Docentes Autoconvocados. De no haber respuestas, se vienen nuevas movilizaciones frente a Casa de Gobierno.
En este contexto, otra figura que quedó muy discutida es la del ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer. Junto al reclamo salarial, al candidato a legislador manzurista se lo cuestiona hace bastante por el estado edilicio de los establecimientos y el escaso interés mostrado para avanzar en otro reclamo clave del sector: la titularización de cientos de docentes.
Si la bronca docente ya era intensa, el candidato a gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo todo lo posible por potenciarla aún más. Sin ánimos de acercar posturas, el vicegobernador afirmó que el paro docente “hace mucho daño a la educación, a nuestros niños y jóvenes”.
Asimismo, algunas estructuras se comenzaron a debilitar, tras la prohibición de que algunas figuras no puedan hacer uso de sus logos o la imagen de “Javier Milei 2023”, casi como si se tratase de una marca y no un proyecto político. Como consecuencia de ello, la provincia de Buenos Aires se tornó en un barco sin rumbo alguno.
El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza Carlos Kikuchi.
Este jueves por la noche, la hermana del precandidato libertario, Karina Milei, recibió en su teléfono el número del abogado Fernando Burlando (de manera anónima) para establecer algún tipo de alianza. Sin ir más lejos, el doctor se encontraba en medio de negociaciones con el gobernador cordobés y actual precandidato a Presidente, Juan Schiaretti.
“Si bien Schiaretti le aportaría posibilidades de puestos nacionales a Burlando, la realidad es que quién empujaría el carro es el abogado. Distinto es con Milei, en dónde se complementarían”, le sentenciaron fuentes oficiales a Data24. Y añadieron: “A La Libertad Avanza le vendría bien que la provincia la deje en manos del doctor”.
El abogado Fernando Burlando.
Vale recordar que en varios municipios bonaerenses, la estructura de Burlando es sumamente similar a la de Milei, para no decir que trabajan de manera conjunta a través de los sellos de Movimiento de Integración Federal, Unión por Todos, Unión Celeste y Blanco, entre otros. “Te armo la provincia, pero sacame del medio a Sebastián Pareja y Juliana Santillán, porque hacen solamente cagadas”, habría sentenciado el abogado a Karina en la conversación que habría acontecido.
Anónimos señalaron a este medio que habría una reunión en las oficinas de Burlando que se ubican en el barrio porteño de Recoleta, en dónde asistirían Karina Milei y Carlos Kikuchi para “cerrar algo”. ¿Se vienen nuevos cambios en la organización territorial de la provincia de Buenos Aires para LLA?
Massa hizo lo suyo. Marijuan obedeció. Casanello cumplió. Ahora solo falta que Cristina haga su parte antes del 24/6. A la carrera de la candidatura única le falta el último obstáculo #RutaDelDineroK