A comienzos de esta semana, el vicecanciller Pablo Tettamanti junto con la Representante Especial (nuevo cargo creado hace una semana) sobre Orientación Sexual e Identidad de Géneros de la Cancillería, Alba Rueda, han realizado un acto conmemorativo bajo el marco del décimo aniversario de la Ley de Identidad de Género (26.743).
Tettamanti señaló que dicha ley “aún hoy es vanguardista en el mundo y vino a saldar una deuda histórica con miles de personas cuya verdadera identidad era ignorada o peor aún, negada”.



Continuando la linea del discurso, comentó: “Desde hace diez años en la Argentina, toda persona puede solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida, lo que se hace por simple vía administrativa”, dijo el vicecanciller.
Y remarcó, “nuestro país está comprometido con la lucha contra todas las formas de discriminación, incluyendo la discriminación por orientación sexual e identidad de género, tanto a nivel nacional como internacional” y que, “desde la sanción de la Ley, los consulados argentinos en el exterior realizaron más de 200 trámites de cambio”.
Algo que destacaron en el comunicado para la prensa desde cancillería fue la presencia de dos cantantes liricos trans que fueron a entonar el himno nacional: “El encuentro contó con la presencia Opera Queer, una propuesta de canto lírico disidente, que entonó el Himno Nacional acompañada de les abanderades del Bachillerato Popular Mocha Celis. Participaron autoridades del Ministerio y organizaciones LGBTIQ+”.